Noticias y Publicaciones

Javier de Mendoza instala tres esculturas en Roma

La instalación escultórica ARTE DA STRADA PER STRADA 

es original del escultor barcelonés afincado en Roma

 

El joven socio Javier de Mendoza nos relata en primer persona esta gran aventura.

El domingo 12 de julio se realizó una instalación escultórica en el característico barrio de San Lorenzo de la capital italiana, Roma. El propósito de esta acción es devolver a este barrio lo que él me ha aportado a mí como artista: la inspiración que ha surgido tras vivir en él durante un año y confinado durante meses. Es un proyecto de arte, surgido de la vida en la calle, que es devuelto a las mismas calles que le dieron forma.

Situé tres esculturas en tres lugares determinantes en la concepción de esta Instalación:

OBRA 1: “Tuerto”

Retrata a un hombre ausente, con la cara corroída por el alcohol y una vida autodestructiva. Ciego de un ojo, con apenas fuerza para mantener la cabeza erguida y con la mirada perdida, una mirada que atraviesa y que carece de alma

Ubicación: Largo degli Osci

Es el epicentro de los bares de copas, donde es común tropezarse con personajes altamente embriagados que gritan, o que, por el contrario, apenas ven por dónde caminan.

 

OBRA 2:

“Portero de discoteca”

 

Es un personaje agresivo y desafiante, con la mirada fija en sus objetivos, intimidante y violento. Retrata a un portero de discoteca, bajo la cárcel de la droga y el mundo de la noche, siempre buscando la oportunidad de crear o participar en un altercado.

Personaje muy característico de esta plaza.

Ubicación:  Piazza dell’Imaccolata

En este lugar es frecuente cruzarse con vendedores de droga, o con personajes a la búsqueda de incautos a los que robar

 

OBRA 3:

“Mujer de la pastilla”

 

Es el busto de una mujer que durante su juventud adoptó un estilo de vida imposible de mantener, una mujer presa de los vicios y de la mala vida, en constante búsqueda de cualquier cosa con la que “colocarse” para calmar la ansiedad de las adicciones que condicionan toda su vida. Es el retrato de alguien que pide ayuda a gritos, pero que no se deja ayudar, con una mirada destrozada y devastada que no ve más allá de las siguientes 24 horas

Ubicación:  Piazza Dei Sanniti (Cinema Palazzo)

Aquí es común encontrar personas durmiendo en la calle, o drogadictos sentados en los bordillos, intentando resguardarse del paso de la gente

 

LA INSTALACIÓN

El proyecto combina una serie de esculturas, bustos de carácter romano clásico, pero que modifico aplicando a los personajes las características propias del entorno actual en San Lorenzo. La decadencia, la drogadicción, la vida de la noche, el camino a la perdición que algunos no consiguen evitar. Tiene en cuenta los factores culturales del pasado -el busto romano clásico-, los factores actuales que dan tema a la obra -la decadencia y la marginalidad-, y los factores futuros, su cualidad de obra efímera por los propios materiales empleados (yeso y resina) y por factores externos como el vandalismo y la destrucción de la obra que, probablemente, será llevada a cabo por los mismos personajes a los que retrato. Y son precisamente esas consecuencias las que dan sentido al proyecto y hacen que se cierre el círculo: nace a raíz de los personajes a los que se retrata, es un regalo para ellos y serán ellos mismos los que, probablemente, los destruyan con el tiempo.

Los tres bustos fueron colocados sobre peanas de hormigón compuestas por bloques, con una altura de 130 cm., sobre los que se colocará cada escultura. Se ubicarán en las tres zonas del barrio más frecuentadas por la decadencia, el alcoholismo y la vida nocturna. Toda la instalación correrá de mi cuenta, sin pasar por la administración: ARTE GRATIS que regalo como artista, sin ningún tipo de beneficio económico por ello. Tan solo devolverle al barrio lo que es del barrio.

El montaje de las obras se realizó el domingo 12 de julio en pleno día, vestido de albañil y simulando trabajos de obra pública. El barrio será el que decida hasta cuando permanecerán.

San Lorenzo era un barrio decadente y degradado por la delincuencia y la pobreza, en el que aún se pueden ver las huellas de los bombardeos de la II Guerra Mundial. Pero también ha sido cuna del PCI, de movimientos estudiantiles, del cine Palazzo y de sus reuniones sindicales, del pastificio Cerere que más tarde se convertiría en la Escuela San Lorenzo y, más tarde aún, en hogar de artistas que desarrollan sus creaciones entre sus muros. Hoy día San Lorenzo está ligado a la vida artística y estudiantil. Sus calles están frecuentadas por alumnos de la Universidad romana La Sapienza y de la RUFA (Rome University of Fine Arts), que han ido llenando los pisos de este barrio y lo han transformado, dotándole de una nueva vida, que yo he compartido durante este último año.

A todos esos aspectos es a los que está ligado este proyecto: la decadencia, la vida en el barrio, la juventud y la forma en la que yo, como artista y como residente, me intereso por la belleza encontrada en todo aquello que representa y que le da a estas obras un contexto y un carácter específico, que jamás hubieran tenido en cualquier otro barrio de la ciudad. Durante un año he vivido en estas calles como estudiante de Erasmus y esas mismas calles son las que han inspirado mi obra. Por eso, el propósito de este proyecto instalativo es devolver a San Lorenzo lo que lo que él me ha dado a mí: la inspiración que surgió al vivir en sus calles. Son por lo tanto obras para los personajes más desfavorecidos de la sociedad, un monumento que recuerda que no todo es grandeza y poder, que la decadencia de las grandes ciudades existe y que no se puede ocultar que la forma de vida actual crea personajes como los retratados en mi proyecto.

Arte surgido de la vida en la calle, que es devuelto a las mismas calles que le dieron forma.

EL ARTISTA

Soy de Barcelona y me trasladé a Roma hace casi un año, con una beca Erasmus, para cursar el último año de la carrera de Bellas Artes en la RUFA (Rome University of Fine Arts). Pero durante estos meses todo se ha puesto en contra para proseguir con los proyectos que empecé: el COVID, la cuarentena, el aislamiento total… Muchos renunciaron y regresaron a España, a sus casas, con su familia. Sin embargo era algo que yo no podía hacer, no podía abandonar todo aquello por lo que vine a esta ciudad, olvidarme del sueño de un joven escultor que llega a la ciudad de la escultura. Así que he aprovechado estos meses de confinamiento para volcarme con más intensidad en mis los proyectos y en el arraigamiento de las obras a su destino final y su propósito. He elegido seguir creando y producir obra contra todos los problemas planteados por esta crisis; esa es la clave en el desarrollo de esta idea: aprovechar el tiempo de clausura impuesto para  hacer algo relevante para la ciudad y para el barrio, en un periodo artístico en el que se ha dejado atrás el arte como objeto de decoración exclusivamente para la burguesía y se ha iniciado una etapa en la que se comparte y se usa como herramienta política de opinión y de reivindicación.

Por eso la administración no puede formar parte de este proyecto. Por eso es arte de la calle para la calle, ARTE DA STRADA PER STRADA

Soy JAVIER DE MENDOZA, un joven escultor de Barcelona, en el inicio de su carrera artística y con un curriculum aún corto. Pero en el que puedo destacar haber sido seleccionado con mi obra “Luigi” para el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de este año 2020, el pasado mes de marzo, en Madrid. La obra se iba a exponer en el centro “Casa de Vacas” del Parque del Retiro madrileño, exposición que tuvo que cancelarse apenas iniciada por la pandemia y las medidas de confinamiento.

Video de la instalación y más:

https://drive.google.com/file/d/1ekZNUjVkstA9vkCvvp5jR0o8sYpzazrq/view?usp=drivesdk

Publicadas las bases del Solo Arte 2020

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de publicar las bases por las que se regirá la convocatoria de Solo Arte 2020, que se celebrará del 2 al 30 de diciembre de 2020, en la Sala Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj, cedido expresamente para la ocasión por la Junta Municipal de Arganzuela, convocatoria que está abierta a los artistas, sean o no socios de la centenaria entidad.

El plazo de envío de fotografías finaliza el 18 de noviembre, y con una técnica y temática libres, las medidas mínimas serás de 30 cms y las máximas no superarán los 70 cms.

Solo Arte es una convocatoria más con la que la AEPE intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura.

Solo Arte pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual.

Solo Arte cuenta con dos premios instituidos especialmente para honrar a los fundadores de la centenaria entidad y para terminar de reconocer la importancia que esta cita tiene en el calendario expositivo de la entidad:

La Medalla de Pintura Antonio Muñoz Degrain y  la Medalla de Escultura Julio Antonio.

 

Bases de Solo Arte 2020

 

SOLO ARTE

2 a 30 de diciembre de 2020

Sala Primavera

Junta Municipal de Arganzuela

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 20’30 h.

Sábados y domingos de 10 a 14 y de 16 a 20’30 h.

Metro Legazpi (L3, L6)

Bús 6, 8, 18, 19, 45, 47, 59, 62, 78, 85, 86, 148, 247

Cercanías: Embajadores

Alquiler de bicis (BiciMAD): Estación: 165

 

Publicadas las bases del V Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de publicar las bases por las que se regirá el V Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración, que se celebrará del 2 al 15 de noviembre de 2020, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón, cedido expresamente para la ocasión por la Junta Municipal de Chamartín, convocatoria que está abierta a los artistas, sean o no socios de la centenaria entidad.

El plazo de envío de fotografías finaliza el 16 de octubre, y con una temática libres, tanto los dibujos como las ilustraciones se realizarán en soporte papel utilizando cualquiera de las técnicas del dibujo: lápiz, carbón, grafito, sanguina, pastel, tiza, rotulador, bolígrafo y tinta. Las medidas para dibujos, grabados e ilustraciones tendrán un mínimo de 30 cm.

En el año 2016 la Asociación Española de Pintores y Escultores convocó por vez primera el Salón de Dibujo de la AEPE, que constituyó un rotundo éxito.

Con este Salón, buscamos que sea a través del lenguaje universal que representa el dibujo, una de las formas de engrandecer la manifestación artística de la pintura, mediante la eclosión de una técnica de representación elevada, base de toda la creación plástica, en una exposición de obras seleccionadas, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia.

Además del Dibujo, el grabado ha sido también una técnica muy utilizada por los artistas, que estamos intentando recuperar y elevar al nivel que merece. Y lo mismo ocurre con la ilustración, mermada drásticamente de cualquier presencia expositiva, que debe ocupar su espacio y que nos gustaría dignificar.

El Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE, constituye pues una cita grandiosa, una excelente oportunidad de presentar el talento y la calidad de todos los artistas y cuenta con dos premios instituidos especialmente para honrar a los fundadores de la centenaria entidad y para terminar de reconocer la importancia que esta cita tiene en el calendario expositivo de la entidad:

La Medalla de Dibujo Marceliano Santamaría Sedano, la Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey y la Medalla de Ilustración Eulogio Varela Sartorio.

 

Bases del V Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración 2020

 

V SALON DEL DIBUJO, GRABADO E ILUSTRACION DE LA AEPE

2 a 15 de noviembre de 2020

Sala de Exposiciones

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

Junta Municipal de Chamartín

De lunes a viernes de 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Publicadas las bases del V Salón de Arte Realista de la AEPE

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de publicar las bases por las que se regirá el V Salón de Arte Realista , que se celebrará del 5 al 29 de octubre de 2020, en la Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”, cedido expresamente para la ocasión por la Junta Municipal de Tetuán, convocatoria que está abierta a los artistas, sean o no socios de la centenaria entidad.

El plazo de envío de fotografías finaliza el 21 de septiembre, y con una técnica y temática libres, las medidas de las obras no serán menores de 50 cms, ni superarán los 150 cms.

En el año 2015, la Asociación Española de Pintores y Escultores creó dos Salones bien opuestos y diferenciados, pero que ya han conseguido conquistar los corazones de los amantes del arte.

Nos referimos al Salón de Arte Abstracto y el Salón de Arte Realista, nacido para hacer del arte figurativo o hiperrealista una continua experiencia creadora que aporta todo tipo de conocimientos y la belleza de otra realidad, que sólo está en las manos de los artistas.

El Salón de Arte Realista de la AEPE, constituye una cita grandiosa, una excelente oportunidad de presentar el talento y la calidad de todos los artistas y cuenta con dos premios instituidos especialmente para honrar a los fundadores de la centenaria entidad y para terminar de reconocer la importancia que esta cita tiene en el calendario expositivo de la entidad:

La Medalla de Pintura José Villegas Cordero y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal.

 

Bases del V Salón de Arte Realista 2020

 

V SALÓN DEL REALISMO DE LA AEPE

5 a 29 de octubre de 2020

Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5. 28029 Madrid

L a S: de 9 a 21’30 h.

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

 

 

Publicadas las bases del 39 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de publicar las bases por las que se regirá el 39 Certamen de Pequeño Formato, que se celebrará del 5 al 29 de octubre de 2020, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, cedido expresamente para la ocasión por la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, convocatoria que está abierta a los artistas, sean o no socios de la centenaria entidad.

El plazo de envío de fotografías finaliza el 21 de septiembre, y con una técnica y temática libres, las medidas máximas de las obras no superarán los 65 cms.

La pintura de pequeño formato es una síntesis de lo mínimo y no obstante es completa, plena, sorprendente y satisfactoria. Trabajar en un formato reducido permite la inmediatez, la experimentación creativa, el derroche de imaginación, el despliegue de color que no abordamos en obras de mayor escala.

Desde esta tradición pictórica, la Asociación Española de Pintores y Escultores convoca anualmente el Certamen de Pequeño Formato que siempre supone un gran éxito tanto en la participación de los socios como en la calidad de las obras presentadas.

Son obras grandes, pese a su pequeño formato, que nunca nos dejan indiferentes porque encierran, de la misma forma que una preciosa y costosísima esencia, lo mejor de los sentimientos de los maravillosos artistas que componen nuestra entidad.

La Asociación Española de Pintores y Escultores creó expresamente para esta cita dos medallas y recompensas que honran la memoria de nuestros fundadores:  la Medalla de Pintura Francisco Pradilla y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara.

 

Bases del 39 Certamen de Pequeño Formato 2020

 

XXXIX CERTAMEN PEQUEÑO FORMATO

5 a 29 de octubre de 2020

Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1. 28008 Madrid

L a V: de 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

Siempre en nuestro recuerdo…

Querida familia de socios y amigos de la AEPE:

Después de atravesar momentos muy duros que hemos logrado superar… con mucho arte!!!, debemos hacer un alto en el camino y recordar a cuantos han terminado su viaje a nuestro lado y van a acompañarnos ya por siempre en nuestros corazones. Ellos ahora velan por nosotros y vienen a inspirar nuestro trabajo y nuestra obra, a servirnos de ejemplo y a iluminarnos un camino que muchas veces se nos hace cuesta arriba…

Todos hemos notado alguna falta a nuestro alrededor, algún ser querido, familiar, amigo, conocido… y tantos desconocidos que nos gritan y atenazan el alma, pero nos infunden ilusión por un futuro con el que ellos soñaban y que ahora es nuestro.

Lloramos su marcha y brindamos esta muestra de reconocimiento a quienes la están sufriendo con más crudeza, sobre todo a los socios y amigos vinculados a quienes formamos esta gran familia del arte que ya por siempre los recordará.

Que su eterno descanso ayude nuestras fatigas.

No sólo publicamos esquelas de aquellos artistas de reconocida fama.

Para nosotros, todos son igual de importantes porque a todos nos unía un interés común: el arte.

Por todos ellos, por los que nos han acompañado en este singular camino, por los que han compartido algún momento de su vida con nosotros, por quienes han tenido para nosotros una sonrisa, o se han
cruzado si quiera de lejos con nuestro deambular, por todos, esta muestra de sincero cariño y de respeto para quienes estarán ya por siempre en nuestro recuerdo y en nuestros corazones.

D.E.P.

 

José Gabriel Astudillo López

Presidente

Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

Inauguración virtual de la exposición de MARES

Inauguramos, con este acto simbólico, la exposición virtual de la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la AEPE, de la socia Mª Josefa Sánchez San Lorenzo, a quien todos conocemos como MARES.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer real esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, cuelga ya de esta web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de la artista.

Todo ello puede seguirse además en esta misma web, pestaña “Sala AEPE”, además de por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva emocionante cita.

Catálogo digital Mares

 

GALERÍA DE OBRA DE MARES

 

 

La artista nos presenta así la exposición:

«Mi infancia transcurre en plena Naturaleza, acunada con música de riachuelos, manantiales, que empapaban la tierra para brindarnos la acogida al ciclo preparatorio y llenarla de semillas, que gozosas esperaban la primavera, con el sol lo suficientemente tierno, constante, ya que, durante el invierno, esa tierra había sido alimentada con escarcha, nieve en abundancia, fríos.

Estos inviernos además nos trataban como si estuviese el diluvio, los paraguas tenían trabajo, así como las botas apropiadas para la lluvia. Estaban las semillas, gozosas de que llegara la deseada germinación.

Salían al exterior resguardadas con sus asiduas acompañantes, margarita, mariposas, amapolas, toda clase de hierbas silvestres que conformaban especies de planicies plásticas, que yo agradecía por la emoción de matices y colores.

Dada mi sensibilidad hacia la Naturaleza, es por eso que, en mis cuadros, estén llenos de una reivindicación constante, a hacer que vuelva a ser la que fue, ahora siento el suelo sumamente seco, endurecido por la falta de agua, me lástima, ver cómo el agua se convierte en ríos con una fuerza que lleva lo que encuentra a su paso dejando a personas en la miseria, solo con el prisma del Amor, podemos cambiar eso que nos destruye.

Mis cuadros son un grito al corazón humano. Vamos a concienciarnos para que llegue el cambio. Todos a una«.

 

 

 

 

 

Inauguración virtual de la exposición de Sopetrán Doménech

Inauguramos, con este acto simbólico, la exposición virtual de la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la AEPE, de la socia Sopetrán Doménech.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer real esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, cuelga ya de esta web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de la artista.

Todo ello puede seguirse además en esta misma web, pestaña “Sala AEPE”, además de por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva emocionante cita.

Catálogo digital Sopetrán Doménech

 

GALERÍA DE OBRA DE SOPETRÁN DOMÉNECH

« de 2 »

La artista nos presenta así la exposición:

De ilusión también se pinta.

Y no solo de ilusión, de imaginación, de alma, de sentimientos, de gozos y sinsabores, de anhelos y frustraciones, de vida toda.

Porque mis cuadros se hacen de emoción, se construyen de sonrisas y lágrimas. Su materia es mero trámite. Su ser levita en luces y en tinieblas. La imaginación juega con los sentimientos.

Soy como una trapecista que guarda el equilibrio en el lienzo, en la tabla, en el papel…, intentando no caer en el abismo de su propio arte, no perecer en el intento.

Quiero contemplar la idea desde muy cerca, no dejarme engañar por la apariencia de lo lejano, no aparentar ser lo que no es.

Mi trayectoria es civilizada, casi siempre en espiral. Rescata del pasado recuerdos, imágenes que rememoran otros tiempos, otros lugares…, otros sentires.

Temas y técnicas muy diferentes se van a encontrar en este espacio, en esta sala “Eduardo Chicharro”, pero no dejan de ser distintas caras de un mismo poliedro.

El arte nos da la oportunidad de vivir una realidad creativa y fecunda, siendo capaces de conectar con su espíritu.

El arte, realmente, nos da alas que, a veces, no podemos o no sabemos usar, pero ahí están, esperando el momento oportuno para echar a volar y llegar al receptor adecuado».

 

 

Inauguración de la exposición virtual de Sopetrán Doménech

El próximo día 8 de julio, a partir de las 19 h. tendrá lugar el acto simbólico de inauguración de la tercera exposición virtual de la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la AEPE.

Muestra que es posible gracias a la inquietud de la socia Sopetrán Doménech, que en todo momento ha demostrado lo mucho que le importaba esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, el día 8 de julio colgará de esta web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de la artista.

Todo ello podrá seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva emocionante cita.

 

Galería virtual del XIV Salón de Primavera de Valdepeñas

ESTA ES LA GALERIA VIRTUAL DE OBRAS DEL XIV SALON DE PRIMAVERA DE VALDEPEÑAS

« de 6 »

Y si quieres ver el catálogo digital editado con tal motivo, aquí puedes hacerlo:

Catálogo Exposición virtual del XIV Salón de Primavera de Valdepeñas 2020

 

Tampoco puedes perderte el catálogo en nuestro canal Youtube,

Así como los vídeos promocionales de la exposición:

Y si lo que quieres es compartirlo en redes sociales, aquí tienes nuestros enlaces:

https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Espa%C3%B1ola-de-Pintores-y-Escultores-253359434821296/

Twitter: @AEPEMadrid

Instagram:  aepemadrid

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad