Noticias y Publicaciones

Inauguración virtual de la exposición de Eva González Morán

Inauguramos, con este acto simbólico, la exposición virtual de la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la AEPE, de la socia Eva González Morán.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer real esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, cuelga ya de esta web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de la artista.

Todo ello puede seguirse además en esta misma web, pestaña “Sala AEPE”, además de por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva emocionante cita.

« de 2 »

Inaugurada la exposición reactivARTE

Es la primera exposición física que la AEPE afronta desde el mes de marzo.

Con las medidas de seguridad higiénica que determina la ley, pero con gran expectación y numerosa afluencia de público, que pasaba a las salas en reducidos grupos de veinte personas únicamente, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado por algunos miembros de la Junta Directiva como Antonio Téllez, Paloma Casado y Carmen Bonilla, ha tenido lugar el acto de inauguración de reactivARTE.

reactivARTE, que podrá visitarse hasta el próximo día 29 de septiembre, exhibe obras en las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de la Junta del Distrito de Tetuán, y la Sala “Eduardo Úrculo” del Centro Cultural de Tetuán, una muestra colectiva que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para la que se han seleccionado casi un centenar de  obras, incluyendo esculturas, y en la que participan reconocidos artistas del panorama contemporáneo español.

La Junta del Distrito de Tetuán ha confiado en la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores para reiniciar su actividad expositiva y presentar una gran muestra en sus tres importantes salas habilitadas para la ocasión.

Con casi un centenar de artistas seleccionados, reactivARTE es mucho más que una simple exhibición de arte, es toda una experiencia que incorpora novedades, reinventa formatos y llega a todos los públicos, pero que sobre todo, apuesta por los grandes artistas contemporáneos que han trabajado de forma espectacular en unos meses difíciles en los que ha habido que reflexionar mucho acerca de la vida misma.

Los artistas que están seleccionados han sabido luchar y transformarse, han aprendido y arriesgado, han sufrido y han estallado en un grito de genialidad creativa que hacen de esta exposición, una de las muestras más novedosas e imprescindibles en el panorama artístico actual.

Los artistas participantes en reactivARTE son: Jesús Alcolea Ríos – Jimena Aznar Rodríguez-Pardo – Carmen Barba (Barbac) – Beatríz de Bartolomé – Leonor Berlanga – Carmen Bonilla – Nati Buitrago Ruano – Marta de Cambra – Irene Cantalejo – Martina Cantero – Paloma Casado López – Juan Castilla García – David Centelles Calvó – Ángeles Cifuentes Serrano – Ramón Córdoba – Manuel Díaz Meré – Sopetrán Domènech  – Queca Domínguez Rodríguez-Pascual (Queca Domínguez) – M. Luz Dupont (Dupont) – José Carlos Espinel – José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – Eduardo Fernández Cabrera – Karlos Fernández Eguia (KarferEguia) – María Esther Flórez – Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) – Susana García Bravo – Carmen García Mesas (Naná Messás) – Ana García Pulido (Ana GPulido) – Federico García Zamarbide – Isabel Garrido Serrano – Martha Lucila Gómez – Rafael Gómez Mena (Mena) – Sonsoles González – Eva González Morán – Juan Antonio González Sáiz (Juanchi) – Encarnación Henche – Manuel Hernández Díaz – Juan José Jiménez Sánchez – Carmen de la Lastra – Rosa Lecumberri – Toñi López González (Aquafonía Toñi López) – Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón) – Carlos Vicente Losa Revuelta (Carlos Losa) – Teresa Martín Sánchez de Rojas – Andrés Javier Martínez Blanco – Ana Martínez Córdoba – Raquel Mayor – Geanina Miler – Isabel Monfort Siso – Antonio Municio – Diego Muñoz Gracia – Pedro Muñoz Mendoza – Julio César Murciego Cabrero – Pilar Navamuel – Concha Navarro – Ángel Navas García (Navas D Velázquez) – Catalina Orozco de la Torre (Catalina Orart) – Luis Pereira Miñones (Luis Pereira M.) – Juan Pérez Galiana (Galiana) – Pilar Pérez Hidalgo – Pura Ramos – M. Isabel Rodríguez Banda – Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta) – M. Jesús Sánchez Gómez (Chus San) – Inés Serna Orts – Arturo Tejero Esteban – Antonio Téllez de Peralta – Austion Tirado – Adela Trifán (Adelacreative).

Catálogo reactivARTE de la AEPE

 

No se han encontrado imágenes.

 

 

El miércoles 9 de septiembre se inaugura reactivARTE

Las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de la Junta del Distrito de Tetuán, y la Sala “Eduardo Úrculo” del Centro Cultural de Tetuán, acogerán desde el día 9 y hasta el próximo 29 de septiembre, la exposición colectiva reactivARTE, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para la que se han seleccionado casi un centenar de  obras, incluyendo esculturas, y en la que participan reconocidos artistas del panorama contemporáneo español.

En la continua labor por ofrecer a los artistas oportunidades que sirvan para facilitar la visibilidad del gran trabajo que cada día hacen los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y confiando una vez más en el prestigio y buen hacer de la centenaria entidad, es un privilegio disponer de tres salas de exposiciones en una convocatoria «especial», que va a servir para reabrir la vida artística del distrito madrileño de Tetuán.

Es obligado por tanto agradecer a la Junta del Distrito de Tetuán, a sus responsables y su Concejala, la confianza depositada en la Asociación Española de Pintores y Escultores para reiniciar su actividad expositiva y presentar una gran muestra en sus tres importantes salas habilitadas para la ocasión.

reactivARTE, que así hemos denominado a esta exposición, es una oportunidad que no podemos dejar pasar, porque es mucho el trabajo que los artistas han estado haciendo en el tiempo que ha durado la cuarentena y los momentos tan inciertos que vivimos y creemos que, aunque con la urgencia de la convocatoria, hemos demostrado una vez más que llevamos ya 110 años haciendo arte.

reactivARTE, es el fruto de la reunión de grandes artistas que representan absolutamente todas las vanguardias y creaciones actuales con su particular estilo y técnica.

reactivARTE es mucho más que una simple exhibición de arte, es toda una experiencia que incorpora novedades, reinventa formatos y llega a todos los públicos, pero que sobre todo, apuesta por los grandes artistas contemporáneos que han trabajado de forma espectacular en unos meses difíciles en los que ha habido que reflexionar mucho acerca de la vida misma.

Los artistas que están seleccionados han sabido luchar y transformarse, han aprendido y arriesgado, han sufrido y han estallado en un grito de genialidad creativa que hacen de esta exposición, una de las muestras más novedosas e imprescindibles en el panorama artístico actual.

Es un orgullo para nuestra entidad, contar con todos ellos y con el arte y el talento que exhiben en cada convocatoria. Es impresionante acercarnos con ellos a historias maravillosas que, estoy convencido, a nadie van a dejar indiferentes.

Para ello trabajamos… con mucho arte!!!!!

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición reactivARTE son:

Jesús Alcolea Ríos

Jimena Aznar Rodríguez-Pardo

Carmen Barba (Barbac)

Beatríz de Bartolomé

Leonor Berlanga

Carmen Bonilla

Nati Buitrago Ruano

Marta de Cambra

Irene Cantalejo

Martina Cantero

Paloma Casado López

Juan Castilla García

David Centelles Calvó

Ángeles Cifuentes Serrano

Ramón Córdoba

Manuel Díaz Meré

Sopetrán Domènech

Queca Domínguez Rodríguez-Pascual (Queca Domínguez)

Luz Dupont (Dupont)

José Carlos Espinel

José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban)

Eduardo Fernández Cabrera

Karlos Fernández Eguia (KarferEguia)

María Esther Flórez

Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano)

Susana García Bravo

Carmen García Mesas (Naná Messás)

Ana García Pulido (Ana GPulido)

Federico García Zamarbide

Isabel Garrido Serrano

Martha Lucila Gómez

Rafael Gómez Mena (Mena)

Sonsoles González

Eva González Morán

Juan Antonio González Sáiz (Juanchi)

Encarnación Henche

Manuel Hernández Díaz

Juan José Jiménez Sánchez

Carmen de la Lastra

Rosa Lecumberri

Toñi López González (Aquafonía Toñi López)

Paulino Lorenzo Tardón  (Paulino L. Tardón)

Carlos Vicente Losa Revuelta (Carlos Losa)

Teresa Martín Sánchez de Rojas

Andrés Javier Martínez Blanco

Ana Martínez Córdoba

Raquel Mayor

Geanina Miler

Isabel Monfort Siso

Antonio Municio

Diego Muñoz Gracia

Pedro Muñoz Mendoza

Julio César Murciego Cabrero

Pilar Navamuel

Concha Navarro

Ángel Navas García (Navas D Velázquez)

Catalina Orozco de la Torre (Catalina Orart)

Luis Pereira Miñones (Luis Pereira M.)

Juan Pérez Galiana (Galiana)

Pilar Pérez Hidalgo

Pura Ramos

Isabel Rodríguez Banda

Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta)

M. Jesús Sánchez Gómez (Chus San)

Inés Serna Orts

Arturo Tejero Esteban

Antonio Téllez Peralta

Austion Tirado

Adela Trifán (Adelacreative)

 

 

reactivARTE

Del 9 al 29 de septiembre de 2020

Inauguración: miércoles 9 de septiembre, a las 19 h. en la Salas “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de la Junta de Tetuán 

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Distrito de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

Bus 49, 66, 124, 149

Salas de Exposiciones “Eduardo Úrculo”

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5

28029 Madrid

De lunes a sábado, de 9 a 21’30 h. Domingos y festivos: cerrado

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

Convocado el 87 Salón de Otoño de la AEPE

La centenaria entidad apuesta por el arte

pese a los momentos de incertidumbre que vivimos

 

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de convocar la que será la edición número 87 del Salón de Otoño, el certamen más antiguo y prestigioso de todos los que se convocan en España, haciendo públicas las bases que regirán el certamen.

Como viene siendo habitual, la convocatoria está centrada en las artes plásticas y en la promoción de nuevos valores en una convocatoria abierta a todos los artistas, sean o no asociados, si bien sólo los socios podrán concurrir a los premios honoríficos que toman el nombre de los fundadores de la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

La Asociación Española de Pintores y Escultores trabaja en una línea de cultura innovadora, es decir, no busca un despliegue de premios que supongan una dotación económica, sino una excelencia que se transforme en divulgación de la obra y del artista, y eso, según confiesa el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, supone no dotar económicamente los premios, sino ser creativos y encauzar a los seleccionados y galardonados en el difícil camino de la creación artística.

Así se manifiesta en el modo de entender el arte en una sociedad, adquiriendo un compromiso de apoyo y nuevas oportunidades a quienes consiguen ser visibles a través del Salón de Otoño, potenciando su proyecto artístico de forma que se apoye a los artistas con recursos en los que se apuesta de forma clara y contundente por su obra.

Reconocer el talento es justo lo que buscan entidades como Tritoma Gestión Cultural, el Ayuntamiento de Getafe, la Sala Baluarte del Ayuntamiento de Tres Cantos, Codina Escultura, Inmobiliarias Encuentro, Santiago de Santiago y la Agrupación Española de Acuarelistas, que confluyen en esta nueva edición del Salón de Otoño, junto al Ayuntamiento de Madrid, que exhibirá las obras seleccionadas y premiadas en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro del 29 de octubre al 29 de noviembre próximos.

Además, como ocurriera también desde el año 2017, se incluye la Medalla de Pintura Down Madrid, que se otorgará a uno de sus artistas, y que supone un claro ejemplo de inclusión de este colectivo en el mundo de las bellas artes, de forma que el ganador verá su obra expuesta en la Casa de Vacas junto al resto de artistas profesionales y noveles. Una gran oportunidad para hacer visible a un colectivo dotado de una sensibilidad extraordinaria.

Las bases del 87 Salón de Otoño contemplan las modalidades de pintura, escultura, dibujo, grabado y acuarela, entre las que se repartirán un total de 21 premios, distribuidos en diez premios de acceso libre (dos específicos de escultura, uno de acuarela y el resto de pintura y escultura indistintamente) y once premios más honoríficos, reservados a socios de la AEPE (cuatro de pintura, cuatro de escultura, uno de acuarela, uno de dibujo y uno de grabado).

La publicación de las bases no implica que esté abierto el plazo de presentación de obras, que podrá verificarse en la semana del 28 de septiembre al 2 de octubre próximos, y en las mismas se contempla que podrán concurrir todos los artistas con trabajos de tema y técnica libres.

Cada participante podrá presentar cuantas obras estime convenientes, en formatos adaptados para facilitar la mayor participación, ya que el tamaño mínimo de las obras será de 46 cms, y el tamaño máximo de 200.

De entre todos los participantes, se realizará una selección de obras que conformará la exposición de obras premiadas y seleccionadas del 87 Salón de Otoño, que se podrá contemplar en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, y que en las últimas ediciones ha logrado generar una gran expectación debido a la alta calidad de las obras reunidas.

Recordamos que la imagen visual identificadora del 87 Salón de Otoño es obra del Socio de Honor de la AEPE Alejandro Aguilar Soria.

Las bases y la hoja de inscripción pueden ya descargarse en esta misma web, pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Bases”, y en la misma pestaña, subpestaña “Salón de Otoño” y aquí mismo, más abajo.

Bases 87 Salón de Otoño 2020

BOLETIN INSCRIPCION 87 SALON DE OTOÑO 2020

 

Imagen visual obra de Alejandro Aguilar Soria

Javier de Mendoza instala tres esculturas en Roma

La instalación escultórica ARTE DA STRADA PER STRADA 

es original del escultor barcelonés afincado en Roma

 

El joven socio Javier de Mendoza nos relata en primer persona esta gran aventura.

El domingo 12 de julio se realizó una instalación escultórica en el característico barrio de San Lorenzo de la capital italiana, Roma. El propósito de esta acción es devolver a este barrio lo que él me ha aportado a mí como artista: la inspiración que ha surgido tras vivir en él durante un año y confinado durante meses. Es un proyecto de arte, surgido de la vida en la calle, que es devuelto a las mismas calles que le dieron forma.

Situé tres esculturas en tres lugares determinantes en la concepción de esta Instalación:

OBRA 1: “Tuerto”

Retrata a un hombre ausente, con la cara corroída por el alcohol y una vida autodestructiva. Ciego de un ojo, con apenas fuerza para mantener la cabeza erguida y con la mirada perdida, una mirada que atraviesa y que carece de alma

Ubicación: Largo degli Osci

Es el epicentro de los bares de copas, donde es común tropezarse con personajes altamente embriagados que gritan, o que, por el contrario, apenas ven por dónde caminan.

 

OBRA 2:

“Portero de discoteca”

 

Es un personaje agresivo y desafiante, con la mirada fija en sus objetivos, intimidante y violento. Retrata a un portero de discoteca, bajo la cárcel de la droga y el mundo de la noche, siempre buscando la oportunidad de crear o participar en un altercado.

Personaje muy característico de esta plaza.

Ubicación:  Piazza dell’Imaccolata

En este lugar es frecuente cruzarse con vendedores de droga, o con personajes a la búsqueda de incautos a los que robar

 

OBRA 3:

“Mujer de la pastilla”

 

Es el busto de una mujer que durante su juventud adoptó un estilo de vida imposible de mantener, una mujer presa de los vicios y de la mala vida, en constante búsqueda de cualquier cosa con la que “colocarse” para calmar la ansiedad de las adicciones que condicionan toda su vida. Es el retrato de alguien que pide ayuda a gritos, pero que no se deja ayudar, con una mirada destrozada y devastada que no ve más allá de las siguientes 24 horas

Ubicación:  Piazza Dei Sanniti (Cinema Palazzo)

Aquí es común encontrar personas durmiendo en la calle, o drogadictos sentados en los bordillos, intentando resguardarse del paso de la gente

 

LA INSTALACIÓN

El proyecto combina una serie de esculturas, bustos de carácter romano clásico, pero que modifico aplicando a los personajes las características propias del entorno actual en San Lorenzo. La decadencia, la drogadicción, la vida de la noche, el camino a la perdición que algunos no consiguen evitar. Tiene en cuenta los factores culturales del pasado -el busto romano clásico-, los factores actuales que dan tema a la obra -la decadencia y la marginalidad-, y los factores futuros, su cualidad de obra efímera por los propios materiales empleados (yeso y resina) y por factores externos como el vandalismo y la destrucción de la obra que, probablemente, será llevada a cabo por los mismos personajes a los que retrato. Y son precisamente esas consecuencias las que dan sentido al proyecto y hacen que se cierre el círculo: nace a raíz de los personajes a los que se retrata, es un regalo para ellos y serán ellos mismos los que, probablemente, los destruyan con el tiempo.

Los tres bustos fueron colocados sobre peanas de hormigón compuestas por bloques, con una altura de 130 cm., sobre los que se colocará cada escultura. Se ubicarán en las tres zonas del barrio más frecuentadas por la decadencia, el alcoholismo y la vida nocturna. Toda la instalación correrá de mi cuenta, sin pasar por la administración: ARTE GRATIS que regalo como artista, sin ningún tipo de beneficio económico por ello. Tan solo devolverle al barrio lo que es del barrio.

El montaje de las obras se realizó el domingo 12 de julio en pleno día, vestido de albañil y simulando trabajos de obra pública. El barrio será el que decida hasta cuando permanecerán.

San Lorenzo era un barrio decadente y degradado por la delincuencia y la pobreza, en el que aún se pueden ver las huellas de los bombardeos de la II Guerra Mundial. Pero también ha sido cuna del PCI, de movimientos estudiantiles, del cine Palazzo y de sus reuniones sindicales, del pastificio Cerere que más tarde se convertiría en la Escuela San Lorenzo y, más tarde aún, en hogar de artistas que desarrollan sus creaciones entre sus muros. Hoy día San Lorenzo está ligado a la vida artística y estudiantil. Sus calles están frecuentadas por alumnos de la Universidad romana La Sapienza y de la RUFA (Rome University of Fine Arts), que han ido llenando los pisos de este barrio y lo han transformado, dotándole de una nueva vida, que yo he compartido durante este último año.

A todos esos aspectos es a los que está ligado este proyecto: la decadencia, la vida en el barrio, la juventud y la forma en la que yo, como artista y como residente, me intereso por la belleza encontrada en todo aquello que representa y que le da a estas obras un contexto y un carácter específico, que jamás hubieran tenido en cualquier otro barrio de la ciudad. Durante un año he vivido en estas calles como estudiante de Erasmus y esas mismas calles son las que han inspirado mi obra. Por eso, el propósito de este proyecto instalativo es devolver a San Lorenzo lo que lo que él me ha dado a mí: la inspiración que surgió al vivir en sus calles. Son por lo tanto obras para los personajes más desfavorecidos de la sociedad, un monumento que recuerda que no todo es grandeza y poder, que la decadencia de las grandes ciudades existe y que no se puede ocultar que la forma de vida actual crea personajes como los retratados en mi proyecto.

Arte surgido de la vida en la calle, que es devuelto a las mismas calles que le dieron forma.

EL ARTISTA

Soy de Barcelona y me trasladé a Roma hace casi un año, con una beca Erasmus, para cursar el último año de la carrera de Bellas Artes en la RUFA (Rome University of Fine Arts). Pero durante estos meses todo se ha puesto en contra para proseguir con los proyectos que empecé: el COVID, la cuarentena, el aislamiento total… Muchos renunciaron y regresaron a España, a sus casas, con su familia. Sin embargo era algo que yo no podía hacer, no podía abandonar todo aquello por lo que vine a esta ciudad, olvidarme del sueño de un joven escultor que llega a la ciudad de la escultura. Así que he aprovechado estos meses de confinamiento para volcarme con más intensidad en mis los proyectos y en el arraigamiento de las obras a su destino final y su propósito. He elegido seguir creando y producir obra contra todos los problemas planteados por esta crisis; esa es la clave en el desarrollo de esta idea: aprovechar el tiempo de clausura impuesto para  hacer algo relevante para la ciudad y para el barrio, en un periodo artístico en el que se ha dejado atrás el arte como objeto de decoración exclusivamente para la burguesía y se ha iniciado una etapa en la que se comparte y se usa como herramienta política de opinión y de reivindicación.

Por eso la administración no puede formar parte de este proyecto. Por eso es arte de la calle para la calle, ARTE DA STRADA PER STRADA

Soy JAVIER DE MENDOZA, un joven escultor de Barcelona, en el inicio de su carrera artística y con un curriculum aún corto. Pero en el que puedo destacar haber sido seleccionado con mi obra “Luigi” para el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de este año 2020, el pasado mes de marzo, en Madrid. La obra se iba a exponer en el centro “Casa de Vacas” del Parque del Retiro madrileño, exposición que tuvo que cancelarse apenas iniciada por la pandemia y las medidas de confinamiento.

Video de la instalación y más:

https://drive.google.com/file/d/1ekZNUjVkstA9vkCvvp5jR0o8sYpzazrq/view?usp=drivesdk

Publicadas las bases del Solo Arte 2020

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de publicar las bases por las que se regirá la convocatoria de Solo Arte 2020, que se celebrará del 2 al 30 de diciembre de 2020, en la Sala Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj, cedido expresamente para la ocasión por la Junta Municipal de Arganzuela, convocatoria que está abierta a los artistas, sean o no socios de la centenaria entidad.

El plazo de envío de fotografías finaliza el 18 de noviembre, y con una técnica y temática libres, las medidas mínimas serás de 30 cms y las máximas no superarán los 70 cms.

Solo Arte es una convocatoria más con la que la AEPE intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura.

Solo Arte pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual.

Solo Arte cuenta con dos premios instituidos especialmente para honrar a los fundadores de la centenaria entidad y para terminar de reconocer la importancia que esta cita tiene en el calendario expositivo de la entidad:

La Medalla de Pintura Antonio Muñoz Degrain y  la Medalla de Escultura Julio Antonio.

 

Bases de Solo Arte 2020

 

SOLO ARTE

2 a 30 de diciembre de 2020

Sala Primavera

Junta Municipal de Arganzuela

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 20’30 h.

Sábados y domingos de 10 a 14 y de 16 a 20’30 h.

Metro Legazpi (L3, L6)

Bús 6, 8, 18, 19, 45, 47, 59, 62, 78, 85, 86, 148, 247

Cercanías: Embajadores

Alquiler de bicis (BiciMAD): Estación: 165

 

Publicadas las bases del V Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de publicar las bases por las que se regirá el V Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración, que se celebrará del 2 al 15 de noviembre de 2020, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón, cedido expresamente para la ocasión por la Junta Municipal de Chamartín, convocatoria que está abierta a los artistas, sean o no socios de la centenaria entidad.

El plazo de envío de fotografías finaliza el 16 de octubre, y con una temática libres, tanto los dibujos como las ilustraciones se realizarán en soporte papel utilizando cualquiera de las técnicas del dibujo: lápiz, carbón, grafito, sanguina, pastel, tiza, rotulador, bolígrafo y tinta. Las medidas para dibujos, grabados e ilustraciones tendrán un mínimo de 30 cm.

En el año 2016 la Asociación Española de Pintores y Escultores convocó por vez primera el Salón de Dibujo de la AEPE, que constituyó un rotundo éxito.

Con este Salón, buscamos que sea a través del lenguaje universal que representa el dibujo, una de las formas de engrandecer la manifestación artística de la pintura, mediante la eclosión de una técnica de representación elevada, base de toda la creación plástica, en una exposición de obras seleccionadas, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia.

Además del Dibujo, el grabado ha sido también una técnica muy utilizada por los artistas, que estamos intentando recuperar y elevar al nivel que merece. Y lo mismo ocurre con la ilustración, mermada drásticamente de cualquier presencia expositiva, que debe ocupar su espacio y que nos gustaría dignificar.

El Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE, constituye pues una cita grandiosa, una excelente oportunidad de presentar el talento y la calidad de todos los artistas y cuenta con dos premios instituidos especialmente para honrar a los fundadores de la centenaria entidad y para terminar de reconocer la importancia que esta cita tiene en el calendario expositivo de la entidad:

La Medalla de Dibujo Marceliano Santamaría Sedano, la Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey y la Medalla de Ilustración Eulogio Varela Sartorio.

 

Bases del V Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración 2020

 

V SALON DEL DIBUJO, GRABADO E ILUSTRACION DE LA AEPE

2 a 15 de noviembre de 2020

Sala de Exposiciones

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

Junta Municipal de Chamartín

De lunes a viernes de 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Publicadas las bases del V Salón de Arte Realista de la AEPE

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de publicar las bases por las que se regirá el V Salón de Arte Realista , que se celebrará del 5 al 29 de octubre de 2020, en la Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”, cedido expresamente para la ocasión por la Junta Municipal de Tetuán, convocatoria que está abierta a los artistas, sean o no socios de la centenaria entidad.

El plazo de envío de fotografías finaliza el 21 de septiembre, y con una técnica y temática libres, las medidas de las obras no serán menores de 50 cms, ni superarán los 150 cms.

En el año 2015, la Asociación Española de Pintores y Escultores creó dos Salones bien opuestos y diferenciados, pero que ya han conseguido conquistar los corazones de los amantes del arte.

Nos referimos al Salón de Arte Abstracto y el Salón de Arte Realista, nacido para hacer del arte figurativo o hiperrealista una continua experiencia creadora que aporta todo tipo de conocimientos y la belleza de otra realidad, que sólo está en las manos de los artistas.

El Salón de Arte Realista de la AEPE, constituye una cita grandiosa, una excelente oportunidad de presentar el talento y la calidad de todos los artistas y cuenta con dos premios instituidos especialmente para honrar a los fundadores de la centenaria entidad y para terminar de reconocer la importancia que esta cita tiene en el calendario expositivo de la entidad:

La Medalla de Pintura José Villegas Cordero y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal.

 

Bases del V Salón de Arte Realista 2020

 

V SALÓN DEL REALISMO DE LA AEPE

5 a 29 de octubre de 2020

Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5. 28029 Madrid

L a S: de 9 a 21’30 h.

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

 

 

Publicadas las bases del 39 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de publicar las bases por las que se regirá el 39 Certamen de Pequeño Formato, que se celebrará del 5 al 29 de octubre de 2020, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, cedido expresamente para la ocasión por la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, convocatoria que está abierta a los artistas, sean o no socios de la centenaria entidad.

El plazo de envío de fotografías finaliza el 21 de septiembre, y con una técnica y temática libres, las medidas máximas de las obras no superarán los 65 cms.

La pintura de pequeño formato es una síntesis de lo mínimo y no obstante es completa, plena, sorprendente y satisfactoria. Trabajar en un formato reducido permite la inmediatez, la experimentación creativa, el derroche de imaginación, el despliegue de color que no abordamos en obras de mayor escala.

Desde esta tradición pictórica, la Asociación Española de Pintores y Escultores convoca anualmente el Certamen de Pequeño Formato que siempre supone un gran éxito tanto en la participación de los socios como en la calidad de las obras presentadas.

Son obras grandes, pese a su pequeño formato, que nunca nos dejan indiferentes porque encierran, de la misma forma que una preciosa y costosísima esencia, lo mejor de los sentimientos de los maravillosos artistas que componen nuestra entidad.

La Asociación Española de Pintores y Escultores creó expresamente para esta cita dos medallas y recompensas que honran la memoria de nuestros fundadores:  la Medalla de Pintura Francisco Pradilla y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara.

 

Bases del 39 Certamen de Pequeño Formato 2020

 

XXXIX CERTAMEN PEQUEÑO FORMATO

5 a 29 de octubre de 2020

Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1. 28008 Madrid

L a V: de 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

Siempre en nuestro recuerdo…

Querida familia de socios y amigos de la AEPE:

Después de atravesar momentos muy duros que hemos logrado superar… con mucho arte!!!, debemos hacer un alto en el camino y recordar a cuantos han terminado su viaje a nuestro lado y van a acompañarnos ya por siempre en nuestros corazones. Ellos ahora velan por nosotros y vienen a inspirar nuestro trabajo y nuestra obra, a servirnos de ejemplo y a iluminarnos un camino que muchas veces se nos hace cuesta arriba…

Todos hemos notado alguna falta a nuestro alrededor, algún ser querido, familiar, amigo, conocido… y tantos desconocidos que nos gritan y atenazan el alma, pero nos infunden ilusión por un futuro con el que ellos soñaban y que ahora es nuestro.

Lloramos su marcha y brindamos esta muestra de reconocimiento a quienes la están sufriendo con más crudeza, sobre todo a los socios y amigos vinculados a quienes formamos esta gran familia del arte que ya por siempre los recordará.

Que su eterno descanso ayude nuestras fatigas.

No sólo publicamos esquelas de aquellos artistas de reconocida fama.

Para nosotros, todos son igual de importantes porque a todos nos unía un interés común: el arte.

Por todos ellos, por los que nos han acompañado en este singular camino, por los que han compartido algún momento de su vida con nosotros, por quienes han tenido para nosotros una sonrisa, o se han
cruzado si quiera de lejos con nuestro deambular, por todos, esta muestra de sincero cariño y de respeto para quienes estarán ya por siempre en nuestro recuerdo y en nuestros corazones.

D.E.P.

 

José Gabriel Astudillo López

Presidente

Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad