Inaugurado el X Salón de Arte Abstracto

Hasta el 9 de mayo, en el CC La Vaguada

El 10 de abril de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración del X Salón de Arte Abstracto de la AEPE cuyas obras se exhiben en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada, de la Junta Distrito de Fuencarral – El Pardo hasta el 9 de mayo, y en el que se exponen un total de 70 obras de 68 autores diferentes, entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea, y tuvimos también el honor de contar con la intervención del Concejal de la Junta de Fuencarral, José Antonio Martínez Páramo, y multitud de artistas y amigos, que no quisieron perderse este acontecimiento.

Foto de familia de los premiados: de izquierda a derecha, Jesús Alcolea, Carmen Bonilla, Manuel Hernández, Carmen Belén Serrano, Luz Mari Morales, José Santoscoy, José Gabriel Astudillo López, José Antonio Martínez Páramo, Juan Manuel López Reina, Ferreira Badia y Mª Dolores Barreda Pérez

 

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. En esta ocasión, el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Jesús Alcolea y el socio elegido al azar, Carlos Losa Revuelta.

El Jurado ha otorgado los siguientes premios:

MEDALLA DE PINTURA JOSE MARIA LOPEZ MEZQUITA

Luz Mari Morales. Una luz en lo alto. Mixta / tela. 100 x 100

 

MEDALLA DE ESCULTURA ÁNGEL FERRANT Y VÁZQUEZ

Carmen Belén Serrano Serrano. Todo. Mixta / tablón. 15 x 16 x 8

MENCIÓN DE HONOR

Manuel Hernández. Sin título. Tinta / papel. 114 x 114

MENCIÓN DE HONOR

Federico Echevarría. Geometrías transparentes. Metacrilato. 45 x 35 x 34

MENCIÓN DE HONOR

Ferreiro Badia. Frecuencia. Corte-plegado-soldadura. 60 x 36 x 20

MENCIÓN DE HONOR

JC Santoscoy. Macrocosmos XXI. Tinta al hilo en mano alzada. 150 x 150

.

Recordar que los artistas seleccionados en el X Salón de Arte Abstracto de la AEPE son:

Carmen Abascal – Pilar de Alfaro (Pilar Hernández López) – Joaquín Alarcón González – Laura Asaro – Asunción Bau (Asunción Bau Forn) – C. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias) – Patricia Caldevilla Egea – Irene Casado (Mª Irene González Casado) – Valeriano Cortázar (Valeriano Cortázar Pérez – Concepción Cortés Aedo – Menorquina (Concepción Cortés Aedo) – Charo Crespo (Rosario Crespo Marcelo) – Enrique Delgado Contreras – Antonio Denis (Antonio Denis Vázquez) – Higinio Díaz-Marta – Gini (Higinio Díaz-Marta Garrón) – Federico Echevarría Sainz – Juan Escors (Juan Escors Díaz) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Ramón Estévez Abeytua – Pilar Ezquerra Samaniego – Mª FELIX mfelixarte (Mª Carmen Félix Rodríguez García) – Ferreiro Badia (Manuel Ferreiro Badia) – Ivo Ferreyra Ayllón – Soledad Fuentes Gómez – Galiana (Juan Pérez Galiana) – M. García García (María García García) – Paloma G. Viladomat (Paloma García Viladomat) – Julián García-Viso Gómez – Eva Giner Martínez – Marien de Haro (Marien de Haro Moreno) – Manuel Hernández (Manuel Hernández Díaz) – Herko (Herko P. Van der Meulen) – Francisco Isern González – Isabel Jerez (Isabel Batuecas Jerez) – Tatiana Kolyvanova – Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas) – Rosana Larraz (Rosana Larraz Antón) – Pablo Linares Amor – L.L. Parra (Laura López Parra) – Esther López Valls – Guadalupe Luceño (Guadalupe Luceño Martínez) – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – Elena Marón (Elena Marón Martín) – Martos (Ignacio Martos de la Cruz) – Mena (Rafael Gómez Mena) – Naná Messás (Carmen García Mesás) – Montaña (Manuel Montaña Ruiz) – Patricio Montoya (Patricio Montoya Mateos) – Luz Mari Morales (Luz Mari Morales Abiega) – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – Jorge Pastor (Jorge Pastor Melo) – J. Quesada (Jesús Quesada Polo) – Cristina Reguera – Crissa (Cristina Reguera Suárez) – Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Ruche (Eduardo Acero Mata) -Chus San (María Jesús Sánchez Gómez) – JC Santoscoy (Juan Carlos Santoscoy García) – Edmundo Sanz-Gadea – Lao Seré (Wenceslao Seré) – Carmen Belén Serrano Serrano  – Minu Sostres (María Nieves Sostres Francas) – Irune Tanco (Irune Tanco Echeverz) – Trujillo (Mario Jesús Pradillo Trujillo) – Ángeles Vaquero (Ángeles Vaquero Pascual) – Rita Vega Baeza – Javier Vega (Francisco Javier Vega Pérez) – Fini Vigo (Josefina Vigo Salamero) – Alfredo Virgüez (José Alfredo Virgüez Sánchez) – Anfisa Zinchenko.

Toda la información acerca del X Salón de Arte Abstracto de la AEPE, las fotografías de las obras, el catálogo digital y las fotos de la inauguración, puedas verlas en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, Subpestaña, Salón de Arte Abstracto.

X Salón de Arte Abstracto

Asociación Española de Pintores y Escultores

Exposición: Del 10 de abril al 9 de mayo de 2025

Inauguración: 10 de abril de 2025, 19 h.

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

JM Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40. 28029 Madrid

Horario: de lunes a viernes de 10:30 a 13:00 y de 16:00 a 20:00h
Sábado 12 y 19 de abril de 17:00 a 20:00h
Sábado 26 de 11:00 a 13:00
Sábado 3 de mayo Cerrado

Metro: Barrio del Pilar (línea 9).

Bus: 49 , 83 , 128 , 132 , 137

Inaugurada la Exposición-Homenaje a Leocadio Melchor

Era socio de Mérito de la AEPE

En el CC Eduardo Chillida, hasta el 29 de abril

El  7 de abril de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición homenaje a Leocadio Melchor, quien fuera Socio de Mérito de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se podrá visitar hasta el 29 de abril en las Sala de Exposiciones del CC Eduardo Chillida, pertenecientes a la Junta Municipal de Moratalaz.

El acto estuvo presidido por el Concejal del Distrito de Moratalaz, José Ignacio Pezuela Cabañes, la esposa de Leocadio Melchor, Emilia Díaz Rull, acompañada de sus hijos y familiares y amigos, así como por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que acudió junto a la la Secretaria General de la AEPE, MªDolores Barreda Pérez,  y la Vocal Paloma Casado.

La exposición ha sido organizada por su viuda, Emilia Díaz Rull, y sus hijos, que con todo cariño han querido realizar una retrospectiva con las obras más destacadas de un artista que fue bueno, buena persona y buen hombre.

En el transcurso del acto, Emilia dedicó unas sentidas palabras a quien fuera su esposo, compañero y amigo por más de 60 años, y a quien demostró un amor infinito que sobrepasa su ausencia, finalizando sus palabras con un sentido «te echo mucho de menos», que a todos emocionó.

Por expreso deseo de Leocadio, la familia donará a la Junta Municipal de Moratalaz un cuadro que representa la fachada de ese edificio, que tan bellamente retrató el artista.

El pintor figurativo Leocadio Melchor era doctor en Bellas Artes, restaurador de pinturas, catedrático y ex director de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid tiene publicados varios libros y ha expuesto sus obras en diversas instituciones dentro y fuera de la geografía española. Su pintura figurativa goza de un realismo personal y característico con influencias de Benjamín Palencia o de Antonio López. Su diversa técnica pictórica puede apreciarse en diversas composiciones de paisajes, bodegones, escenas interiores o retratos con trascendencia psicológica.

 

 

Breve Currículum de Leocadio Melchor

Nace en Sevilla, como su padre, y hereda la melancolía gallega de su madre. Viene a Madrid a los 18 años, a prepararse para ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.

En la Escuela de Artes y Oficios obtiene el Premio Extraordinario de Dibujo y el mismo Premio de Pintura en el Centro de Instrucción Comercial, en la calle Pontejos.

Ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando obteniendo los Títulos de Profesor de Dibujo y el de Restaurador de Pintura. También es Licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo en el Doctorado la calificación Cum Laude por unanimidad del Tribunal. La Universidad publica su Tesis Doctoral “La Praxis de la Restauración en el taller de Pintura”, de la que hace tres ediciones.

Diversos Premios y Matrículas de Honor jalonan su carrera. Obtiene una Beca de la Universidad y otra de comedor del S.E.U. durante los cinco años de estudios.

Le es concedido el Premio del Estado en Restauración de Pintura y la Beca del Paular de Paisaje.

Catedrático por Oposición en la Escuela Superior de Restauración de Bienes Culturales de Madrid, de la que también es nombrado Director de la misma.

Profesor encargado del Taller de Restauración de Pintura del Estudio Taller de Arte Sacro de la Conferencia Episcopal española en el Arzobispado de Madrid.

Profesor del Curso Post-Grado para Periodismo “Comunicación y Arte”, en la Universidad Complutense de Madrid.

Experto Consultor del Instituto Central de Restauración y de la Comisión de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española.

Miembro de la ASIRPAMO (Asociación Internacional de Restauradores del Patrimonio Monumental, sede en Cuzco, Perú).

Premio de novela de la Editorial Aguilar, publicada en la Colección Nova Navis por la obra “El Bosque y la Escalera”.

Finalista en el Premio Elisenda de Moncada, en Barcelona, por su novela “Desnudo y Composición”.

Seleccionado en el Café Gijón por su narración corta “Los niños que tenían aviones de luz en los ojos”.

Colaborador de las revistas Crítica de Arte y El Correo del Arte de Antonio Morales y José Luis Buergo.

Ha presidido varios tribunales de Oposición a Plazas de Restauradores del Estado a Museos Nacionales.

Ha realizado Exposiciones de Pintura, tanto personales como colectivas.

Ha recorrido España dando Conferencias y Restaurando Pinturas de Velázquez, Zurbarán, Berruguete, Goya, El Greco, Ricci, Vázquez Díaz, el Divino Morales, etc., de los principales Museos del Estado y de la Iglesia.

Figura en la Gran Enciclopedia General Ilustrada de Andalucía (C y T Editores) y en el Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del Siglo XX (Ed. Forum Artis), entre otros.

 

Inaugurada la exposición Alba y Crepúsculo

Hasta el 28 de abril, en Tetuán

El 3 de abril de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición temática Alba y Crepúsculo, de la AEPE, cuyas obras se exhiben en las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de Tetuán, hasta el 28 de abril, y en el que se exponen un total de 45 obras de 36 autores diferentes, entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, además de un numeroso grupo de socios y amigos que no quisieron perderse este acontecimiento pese a la intensa lluvia que caía durante toda la tarde en Madrid.

Como viene siendo habitual en las exposiciones temáticas, no ha habido galardones, aunque a todos los participantes se les facilitará un diploma. Lo que sí ha habido es un Jurado de selección de obras, asegurando la calidad de la muestra, que ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Jesús Alcolea y el socio elegido al azar, Carlos Losa Revuelta.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición Alba y Crepúsculo de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón González – Alcalá-Zamora (Pablo Alcalá-Zamora González) – Miryam Alcaraz Ludeña – Nati Arroyo (Natividad Arroyo Revilla) – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – C. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias) – Francisco Bertrán Hernández (Paco Bertrán) – José Cabello (José Cabello Ruiz) – Ana María Castillo (Ana María Castillo García) – Concha Corral (Concha Corral López) – Mª del Carmen Cruz (Mª del Carmen Cruz Mesa) – Enrique Delgado Contreras – Sopetrán Domènech (Sopetrán Domènech Llorente) – Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz) – Magdalena España (Magdalena España Luque) – Pilar Ezquerra Samaniego – Fernando Galarza (Fernando Galarza Navarro) – Galiana (Juan Pérez Galiana) – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – Luis Ignacio González Torres – Visitación Guillén (Visitación García Pérez) – Mar Jiménez Aguilar – Sagrario López Amador – Álvaro Luengo (Álvaro Martín Luengo) – Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz) – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – Pedro Muñoz (Pedro Muñoz Mendoza) – Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez) – Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Jesús Román Sanz – Chus San (María Jesús Sánchez Gómez) – Tomás Santos Alcalá- Arturo Tejero (Arturo Tejero Esteban) – Rita Vega (Rita Vega Baeza) – Zárate (María Luisa Martínez de las Pascua de Zárate) – Anfisa Zinchenko

Recordamos que toda la información de esta exposición está disponible en esta misma web, pestaña Otras exposiciones, Alba y Crepúsculo, donde encontrarás el catálogo digital, las obras seleccionadas y las fotografías de la inauguración.

 

Alba y Crepúsculo

Asociación Española de Pintores y Escultores

2 a 28 de abril de 2025

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Municipal de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

 

Actividades SECPC – AEPE: Josep Guijarro presentó su libro “Casualidad”

La forma en que el universo teje tu destino

El 6 de marzo de 2025, en la sede social de la AEPE, tuvo lugar la presentación del libro «Casualidad. La forma en que el universo teje tu destino», del reconocido periodista y escritor Josep Guijarro.

Presentó el acto José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que dio la bienvenida a los asistentes reunidos allí por una casualidad en la que la AEPE como casa de los artistas, también ofrece múltiples causalidades.

Después fue Luis Dévora, el Presidente de la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural, quien ofreció una introducción del por qué el universo a veces nos hace guiños inesperados, y finalmente fue el autor quien tomó la palabra para presentarnos distintas teorías asombrosas.

En una entretenida charla, pudimos descubrir las más asombrosas coincidencias y las teorías que las sustentan, las sincronicidades que determinan el  destino de muchos de sus protagonistas, nos dan seguridad a la hora de tomar decisiones y, a veces, pueden resultar inquietantes.

En un lenguaje muy ameno, Josep Guijarro nos sorprendió con las más asombrosas coincidencias y qué teorías se han  propuesto para explicarlas. Algunas nos hicieron reír, otras llorar, pero ninguna nos dejó indiferentes.

En el acto estuvieron presentes distintos miembros de las Juntas Directivas de la SEPCP y la AEPE, como la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, Paloma Casado y Jesús Alcolea.

 

CASUALIDAD

La forma en que el universo teje tu destino

Coincidencias imposibles

Más coincidencias imposibles

Descubre las más asombrosas coincidencias y las teorías que las sustentan. Cambiarán tus perspectivas.

¿Has tenido la sensación de que unos dedos invisibles manejan tu destino como si fueras una marioneta?

¿Cuántas veces has pensado en alguien y, acto seguido, ha contactado contigo?

¿Has notado que te persigue un número?

¿Sabes que hay rachas de buena y de mala suerte?

La indeterminación, el azar o la suerte podrían ser elementos de una fuerza mayor, insondable e incomprensible para nuestra mente, que se manifiesta en forma de coincidencias, sincronicidades y serendipias.

A través de estas páginas descubrirás que las sincronicidades determinan el destino de muchos de sus protagonistas, nos dan seguridad a la hora de tomar decisiones y, a veces, pueden resultar inquietantes.

Descubre las más asombrosas coincidencias y qué teorías se han propuesto para explicarlas. Algunas te harán reír, otras llorar, pero ninguna te dejará indiferente.

Josep Guijarro Triadó  

(1967 Tarrasa, Barcelona) es un periodista, escritor y reportero de radio, prensa y televisión español.

Ha dirigido y presentado durante una década (1998-2008) el programa Enigmes i Misteris en RNE 4 (Radio Nacional de España en Cataluña).

También colaboró en el desaparecido programa Channel nº 4 de la cadena de televisión Cuatro.

Ha sido redactor-jefe de la revista Más allá y director de la decana revista KARMA 7.

En otros ámbitos ha recibido el Micrófono de Plata de la APEI RTV por su labor al frente de Hoy por Hoy Vallés (Cadena SER).

Ha dirigido la revista SER ACTUAL (primera revista gratuita del corazón en España).

Ha dirigido la revista de viajes Rutas del Mundo. Esta labor viajera, con una visión didáctica, le ha permitido colaborar con el programa La rosa de los vientos en una sección que lleva por título Los 32 rumbos y que posee site propio en internet Los 32Rumbos.

En febrero de 2009 empezó a simultanear la dirección de la mencionada revista con la de la veterana PENTHOUSE, revista para adultos hasta su cierre en enero de 2013.

Es colaborador del programa “Divendres” que emite TV3 (Televisió de Catalunya) todas las tardes, de lunes a viernes, con una sección que explora los misterios catalanes.

Ha participado como documentalista y productor de la serie «¿Extraterrestres?”

En Canal de Historia.

Ha dirigido la revista de viajes, arqueología e historia, Planeta desconocido, de la que se publicaron tres números.

Inaugurada la exposición del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

En la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid

Podrá visitarse hasta el día 23 de marzo de 2025

Con la presencia de un numerosísimo público que abarrotó la sala de la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, el 27 de febrero de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de obras seleccionadas y premiada en el 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que cuenta con la colaboración de Google.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado de todos los miembros de la Junta Directiva de la centenaria entidad Juan Manuel López-Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Manuel Díaz Meré y Jesús Alcolea, así como por algunos miembros del Jurado como Dolores Chamero y Alejandro Aguilar Soria.

En una apacible tarde que acompañaba al paseo por el jardín histórico, fue numerosísimo el público visitante nacional e internacional que acudió expectante a contemplar la muestra y un gran número de artistas que no quisieron perderse una inauguración tan esperada, en la que la tónica general fue el cometario del elevado nivel de calidad de esta nueva edición.

Sin saberse aún el nombre del ganador y de los finalistas, el público intentó adivinar quiénes serán los afortunados, de entre las 43 pinturas y 24 esculturas de las que consta la exposición.

 

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores

De izquierda a derecha: Manuel Díaz Meré, Mª Dolores Barreda Pérez, Fernando de Marta, José Gabriel Astudillo López, Juan Manuel López Reina, Jesús Alcolea y Paloma Casado

 

El acto fue conducido por Mª Dolores Barreda Pérez,  Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Secretaria Perpetua de la AEPE y Miembro de AECA, que presentó a los integrantes de la Junta Directiva, así como a los miembros del Jurado que se encontraban en el acto.

Además, dio la bienvenida a los artistas venidos de todos los rincones de España y del mundo, ofreciéndoles la casa común, como le gusta denominar a la entidad, destacando los esfuerzos que la AEPE viene haciendo y que la hacen ser un referente artístico en la vida cultural de España.

 

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y Secretaria del Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

Dio la palabra entonces a Dolores Chamero, Directora de Casa de Vacas y Vocal del Jurado, que agradeció en nombre del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta Municipal del Distrito de Retiro, la celebración de un evento tan importante en el mundo del arte en la histórica Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, agradeciendo el trabajo que en este sentido realiza la AEPE por el arte y los artistas.

Dolores Chamero, Directora de la Casa de Vacas

 

Después fue el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, quien destacó la labor que está realizando la AEPE en los últimos tiempos, y quiso subrayar el trabajo tan difícil que tuvo el jurado para seleccionar las obras que forman la exposición, sobre todo teniendo en cuenta que fueron más de 7 horas de reunión muy discutida, en la que se examinaron todas y cada una de las obras presentadas. Corroboró la importancia del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto al Salón de Otoño conforman dos de las muestras más representativas del panorama artístico español.

Quiso expresar a los artistas participantes que no están incluidos en la exposición, que sus obras tenían también una gran calidad, pero que las especiales dimensiones de la sala obligan a realizar una selección muy exhaustiva en la que el Jurado no lo ha tenido nada fácil, y les animó a seguir trabajando y creando arte, haciendo historia.

Recordó a los artistas seleccionados que la cita para el acto del fallo del premio tendrá lugar el próximo lunes 17 de marzo, bajo la presidencia de S.M la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Cabe recordar que el Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto, y ha tenido como vocales a Celia Fenollar, en representación de Google, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador, Alejandro Aguilar Soria, pintor y autor de la imagen visual del certamen, Antonio López, Pintor y escultor, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Martín Satí, Pintor, Elena Blanch, escultora, Fernando Colomo, cineasta, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor y Comité de Premios de AICA, Mª Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas y Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC.

La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta nuestra institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 60.

De la selección de obras realizada saldrá la obra premiada y una serie de finalistas, que han merecido la especial atención del Jurado, cuyo fallo tendrá lugar el lunes 17 de marzo de 2025, cuando S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, haga entrega del premio que lleva su nombre, y se desvele así al ganador de la edición número 60 del premio, cuyas obras podrán visitarse hasta el día 23 de marzo de 2025.

El PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, que ha sido elegida de entre las más de 300 presentadas a la edición número 60, habiendo sido seleccionadas para la ocasión un total de 67 obras, 43 pinturas y 24 esculturas, todas ellas de gran calidad, que reúnen conceptos y estilos muy diferentes.

 

Recordamos que los artistas seleccionados para la exposición han sido: Albarracín (Christian Alexander Albarracín Ángel) -Javier Alemany (Javier Alemany de la Peña) – Teruhiro Ando – Gabriel Andrei – Inocencio de Andrés Chamorro – Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano) – Conchi Artero (Concepción Artero García) – Miguel Barbero (Miguel Barbero Llorente) – Lorna Benavides Romero – María Ángeles Bret (María Ángeles Bret Franco) – Patricia Caldevilla (Patricia Caldevilla Egea) – Pablo Carnero Martín – RCR Carretero (Remedios Carretero Rubio) – Pepe Carretero (José Carretero López) – Alberto Carrillo (Alberto Carrillo Rodríguez) – Manuel Cruz Figuerola – Fabio Cuffari Dialley – Dabrowska (Carmen Dabroski Pernas) – Mar Esteban (Mar Esteban Villar) – Paz Esteban (Mª Paz Esteban Vacas) – Agustín Estudillo Peña – Carolina Ferrer – Ramón Ferrer Fernández – Soledad Flores (Soledad Flores García) – Andrés Gabarres (Andrés Gabarres Cagiao) – Vicente García Fuentes – Federico García Zamarbide – J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez) – Alberto Gómez Ascaso – Leticia González Serrano – Guluaga (Luis Gutiérrez López) – Guzpeña (Enrique Rodríguez García) – Ana Hernando (Ana Hernando Torres) – Cristina Jobs (Cristina Iglesias Mauri) – Johngo (Juan González Alcón) – Juan Luis (Juan Luis Barud Dabrowski) – Andrii Kovalyk – Iván Larra (Iván Larra Plaza) – María Leda (María Moraleda Cabezas) – José Llorens (José Gutiérrez Llorens – Pilar López Duque – Coro López-Izquierdo (Coro López-Izquierdo Botín) – Juan Manuel López Reina (Juan Manuel López-Reina Coso) – Andrés Luque Pérez – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – José Luis Martín de Vidales (José Luis Martín de Vidales Godino) – Beatriz Martínez Ríos – José Molares (José Luis Molares Fernández) – Carlos Muro (Carlos Muro Aguado) – José Carlos Naranjo (José Carlos Naranjo Bernal) – Javier Ortas (Javier Ortas González) – Ana Pais Oliveira – Paula Pérez Castañera – Diego Peribáñez (Diego  Peribáñez Villalba) – Mikel Pinto – Malu Rebellato y Nani Nogara – Dos Marias (Malu Rebellato y y Nani Nogara) – Claudia Ríos Marcos – Teresa Romero (Mª Teresa Pérez Romero) – Pilar Sagarra (Pilar Sagarra Moor) – Santial (Santiago Alonso Martínez) – Raquel Sevilla Guillén – José Valladares (José Valladares Moreno) – Vega de la Nuez (Aude Boudairon) – Pilar Vich (Pilar Vich Pérez) – Jesús de Zafra (Jesús Martín Gómez) – Ron Zohar.

En esta misma web, pestaña Certámenes y premios, subpestaña Premio Reina Sofía, tienes toda la información al respecto, así como una galería de obras y las fotos de la exposición y de la inauguración de la muestra.

 

60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

 

 

Inaugurada Solo Arte en el CDI “Ángel del Río”

Con la asistencia de la Concejala de Arganzuela

En la Sala de Exposiciones del Centro Dotacional Integrado de la Arganzuela, del madrileño distrito del mismo nombre, se inauguró el pasado día 15 de enero de 2025, la séptima edición del certamen Solo Arte, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 53 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras de temática variada, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea y Fernando de Marta, además de la Concejala del Distrito de Arganzuela, Dolores Navarro, que estuvo acompañada por los servicios culturales de la Junta Municipal.

 

La Concejala de Arganzuela agradeció a la Asociación Española de Pintores y Escultores los esfuerzos que viene haciendo por estimular el arte y la cultura en la ciudad de Madrid, y se felicitó por la exposición Solo Arte, que estrenaba la recientemente remodelada sala de exposiciones, que lucía espléndida para la ocasión.

En primicia también, adelantó que el Centro Dotacional Integrado de Arganzuela pasará a llamarse CDI “Ángel Río”, Cronista Oficial de la Villa de Madrid, que tanta pasión mostró siempre por la ciudad, y cuya esposa la acompañaba en este acto, en una visita que se tornó irrepetible.

Por su parte, José Gabriel Astudillo agradeció a la Junta Municipal, a la Concejala y a cuantos hacían posible que se celebrara la séptima edición de Solo Arte, animando a los participantes a disfrutar de una exposición maravillosa en un entorno inmejorable. Recordó además la figura de Ángel del Río, amigo y gran profesional, y felicitó a Dolores Navarro por la iniciativa del nombre que honrará al Ayuntamiento de Madrid y a cuantos le conocieron.

Acto seguido, la Secretaria General de la AEPE dio paso a las presentaciones de los miembros de la Junta Directiva, reservándose una gran sorpresa para todos los presentes, ya que también estuvo presente en el acto, la biznieta de Antonio Muños Degrain, Carolina Fernández Muñoz Degrain, que da nombre a una de las Medallas que se otorgan en el certamen, quien dijo sentirse muy honrada por su asistencia y reconocimiento a su bisabuelo.

Tras unas breves palabras, la Secretaria Perpetua, Mª Dolores Barreda Pérez, procedió a la lectura del acta del jurado, que ha estado formado en esta ocasión por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Dª. Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando en calidad de Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales el directivo Jesús Alcolea, y el socio elegido al azar, Juan Ramón Luque Ávalos.

MEDALLA DE PINTURA ANTONIO MUÑOZ DEGRAIN

Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez. Always on my mind. Lápiz y carboncillo / cartulina. 42 x 30

MEDALLA DE ESCULTURA JULIO ANTONIO

Ana María Castillo. Chico May. Bronce. 78 x 28 x 20

MENCIÓN DE HONOR

Juan Layos. El rincón. Grafito y tinta acrílica / papel. 66 x 44

MENCIÓN DE HONOR

Juan Silva. Palas Atenea. Óleo / lienzo. 40 x 50

MENCIÓN DE HONOR

Ricardo Lamenca. Apolo y Dafne. Óleo / lienzo. 55 x 38

MENCIÓN DE HONOR

Manolo Romero. Entre luz y color. Óleo / lienzo. 46 x 61

MENCIÓN DE HONOR

Paz Esteban. Giovanni. Modelado en barro. Acabado en escayola. 81 x 19 x 21

 

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de la séptima edición de Solo Arte de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González) – Orlando Arias (Orlando Arias Morales) – Laura Asaro – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – C. Baco Covarrubias (Carmen Blanco Covarrubias) – Paco Bertrán (Francisco Bertrán Hernández) – Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago) – Ana María Castillo (Ana Mª Castillo García) – Grace Cohen (Graciela Cohen) – Maryla Dabrowska (Maryla Dabrowski Pernas) – Sopetrán Domènech (Sopetrán Doménech Llorente) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Paz Esteban (Mª Paz Esteban Vacas) – María de Francisco Salces – Javier Fuentes (Francisco Javier Fuentes Morán) – Mariano Galán (Mariano Galán Ortega) – Arturo García 404 (Arturo García Hernández) – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – Gómez Veintes (Luis Gómez Amaro) – César González (César González García) – Juan Antonio González Saiz – Juanchi (Juan Antonio González Saiz) – Ricardo Holgado Holgado – Susana Huerta (Susana Huerta Rodríguez) – Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas) – Juan Layos (Juan Layos Pantoja) – Enrique López Sardón – Esther López Valls – Carmen Luna (Carmen Jorquera Luna) – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – Luis Andrés Manso Acevedo – Juan Marbán (Juan Alfonso Marbán Muñoz) – Alfonso Marín (Alfonso Marín Marigil) – José Antonio Martínez Porras – MateoS (Yolanda Mateo Salazar) – Mario Molins (Mario Molins Roger) – RosiM Moreno (Rosa Moreno Moreno) – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – P. Inclán (Carlos Pérez Inclán) – Victoria Ramírez Escudero (Mª Victoria Ramírez Escudero) – Manuel Rodríguez (Manuel Rodríguez Domínguez) – Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez – Jesús Román Sanz – Manolo Romero (Manolo Romero Solano) – Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez) – Cristina Sánchez (Mª Cristina Sánchez Estévez) – Susana Sánchez (Susana Sánchez de la Sierra) – Sasa Buib (Sara Bueno Ibáñez) – Isabel Segovia (Isabel Segovia Rosado) – Juan Silva (Juan Ángel Silva Rodríguez) – Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

Toda la información del certamen, fotografías de las obras y de la exposición, además del catálogo digital, está disponible en esta misma web, pestaña Certámenes y Exposiciones, Solo Arte.

Solo Arte

 Asociación Española de Pintores y Escultores

VII edición

Centro Cultural Dotacional Integrado Arganzuela

C/ Canarias, 17

28045- Madrid

Metro: Palos de la Frontera (línea 3)

Cercanías Renfe: Delicias (líneas C1, C7, C10, Regional)

Horarios: Lunes a Viernes, de 10 a 13 h. y de 17 a 18:30 h.

 

 

Primera reunión de la Junta Directiva de la AEPE en 2025

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores se ha reunido por primera vez en el tercer día del recién llegado año 2025.

Hay mucho trabajo por delante y muchas ilusiones, propuestas y actividades para sacar adelante en el nuevo año, que la Junta Directiva encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, ha continuado perfilando y cerrando, con la intención de establecer el calendario expositivo de la centenaria entidad.

Las propuestas son muchas y el trabajo se afronta con ilusión y ganas, y de todo ello os mantenemos informados a través de la Gaceta de Bellas Artes y de esta misma web, donde podréis encontrar toda la información que volcamos diariamente, haciendo de nuestros medios un gran altavoz donde poder tener reflejo y visibilidad.

Feliz año 2025

De izquierda a derecha: la Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE,

Mª Dolores Barreda Pérez, el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López,

el Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, el Bibliotecario, Fernando de Marta,

y los Vocales, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea y Paloma Casado

El 29 de noviembre se inaugura EScultura-Móstoles

Reúne obras de 32 artistas contemporáneos

en el marco del prestigioso CC Villa de Móstoles

 

El 29 de noviembre de 2024, en la Sala del Reloj y la Sala de las Columnas del Centro Cultural Villa de Móstoles de Madrid, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de EScultura, ha organizado la  Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística de la capital del Sur.

El acto de inauguración estará presidido por el Alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, por el Concejal de Cultura, Daniel Martín Hernández y por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, a quienes acompañarán Magdalena Gómez Martín, Coordinadora de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, así como los responsables de los servicios culturales y del Centro Cultural Villa de Móstoles, además de la Junta Directiva de la AEPE, el Vicepresidente Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Comisaria de la muestra, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea, Manuel Díaz Meré y Fernando de Marta.

Asistirán también los escultores seleccionados para la muestra, así como los artistas invitados y amantes de la escultura y del arte en general.

La muestra consta de 45 esculturas de 32 artistas consolidados, elaboradas con  diferentes materiales como son el mármol blanco, piedra, alabastro, bronce, hierro, acero, madera y poliéster, lo que muestra la gran capacidad de los artistas para plasmar unas creaciones y trabajar con una amplia gama de materiales, expresando su personal visión artística a través de obras que dan fe y testimonio de su talento y habilidad como escultores y artistas.

De esta manera, la versatilidad y dominio técnicos están presentes en obras de arte que cautivan y emocionan a quienes las observan, independientemente del material utilizado.

El resultado es un conjunto de obras uniforme pese a esa diversidad. Exploran formas, volúmenes, texturas de una suavidad exquisita, tanto en las piezas de mármol como en las de hierro, o de una contundente porosidad, pero todas ellas cultivan una escultura limpia, esencialista y de una abstracción meditada y reflexiva que deja poco lugar a la improvisación.

Los artistas seleccionados forman parte habitual del panorama artístico español contemporáneo, mientras que los invitados, son sobradamente conocidos y reconocidos en el mundo de la escultura.

Cabe también destacar otros aspectos importantes a resaltar en la exposición, como es su capacidad educativa. En tan solo un espacio reunidas se pueden ver, analizar e interactuar esculturas de técnicas y estilos diferentes, de forma que es muy recomendable para los niños y estudiantes, ya que se trata de una herramienta educativa única, que aborda la temática escultórica, medio que paradójicamente no es tan común y a nivel del público, tiene menos seguidores que la pintura; pero también para todo aquel interesado en el arte.

A todo ello hay que unir la ejemplar disposición, ilusión y trabajo que ha realizado el Centro Cultural Villa de Móstoles, cuyas espléndidas instalaciones y alto nivel de exhibición hacen posible esta grandiosa muestra, que hará de la Villa, el centro artístico de España durante los dos meses que permanezca abierta la exposición.

La relación de artistas presentes en la exposición es la siguiente:

Artistas seleccionados

 

Adolfo Alcaide Hervás

Guillermo Calvo Jareño

Remedios Carretero Rubio – RCR Carretero

Laura Fiona Cunillés Mulá – Fiona Olimpia

Javier de Mota

Carmela del Casar

Federico Echevarría Sainz

María Victoria Escribano Sánchez – Mariví Escribano

María Paz Esteban Vacas – Laika Moon

José A. Fondevila García – Fondevila

Carmen García Mesás – Naná Messás

Rafael Giráldez

Emmanuel Gómez Dayot – Emanuel Dayot

Juan Antonio González Sáinz – Juanchi

Ana María Hernando Torres – Ana Hernando

Ignacio Mallagray – Nacho Mallagray

Hernán Martín Gouric

Jesús Pérez Hornero – Hornero

Jorge Rodríguez Fernández – Jorge Yunta

María Dolores Santos Castillo – Lola Santos

Antonio Téllez

Mª Begoña Vega Morán – Begoña V. Moran

 

Artistas invitados

Ángel Arribas

José Gabriel Astudillo

Gloria Cediel

Marta de Cambra

José Antonio de la Peña García

José Luis Fernández

Pablo Redondo Díez – Odnoder

Pilar Vich

Ron Zohar

Santiago de Santiago

 

EScultura

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 29 de noviembre de 2024 al 14 de enero de 2025

Centro Cultural Villa de Móstoles

Inauguración: viernes 29 de noviembre 2024

Plaza de la Cultura, nº 1

28931 Móstoles

Horario: de L a V de 9 a 21 h. Sábados de 10 a 14 h y 17 a 21 h. Domingos de 10 a 14 h.

Coche: N-V Salida 14. Por vía de servicio hasta desvío Villaviciosa-Móstoles

Autobús: Desde Madrid: Príncipe Pío, línea 521

Desde Fuenlabrada: líneas 525 – 526

Tren: Cercanías Renfe. Línea C-5

Atocha Embajadores Móstoles (Teatro del Bosque y Teatro Villa de Móstoles)

Metro: Metro-Sur. Línea 12 – Paradas: Móstoles Central o Pradillo

Inaugurado el IX Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración

Se puede visitar hasta el 28 de noviembre

 

El 6 de noviembre de 2024, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Nicolás Salmerón” de Chamartín, se inauguró el IX Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La novena edición de este Salón ha contado con un elevado índice de participación y una calidad insuperable, lo que indica la satisfactoria recuperación de estas disciplinas tan olvidadas por los artistas en años anteriores y que poco a poco, van teniendo un mayor protagonismo en las convocatorias de la AEPE.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por los servicios culturales de la Junta de Chamartín,  y al mismo asistieron distintos miembros de la Junta Directiva como Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea, así como numerosos socios y amigos.

La Concejala se dirigió a los asistentes agradecida por el derroche de arte que nuestra entidad hace y por elegir el C.C. Nicolás Salmerón para exhibir unas obras de tanta calidad, ofreciendo además para próximas convocatorias el Salón de Actos para llevar a cabo la entrega de premios y realzar aún más el acto de inauguración y fallo del jurado.

Foto de familia de los premiados

 

La exposición, que se puede visitar hasta el 28 de noviembre, ha contado con 51 obras entre dibujos, grabados e ilustraciones, y ha incluido tres galardones honoríficos: la Medalla de Dibujo Marceliano Santamaría Sedano, la Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey y la Medalla de Ilustración Eulogio Varela Sartorio, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de cinco Menciones de Honor.

El Jurado del IX Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, y que ha contado como Vocales con los miembros de la Junta Directiva Juan Manuel López Reina, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré. Como viene siendo habitual, también ha contado con un socio elegido al azar que en esta ocasión ha sido Pablo Alcalá-Zamora González.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA DE DIBUJO MARCELIANO SANTAMARIA SEDANO

Rui Chen. Retrato de chica joven. Lápiz / lienzo. 40 x 60

 

MEDALLA DE GRABADO FRANCISCO ESTEVE BOTEY

Marina Olalla. El Templete. Aguafuerte y aguatinta. 50 x 68

 

MEDALLA DE ILUSTRACION EULOGIO VARELA SARTORIO

Atarraya. IA. Grafito / papel. 116 x 81

MENCIÓN DE HONOR

Juan José Lozano. La espera. Pastel y carboncillo / papel. 100 x 70

MENCIÓN DE HONOR

Juan Layos. Máquinas. Grafito y tinta / papel. 75 x 100

MENCIÓN DE HONOR

Ricardo Lamenca Espallargas. Sonrisa. Carbón / papel. 70 x 50

MENCIÓN DE HONOR

Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez. Satisfaction. Grafito y carboncillo / papel. 30 x 30

MENCIÓN DE HONOR

Pilar Ajuria. Antes del adiós. Fotograbado y gofrado entintado. 31 x 41

MENCIÓN DE HONOR

Carmen Durán. Campos de Castilla. Grabado. Aguafuerte y aguatinta. 24 x 42

MENCIÓN DE HONOR

Fugaz. Boceto de Baile. Num 4.Pluma Fude y tinta china / papel. 40 x 30

MENCIÓN DE HONOR

Álvaro Luengo. Noches blancas. Carboncillo, grafito y conté / papel. 56 x 31

 

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del IX Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE, son:

A. Aguiar – Pilar Ajuria – Joaquín Alarcón – Aquafonía Toñi López – Gabriel Asensio Encadenados – Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez) – Mayte Barranco Crespo – Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago) – Ana María Castillo – Rui Chen – Concha Corral – Pilar Cortés – Sopetrán Domènech – Carmen Durán – Federico Echevarría – Karfer Eguía (Karlos Fernández Eguía) – Silvia Fraile Pereda – Fugaz (Rafael Sergio Álvarez Martínez) – Ana G. Pulido – Mariano Galán – Ana Hernando – Juan Jiménez – Sofía Cristina Jiménez – Ricardo Lamenca Espallargas – Juan Layos – Beatriz López Ortíz – Juan José Lozano – Álvaro Luengo (Álvaro Martín Luengo) – Nacho Mallagray – Emilio Martínez Sánchez – Mena (Rafael Gómez Mena) – Ana Morales – Antonio Municio – Marina Olalla – Manuel Olivas – Ossorio – Mª Luisa González Ossorio – José Antonio de la Peña – Ro. Rosado – Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez – David Sánchez – Isabel Segovia Rosado – Zárate (M. Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

Toda la información acerca de este certamen, el catálogo digital, una galería de obras y las fotografías de la inauguración, puede seguirse en esta misma web, pestaña «Certámenes y premios», subpestaña «Salón del Dibujo».

IX Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración

6 a 28 de Noviembre del 2024

Sala de Exposiciones del

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Junta Municipal de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes: De 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52

Inaugurado el 91 Salón de Otoño de la AEPE

En la gran gala de las Bellas Artes en España

La Asociación Española de Pintores y Escultores entregó el 31 de octubre de 2024 los premios correspondientes al 91 Salón de Otoño, organizado por esta entidad centenaria, en una gran gala del arte que tuvo lugar en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, en la exposición de obras que se podrá visitar hasta el próximo domingo 24 de noviembre, de lunes a viernes, entre las 10 y las 21 h.

Fotografía de familia del 91 Salón de Otoño de la AEPE

 

El acto de inauguración de la exposición contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, del Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General,  los miembros de la Junta Directiva: Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Sebastián, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré, así como de Juan Pedro Jordá Espina, biznieto del creador del Salón de Otoño, Juan Espina y Capo, que acompañado de su mujer, asistieron orgullosos a la nonagésimo primera edición de un certamen nacido en 1920 que se ha convertido en el más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

Además, estuvieron presentes el biznieto de Joaquín Sorolla y Presidente de la Fundación, Antonio Mollá, así como los representantes de las entidades colaboradoras del 90 Salón de Otoño: José Luis Manzanares y Pablo Martínez, de Tritoma Gestión Cultural, Alan Hernández y Celina, de Inmobiliarias Encuentro, Miguel Ángel y Mª Luisa Codina, de la Fundición Codina Escultura, Juan Luis Olleros, Vicepresidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, Begoña Alcalá-Galiano, en representación de la familia Alcalá-Galiano y por la Fundación Down Madrid, Ignacio Egea.

Contamos además con la presencia de la mayoría de los miembros del Jurado reunido para la ocasión como son Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria, Paula Varona, Ricardo Sanz, Soledad Fernández, Mª Dolores Chamero, Tomás Paredes y Rafa Álvarez, así como otros Socios de Honor de la centenaria entidad como Alberto Serrano, Luis Javier Gayá…

La Junta Directiva de la AEPE y los miembros del Jurado que asistieron a la gala

 

Presentes estuvieron también numerosos socios, los artistas seleccionados venidos desde todos los rincones de la geografía nacional especialmente para el Salón de Otoño, así como un elevadísimo número de público que no pudo acceder al Salón de Actos de la Casa de Vacas, por tener un limitado aforo de 125 personas, y que esperaron pacientemente la salida de cuantos allí estaban, para departir y charlar sobre los trabajos premiados y seleccionados.

La presentación del acto corrió a cargo de la Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, y se inició con las siguientes palabras:

Consternados y profundamente afectados por la tragedia que vive España, queremos hacer llegar nuestro más sincero pésame a las familias de los fallecidos y el apoyo a los miles de afectados, esperando que la ayuda llegue pronto para aliviar en lo posible su sufrimiento. Vaya nuestro recuerdo más emocionado y apoyo incondicional para todos ellos.

Ahora, guardaremos un minuto de silencio”.

 

 

Al finalizar ese tiempo, una cálida ovación estremeció a los asistentes a la gala, embargados por la emoción del momento y la tristeza infinita que embargaba los corazones de cuantos allí estaban.

Momentos después, la Secretaria General explicó que pese al dolor por lo sucedido, no habían pensado en suspender el acto, por respeto a los artistas llegados de todos los rincones de la geografía nacional, disculpando a quienes debían también formar parte del acto y no han podido estar presentes, por encontrarse cercanos a la catástrofe, como era el caso de Rosa López Maroto de Carranza, depositaria del legado de Santiago de Santiago.

De esta manera triste, aunque decidida, se abrió el acto con unas palabras de la Secretaria General que reproducimos íntegramente:

En esta celebración, me vais a permitir que como en años anteriores, alce mi voz para reivindicar a los artistas y sobre todo, a esta AEPE.

Como seguro coincidiréis conmigo, haber llegado a realizar 91 ediciones de un premio de pintura y escultura en España, es todo un acto heroico.

Que además, sea gracias a una entidad con 114 años de historia, en las que sus directivos no perciben ningún tipo de remuneración, que sea gracias a una entidad sin ánimo de lucro y sin apenas apoyos institucionales y sobre todo, en España, se convierte en una hazaña, en un acto épico, memorable, legendario, glorioso, trascendente, valiente, denodado, admirable… prácticamente en un milagro.

Acto que por supuesto y como ocurre con otros muchos, no es tenido en cuenta por nadie ya, porque como viene ocurriendo en España, pronto olvidamos nuestras hazañas y nuestro glorioso pasado, no digo ya su historia, que también, y no, no hablo de la España en la que no se ponía el sol, no, hablo del pasado artístico y cultural de nuestra España.

Si preguntamos a cualquier persona de mediana edad por el pintor más famoso de España de todos los tiempos, seguramente dirá que Picasso, Dalí… alguno dirá Velázquez o Goya pero, y por el escultor más famoso de España? Callarán, quizás alguno diga Chillida, Antonio López…

Entonces, dónde quedan pintores como El Greco, Murillo, Madrazo, Rosales… y escultores como Pedro de Mena, Salzillo, Susillo, Benlliure, Inurria, Capuz…

Seguimos sin aprender del pasado para no seguir cometiendo los mismos errores en el presente y por supuesto, en el futuro.

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha sobrevivido a 13 años de Restauración en el reinado de Alfonso XIII, a los 8 años de la dictadura de Primo de Rivera, a los 9 años de la II República, a los 40 años de la dictadura de Francisco Franco y a los 49 años de democracia que vivimos y que sólo revelan el enorme esfuerzo que han hecho los miembros de las Juntas Directivas de todos aquellos artistas que nos precedieron pero, por encima de todo, nos muestran, una voluntad y un compromiso escrupuloso con el arte y los artistas que llega hasta el mismo día de hoy.

El Salón de Otoño confirma la existencia de una sensibilidad y una conciencia plena acerca de la importancia del hecho artístico en sí mismo como un bien patrimonial y su enorme riqueza en lo relativo a la generación de una herencia identitaria y cultural sólida.

Y eso que vemos y sentimos cualquiera de los que conocemos algo de la historia del arte de España, sigue siendo ignorado por los poderes culturales, por las instituciones y organismos dedicados a la nueva cultura, en la que no parece tener cabida el arte más básico y esencial: la pintura y la escultura que desde esta casa defendemos.

En el resto del mundo presumen de arte y cultura, de preservación de la historia, de museos y exposiciones, de artistas inigualables, de cuadros maravillosos, de obras singulares…

En España, nos empeñamos en dejar atrás todo eso y apostamos únicamente por el arte conceptual, apostamos por ser más modernos que nadie, más igualitarios, más inclusivos, más innovadores, más listos, más sostenibles, más reciclables, más ecológicos, más… en fin, de todo más y mejor que otros, también más diferentes que otros, porque Spain is diferent…

Pero de lo que presumen en el resto del mundo y aquí se ignora es, sobre todo, de instituciones culturales centenarias. Eso aquí no es trending topic.

Después del Salón de París, el Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores es el certamen artístico más antiguo y prestigioso de todo el mundo, llegando este año a su edición número 91. Sólo el Salón de París nos supera.

Amigos, el resto de certámenes y convocatorias de arte de todo el mundo quedan detrás de este Salón de Otoño con mucha, con muchísima diferencia.

Y sin embargo, en todo el mundo, las instituciones oficiales presumen y se jactan de convocar premios de arte con menos historia que nuestro Salón de Otoño, se enorgullecen de contar con asociaciones, ni mucho menos centenarias como la nuestra, que atesoran años en defensa del arte.

El gobierno francés presume de su Salón, París enaltece su convocatoria, la prensa francesa y la crítica arropan y guardan su celebración, los artistas lo toman como referente, el público lo visita y apoya…

El gobierno español nos ignora, el Ministerio de Cultura ni contesta. Nuestras peticiones para que el Salón de Otoño de la AEPE consiga la consideración que, estamos convencidos, merece, ni siquiera son respondidas.

La lucha por lograr la distinción de Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes o el Premio Nacional de Artes Plásticas, frente a personalidades de moda y al postureo del momento, es una batalla imposible.

La pintura y la escultura deben competir en desigualdad de condiciones, con el performance, el arte conceptual y las exposiciones inmersivas, con espectáculos de masas, con exposiciones digitales, con el espectáculo, con el cine, el teatro, con el circo…

La prensa española y la crítica de arte nos desoyen, quizás porque en esta exposición de obras seleccionadas del 91 Salón de Otoño no exhibimos un burro siguiendo a una zanahoria o un cerdo volando o un perro verde que, en realidad, ya no son noticia porque no son nada nuevo ni expectante, y por supuesto, nada polémicas… cosas más variopintas se han visto ya en la gran feria del arte de Madrid.

Pero es que lo que aquí se exhibe hoy son obras maravillosas, son puro arte, arte del bueno, el mejor arte del momento de la mano de artistas singulares, excepcionales, únicos… quizás por eso no está aquí con nosotros ningún representante del gobierno.

Cualquier país y ciudad del mundo presumiría de tener una entidad como la nuestra, con nuestra historia, que cada mes podéis comprobar en la Gaceta de Bellas Artes, es excepcional y única, con los artistas que por ella han pasado, nombres de artistas que duermen el sueño del olvido… ¿Qué podéis esperar entonces vosotros para el futuro si los más grandes han quedado olvidados?

Cualquier país y ciudad del mundo nos protegería y distinguiría como merecemos, no solo ya por nuestra riqueza histórica (porque actualmente…. de esta…. nada de nada) sino por la heroicidad de seguir vivos 114 años después sin costar un solo euro a los contribuyentes y convocar 91 ediciones de un Salón de Otoño que vosotros hacéis que sea grande, como lo sois todos vosotros.

Cualquier país y ciudad del mundo se enorgullecería de contar con este patrimonio vivo que hoy llena esta sala… cualquiera, como digo, menos España, que pasa tan deprisa las hojas del libro de la historia que a fuerza de correr… ha olvidado ya su camino.

Es cierto, lo reconozco, no somos sostenibles, ni reciclables, ni ecológicos, ni sustentables, ni biodegradables, ni renovables… bueno, eso sí, con elecciones cada cuatro años… lo siento, no puedo seguir con el ecopostureo… y quizás por eso, porque no presumimos de todo esto, sino de arte, de pintores y escultores, de buenos artistas, y por eso, digo, no ocupamos el lugar que nos corresponde en el mundo de la cultura.

Quiero pensar que es eso y no el desconocimiento de la historia del arte de España, que también, lo que hace que no contemos con más apoyo que el de los artistas, ante los que me inclino y a quienes agradezco que asuman junto a nosotros, la responsabilidad de una nueva edición del Salón de Otoño.

A todos, muchas gracias

La Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, en un momento de su intervención

 

Seguidamente, tomó la palabra el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, quien se dirigió a los presentes con estas palabras:

Después de 91 ediciones del Salón de Otoño, puede parecer que en torno a este certamen esté ya todo dicho. Nada más lejos de la realidad. Historia hay de la que mucho se podría escribir y más aún de sus artistas, más de 40.000 a lo largo de estos 105 años, que vienen a reflejar y a escribir la historia del arte de España de los siglos XX y XXI.

Por eso decimos que toda la historia del arte de España ha pasado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, porque los que antaño eran noveles, hoy ya reconocidos, continúan presentándonos sus trabajos en este escaparate maravilloso con el que seguimos escribiendo la historia artística y cultural de España.

Un valor que pese a no contar con el reconocimiento de la administración, nos lleva a realizar una lucha solitaria en la que nos sentimos plenamente respaldados por la sociedad y los artistas, que encuentran en nuestro trabajo un auténtico valor patrimonial artístico de carácter histórico, que aúna identidad y memoria.

El Salón de Otoño concentra esos valores simbólicos, materiales y artísticos al ser testigo de la historia. A lo largo de sus 91 ediciones ha conectado directamente con el público, logrando en cada edición, el interés de la sociedad y de los ciudadanos, que han terminado identificándose con este certamen tan estrechamente unido al madrileño Parque del Buen Retiro.

En la conmemoración de la edición número 90 del Salón de Otoño que llevamos a cabo el pasado año, a través de su Ciclo de Conferencias quedó patente la importancia de esta convocatoria en el mundo artístico. Una importancia que vemos reflejada en cada nueva edición de la Gaceta de Bellas Artes donde su directora, nuestra Secretaria General y Secretaria Perpetua, Mª Dolores Barreda Pérez, nos está recordando y desvelando la historia de los grandes genios del mundo del arte que por nuestra entidad han pasado.

Sus desvelos porque ese pasado nos ayude a reafirmar el presente y nos enorgullezca con toda seguridad en el futuro, son dignos de alabanza, al igual que la tarea que al frente de la secretaría viene desarrollando con tan buen hacer y tan buen criterio.

No dejo de repetir que no es posible agradecer lo suficiente el trabajo que realiza, lo impagable de su acertada gestión, pero sobre todo, el cariño que está poniendo en recuperar tanta memoria para hacernos sentir grandes, como sin ningún tipo de duda, somos.

Reconocer nuestra historia es salvaguardar nuestra identidad y ambas, deben ser motivo de orgullo no sólo para nuestros socios, sino para todos aquellos artistas que concurren al Salón de Otoño, que pueden así sentir el peso y la responsabilidad de una convocatoria como esta, única en España, la más antigua de todas las existentes y además, la más prestigiosa y acreditada.

Por eso es para mí un honor, presentar una nueva edición que viene a refrendar la imprescindible existencia del Salón de Otoño en la vida cultural de España.

Una nueva edición que protagonizan los artistas, maravillosos todos, seleccionados o no, y el espléndido jurado que como cada año reunimos, garantes de un criterio autorizado por la experiencia y la profesionalidad que con su desinteresada colaboración y apoyo continuo a nuestra entidad, nos enorgullecen siempre y nos emocionan.

El apoyo de la Comunidad de Madrid, del Ayuntamiento de Madrid, a través de la Junta Municipal de Retiro, de la Casa de Vacas y de los organismos e instituciones que colaboran en esta grandiosa cita con el arte, hacen siempre que las fatigas, el trabajo y el esfuerzo que afrontamos cada nueva edición, valgan la pena y justifiquen los desvelos de la Junta Directiva que con tanto amor y cariño desinteresado, hacen posible este milagro del arte al que ahora asistimos.

A todos, muchas gracias”.

 

El Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, en un momento de su intervención

 

Después, y como viene siendo tradicional, en el acto de inauguración se hizo entrega de los galardones honoríficos que otorga anualmente la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La Secretaria General pidió la subida al escenario de Juan Gallardo y Eugenio López Berrón, dos de los cinco galardonados con el título de Socio de Mérito, disculpando la asistencia de los otros tres: Indalecio Sobrino, Rafael Segura y Ramón González, que no pudieron acudir por la imposibilidad de trasladarse a Madrid debido a la tragedia, procediendo a la lectura de la designación:

En la reunión de la Junta Directiva celebrada el pasado día 20 de marzo, se acuerda nombrar Socios de Mérito a Indalecio Sobrino, por su permanencia en la entidad a lo largo de 64 años, a Rafael Segura, por 54 años de fidelidad, a Juan Gallardo, por 52 años de cordialidad, a  Ramón González, por 51 años de inamovible fe y a Eugenio López Berrón, tras 51 años de entrega a la AEPE.

Sirva esta distinción como sincero abrazo a quienes a lo largo de tantos años, han sido fieles y leales defensores de esta casa común de los artistas, testigos y protagonistas de su historia y excepcionales compañeros de viaje.

En nombre de la AEPE, recibid nuestra felicitación, admiración y cariño más sincero, sabiendo que para esta casa, es un orgullo contar con vuestro arte”.

Los Socios de Mérito Juan Gallardo y Eugenio López Berrón recogieron su galardón de manos del Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, y de los miembros de la Junta Directiva

 

Nuevamente, la Secretaria General requirió la presencia en el escenario de Dolores Chamero, galardonada con el título de Socia de Honor, procediendo a la lectura de la designación:

Lola Chamero escucha la lectura de su nombramiento

 

En la reunión de la Junta Directiva celebrada el 18 de septiembre de 2024, se acordó nombrar Socia de Honor a Mª Dolores Chamero Moyano, quien desde  hace ya muchos años, es parte indispensable de la celebración del Salón de Otoño. Y no sólo de este certamen, sino del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, con ocasión de celebrarse en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, de la que es su directora.

Sin embargo, su concurso y aportación a esta entidad, no se han limitado al estricto papel profesional que acompaña a su cargo, sino que viene siendo una fuente inagotable de consejos y acciones que sin ningún lugar a dudas benefician al conjunto de los artistas, especialmente a los relacionados con nuestra entidad, y al mundo de la cultura madrileña y española.

Esa cercanía que demuestra siempre para con todo lo relacionado con la pintura y la escultura, trasciende a su faceta más personal, haciendo de ella un ejemplo y modelo de incondicional apoyo que nuestra entidad no puede más que distinguir con su máximo galardón.

Con inmenso orgullo y reconocimiento, la Asociación Española de Pintores y Escultores tiene el honor de realizar este pequeño reconocimiento por su entrega y aportación a esta casa común, en cuya familia ya es una más. Y como tal, la recibimos con los brazos abiertos”.

Lola Chamero, recogió su galardón de manos del Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López y del resto de miembros de la Junta Directiva

 

 

Lola Chamero se dirigió a los asistentes con las siguientes palabras:

“Queridos amigos, miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores y sobre todo, compañeros de alegrías y fatigas.

Recibo con inmensa gratitud este nombramiento de SOCIA DE HONOR… es sin duda alguna, un privilegio inmenso y un verdadero placer formar parte de esta ilustre, respetada y admirable Asociación, un privilegio que nunca imaginé tener y que me hace sentir profundamente agradecida y emocionada.

Y lo digo de todo corazón, porque esta consideración hacia mi persona, se debe a mi trabajo, un trabajo que me permite poder cultivar cada día la pasión y el amor que siento por la cultura y el arte.

Ese amor, amigos es el que compartimos todos los aquí presentes, y que nos hace ser unos privilegiados, no lo olvidéis nunca, tanto por poder hacer lo que nos gusta, como por poder estar cerca de grandes personas y mejores amigos, en un mundo donde cada vez se tiende más al individualismo.

Durante estos años, he podido estar muy cerca de todos vosotros, siendo testigo único de todas las labores y esfuerzos que conlleva mantener viva y activa una Asociación tan consistente, importante y representativa como la vuestra, una asociación que trabaja día a día con ahínco y desinteresadamente, manteniendo una lucha constante por seguir existiendo, por crecer y avanzar en una época que no es fácil y que, sin embargo, me consta que no solo lo lográis, sino que superáis las expectativas, por lo que os doy mi más sincera enhorabuena.

Pero es que además, y esto es lo más importante, todo ellos lo hacéis siendo siempre fieles al compromiso de promoción para con los artistas y al desarrollo del arte en España y eso, une y uno mucho.

Este reconocimiento es el galardón al espíritu de la colaboración y de la amistad.

No olvidemos que lo más valioso ha sido, es y será, la unión de las fuerzas, el trabajo en equipo y el compromiso por un propósito mayor a uno mismo.

Por todo ello, insisto, recibo con gran humildad y respeto este inmenso honor, el de formar parte de esta gran asociación, porque yo, solo soy un pequeño eslabón  de una gran cadena, una cadena llena de eslabones compuestos de ilusión, trabajo, altruismo y amor: el amor al arte y a la amistad.

Lo dicho, gracias a todos por confiar en mí, por ser fuente de constante inspiración y por la oportunidad que me dais de aprender de cada uno de vosotros, porque codo con codo, y todos juntos, tenemos el poder de contribuir en la construcción de un legado del que nos sintamos orgullosos.

Muchas gracias”.

 

Después, la Secretaria General procedió a dar lectura al acta del Jurado:

“En Madrid, a 26 de septiembre de 2024, reunido el Jurado de Selección y Calificación del 91 Salón de Otoño, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, compuesto por los siguientes miembros:

Presidente: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores; Secretaria: Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores; Ambos con voz y sin voto, y los Vocales: Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria, Paula Varona, Ricardo Sanz, Soledad Fernández, Tomás Paredes, Mª Dolores Chamero, Wifredo Rincón y Rafael Álvarez, acuerdan otorgar los siguientes premios:

 

PREMIOS DE LIBRE ACCESO

PREMIO AGRUPACIÓN ESPAÑOLA  DE ACUARELISTAS

Javier Ortas

Entregan el premio Juan Luis Olleros, Vicepresidente de la Agrupación Española de Acuarelistas y José Gabriel Astudillo López

 

PREMIO EXTRAORDINARIO ÁLVARO ALCALÁ-GALIANO

José Javier Velilla Aguilar

Entregan el premio Begoña Alcalá-Galiano y José Gabriel Astudillo López

 

PREMIO DE ESCULTURA SANTIAGO DE SANTIAGO

GULUAGA

Entrega el premio José Gabriel Astudillo López

 

 

PREMIO ENCUENTRO AL TALENTO JOVEN

Ana Molero Rodríguez

Entrega el premio Alan Hernández, Director Gerente de Inmobiliarias Encuentro

 

PREMIO FUNDICION CODINA

Ana María Castillo

Entregan el premio Mª Luisa y Miguel Ángel Codina, de la Fundición Codina

PREMIO EXCMO. AYTO. DE MÓSTOLES

Andrii Kovalyk

Entrega el premio Juan Manuel López Reina

PREMIO CIUDAD DE GETAFE

Iván Larra

Entregan el premio Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco

PREMIO TRITOMA GESTION CULTURAL

Miguel Barbero

Entrega el premio José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma

Por séptimo año consecutivo, la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con la Fundación Down Madrid, ha decidido otorgar también la

MEDALLA DE PINTURA DOWN MADRID

reservada a artistas de este colectivo

Elena Muñoz Martín

 

Entregan el premio el Presidente del Patronato de la Fundación Down Madrid, Ignacio Egea y José Gabriel Astudillo López

PREMIOS HONORÍFICOS RESERVADOS A SOCIOS DE LA AEPE

(EXCEPTO A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA)

MEDALLA DE GRABADO JUAN ESPINA Y CAPO

Raquel Mayor

Entregan el premio: Juan Pedro Jordá Espina y José Gabriel Astudillo López

MEDALLA DE DIBUJO ROBERTO FERNANDEZ-BALBUENA

Javier Langa

Entregan el premio: Fernando de Marta y Jesús Alcolea

MEDALLA DE ACUARELA JOSE PRADOS LÓPEZ

Juan Castilla

Entrega el premio: Rafa Álvarez a los dos hijos del artista, recientemente fallecido

MEDALLA DE ESCULTURA CARMEN ALCOVERRO Y LOPEZ

RCR Carretero

Entrega el premio: Mª Dolores Chamero

MEDALLA DE PINTURA MARCELINA PONCELA DE JARDIEL

Luis Javier Gayá

Entrega el premio: Tomás Paredes

MEDALLA DE ESCULTURA MIGUEL BLAY Y FABREGAS

Ana Hernando

Entrega el premio: Soledad Fernández

MEDALLA DE PINTURA CECILIO PLA Y GALLARDO

Paisano

Entrega el premio: Paula Varona

MEDALLA DE ESCULTURA MARIANO BENLLIURE Y GIL

Julio Murciego

Entrega el premio: Ricardo Sanz

MEDALLA DE PINTURA JOAQUIN SOROLLA Y BASTIDA

Ricardo Lamenca Espallargas

Entrega el premio: Antonio Mollá, biznieto de Joaquín Sorolla

MEDALLA DE ESCULTURA MATEO INURRIA

Luz Mari

Entrega el premio: Alejandro Aguilar Soria

MEDALLA DE PINTURA EDUARDO CHICHARRO

Raúl Gil Rodríguez

Entregan el premio: Eduardo Naranjo y José Gabriel Astudillo López

Para finalizar, la Secretaria General declaró “Desde este mismo momento, queda convocado el 92 SALÓN DE OTOÑO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES”.

Muchas gracias a todos, felicidades a los premiados y seleccionados, y feliz 91 Salón de Otoño.

La gran gala finalizó con la fotografía de familia de las instituciones, colaboradores, Junta Directiva y premiados de esta inolvidable edición del 91 Salón de Otoño de la AEPE

Los artistas seleccionados en el 91 Salón de Otoño han sido:

Pablo Alcalá-Zamora (Pablo Alcalá-Zamora González, Javier Alemany (Javier Alemany de la Peña), Isabel Alosete (Isabel Moreno González), Carlos Andino (Carlos Andino Cerrato), Isabel Arocena (Isabel Arocena Loureda), Fernando Arribillaga (Fernando Arribillaga Martínez), Miguel Barbero (Miguel Barbero Llorente), Carmen Bonilla (Carmen Bonilla Carrasco), Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago), Guillermo Calvo Jareño, Paloma Casado (Paloma Casado López), Juan Castilla (Juan Castilla García), Ana Mª Castillo (Ana María Castillo García), Leovigildo Cristóbal (Leovigildo Jorge Cristóbal Valverde), Magdalena España (Magdalena España Luque), Ramón Estévez Abeytua, Pilar Ezquerra Samaniego, Larisa G. Rush (Larissa González Martínez), Luis Javier Gayá (Luis Javier Gayá Soler), Raúl Gil Rodríguez, José Manuel Gómez Lorenzo, Gómez de Salces (Antonio Gómez Ruiz), Guluaga (Luis Gutiérrez López), Ana Gutiérrez (Ana Gutiérrez Mengual), Ana Hernando (Ana María Hernando Torres), Juan Luis (Juan Luis Barud Dabrowski), Andrii Kovalyk, Ricardo Lamenca Espallargas, Javier Langa (Francisco Javier Langa Canseco), Cati Lanza (Catalina Lanza López), Iván Larra (Iván Larra Plaza), Juan Layos (Juan Layos Pantoja) Lola López (Mª Dolores López Fernández), Juan Manuel López-Reina (Juan Manuel López-Reina Coso), Juan Ramón Luque Ávalos, Luz Mari (Luz Mari Morales Abiega), José Llorens (José Ignacio Gutiérrez Llorens), María R. Maluenda (María del Rivero Maluenda Gómez), Elena Muñoz Martín, Raquel Mayor (Raquel Mayor Lázaro), Ana Molero Rodríguez, Julio Murciego (Julio Murciego Cabrero), Javier Ortas (Javier Ortas González), Francisco Ortega Guzmán – FOG (Francisco Ortega Guzmán), Ortuño (Isabel Ortuño Gómez), Paisano (Juan Manuel Paisano Tena), Mª Victoria Puentes (Mª Victoria Puentes Felisatti), RCR Carretero (Remedios Carretero Rubio), Gracia Ramírez Juan, Ricardo Renedo (Ricardo Renedo Herranz), Pablo Reviriego (Pablo Reviriego Moreno), Mª Isabel Román León, David Rus (David Martin Rus), David Sánchez (David Sánchez Sánchez), Santial (Santiago Alonso Martínez), Yolanda Serra (Yolanda Serra Marchante), José Javier Velilla Aguilar, Carolina Vidal (Carolina Vidal Biedma), Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate).

Todas las fotografías del acto, una galería de obras y el catálogo digital lo puedes ver en esta misma web, pestaña Certámenes y premios, subpestaña Salón de Otoño.

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad