Noticias y Publicaciones

El arte más actual en el Premio Reina Sofía

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Acabamos de escribir otra brillante página de la historia de esta Asociación Española de Pintores y Escultores. Y lo hemos hecho todos juntos.

S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la AEPE, ha compartido con nuestra entidad la entrega del  Premio que lleva su nombre, demostrando que el trabajo que a diario realizamos en favor del arte y la cultura en el mundo, tiene su recompensa.

Junto a ella, este año nos acompañaron, además del Director General de Google, a quien debemos también gratitud por su apoyo constante, el Alcalde de Madrid, que quedó realmente asombrado por la importancia y la trascendencia de un certamen que cuenta con 60 ediciones y representa lo mejor del hacer artístico de España.

Lo habéis podido seguir en la prensa y en los medios digitales, con vídeos y reseñas que hablan en favor de nuestro trabajo y alaban el esfuerzo que realizamos por promocionar a los artistas y ser la plataforma ideal para su respaldo y difusión en el ambiente artístico y cultural.

En este difícil mundo del arte, para muchos seguimos siendo algo tradicionales, pero quienes eso aseguran no se han parado a ver la exposición de las obras del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, abiertas a la creación más contemporánea, con un alto índice de modernidad y en donde se reflejan las nuevas formas de ver el mundo, cuestionando las nociones de belleza, arte, cultura y otros conceptos fundamentales.

Una exposición en la que ha estado presente la experimentación, tanto en el modo de expresión como en la aplicación de técnicas innovadoras e ideas originales, con un denominador común: la altísima calidad de las propuestas.

El premio más internacional de los que realiza la AEPE, ha tenido representación de países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Francia, Rumanía, Portugal, Italia, Ucrania… y ha sido, en definitiva, la gran apuesta de la Asociación Española de Pintores y Escultores por hacer de esta edición tan señalada, la número 60, una auténtica reunión del mejor arte contemporáneo.

Y este mes, se cumple además el 115 aniversario de la fundación de nuestra entidad, y aunque no lo celebraremos porque coincide con la Semana Santa, lo tendremos presente a lo largo de todo el año. Gracias a todos por hacerlo posible.

Llevamos 115 años haciendo arte

115 años de pasión por el arte

115 años haciendo cultura en España

La entrevista del mes: Elisabeth López

En exclusiva, en nuestro canal de Youtube «enterARTE»

 

Como cada mes desde hace ya unos años, la Gaceta de Bellas Artes de la Asociación Española de Pintores y Escultores, anuncia la entrevista que tenemos programada, con uno de los socios de la entidad, en este caso, con la artista Elisabeth López.

Es una oportunidad única de descubrir el arte de esta creadora, en una plataforma consolidada como es el canal de Youtube de la AEPE enterARTE.

En el mismo, descubrirás también los más de 700 vídeos que hemos ido haciendo relacionados con las actividades de nuestra entidad y sobre todo, con interesantes artistas que nos ofrecen sus opiniones y puntos de vista sobre su arte y su pasión, todas ellas con el objetivo de divulgar de manera amena y atractiva, sus experiencias y proyectos profesionales y artísticos.

Sabadell (Barcelona), 1988.

La pasión por el arte la descubrió a los nueve años, en una visita al Monasterio del Escorial, en Madrid.

En 2011 se graduó en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, donde se especializó en pintura. Postgrado y Máster en Arteterapia en la Escuela Metáfora, de Barcelona. Empezó a mostrar su obra en 2017 en una exposición grupal en Roma. A partir de este momento decidió abrir sus horizontes mostrando su obra internacionalmente a través de Londres, Roma, Venecia, Milán, Paris, Atenas, Madrid, Barcelona o New York City.

¿Te apetece saber más?

 

En exclusiva, en nuestro canal enterARTE

Estreno el día 15/04/2025

 https://youtu.be/KlvXVbI4POw

 

Museo Cromática: la obra del mes de abril de un socio de la AEPE

Museo Cromática: la obra del mes de abril de un socio de la AEPE

César González

Tras el convenio de colaboración firmado entre la AEPE y el Museo Cromática de Toledo, se han venido realizando una serie de actuaciones que incluía la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

Mediante la convocatoria de proyectos expositivos para el año 2024-2025, se determinaba además que el Museo Cromática cedería el lienzo de una pared para exhibir, de forma mensual, una obra de un socio de la centenaria entidad, de manera que se ofrece una nueva oportunidad también para nuestros artistas.

Bajo el título de La obra del mes, en este mes de abril de 2025 se ha seleccionado una obra de César González, que nos presenta así el artista.

«Atardecer en Venecia», Óleo s/l, 120 x 90

 

Curriculum Vitae César González

 

 

Actividades SECPC – AEPE: Córdoba Legendaria

Del 8 al 11 de abril, en la sede de la AEPE

Un encuentro único para proyectar al mundo la cultura, el diálogo intercultural y la historia, desde una ciudad reconocida con cuatro Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO.

La Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural (SECPC) organiza la exposición Córdoba Legendaria, que tendrá lugar del 8 al 11 de abril en la Asociación Española de Pintores y Escultores, una institución con más de 115 años de historia dedicada a la promoción del arte y la cultura. Esta exposición sirve como presentación oficial del Primer Congreso Córdoba Legendaria, que se celebrará próximamente en la Fundación Antonio Gala de Córdoba, un lugar emblemático que refleja el espíritu artístico y cultural de la ciudad.

La exposición y el congreso rinden homenaje al legado histórico y cultural de Córdoba, una ciudad que ostenta el prestigio único de contar con cuatro reconocimientos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos eventos celebran la riqueza cultural de Córdoba desde un enfoque transversal, integrando literatura, arte, música, historia, misterio y leyendas, para conectar profundamente con el gran público.

El Primer Congreso Córdoba Legendaria contará con la participación de destacados especialistas: Aldo Linares, Enrique de Vicente, Raúl Alonso, Israel J. Espino, Miguel Ángel González, Ismael Diadié, Miguel Blanco, Jesús Callejo, Antonio Manuel, Joaquín Aguilar, Enrique García, José Ignacio Carmona, Manuel Martínez Vela y José Manuel Cano de Mauvesín.

Córdoba Legendaria no solo preserva y promueve el legado cultural de la ciudad, sino que inspira al público a valorar su riqueza como un símbolo de humanidad. Este evento se convierte en un puente cultural que conecta a los asistentes con la magia y diversidad de una ciudad legendaria, proyectando un mensaje de convivencia y unión que sigue siendo relevante para nuestra sociedad actual.

V Premio de Pintura de la RANME

Dedicado a Edward Jenner, descubridor de la vacuna contra la viruela

 

La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), en colaboración con la Fundación ASISA, convocó a finales de 2024 la quinta edición de su certamen anual de pintura. En esta ocasión la temática del concurso es el retrato de Edward Jenner, médico y científico inglés, descubridor de la vacuna contra la viruela, la primera vacuna del mundo.

Podrán concursar todos los pintores españoles o extranjeros residentes en España, debiendo acreditar tal situación mediante fotocopia del NIF o pasaporte. La técnica usada en la ejecución de las obras será en óleo o acrílico, ambas sobre lienzo o tabla y concursarán sin firma, la cual se realizará obligatoriamente en caso de obtener el premio.

Las medidas de las obras no serán superiores a 70 x 50 cms. Obligatoriamente se enmarcarán con un listón cuya anchura no supere los 3 cms. de frente. La entrega y recepción de las obras se realizará en la sede de la RANME, de lunes a viernes, en horario de 10 a 14 h, entre los días 19 y 30 de mayo de 2025.

La dotación del premio es de 5.000 euros. La obra premiada pasará a formar parte del patrimonio de esta real institución, quedando en su propiedad y pudiendo ser exhibida temporal o definitivamente.

V Concurso Pintura RANME 2025

 

El 3 de abril se inaugura la exposición  Alba y Crepúsculo

Se podrá ver hasta el 28 de abril en Tetuán

 

El próximo día 3 de abril de 2025 tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición Alba y Crepúsculo de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se podrá visitar hasta el 28 de abril en las Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano», pertenecientes a la Junta Municipal de Tetuán.

Al acto está previsto que acuda  el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, así como el resto de miembros de la Junta Directiva y los servicios culturales del distrito.

Alba y crepúsculo son dos motivos pictóricos universales de belleza deslumbrante.

La luz dorada de las primeras horas del día iluminando el mundo con una suave calidez, que anuncia el despertar de la naturaleza y la renovación de la vida, y el crepúsculo, que marca la llegada del fin del día y el comienzo de la noche, desliza por el horizonte y envuelve al mundo en una atmosfera de misterio y melancolía muy propicia para su representación.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición Alba y Crepúsculo de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón González

Alcalá-Zamora (Pablo Alcalá-Zamora González)

Miryam Alcaraz Ludeña

Nati Arroyo (Natividad Arroyo Revilla)

Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo)

C. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias)

Francisco Bertrán Hernández (Paco Bertrán)

José Cabello (José Cabello Ruiz)

Ana María Castillo (Ana María Castillo García)

Concha Corral (Concha Corral López)

Mª del Carmen Cruz (Mª del Carmen Cruz Mesa)

Enrique Delgado Contreras

Sopetrán Domènech (Sopetrán Domènech Llorente)

Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz)

Magdalena España (Magdalena España Luque)

Pilar Ezquerra Samaniego

Fernando Galarza (Fernando Galarza Navarro)

Galiana (Juan Pérez Galiana)

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

Luis Ignacio González Torres

Visitación Guillén (Visitación García Pérez)

Mar Jiménez Aguilar

Sagrario López Amador

Álvaro Luengo (Álvaro Martín Luengo)

Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz)

Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz)

Pedro Muñoz (Pedro Muñoz Mendoza)

Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez)

Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda)

Jesús Román Sanz

Chus San (María Jesús Sánchez Gómez)

Tomás Santos Alcalá

Arturo Tejero (Arturo Tejero Esteban)

Rita Vega (Rita Vega Baeza)

Zárate (María Luisa Martínez de las Pascua de Zárate)

Anfisa Zinchenko

 

 

Alba y Crepúsculo

Asociación Española de Pintores y Escultores

2 a 28 de abril de 2025

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Municipal de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

 

Rafael Botí: exposición permanente renovada

La AEPE está celebrando este año el 125º aniversario del nacimiento del autor

Se cumplen 30 años de su fallecimiento y una década de la apertura

del centro de arte que lleva su nombre en Córdoba

 

La Diputación de Córdoba ha dado a conocer la pasada semana el nuevo libro-catálogo de Rafael Botí, así como la renovación de la colección permanente del Centro de Arte Rafael Botí, todo ello cuando este 2025 se celebra el 125º aniversario del nacimiento de Botí, y los 30 años de su fallecimiento y, además, se cumple el décimo aniversario de la apertura del centro de arte.

Así lo ha puesto de manifiesto durante la presentación en el patio central del propio centro provincial el delegado de Cultura de la institución provincial, Gabriel Duque, quien ha señalado que son “momentos especiales que ofrecen la oportunidad de rendir tributo a esta figura, fundamental para nuestra cultura, y lo hacemos con un catálogo que ha sido obra de su hijo, que con 94 años ha promovido esta auténtica joya en la que recopila muchas de las obras de su padre e introduce críticas realizadas por profesionales de reconocido prestigio”.

El también presidente de la Fundación Botí ha hecho referencia a que “se incluyen en esta recopilación no solo las obras propiedad de la Diputación, sino también aquellas depositadas en otros museos, permitiendo así una visión más completa de su universo”.

Según ha expresado Duque, “hablar de Botí es hablar de un artista que, a través de sus paisajes y bodegones, logró capturar la esencia de su tiempo y, al mismo tiempo, transmitir emociones universales su mirada sobre la Córdoba de la plaza de Capuchinos, el Bailío o la Judería sigue emocionando hoy día”.

Pero este acto que hoy celebramos –ha continuado– nos permite también anunciar la renovación de la colección permanente de Rafael Botí en este centro, una renovación que busca ofrecer una nueva perspectiva sobre su obra y acercar a los visitantes a aspectos inéditos de su creatividad”.

Desde la Diputación de Córdoba queremos que este espacio siga siendo un punto de encuentro, un lugar de inspiración para artistas y ciudadanos que valoran el arte. Así, la renovación de esta colección reafirma nuestro compromiso con la difusión de su obra y con la promoción de la cultura en nuestra provincia”, ha apostillado Duque.

Finalmente, el delegado de Cultura ha hecho hincapié en que “estos aniversarios no solo nos invitan al recuerdo, sino que también nos desafían a seguir trabajando por el arte y la cultura de nuestra provincia. Así, en este año tan especial, trabajaremos para que el arte esté presente en toda la provincia, gracias a nuestra colaboración con ayuntamientos y mancomunidades, a través del programa Botí Itinerante”.

Guadalupe Luceño en la colección del Frauenmuseum Bonn

El Frauenmuseum Bonn (Museo de Mujeres, Bonn), Alemania, presentó el 16 de marzo su colección formada a lo largo de 44 años de historia. Entre las nuevas adquisiciones del museo se encuentran las aprox. 500 obras procedentes de la EFAK (Europäische Frauenakademie der Künste) con sede en Berlín. Guadalupe Luceño, Miembro de la AEPE, forma parte de esa importante colección con la obra “Memoria del Templo VI”, 2009, óleo s/tabla, 89×89 cm.

El Frauenmuseum Bonn fue fundado por, Marianne Pitzen,  que sigue dirigiéndolo y fue galardonada con la Cruz de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (1988). Aceptó la invitación a participar en la exposición internacional “Teresa de Ávila: mística y transgresora”, comisariada por Guadalupe Luceño por encargo de la Diputación de Valladolid en 2015 con motivo del V Centenario del nacimiento de la santa y que viajó a Berlín gracias a las gestiones de una incansable luchadora por la visibilización de las mujeres en el arte y a la sazón directora de la Inselgalerie Berlin, Ilse-Maria Dorfstecher, tristemente fallecida en 2020.

 

 

Guadalupe Luceño participa en NEXOS

En el Palacio Barrantes-Cervantes de Trujillo

Guadalupe Luceño participa en «NEXOS: Arte Iberoamericano Contemporáneo» que se inaugurará el 4 de abril de 2025 en el Palacio Barrantes-Cervantes de Trujillo (Cáceres). La exposición está organizada por el Palacio de los Barrantes-Cervantes con participación de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, Arte Trujillo [Perú] Contemporáneo (ARTPEC), la Embajada del Perú en España y la Asociación Madrileña de Críticos de Arte.

El texto crítico que acompaña a su obra Laberintos perdidos II (Al-Asnam) en el catálogo que edita la Fundación Obra Pía de los Pizarro ha sido redactado por Jesús Cámara, Crítico de Arte y miembro del IAC (Instituto de Arte Contemporáneo).

La exposición «NEXOS: Arte Iberoamericano Contemporáneo» contará con obras de Julio Zachrisson, José Manuel Ciria, Elena Blanch, Manolo Oyonarte, Julio Ovejero, Javier Gómez, Mª del Socorro MoraC, Diego Canogar, Orlando Arias, Juan Francisco Yoc, Patricia Larrea, Felipe Alarcón, Czili, Charo Villa, Asmat Chirinos-Zavala, Berrutti y Andrés del Collado, quienes forman un grupo de los más destacados artistas iberoamericanos actuales.

La exposición habla del arte contemporáneo en el contexto iberoamericano y emerge como un espacio de convergencia donde las diversas identidades, historias y visiones del mundo, se entrelazan para dar forma a expresiones artísticas únicas y enriquecedoras. Por ello el concepto ‘Nexos’ se erige como un hilo conductor que conecta las obras de artistas provenientes de diferentes países, con sus propias trayectorias y contextos, pero que comparten un diálogo constante entre sí y con el mundo que los rodea. La exposición genera un diálogo único que trasciende creando un puente entre lo tradicional y lo contemporáneo y nos invita a reflexionar sobre la identidad y la conexión con lo artístico.

https://www.canalextremadura.es/audio/nexos-una-muestra-sobre-artistas-latinoamericanos-en-trujillo

 

Guadalupe Luceño

Participa en NEXOS – Arte Iberoamericano Contemporáneo

Palacio Barrantes – Cervantes

Plaza de San Miguel 1

Trujillo (Cáceres)

Exposición: Del 4 de abril al 12 de mayo de 2025

Inauguración: 4 de abril, 19 h.

Horario: jueves a sábado de 12:00h a 14:00h y de 18:00h a 20:00h.

Domingos sólo por la mañana

 

Ángel González –Gosan- expone en el CC Galileo

Hasta el 14 de abril

 

El socio Ángel González –Gosan- inaugura el 2 de abril de 2025 la exposición de pinturas Fragmentos de realidad, en la Sala José Luis Sampedro del Centro Cultural Galileo de Chamberí, que podrá verse hasta el día 14.

La realidad es un mosaico de instantes, miradas y emociones que, al fragmentarse en la memoria, se convierten en pequeñas escenas cargadas de vida.

En Fragmentos de realidad, invito a recorrer esos momentos atrapados en el lienzo, donde aspiro a que la luz, la textura y el color transmitan experiencias íntimas y universales.

En las obras que componen la exposición se muestran desde la calidez de un atardecer en la playa hasta el avanzar de un grupo de surfistas hacia un mar brumoso, pasando por la complicidad de los encuentros en una taberna o la melancolía de evocadores paisajes. En mis pinturas se manifiesta que la realidad no es un todo absoluto sino un conjunto de percepciones, recuerdos y sensaciones que, al ser plasmados en el lienzo, pretendo transformar en arte, haciendo que el espectador no solo observe, sino que sienta y reviva esos instantes. Espero y deseo que disfrutéis de ellos.

 

Ángel González – Gosan

Exposición de pinturas: Fragmentos de Realidad

Sala José Luis Sampedro.

Centro Cultural Galileo. JMD Chamberí

Calle Galileo 39. Madrid

2 a 14 de abril de 2025

Inauguración: 4 de abril a las 18,30 h.

De lunes a domingo, de 9 a 21 h.

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad