Noticias y Publicaciones

51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Convocado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuenta con la colaboración de Google

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), en colaboración con Google, ha convocado ya la edición número 51 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que cuenta con una importante dotación económica a una única obra de 10.000 euros, lo que sitúa este galardón como uno de los más importantes de España en la actualidad.

La AEPE decidió abordar el Premio Extraordinario Reina Sofía, que hasta ahora estaba incluido en el Salón de Otoño como el premio honorífico más importante de esta convocatoria  y reservado únicamente a los socios, de una forma más adecuada al tratamiento que merece.

El Premio Reina Sofía de la Asociación Española de Pintores y Escultores es el primero y más antiguo de los cinco que bajo el mismo nombre se convocaban en España. No fue hasta 1981 en que se crearon los Premios Reina Sofía del Real Patronato sobre Discapacidad, del Ministerio de Sanidad.  En 1982 se creó el Premio Reina Sofía de Composición Musical de la Fundación de Música Ferrer-Salat. En 1991 nacieron los Premios Reina Sofía contra las drogas que convoca CREFAT, Fundación para la atención a las toxicomanías de Cruz Roja Española. Y por último, en 1992 se creó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que convocan la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.

Cabe recordar que a principios de año se acordó que los Premios Reina Sofía pasaran a denominarse Premios Reina Letizia, por lo que éste galardón será el único que bajo este nombre siga convocándose en España, teniendo en cuenta además que la Reina doña Sofía, junto al Rey don Juan Carlos, son los Presidentes de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La Asociación Española de Pintores y Escultores tiene pues, el honor y el privilegio de contar con el que fuera desde 1964 el Premio Princesa Sofía, que se creó para los Salones de Otoño en ese año y nació como la más alta recompensa concedida en los mismos, después de la Medalla de Honor.

Se otorgó por primera vez en el XXXV Salón de Otoño celebrado en el Palacio del Retiro, al que asistieron los entonces Príncipes don Juan Carlos y doña Sofía. Ese mismo año, Su Alteza Real la Princesa Sofía en agradecimiento, aceptó la Presidencia de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, siendo frecuente a partir de entonces su presencia en estos y otros actos asociativos.

El galardón honorífico de más prestigio entre los asociados pasó a denominarse en 1980 Premio Extraordinario Reina Sofía, como así se conserva hasta hoy en día. Los artistas premiados, más allá de estilos y tendencias, constituyen en su conjunto un magnífico exponente de la diversidad estilística y la libertad en la que se viene moviendo el arte desde el último tercio del pasado siglo hasta nuestros días.

El año 2014, el Premio Reina Sofía, el más antiguo de los creados en España, cumplió 50 años. El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, persiguió el hacer de este importante premio algo acorde al prestigio que tiene la entidad centenaria y por ello logró renovar el Premio, que pasó así a denominarse PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, y lo más importante, consiguió con la inestimable ayuda y colaboración de la internacional Google y la Comunidad de Madrid, dotarlo económicamente con 20.000 euros, lo que lo situó como uno de los más substanciales de los que se convocan en España en la actualidad.

Para esta 51 convocatoria, dotada con 10.000 euros y que cuenta también con la importantísima colaboración de GOOGLE, se pretende consolidar el premio, abierto a todos los artistas de España. Este será, el auténtico triunfo del arte al modo en que los fundadores de la Asociación Española de Pintores y Escultores crearon el Salón de Otoño y según sus propias palabras “el arte todo regido por los artistas”.

Además, el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores constituye una aportación muy relevante al mundo de la creación por el que siempre ha mostrado tanta sensibilidad Su Majestad la Reina Doña Sofía.

En palabras de su Presidente José Gabriel Astudillo, “queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, una entidad centenaria creada por los mejores artistas de los siglos XIX y XX”.

El Jurado estará formado por algunos de los mejores artistas españoles actuales, que ya han confirmado su asistencia, y se espera que la entrega del mismo la realice S.M. la Reina Doña Sofía, momento en el que se hará pública el acta del jurado que premiará una única obra en cualquiera de las modalidades de pintura o escultura, y seleccionará medio centenar de las que reúnan una mayor calidad.

Para tan importante ocasión, se ha elaborado un cartel conmemorativo, obra del pintor Alejandro Aguilar Soria, cuya imagen visual aúna el simbolismo regio del premio con la vanguardia y creatividad propias de un gran artista y creador como lo es su autor.

Para mayor información, se pueden consultar las bases en: www.apintoresyescultores.es

https://apintoresyescultores.es/premio_reina_sofia/

Cartel 51

Bases 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Boletín-de-inscripción-51-Premio-Reina-Sofía-2016

Más actividades de la AEPE

Definitivamente estamos en el mejor momento de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Queremos adelantarte las nuevas citas que tenemos, empezando por hoy mismo….

Esperamos poder contar contigo y saludarte.

¡Participa!

¡Acercate y disfruta!

¡Todo está pensado para tí!

¡Solo faltas tú!

Más actividades 1

Emilio Fdez-Galiano participó en ‘Azuqueca por el arte’

La Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares acogió hasta el pasado 7 de noviembre la exposición ‘Azuqueca por el arte’, una muestra en la que participan una treintena de artistas, tanto de Azuqueca, como del entorno, en concreto, Guadalajara, Alcalá y Madrid.

La muestra ha resultado ser una colección única, que abarca desde el realismo a la abstracción, con obras de pintura, escultura, fotografía, y técnicas variadas, que incluyen el óleo, las acuarelas, tablas o el vidrio.

La muestra, que se inauguró el pasado 23 de octubre, se incluye dentro del programa ‘Pasaporte cultural’, una iniciativa, que el año pasado rondó el centenar de participantes y con la que se persigue acercar la cultura en sus diferentes manifestaciones al alumnado de tercer y cuarto curso de Educación Secundaria y de primero de Bachillerato de los institutos de la localidad.

Emilio Fernández Galiano, socio y Delegado de la AEPE de Guadalajara, es uno de los artistas participantes y defiende que el objetivo de la muestra es reivindicar el arte en los programas de educación y de cultura. La presencia del arte, en especial en la Educación Secundaria, cada vez es menor, a pesar de su importancia, ya que el arte une, ofrece visiones distintas y favorece el espíritu crítico.

Artistas plásticos participantes: Sergio del Amo, Francisco Arraez, Eugenio Baras, Francisco Cajal , Mariano Canfranc, Francisco Cañas, Sonia Cabello, Cruz Ciudad, Fernando Halcón, Ana de Miguel, Jesús Domínguez, Emilio Fdez-Galiano, Rodrigo Ga. Huetos, José M. Lecumberri, Cristina Llorente, Angel Malo, Teresa Martín, Pablo Martín, Antonio Martín, Lourdes Quesada, Hilario Ranera, Francisco Rojas, Valentín Romero , Felix Sanchez Baranda, Ma Jesus Santana, David Santos, Rodolfo Vargas.

image1

Beatriz de Bartolomé Primer Premio del Accésit del Valle del Tietar

En la XXXVI edición del Premio Gredos de Pintura.

El pasado viernes, 16 de octubre, a las 20’30 h., se celebró la Gala de la XXXVI Edición del Premio Gredos de Pintura 2015. El fallo y la entrega se realizó en la Sala Principal del Palacio Real del Infante Don Luis de Borbón.

La obra ganadora del Premio Gredos de Pintura recayó en el artista Francisco Segovia Aguado, bajo el título de “Interior”. La Primera Mención de Honor fue para Antonio Cáceres Paniagua con la obra «Espacio exterior con helechos», y la Segunda Mención de Honor para Antonio Cerrato Rincón por «Las lindes del bosque».

Beatriz Bartolomé Díez se alzó con el primer premio del Accésit del Valle del Tiétar, con la obra “El castillo de la vida”. Mención de Honor obtuvo también Ernest Descals Puyol, con la obra titulada «Arenas de San Pedro en invierno».

En esta edición, se han presentado 66 obras, que se han podido contemplar hasta el día 2 de noviembre en el Palacio Real del Infante Don Luis de Borbón.

el castillo de la villa 1

Enrique Pedrero inaugura su muestra antológica e itinerante

En presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, D. José Gabriel Astudillo López, el representante y Técnico de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara, Pedro José Pradillo, el amigo del artista Miguel Barchino, el autor de las obras Enrique Pedrero Muñoz y varias personas, fue inaugurada ayer a las 19 horas, esta muestra artística que recorrerá 11 ciudades españolas en el espacio de más de un año, Comenzando en esta última parte del año 2015, en Guadalajara y Quintanar de la Orden (Toledo); durante el año 2016 en Puertollano (C. Real); Almansa (Albacete); Villanueva de los Infantes (C. Real); Burgos; Alcázar de San Juan C. Real); Socuéllamos (C. Real); El Toboso (Toledo); Daimiel (C. Real) y a principios de 2017 en Valdepeñas (C. Real) donde se clausurará.

No obstante es posible que esta muestra itinerante se alargue en el tiempo y espacio en otras ciudades españolas dependiendo de diversos factores aún no concluidos, según comentó el artista.En principio eran 39 obras las que se iban a exponer, pero por problemas de espacio sólo se han expuesto 31, comprendidas en diversos formatos y técnicas al óleo. La temática es variada, prevaleciendo sobre todo los temas castellano-manchegos, que se reflejan en perspectivas de gran tamaño y menor de  paisajes urbanos, campestres, imágenes del Quijote y Sancho, desnudo dentro de un interior y vistas de una ciudad manchega, autorretrato del autor y un largo etc. esto es como principal argumento para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Miguel Cervantes en el próximo año 2016.

1

Las obras de esta exposición antológica, han sido realizadas y escogidas en la trayectoria de 30 años hasta la actualidad, como por ejemplo el cuadro de gran formato de “D. Quijote y Sancho Panza” que fue ejecutada en el año 1984, propiedad de una familia de Madrid  y cedida para esta ocasión; o los cuadros “Valdepeñas al atardecer” galardonado en el año 2010 en el III Premio “Jesús Bárcenas” y “Cueva del Trascacho” ambas prestadas por la Fundación del mismo nombre. Otros han sido premiados en certámenes y seleccionados en numerosos certámenes.

2

Su evolución en este caso la pintura, ya que también ha practicado la escultura, ha sido grande. Al principio  se cierne en un primitivismo, que evoluciona a un realismo más depurado, influenciado algunas veces por el impresionismo y otras por el expresionismo. Más escuetamente expresado, podemos decir, que al principio en la década de los “70”, practica una pintura espontánea, pintando paisajes al natural, aunque aún no está delimitado un estilo propio y personal, ya se prevé una clara tendencia hacia un primitivismo un tanto impresionista y sentimental, digamos que el artista sé está formando. En dicha fase juega con los colores y las texturas, intentando a veces darle a las obras la tercera dimensión real, que solidariza por medio de pastosidades, rugosidades y relieves de la misma pintura, etc. Durante su estancia en la Facultad, se define por una pintura más experimental, que se mueve entre el expresionismo primero, para pasar después a la abstracción, con técnicas mixtas incluso. Digamos que su afán en estos momentos, es experimentar y conocer todas las técnicas posibles. Finalizada su licenciatura en 1992, decide volver a un estilo propio, madurado durante largo tiempo, definido dentro del realismo, con clara alusión impresionista y expresionista. En su afán continuador en este estilo, su pintura representa, una de las más importantes interpretaciones del realismo en la actualidad, declarada como original y depurada; fruto de una constante en el artista y a la vez a uno de los mejores representantes del realismo en España entre los siglos XX y XXI.

3

Cartel V3-1

Catalogo Exposición Enrique Pedrero

Mañana se inaugura la exposición Vanguardia – Vaguada

Mañana día 12 de noviembre, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de Vanguardia-Vaguada, ha organizado la Asociación Española de Pintores y Escultores en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de La Vaguada, (Avenida de Monforte de Lemos, 40. 28029 Madrid), fruto de la reconvertida convocatoria que se hiciera para la ciudad de Sevilla.

Ínvitación inauguración

La exposición reúne obras de 58 artistas diferentes en estilos, tendencias y corrientes, pero logra sorprender por la magnificencia de las piezas, el cuidado exquisito que los autores han tenido en sus obras, la originalidad de las composiciones y sobre todo, en la creatividad que todas ellas irradian.

Una magnífica exposición que nos enorgullece presentar para que sean sus obras las que representen a nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores.

imagen visual 1

En el mes de abril, nuestro Presidente José Gabriel Astudillo, hizo un llamamiento a todos nuestros artistas convocándoles a la que sería una exposición muy especial y que supondría la presentación oficial en la ciudad de Sevilla de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Fue un enorme placer comprobar cómo los socios respondieron a esta llamada y la gran cantidad de obras presentadas, y la enorme calidad de las mismas, no hizo sino confirmar y reafirmar la fe que nuestro Presidente mantiene en esta gran familia de socios que formamos los miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El Real Alcázar de Sevilla se iba a convertir en un marco excepcional en el que culminarían los trabajos de nuestros Delegados de la AEPE de Sevilla, José Manuel Rodríguez Tabernero y Joaquín Fernández Igual, quienes realizaron una labor impagable en la búsqueda y promoción de nuestra entidad en la capital andaluza y a quienes desde estas líneas queremos agradecer sus desvelos e ilusión.

Sin embargo, por distintos problemas burocráticos y técnicos, finalmente la muestra que titulamos “SevillART”, tuvo que suspenderse.

El Jurado de selección ya se había reunido y elegido las más interesantes piezas realizadas por los artistas para la ocasión, y teniendo en cuenta la enorme calidad y prestigio de los seleccionados, el Presidente quiso realizar cuantas gestiones estuvieran en sus manos para lograr que la exposición pudiera ver la luz en Madrid.

Fruto de este empeño, contamos finalmente con la colaboración y apoyo del Ayuntamiento de Madrid, quien nos tomó en cuenta para la programación de sus espacios expositivos en Centrocentro Cibeles, pasando la exposición a llamarse “En el Centro de mira”, si bien las fechas contempladas se irían al segundo trimestre del año 2016, lo que nos dejaba un margen realmente largo en el que los artistas no podrían disponer de la obra presentada, y en el que la AEPE debía custodiarla, de forma difusa y aún sin concretar.

A día de hoy, la exposición programada para el Palacio de Cibeles está aún pendiente de concretar sus fechas, y mientras, surgió la iniciativa de la Junta Municipal de Fuencarral El Pardo, que ante la importancia de la muestra, se brindó a acogerla de forma espontánea y fulminante.

No hemos querido desaprovechar la oportunidad que se nos brinda y hemos rebautizado la exposición como “Vanguardia – Vaguada”, que ahora os presentamos y que se inaugurará el próximo día 12 de noviembre, jueves, a las 19 h. en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de La Vaguada, (Avenida de Monforte de Lemos, 40. 28029 Madrid).

Artistas participantes: Alejandro Aguilar Soria. Joaquín Alarcón. Guiomar Álvarez de Toledo. Mercedes Álvarez de Toledo. José Antúnez. Marta Argüelles. Inmaculada Arricitiva. Xose Azar. Carlos  Ballesteros. Mercedes Ballesteros. Eugenio  Cabello Ibáñez. Sonia Casero. Mónica Cerrada Macias. José Manuel Chamorro Chamorro. Teddy Cobeña.. Ramón Córdoba. Solange Costa. Leovigildo Cristobal Valverde. Maryla Dabrowski – Dabrowska. Mª. Carmen de la Calle Llurba. José Antonio de la Peña. Fernando de Marta. Magdalena España. Carmen Espinosa Soto. Joaquín Fernández Igual. Joaquín Ferrer Guallar – Feguars. Flor Verdú. Federico García Zamarbide. Luis Javier Gayá Soler. Manuel Gracia. Jaffa Gross. Irene Iribarren. Carmen León. Juan Manuel López Reina-Coso. Coro Lopez-Izquierdo Botín. Araceli M. Aparicio. Adriana M. Berges. Alberto Martín Giraldo. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Concha Muñoz. Mento Muñoz. Juan de la Cruz Pallarés. Pastrana. Alejandro Pedrajas. Enrique Pedrero. José Requena Nozal. Pablo Reviriego. David Rus. Mila Santonja. Saorín. Constanza Schlichting Andreas Strobel. Noemi Such. Antonio Tellez. Antonio Torres Palacios. Charo Vaquerizo.

Más información en esta misma web, pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “SevillART, En el centro de mira, Vanguardia-Vaguada”, en donde también podéis ver el catálogo digital editado con tal motivo.

imagen visual

Inauguración y entrega de premios del 82 Salón de Otoño

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha entregado  los Premios correspondientes al “82 Salón de Otoño” organizado por esta entidad centenaria, en un acto que tuvo lugar en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro y que resultó un  éxito.

El acto de inauguración de la exposición, que consta de un total de 71 obras, entre los trabajos premiados y seleccionados, contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General, del resto de miembros de la Junta Directiva de la misma, así como de Eduardo Naranjo y José Vicente Moreno, miembros del Jurado; además asistieron los patrocinadores del certamen, José Fernando Sánchez Junco, Presidente de Maxam, Rafael López-Sors, Director de la Fundación Maxam, Gabriela Gilsanz en representación de El Corte Inglés, Ricardo Peydró, Gerente de la Fundación Marazuela del Excmo. Ayuntamiento de las Rozas, el escultor Santiago de Santiago, Anavel Munceles y Juvenal Barrios, de la firma Interesarte, el Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, Ricardo de Arce y los hermanos Mª Luisa y Miguel Angel Codina, de la Fundición Codina.

alexjimenez.es_SalonOtoño2015_160

La presentación del acto corrió a cargo de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Secretaria del Jurado

Cabe recordar que el jurado designado para esta ocasión ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio López García, el genial pintor manchego, Julio López Hernández, escultor madrileño de singular trayectoria, Rafael Canogar, pintor, escultor y grabador toledano, Eduardo Naranjo, pintor, escultor y grabador representante del realismo mágico, Javier Rubio Nomblot, crítico de arte y comisario de exposiciones y Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, lo que ha hecho de esta edición una especial convocatoria que ha tenido una gran proyección nacional e internacional.

La participación ha sido muy elevada y la calidad de la obra presentada ha estado también al nivel de las expectativas iniciales. Lo más sorprendente de esta edición es la elevada cantidad de obras escultóricas presentadas, con relación a años anteriores, y que han hecho que los premios de esta modalidad hayan sido más numerosos.

alexjimenez.es_SalonOtoño2015_208

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores en un momento de su intervención

Además, y como viene siendo tradicional desde hace más de 50 años, en el acto de inauguración se entregaron los galardones honoríficos que otorga anualmente la Asociación Española de Pintores y Escultores, momento en el que se nombró Artistas Socios de Mérito a tres socios de la AEPE de reconocido prestigio, entrañable trayectoria y siempre leal defensa de los intereses de la centenaria institución, como son Antonio López Alarcón, Leocadio Melchor y Ricardo Montesinos.

alexjimenez.es_SalonOtoño2015_119

Antonio López Alarcón recibió su título de Artista Socio de Mérito de manos de Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

alexjimenez.es_SalonOtoño2015_121 a

Leocadio Melchor Rodríguez recibió su título de Artista Socio de Mérito de manos de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

alexjimenez.es_SalonOtoño2015_122

Ricardo Montesinos recibió su título de Artista Socio de Mérito de manos de Juan Manuel López-Reina, Vocal de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Además, se distinguió también como Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, a GOOGLE, representada por Esperanza Ibáñez Lozano, Manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, y por Antonio Vargas, en reconocimiento y agradecimiento a la confianza depositada en nuestra entidad, con motivo de la convocatoria del Premio Reina Sofía.

alexjimenez.es_SalonOtoño2015_141

Esperanza Ibáñez Lozano, Manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google, y Antonio Vargas, recogieron el título de Socio de Honor de manos de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

En esta misma web, en la pestaña Certámenes y exposiciones, subpestaña Salón de Otoño, tienes toda la información del acto, con fotografías de la entrega de premios y el catálogo en versión digital.

La relación de artistas premiados y galardones es la siguiente:

Premio de la Agrupación Española de Acuarelistas para la obra titulada “Luke # 1 de Alfonso Aguirre Sáez.

Premio Fundación Marazuela del Excmo. Ayto. de Las Rozas al Grabado al aguafuerte y aguatinta de Norberto León Ríos, un tríptico de la serie Teatro humano.

Premio Fundición Codina a la escultura de Iván Gómez Aparicio, titulada “Reposo”.

Premio Santiago de Santiago a la terracota cocida titulada “Silencio”, obra de Álvaro de Matías.

Premio Interesarte TV a la pintura “Horizontes de Rimbau blanc”, de Teresa Zapata Freire.

Premio Interesarte TV a la también fotografía “Formol”, de Óscar Rivilla.

Premio Interesarte TV a la fotografía de Pablo Lecroisey Lara titulada “Los hijos de Sorolla”.

Premio Interesarte TV a la obra modelada en cuero titulada “Doble identidad”, de Pedro Hernández, que no pudo asistir a recoger su galardón.

Premio Interesarte TV a la escultura de Iván Gómez Aparicio, titulada “Reposo”.

Premio El Corte Inglés a Luis Javier Gayá Soler, por el óleo titulado “Constructor de aviones”.

alexjimenez.es_SalonOtoño2015_166

Medalla de Grabado “Espina y Capo” ha sido para la Xilografía y aguatinta de Pilar Peláez Martínez, que lleva por título “Ensamblaje 01”.

Medalla de Dibujo “Roberto Fernández-Balbuena” ha sido para un grafito titulado “El final de la Vida”, de Nicolás Blanco Muelas.

Medalla de Acuarela “José Prados López” ha recaído en Francisco Bertrán Hernández, por su obra “Plaza de Santa María”.

Premio de Escultura “Leonardo Martínez Bueno”  a la obra modelada en cuero titulada “Doble identidad”, de Pedro Hernández, quien no pudo asistir al acto.

Medalla de Escultura “Mateo Inurria” para el bronce de Teddy Cobeña Loor, titulado “48 y 84 años – Yo decido”.

Medalla de Pintura “Eduardo Chicharro” a Luis Javier Gayá Soler, por el óleo titulado “Constructor de aviones”.

Tercera Medalla de la AEPE ha sido para Joaquín Ferrer Guallar, conocido como Feguars, titulada “Con-cierto blues”, pero no pudo asistir a recoger su premio.

Segunda Medalla de la AEPE ha recaído en Coro López-Izquierdo Botín, por su obra “Santa Rita”.

Primera Medalla de la AEPE para el socio Raúl Gil Rodríguez por el lienzo titulado “Jardines del Museo Sorolla”.

Junto a los premios, el Jurado ha seleccionado la obra de los siguientes artistas:

Ángel Arribas Gómez. Blanca Basabé Santiago. Carlos Ballesteros Pérez. Mercedes Ballesteros. Javier Barco. Juan Manuel Bernardo Bueno. Martina Cantero Jiménez. Sonia Casero. Pedro de Miguel García. Linda de Sousa. Héctor Delgado Millán. Dupont. Carmen Espinosa Soto. Félix Gala Fernández. V. Heca. Victoria Gándara Adán. Marta García Mansilla. Diana García Roy.Isabel Garrido. Jaffa Gross. Ezequiel Hoya López. Carla Hoet. Teiji Ishizuka. Sonsoles Jiménez González. Andrés Lasanta. Carmen León. Juan José Lozano Rosado. Julián Maroto Fernández. Napoles Marty. Fernando Maselli Agnoletti. Antonio Mateos Prieto. Brigitte Mathieu Bérat. José Manuel Martínez Pérez. Leocadio Melchor. JE. Melero. Mutsumi Miyahara. Ana Morales López. Julio Nuez Martínez. Inés San Miguel González. Javier Ortas González. Juan de la Cruz Pallarés García. Alejandro Pedrajas del Molino. Pablo Reviriego. Robalt. Plácido Rodríguez Bonnín. Adoración Rodríguez Pérez. Pilar Sagarra Moor. Joaquín San Juan Sánchez. Natalia Solé González. Emilio Sotomayor Rodríguez. Antonio Téllez de Peralta. Charo Vaquerizo. Teresa Zapata Freire. Teresa Zapata Freire.

En el transcurso del acto, la Fundación Maxam también presentó la obra elegida para el calendario del año 2016, de la artista Paula Varona.

alexjimenez.es_SalonOtoño2015_085

Paula Varona, artista del calendario 2016, con  José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y José Fernando Sánchez Junco, Presidente de Maxam

alexjimenez.es_SalonOtoño2015_107

Ricardo Peydró, Fundación Marazuela y Gabriela Gilsanz Pastrana, El Corte Inglés

alexjimenez.es_SalonOtoño2015_115

Miguel Angel y Mª Luisa Codina, representantes de la histórica Fundición Codina

alexjimenez.es_SalonOtoño2015_116

Ricardo Peydró, Fundación Marazuela, con Anavel Munceles, Gerente de Interesarte TV, patrocinadores del 82 Salón de Otoño

alexjimenez.es_SalonOtoño2015_069

José Gabriel Astudillo y Wifredo Rincón, Presidente y Expresidente de la AEPE

a

Eduardo Naranjo, que ha colaborado con el 82 Salón de Otoño siendo miembro del Jurado, junto a Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y José Fernando Sánchez Junco, Presidente de Maxam

En esta misma web, en la pestaña Certámenes y exposiciones, subpestaña Salón de Otoño, tienes toda la información del acto, con fotografías de la entrega de premios y el catálogo en versión digital.

SevillART reconvertida en Vanguardia-Vaguada

En el mes de abril nuestro Presidente José Gabriel Astudillo López, hizo un llamamiento a todos nuestros artistas convocándoles a la que sería una exposición muy especial y que supondría nuestra presentación oficial en la ciudad de Sevilla.

Fue un enorme placer comprobar cómo respondisteis a esta llamada y la gran cantidad de obras presentadas, y la enorme calidad de las mismas, no hizo sino confirmar y reafirmar la fe de nuestro Presidente en esta gran familia de socios que formamos los miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El Real Alcázar de Sevilla se iba a convertir en un marco excepcional en el que culminarían los trabajos de nuestros Delegados de la AEPE de Sevilla, José Manuel Rodríguez Tabernero y Joaquín Fernández Igual, quienes realizaron una labor impagable en la búsqueda y promoción de nuestra entidad en la capital andaluza y a quienes desde estas líneas queremos agradecer sus desvelos e ilusión.

Sin embargo, por distintos problemas burocráticos y técnicos, finalmente la muestra que titulamos “SevillART”, tuvo que suspenderse.

LOGO Oficial a baja

El Jurado de selección ya se había reunido y elegido las más interesantes piezas realizadas por los artistas para la ocasión, y teniendo en cuenta la enorme calidad y prestigio de los seleccionados, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores quiso realizar cuantas gestiones estuvieran en sus manos para lograr que la exposición pudiera ver la luz en Madrid.

Fruto de este empeño, contamos finalmente con la colaboración y apoyo del Ayuntamiento de Madrid, quien nos tomó en cuenta para la programación de sus espacios expositivos en Centrocentro Cibeles, pasando la exposición a llamarse “En el Centro de mira”, si bien las fechas contempladas se irían al segundo trimestre del año 2016, lo que nos dejaba un margen realmente largo en el que los artistas no podrían disponer de la obra presentada, y en el que la AEPE debía custodiarla, de forma difusa y aún sin concretar.

A día de hoy, la exposición programada para el Palacio de Cibeles está aún pendiente de concretar sus fechas, y surgió la iniciativa de la Junta Municipal de Fuencarral El Pardo, que ante la importancia de la muestra, se brindó a acogerla de forma espontánea y fulminante.

No hemos querido desaprovechar la oportunidad que se nos brinda y hemos rebautizado la exposición como “Vanguardia – Vaguada”, que ahora os presentamos y que se inaugurará el próximo día 12 de noviembre, jueves, a las 19 h. en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de La Vaguada, (Avenida de Monforte de Lemos, 40. 28029 Madrid).

La exposición reúne obras de 58 artistas diferentes en estilos, tendencias y corrientes, pero logra sorprender por la magnificencia de las piezas, el cuidado exquisito que los autores han tenido en sus obras, la originalidad de las composiciones y sobre todo, en la creatividad que todas ellas irradian.

Una magnífica exposición que nos enorgullece presentar para que sean sus obras las que representen a nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores.

imagen visual

imagen visual 1

imagen visual 2

Artistas que participan:

Alejandro Aguilar Soria. Joaquín Alarcón. Guiomar Álvarez de Toledo. Mercedes Álvarez de Toledo. José Antúnez. Marta Argüelles. Inmaculada Arricitiva. Xose Azar. Carlos  Ballesteros. Mercedes Ballesteros. Eugenio  Cabello Ibáñez. Sonia Casero. Mónica Cerrada Macias. José Manuel Chamorro Chamorro. Teddy Cobeña.. Ramón Córdoba. Solange Costa. Leovigildo Cristobal Valverde. Maryla Dabrowski – Dabrowska. Mª. Carmen de la Calle Llurba. José Antonio de la Peña. Fernando de Marta. Magdalena España. Carmen Espinosa Soto. Joaquín Fernández Igual. Joaquín Ferrer Guallar – Feguars. Flor Verdú. Federico García Zamarbide. Luis Javier Gayá Soler. Manuel Gracia. Jaffa Gross. Irene Iribarren. Carmen León. Juan Manuel López Reina-Coso. Coro Lopez-Izquierdo Botín. Araceli M. Aparicio. Adriana M. Berges. Alberto Martín Giraldo. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Concha Muñoz. Mento Muñoz. Juan de la Cruz Pallarés. Pastrana. Alejandro Pedrajas. Enrique Pedrero. José Requena Nozal. Pablo Reviriego. David Rus. Mila Santonja. Saorín. Constanza Schlichting Andreas Strobel. Noemi Such. Antonio Tellez. Antonio Torres Palacios. Charo Vaquerizo

Inaugurada la exposición de Maryla Dabrowska en la Sala de la AEPE

Ayer 3 de noviembre quedó inaugurada la exposición titulada “Ventanas”, de la socia Maryla Dabrowska en la Sala de Exposiciones “Eduardo Chicharro” de la Asociación Española de Pintores y Escultores situada en la sede de la institución, y que podrá visitarse hasta el día 13 de este mes.

El acto contó con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, así como distintos miembros de la Junta Directiva como Juan Manuel López-Reina, Mercedes Ballesteros y el Delegado de Castilla La Mancha Pablo Reviriego, además de numerosos amigos y socios que no quisieron perderse esta muestra tan “diferente”,como así la calificó Astudillo.

Unas extrañas y más que preciosas composiciones con motivos arquitectónicos, pero también de bodegones, de vistas de paisajes y abstracciones que a todos los presentes gustaron mucho, sobre todo teniendo en cuenta la especial originalidad de la presentación, en donde el plano y el espacio se funden y confunden con unas perspectivas muy bien logradas y resueltas por esta artista.

a

b

c

d

e

g

h

f

Hoy se inaugura la muestra de la AEPE “Xuntanza”, en Lugo

El Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL) acoge desde el día 4 de noviembre la exposición «Xuntanza», una muestra que ha logrado reunir la obra de diferentes artistas gallegos con la de algunos de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores seleccionados especialmente para la ocasión.

Los artistas y socios de la AEPE repartidos por toda la geografía nacional, están acostumbrados a acudir a su llamada para participar en las numerosas exposiciones que mantiene abiertas por toda España gracias a la impagable labor que realizan los Delegados, cuyos desvelos y satisfacciones enorgullecen a la centenaria entidad en igual medida.

En esta ocasión se trata de una exposición muy especial, ya que por primera vez y gracias a las gestiones realizadas por la Delegada de la AEPE en Lugo, Dolores Guerrero, la Asociación Española de Pintores y Escultores va a estar presente en una muestra conjunta entre artistas gallegos y socios de la AEPE.

Una exposición que lleva por título XUNTANZA, que en castellano quiere decir “reunión”, aludiendo a lo que se busca y pretende con esta exhibición: aglutinar sólo a algunos de los muchos artistas que con su quehacer nos regalan arte y nos dan la oportunidad de ser testigos de ese arte.

Artistas desconocidos, reconocidos y laureados, junto a algunos emergentes que no vendrán más que a demostrar que de la reunión de personalidades surge la grandeza del arte y de la cultura, que de la unión de esfuerzos, germina la semilla del entendimiento y que de la asociación de ideas nace siempre un provechoso camino repleto de parajes por descubrir.

El marco para tan apasionadas obras es el Museo de Historia Interactivo de Lugo, un edificio referente internacional en la arquitectura contemporánea que está concebido en realidad como un parque museo, es decir, un edificio que surge de la relación con el paisaje y en definitiva, un lugar ideal en el que exhibir las creaciones artísticas más vanguardistas y también las propuestas más clásicas, pero que sin ningún lugar a dudas, a ningún amante del arte podrán dejar indiferentes.

Según comenta José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “una Xuntanza maravillosa que será el inicio de una grata y afortunada colaboración que confiamos se prolongará a lo largo de muchas más actividades compartidas que, desde esta Asociación Española de Pintores y Escultores, estamos deseando repetir con tan excelentes resultados”.

Todas las obras reunidas presentan «matices muy diferenciados, tanto en técnica como en estilo, pero todas tienen como nexo común la genialidad de sus autores. Un regalo para la vista y la imaginación.

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha cumplido ya 105 años de historia. Lleva ya más de un siglo haciendo cultura, existiendo por y para el arte, porque nació por y para los artistas, con el ánimo de organizar muestras, certámenes y exposiciones, desarrollar todo tipo de actividades culturales y contribuir al fomento de los artistas y creadores españoles y al impulso de las artes plásticas en general.

Algunos de sus ilustres presidentes son un referente mundial en el panorama artístico y sólo por citar algunos nombres, cabe mencionar artistas de la talla de Eduardo Chicharro, Joaquín Sorolla, López Mezquita, Alcalá Galiano, José Francés, Miguel Blay, José Villegas o Álvarez de Sotomayor, un gallego internacional del que la centenaria entidad se siente tremendamente orgullosa.

Astudillo ha querido dejar patente “el reconocimiento de la AEPE a las instituciones implicadas y al personal de las mismas, sobre todo al Excelentísimo Concello de Lugo, que con su esfuerzo ha hecho posible la difusión del arte y la cultura, nuestros mejores deseos a todos los artistas implicados en una exposición tan interesante y aglutinadora de tanta sensibilidad, y nuestra felicitación especial a Dolores Guerrero por su apuesta y defensa de esta Asociación Española de Pintores y Escultores que hoy se enorgullece de estar presente en tierras gallegas”.

Los artistas presentes en la muestra son:

Xosé Azar, Carlos Ballesteros, Alfredo Bongianni, Quique Bordell, Alejandro Carro, Santiago Catalán, José Manuel Chamorro, Aurora Charlo, Alicia Da Col Olivotti, Dupont, Iago Eireos, Fina Eiros, Omar F. Guerrero, Araceli Fernández Andrés, M. Isabel Flórez Bielsa, Rosa Gallego del Peso, J. Joaquín García Gesto, Roberto González Fernández, Manuel Gracia, Dolores Guerrero, Carla Hoet, Honorio, Lomarti, Germán Limeres López, David Llorente Sanz, Adriana M. Berges, Raquel Mayor Lázaro, Sacramento Muñoz Mejías, Antonio Murado, Miguel Anxo Macía, Juan de la Cruz Pallarés, Enrique Pedrero Muñoz, Soledad Penalta, Noa Persán, Baldomero Pestana, Iván Prieto, Xosé Reigosa, Pablo Reviriego, Justo Revilla, Peña Romay, María José Santiso Gómez, Isabel Somoza, Joaquín Ureña, Carlos Valcárcel Gay, Xoán Vila, Christian Villamide y Fernando Villapol.

Con motivo de la exposición, el Concello de Lugo ha editado un catálogo que también se puede consultar en esta misma web, pestaña «Certámenes y Exposiciones», subpestaña «Xuntanza».

Invitación oficial

Dolores Guerrero

Delegada de la AEPE de Lugo

La Asociación Española de Pintores y escultores (AEPE), de la que soy delegada en Lugo, está formada por magníficos artistas de todas las tendencias.

La ciudad de Lugo también cuenta con un plantel excepcional de pintores, escultores, fotógrafos…que unidos a los de la AEPE forman un conjunto sorprendente y rebosante de calidad.

Hace tiempo pensaba en lo magnífica que podría ser una exposición conjunta. Reunir a casi cincuenta artistas no fue difícil porque todos se mostraron cooperadores y así, gracias a ellos, nació Xuntanza (Reunión), una exposición multidisciplinar que dará mucho de que hablar por la gran calidad de las obras expuestas.

La exposición Xuntanza cuenta además con un lugar privilegiado donde exhibirse: el  Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL), un edificio único y espectacular construido bajo tierra y del que sólo sobresalen varios cilindros de acero corten que resultan sorprendentes y que se adaptan al terreno haciendo que el parque de Frigsa, donde está situado, y el museo formen una especie de simbiosis verde/oro inigualable.

Es para nosotros un placer invitarles a visitar la exposición Xuntanza que se inaugurará el día cuatro de noviembre a las ocho de la tarde y se clausurará el día treinta del mismo mes.

Portada

.

museo 1

museo 2

museo 3

museo 4

museo 5

museo 66

museo 7

museo 88

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad