Noticias y Publicaciones

Inaugurado el parque escultórico Santial  

El sábado 23 de agosto se celebró el acto de inauguración del Parque Escultórico Santial, situado en la Carretera Valls-Igualada de la localidad tarraconense de Querol, que abrió sus puertas al público con carácter permanente.

El Parque escultórico presenta la obra figurativa del reconocido artista  Santial que a través del hierro y acero , madera , piedra y otros materiales , se expresa y evoca una reflexión sobre la naturaleza humana como pueden ser la ausencia de espiritualidad , la falta de espíritu.Al evento asistieron la alcaldesa Roser Burzón González, el segundo teniente de alcalde, Jordi Pijoan Parellada, distintos miembros de la junta de gobierno,  así como un gran número de vecinos del municipio que quisieron acompañar y participar en la inauguración.

La jornada fue un éxito: los asistentes llenaron el parque, lo recorrieron y disfrutaron de las esculturas de gran formato expuestas, muchas de las cuales han sido presentadas en certámenes internacionales como Valldoreix dels Somnis (Barcelona), Tramuntanart (Port de la Selva) o ALMA (Lleida), entre otros.

El público allí congregado, siguió  con interés las explicaciones ofrecidas sobre cada una de las obras, que fueron acompañadas por la intervención artística de la soprano invitada Charo Tris, quien enriqueció el acto con su interpretación y aportó emoción a la velada.

La idea del Parque Escultórico Santial nació como un proyecto individual, sostenido con recursos propios y humildes, pero con la voluntad de convertirse en una propuesta colectiva: un espacio abierto al disfrute sin ánimo de lucro y también un marco desde el que puedan surgir nuevos proyectos artísticos.

Tal como señaló en la presentación del catálogo el catedrático de Historia Económica de la London School of Economics, Joan Ramón Rosés, “Art a Querol quiere ser mucho más que un parque de esculturas: tiene la vocación de convertirse en un centro artístico vivo, un lugar de encuentro donde surjan nuevas ideas y se puedan desarrollar diversos proyectos culturales por municipio».

En definitiva, el parque se concibe como un punto de encuentro que fomente el acercamiento entre personas con sensibilidad artística o amantes de la naturaleza y que, al recorrerlo, puedan descubrir un espacio de arte abierto y compartido.

Santial

Parque Escultórico  Santial

Carretera Valls-Igualada

Carrer de la Cova 362

Banxos de Bonany

Valldoserra (Querol)

Tarragona

Antonio Lara dona a la AEPE once interesantes obras

Ya han sido inventariadas e incorporadas al patrimonio de la AEPE

Antonio Lara es un referente cultural en Andalucía, comprometido con el arte y los artistas, que viene colaborando con la Asociación Española de Pintores y Escultores y realizando importantes donaciones como la que acaba de tener lugar en la tarde del 10 de septiembre de 2025.

Tras una primera donación de un dibujo a plumilla de Paula Millán Alosete, una de las primeras socias de la AEPE, ahora acaba de hacer entrega a la AEPE de once importantes obras:

Una serie de “Huellas” pertenecientes a Mario Maya, bailaor flamenco, Natalia Figueroa, escritora, Pedro Olea, director de cine, José Luis Cuerda, director de cine, Antonio de Olano, escritor, Dany Daniel, cantante y Antonio Zarzo, pintor, el grabado titulado “Sevilla”, de Eugenio Hermoso, el grabado “Prostitutas en la Puerta del Sol”, y dos dibujos de Ricardo Zamorano.

Tras la firma del acta de donación, las obras han sido convenientemente inventariadas y se han incorporado al patrimonio de la centenaria entidad.

Antonio Lara Quero, actual Comisario de Cultura del Ayuntamiento de Villa del Río, trabaja incansablemente en posicionar a esta localidad cordobesa en un lugar destacado en circuitos provinciales dando ejemplo para otras localidades cercanas como referente cultural.

Realiza además una gran labor de difusión y dinamización del ámbito cultural en torno a las artes plásticas en la provincia de Córdoba.

Algunos de los logros conseguidos han sido: la cesión de la obra del pintor indaliano Luis Cañadas al Ayuntamiento de Villa del Río, la donación de obra de Ginés Liébana que continúa en aumento, la investigación y consecución de óleos, dibujos y material inédito de los pintores Beppo, Abdul y del villarrense universal Pedro Bueno, el recibimiento del último Modigliani donado al Consistorio así como la cesión de obra de Francisco Nieva para el Teatro Municipal Olimpia, el único teatro español con cuadros de este dramaturgo. Además, es el depositario de múltiples documentos, dibujos y poemas inéditos del Grupo Cántico, que le gustaría pudieran depositarse en Córdoba, creando para ello la Fundación Cántico.

Organizador del Certamen Nacional de Pintura «Pedro Bueno», que cuenta con la colaboración de la AEPE, que otorga una Medalla y Diplomas, Antonio Lara es un referente cultural a quien la AEPE agradece sinceramente su donación.

Antonio Lara junto al Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López

José Reyes gana el XIV concurso de pintura rápida Villa de Potes y Liébana

Y obtiene la Medalla de la AEPE

Organizado por el Ayuntamiento de Potes, el 7 de septiembre de 2024 tuvo lugar el XIV Concurso de Pintura Rápida «Villa de Potes y Liébana» cuyo tema para esta edición era «Liébana, paisajes por descubrir», que contará con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que otorgó Medalla y Diploma de la AEPE.

El pintor vizcaíno José Reyes, fue el ganador del primer premio del XIV Concurso de Pintura Rápida Villa de Potes y Liébana y la Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en el que han participado pintores de Cantabria, Asturias, Segovia, Vizcaya, o Madrid.

El jurado estuvo formado por Joaquín Besoy, pintor, Antonio Moro, artista multidisciplinar; Michel Valdés, director del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, e Ignacio Rubio, pintor.

Los artistas premiados han sido:

2º premio: Miau Du

3º premio: Beni Rodríguez

4º premio: Alipio Ruano

5º premio: Juan Carlos Triñanes

6º premio: Óscar Herrán

7º premio: Diego Fernández Columer,

8º premio: Alberto David Fernández

9º premio: Andrés Gabarres

 

El portavoz del jurado, Antonio Moro, valoró «un concurso que cada año está cobrando mayor importancia entre los realizados de pintura rápida a nivel nacional» y reconoció que «este año el nivel de los cuadros realizados es muy alto, con técnicas y estilos variados, todo ello realizado en un paraje incomparable como es el valle de Liébana».

El concurso estuvo organizado por el Ayuntamiento de Potes y contó con la patrocinio de la Fundación Camino Lebaniego; los ayuntamientos de Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Pesaguero y Vega de Liébana; la Asociación de la Santa Cruz, la Asociación Española de Pintores y Escultores, Liébana Conecta Sensaciones, La Caixa, Orujos Mariano Camacho, Casa Cayo, Centro de Estudios Lebaniegos y El Cenador del Capitán.

Actividades SECPC – AEPE: Carlos Dueñas y el guion cinematográfico

Una interesante charla sobre cómo adaptar una novela

El  10 de septiembre de 2025, en la sede social de la AEPE de Madrid, tuvo lugar la lección magistral en la que el escritor y director Carlos Dueñas, autor de más de 100 cortometrajes y autor de la novela «El despertar» (2021), en la que se basa su próxima película, repasó algunas de las ideas más importantes acerca de cómo adaptar una novela a guion cinematográfico, en la que los asistentes disfrutaron de anécdotas y grandes consejos basados en la experiencia de un gran profesional.

 

 

El acto estuvo presidido por Luis Dévora, Presidente de la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural, SECPC, y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y contó con la asistencia de distintos miembros de las juntas directivas de ambas entidades, como Juan Manuel López Reina y Mª Dolores Barreda Pérez, Vicepresidente y Secretaria General de la AEPE.

Carlos Dueñas es director de cine, profesor de cine, guion y producción audiovisual y cuenta en su haber con más de 50 premios internacionales. Candidato dos años consecutivos a los premios Oscar de Hollywood, con los cortometrajes “Nunca es domingo” y “Colours», también ha dirigido publicidad, videoclips y fue director de la Academia de cine de Barcelona durante 8 años. Director del programa «TONDI» (Todo nos da igual) de Radio4G.

Saorin en los 25 años de Artelibre de Zaragoza

Tras el éxito cosechado en la prestigiosa Atlantic Gallery de Nueva York, la gran exposición internacional regresa a España.

En esta ocasión se incorporan 30 nuevas obras a las 120 presentadas en Nueva York, reuniendo un total de 150 piezas de artistas procedentes de 22 países, todo un reflejo del compromiso y la excelencia del arte realista a nivel internacional.

Una cita imprescindible para los amantes del arte figurativo y un homenaje a los creadores que han formado parte de este apasionante recorrido de 25 años de trayectoria.

Cada artista ha contribuido con una obra original, realizada en la técnica de su elección y con plena libertad temática, pero con un nexo común: el formato 20 x 20 cm, que otorga unidad a esta diversa y vibrante colección.

Entre los participantes destaca la presencia del pintor de acuarelas Jesús Lozano Saorin (Saorin), quien presenta su obra “Luces y sombras en la balanza del tiempo”, una pieza que refleja su reconocida maestría y sensibilidad artística.

Esta gran exposición pone el broche de oro a más de un año de celebraciones en torno al 25º aniversario de Galería Artelibre, y se convierte en una ocasión inmejorable para compartir arte, brindar con una copa de cava y disfrutar del talento de creadores internacionales de primer nivel.

Se trata una oportunidad única para sumergirse en la sensibilidad y fuerza del arte figurativo contemporáneo.

Saorin

25 años de artelibre en 20 x 20

Sala de Exposiciones de la Agrupación Artística Aragonesa

c/ Mariano Lagasca, 2

 Zaragoza)

Del 5 de septiembre al 13 de octubre de 2025

Horario: de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 h

Gasconde expone en Segovia

El socio Fernando Gascó, conocido artísticamente como Gasconde, inaugura el próximo día 8 de septiembre en el Centro Social Corpus de la Fundación Torreón de Lozoya de Segovia, la muestra titulada «Una experiencia sensorial naif», que podrá verse hasta el 26 de septiembre.

El artista nos comenta así su exposición:

El interés en exponer en Segovia, se debe a mi vinculación con la localidad de Marugán, entre pinares y encinas, donde tengo una casa en los terrenos que formaron parte de la Abadía de Santa María la Real de Párraces en tiempos de Felipe II, y también haber exhibido mi obra en la Sala Capitular del Monasterio de Santa María la Real de Nieva, donde adquirieron dos de mis pinturas para la Galería de Arte Rincón Naif.

Una vez que he presentado cinco exposiciones en Madrid, una en  Alboraya (Valencia),  en la Casa de la Cultura José Peris Aragó, en donde presenté el Castillo de Xátiva, lugar de origen de la familia de mi padre, otra en el Centro Cultural Villa de El Escorial (Madrid), sobre “Una pincelada naif en la historia”,  siendo el motivo de uno de mis cuadros, aprovechando el tema de la tesis de mi mujer, “El desarrollo urbanístico de Madrid en la época de Felipe II”; y habiendo tenido la oportunidad de exponer fuera de España (Estambul, Singapur, Paris “Juntos en Paris” Galerie Artes  y en Oporto “Destino: Porto” Galeria Atelier Geraldes da Silva) de la mano de la también pintora y directora artística Ana Martínez Córdoba. Es un honor para mí, presentar una muestra de mis obras en el Centro Corpus de la Fundación Torreón de Lozoya.

La obra a exponer consta de 20 cuadros en óleo/tabla con el título “Una experiencia sensorial naif”, partiendo de la temática segoviana, continuando con algunos sitios significativos de mis vivencias, y finalizando con versiones de obras de otros artistas, que fue como me inicié en la pintura y que me resisto a dejar por las curiosidades que entraña, como por ejemplo “Pasatiempos de hijosdalgo”, de Mariano Fortuny, paisano y amigo de mi tatarabuelo.

Fernando Gascó – Gasconde

Exposición de pintura: «Una experiencia sensorial naif» de Segovia

Fundación Torreón de Lozoya

Centro Social Corpus

C/ Juan Bravo, 2

Segovia

Del 8 al 26 de septiembre de 2025

Horario: Lunes a viernes de 9’30 a 13’30 h

Lunes a jueves: de 17 a 19 h.

Ocultura 2025 se centra en Goya y los misterios del arte

Javier Sierra, Socio de Honor de la AEPE, es el impulsor de tan importante cita

Del 29 al 31 de octubre de 2025 tendrá lugar en el Salón de Actos de la Caja Rural de Aragón de Zaragoza, la octava edición del Encuentro Internacional de Ocultura, organizado y promovido por Javier Sierra, con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza y, desde este año, con la colaboración del Gobierno de Aragón y la Fundación Goya en Aragón.

Ocultura 2025 se enmarca dentro de las actividades encaminadas a la celebración del bicentenario de la muerte del pintor Francisco de Goya, de la mano del escritor turolense e impulsor de la cita, Javier Sierra, quien ha indicado que el objetivo de este año es «acercarnos a los misterios del arte», tanto de la literatura como de las artes plásticas. El punto de partida para las jornadas es el libro ‘Manuscrito encontrado en Zaragoza’, escrito por Jan Potocki en 1804, por tanto coetáneo de Goya, quien «muy probablemente retrató al autor», ha reseñado Sierra. Precisamente, el análisis de los rasgos faciales en las pinturas goyescas y la morfopsicología de las mismas será uno de los elementos centrales de la programación.

El miércoles 29 de octubre, se abrirá el encuentro con una conferencia del impulsor de esta cita, el escritor turolense y premio Planeta Javier Sierra, en la que argumentará que el arte nació hace al menos 70.000 años como una expresión mágica de nuestros antepasados, y que para comprenderlo nos conviene recuperar esa visión.

Justo después, intervendrá la escritora y también premio Planeta, Dolores Redondo. Su conferencia, ‘Goya y la construcción social de la bruja’, profundizará en un universo que conoce muy bien y que ha servido de base a las intrigas policiacas de sus obras. Redondo asegura en su disertación que la brujería y su estigmatización social puede rastrearse con profundidad en los lienzos de Goya.

El jueves 30 de octubre, Ocultura recibirá a una de las mayores autoridades europeas en el campo de la cirugía maxilofacial, que lleva años estudiando los rostros de las pinturas negras de Goya y admirándose de las lecciones anatómicas que nos brindan. La asociación entre fealdad y maldad, de implicaciones ya abordadas por intelectuales como Umberto Eco, centrarán el discurso de Florencio Monje Gil.

Tras él, la directora de los Museos Dalí de Figueres, Montse Aguer, disertará sobre el universo pictórico de Salvador Dalí y sus conexiones con disciplinas tan dispares como la alquimia, el esoterismo o la física atómica.

Por último, el viernes 31 de octubre, Clara Tahoces, escritora y descendiente del linaje de la condesa de Chinchón -uno de los personajes más retratados por el pintor aragonés-, explicará cómo su antepasada recurrió a Goya para convertir su finca del Parque del Capricho de Madrid, en una suerte de templo de las brujas, con un programa iconográfico que ha estudiado a fondo para algunas de sus obras.

El Encuentro se cerrará con la intervención de Katherine Neville sobre el arte y la memoria. Neville, que en estos meses ultima una novela sobre los grandes misterios del arte, no ha querido desaprovechar la ocasión de visitar Zaragoza para conocer los arcanos de Goya y considerarlos para su trabajo.

La autora estadounidense, vendrá desde Washington, tal y como ha indicado Sierra, para participar en las jornadas de Ocultura, antes de viajar a Soria para recibir el premio Máscara de Ánimas 2025 del Festival de las Ánimas dedicado a Gustavo Adolfo Bécquer. No en vano, Neville es la autora de ‘El ocho’ (1988), novela precursora de posteriores ‘bestsellers’ ambientados en el ocultismo y el arte como ‘El código Da Vinci’ de Dan Brown.

Javier Sierra también ha invitado a participar en la visita guiada que se realizará el día 31, viernes, a la Aljafería para recorrer la exposición ‘Goya, del museo al palacio’. El acceso será gratuito previa inscripción en la web de Ocultura. Ese mismo día, por la tarde, el programa ‘Espacio en Blanco’ dirigido por Miguel Blanco, del que Sierra ha destacado que está en antena desde 1987 en RNE, se grabará desde el Salón de Actos del edificio de la Fundación Caja Rural.

 

Resumen de la programación

Miércoles, 29 octubre

19,00 h. Inauguración.

19,15 h. Conferencia: ‘El arte como puerta a otros mundos’, Javier Sierra.

20,15 h. Conferencia: ‘El velo de la razón: Goya y la construcción social de la bruja’, Dolores Redondo.

Jueves, 30 octubre

19,00 h. Conferencia: ‘Los rostros malditos de Goya’, Dr. Florencio Monje Gil.

20,00 h. Conferencia: ‘Dalí, el enigma sin fin’, Montse Aguer.

Viernes, 31 octubre

10.00 h. Visita guiada: exposición ‘Goya: del museo al palacio’ con los ponentes de Ocultura, en el Palacio de la Aljafería. Será necesaria inscripción previa para asistir (gratuita, limitada a 100 personas). Las inscripciones se canalizarán a través de la web https://www.ocultura.com/programa/ 

17,00 h. Grabación en vivo del programa ‘Espacio en Blanco’ (Radio Nacional de España), con invitados de Ocultura. ‘Misterios del arte’.

19,00 h. Conferencia: ‘Las brujas de Goya’, Clara Tahoces.

20,00 h. Conferencia: Katherine Neville. ‘Recuerdos del futuro: el arte y la memoria’

21,30 h. Clausura.

La entrada a las actividades será libre y gratuita hasta completar las 600 localidades de aforo máximo.

La web de la AEPE sigue batiendo récords

242.507 visitantes en la semana del 25 al 31 de agosto de 2025

 

La web de la Asociación Española de Pintores y Escultores roza los 250.000 visitantes en una sola semana, alcanzando algunas de las mejores cifras de su historia.

​La web de la AEPE sigue batiendo récords. Esta pasada semana del 25 al 31 de agosto de 2025, casi ha logrado llegar a su registro histórico con 242.507 visitantes, según datos proporcionados por el proveedor de servicios de Internet IONOS, donde se aloja la web.

La página más solicitada dentro de la web ha sido la Galería virtual, que incluye el trabajo de más de 150 artistas socios a los que desde nuestra web ofrecemos una visibilidad mundial difícil de alcanzar de otra forma, como puede comprobarse en el análisis de los continentes que más visitaron nuestra página web.

Por temas, los visitantes buscan las bases de nuestros certámenes, así como noticias puntuales relacionadas con el mundo del arte y la cultura, sin perder de vista el Certamen Reina Sofía o el Salón de Otoño, dos de las principales señas de identidad de nuestra institución.

No podemos dejar de señalar que más de la mitad de los visitantes llegan de fuera de España, especialmente en Sudamérica y Asia.

Son estos unos datos que no hacen más que reforzar la fidelidad de los visitantes con todos los asuntos relacionados con el mundo del arte y la cultura en España, sin olvidar la continua actualización de la página que renueva sus contenidos con noticias proporcionadas por los socios.

La dirección www.apintoresyescultores.es se ha convertido, de este modo, en una referencia obligatoria en el mundo del arte y la cultura de España. Y cada día son miles las personas que acceden a ella. Las cifras así lo demuestran.

 

Ramón Pérez, ganador del 31 Concurso Ciudad de Medina de Pomar

Melchor Balsera fue Medalla y Diploma de la AEPE

El 9 de agosto tuvo lugar en Medina de Pomar la entrega de premios del 31 Concurso de Pintura Ciudad de Medina de Pomar, un evento que se ha consolidado como uno de los más importantes en la promoción del arte local y regional. Esta edición, organizada por la Asociación Amigos de Medina, contó con la participación de numerosos artistas que presentaron sus mejores obras, destacando la calidad y variedad técnica de las mismas.

El primer premio, patrocinado por el Ayuntamiento de Medina de Pomar y dotado con 3.000 euros, fue para Ramón Pérez por su obra “Matriz-Medina de Pomar”. En segundo lugar, y con un premio de 1.500 euros patrocinado por Limpiezas Cast, quedó Joaquín Millán Rodríguez con su obra “Aparcamiento circular III”.

El tercer premio, valorado en 1.000 euros y patrocinado por Medinapiel, fue para Richard García Rodríguez con su obra “El silencio del reflejo”.

Además, la Asociación Española de Pintores y Escultores entregó una Medalla y Diploma a Melchor Balsera por su obra en acrílico y esmalte sintético sobre capas de fibra de vidrio, montadas sobre un marco de madera de 142×142 cm.

La mención especial del concurso recayó en Charo del Río por su imponente óleo “Valles Pasiegos desde el puerto de Lunada”.

Las 16 mejores obras presentadas han estado expuestas hasta el 30 de agosto en el Claustro del Monasterio de Santa Clara, ofreciendo una excelente oportunidad para disfrutar y valorar el talento artístico que Medina de Pomar y sus alrededores albergan.

Los galardonados del 31 Concurso de Pintura Ciudad de Medina de Pomar

La obra de Melchor Balsera ganadora del Diploma y Medalla de la AEPE

Juan Lucena, Premio AEPE en el XIII Certamen Nacional de Pintura Rápida de Urcela

Celebrado en la Villa conquense de Uclés,

es el más importante de los que se celebran en España

El 15 de agosto de 2025 se celebró la edición número trece del Certamen de Pintura Rápida Urcela, en la histórica villa conquense de Uclés, y en el que colabora la Asociación Española de Pintores y Escultores con la concesión de una Medalla y un Diploma.

Con una altísima participación, como es habitual ya en esta importante cita artística, fueron muchos los socios de la centenaria entidad que se acercaron a esta edición, consiguiendo además distintos premios.

A la cita, representando a la AEPE, acudió el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, que formó parte de un jurado especializado en el que se encontraban distintos representantes del mundo de las bellas artes como Antonio Guzmán, Luis Capel, Ascensión Serrano, Mª Dolores Barreda Pérez, además de Ana María Gálvez Bermejo, quien actuó como Secretaria del Jurado en un evento que resultó perfecto tanto en la organización como en el desarrollo gracias al brillante trabajo y esfuerzo de la Asociación Cultural Urcela.

Tras ocho horas de intenso trabajo, las obras realizadas en la jornada fueron expuestas en la Plaza de Pelayo Quintero de Uclés, donde se concentraron gran cantidad de vecinos y visitantes hasta la hora del fallo del jurado, que otorgó los siguientes premios:

–      1º Premio 3.500,00 € MERKOCASH y Medalla de Honor de la AEPE: Juan Lucena Orellano

–      2º Premio 2.000,00 € MOTOR PACIFICO S.L. Jinzhong Rao

–      3º Premio 1.500,00 € IBÉRICA DE PATATAS, Javier Martín Aranda

–      4º Premio 1.000,00 € MISCOTA, Pablo Rubén López Sanz

–      5º Premio 700,00 € CASA PALACIO BY DOMINGO SÁNCHEZ, Vicente García Fuentes

–      Accésit 400,00 € ALQUILES S.L., Miguel Ángel Medina Plaza

–      Accésit 400,00 € CASA RURAL PUERTA DEL AGUA, Guillermo Soto Orellana

–      Accésit 400,00 € CENTRO DENTAL TARANCON, Javier Córdoba Salto

–      Accésit 400,00 € CICLOS CORREDOR, Eulalia García Jiménez

–      Accésit 400,00 € CONSTRUCCIONES LLANCO 56, S.L. Juan Pons Durán

–      Accésit 400,00 € CREASHOP SL, Bali Tomás García

–      Accésit 400,00 € DASINO TELECOM, Manuel Martín Vic

–      Accésit 400,00 € LA POSADA DE PERICO, Emiliano Vodmediano López

–      Accésit 400,00 € LORRUB, Miguel Torrus García

–      Accésit 400,00 € NERMOVIL, Fernando Masía Pons

–      Accésit 400,00 € FARMACIA C. BERMEJO, Evaristo Palacios Yuste

–      Accésit 400,00 € ASOCIACIÓN CULTURAL URCELA y Diploma de la AEPE (por votación popular), Rafael Carrascal García

Desde estas líneas deseamos hacer llegar nuestra más reconocida felicitación a quienes hacen posible que cada nueva edición de este certamen, que ya se ha convertido en el más importante de todos los que se celebran en España, resulte aún más brillante.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad