Noticias y Publicaciones

Celebrada la jornada de puertas abiertas

Coincidiendo con la celebración de San Lucas, Patrón de la AEPE

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de Juan Manuel López Reina, Vicepresidente, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y de algunos de los miembros de la Junta Directiva como Fernando de Marta y Paloma Casado, dieron la bienvenida a los socios y artistas, “amigos todos, que formamos esta gran familia” en la celebración de la Jornada de Puertas Abiertas que coincidiendo con la celebración del Patrón de la AEPE, San Lucas, tuvo lugar el viernes 18 de octubre de 2024.

La charla fue muy animada y distendida, y los asistentes pudieron intercambiar impresiones acerca del mundo del arte en general, y de las múltiples actividades que está desarrollando la Asociación, repasando todas aquellas iniciativas más desconocidas para los socios y amigos, y de las que aún no se puede dar cuenta de su resultado por estar en pleno trámite o desarrollo.

Tras la animada charla, se brindó por la entidad y pese a lo desapacible del día, por el esfuerzo que todos los que asistieron hicieron por compartir una tarde tan señalada para todos.

 

Pablo Rubén López Sanz, ganador del XX Certamen de Pintura Rápida «Parque de El Capricho en Otoño»

Se celebró el sábado 19 de octubre y contó con la colaboración de la AEPE

El pasado 19 de octubre tuvo lugar el XX Certamen de Pintura Rápida «Parque de El Capricho en Otoño” 2024, que contó con la participación de la AEPE.

El jurado estuvo formado por José Gabriel Astudillo López, Mª Dolores Barreda  Pérez, Andrea Ruiz Cruz, Elio del Amo Feduchy y Aníbal Patón Díaz, y otorgó los siguientes premios:

Primer premio: Pablo Rubén López Sanz;

Segundo premio: Juan Manuel Campos Guisado;

Tercer premio: Miao Du.

Las obras ganadoras y las preseleccionadas serán expuestas en el Centro Cultural Gloria Fuertes desde el martes 22 y hasta el 24 de noviembre de 2024.

Juan Peña, Concejal del Distrito de  Barajas, en su intervención en la entrega de premios, destacó que esta edición “ha servido de impulso para una nueva década de crecimiento” de este certamen, en el que el jurado se ha enfrentado “a una difícil decisión por el extraordinario nivel de los participantes”.

La Junta de Barajas, ha explicado el concejal, “ha incrementado un 44 % los premios de este concurso, haciendo que sea el mejor dotado de su categoría a nivel nacional”, lo que ha contribuido al aumento en las inscripciones, que han superado el centenar, “cifra que hace años que no se lograba reunir”.

En esta edición, el certamen ha repartido 7.500 euros en premios (3.500 para el primero, 2.500 para el segundo y 1.500 para el tercero). Además, los participantes infantiles y juveniles, de cinco a 17 años, han recibido un lote de pintura como obsequio.

 

Emilio Martínez Sánchez expone en el CC Alfredo Kraus

Emilio Martínez Sánchez inauguró el pasado 3 de octubre una exposición de pintura en el Centro Cultural Alfredo Kraus del distrito de Fuencarral El Pardo, que podrá verse hasta finales de mes.

El artista nos comenta así su muestra:

El color como medio de expresión artístico

El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa mediante la cual se expresan ideas y emociones. El arte pictórico desde sus primeros inicios siempre ha estado asociado al color como medio de expresión

La fusión entre el color y la materia en movimiento es lo que hace del arte abstracto una expresión artística única. Es lo que yo busco crear en las obras que exhibo en esta muestra de mi pintura, que comuniquen emociones y sensaciones a través de la combinación de estos dos elementos. La fusión entre color y materia en movimiento convierte al arte abstracto en una experiencia visual y emocional que va más allá de lo que se puede ver en la realidad.

El arte abstracto que yo realizo es una forma de expresión artística que se aleja de la representación figurativa y busca explorar la forma, el color y la textura como medios para transmitir emociones y sensaciones. En este sentido, hago uso de texturas y colores directos y primarios como forma de enfatizar la simplicidad y la pureza de la forma, dejando que la textura y el color hablen por sí mismos.

Espero que esta muestra de mi arte que presento hoy, en algo hayan cumplido mis objetivos de expresión artística.

Emilio Martínez Sánchez

Exposición de Pintura

Centro Cultural Alfredo Kraus

Gta. Pradera de Vaquerizas, 9

Madrid

Hasta el 30 de octubre de 2024

Horario: de Lunes a sábado: 9’30 a 13’30 y de 16’30 a 20’30 h.

 

Nadia Álvarez Padilla visitó la exposición del 43 Certamen de Pequeño Formato

Acompañada del Presidente, José Gabriel Astudillo

 

El 15 de octubre de 2024, a primera hora de la mañana, la Concejal Presidente del distrito de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez Padilla, realizó una visita a la exposición del 43 Certamen de Pequeño Formato de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se exhibe en el Centro Cultural Príncipe de Asturias.

En la visita estuvo acompañada de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, así como de algunos miembros de la Junta Municipal, como el el Coordinador, Fernando Alonso Barahona, el Asesor, Antonio Herrera Jurado y la Directora del Centro, Mónica Pérez Capilla.

La visita ha venido motivada por la imposibilidad de acudir al acto de inauguración, fallo del jurado y entrega de premios que debía haber presidido el pasado día 3 de octubre, cuando tuvo lugar el acto, pero informada de la calidad de la exposición, no ha querido perderse una muestra compuesta por 47 obras, de entre más de doscientas presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

Cabe recordar que la exposición del 43 Certamen de Pequeño Formato de la Asociación Española de Pintores y Escultores puede visitarse hasta el 30 de octubre en el CC Príncipe de Asturias, en horario de lunes a viernes, de 8’30 a 22 h.

43 Certamen de Pequeño Formato

De la Asociación Española de Pintores y Escultores

C.C. Príncipe de Asturias

Distrito de Ciudad Lineal

Inauguración, 3 de octubre de 2024, 19 h.

Del 3 al 30 de octubre de 2024

Calle de los Hermanos García Noblejas, 14 28017 Madrid

De lunes a viernes, de 9:30 a 14 y de 15 a 18 horas

Metro: Ciudad Lineal (línea 5)

Bus: 38, 48, 70, 105, 4, 109, 113

Inmobiliarias Encuentro, apoyando el arte

Éxito del Primer Concurso de Pintura “Pinta La Casa de tus Sueños”

 

Casi un centenar de niños han vendido las casas de sus sueños gracias a una iniciativa de Inmobiliarias Encuentro, uno de los imprescindibles colaboradores del Salón de Otoño.

La pasada primavera, Inmobiliarias Encuentro lanzó el concurso de Pintura “Pinta la casa de tus sueños”, una acción diseñada para fomentar la creatividad y participación de las familias del barrio.

El certamen logró captar la atención de casi 100 participantes, que tuvieron la oportunidad de dejar volar su imaginación y plasmar en papel la casa de sus sueños.

El objetivo de esta actividad es invitar a los niños y sus familias a soñar en grande y dar rienda suelta a su creatividad. A través de esta experiencia, buscamos fortalecer el sentido de comunidad y la conexión entre las familias, promoviendo la imaginación y la colaboración en un ambiente festivo y divertido”, comentaba Alan Hernández, CEO de Inmobiliarias Encuentro.

 Además, la acción ha sido respaldada por un total de más de 4.000 euros en premios y en ayudas escolares, que han sido entregados a los galardonados elegidos por miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores, incentivando así la participación y el entusiasmo de los pequeños artistas.

La AEPE ha formado parte del jurado del concurso, aportando su experiencia y profesionalismo al evento desarrollado por Inmobiliarias Encuentro.

Los premios han reconocido el esfuerzo y la originalidad, fomentando la creatividad a través de la diversión y el arte y fomentando la comunitaria y el apoyo a la educación.

 “Pinta la Casa de Tus Sueños” y ha demostrado ser más que una simple actividad artística; ha sido un verdadero punto de encuentro para las familias del barrio, generando sonrisas, sueños y recuerdos inolvidables. Desde Inmobiliarias Encuentro queremos agradecer a todos los participantes y a sus familias por hacer de esta acción un verdadero éxito. Estamos comprometidos en seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan nuestra comunidad y permitan a todos sus miembros expresarse y compartir sus sueños.

 

Exposiciones y Jornadas sobre Julio Romero de Torres en Córdoba

Con motivo del 150 aniversario de su nacimiento

La Sala de Exposiciones Vimcorsa inauguró el 30 de septiembre pasado la exposición ‘De lo espiritual a lo profano: Romero de Torres y Zuloaga’, una muestra inédita que confronta la obra de dos de los grandes maestros del arte español, Julio Romero de Torres e Ignacio Zuloaga, ambos socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que también está celebrando el AÑO ROMERO DE TORRES, dedicándole espacios en la Gaceta de Bellas Artes, en la página web y en las distintas redes sociales donde tiene presencia la centenaria entidad.

Organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba y Vimcorsa, en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la muestra se enmarca en la programación diseñada con motivo de la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, figura icónica del arte andaluz y español.

Abierta al público hasta el 1 de diciembre, ofrece a los visitantes una oportunidad única para descubrir las afinidades y contrastes entre dos artistas que, aunque a menudo se presentan como opuestos, compartieron una preocupación común por explorar la identidad española desde ángulos espirituales y profanos.

Una muestra que viene a complementar la oferta expositiva en torno a Romero de Torres con la idea de impulsar la proyección al exterior de la figura del artista y generar una mirada innovadora sobre su legado.

La exposición conjunta de Romero de Torres y Zuloaga ofrece un diálogo único entre dos genuinas maneras de entender la realidad cotidiana española. A través de un naturalismo simbólico y un fuerte interés por el acervo español, ambos contribuyeron brillantemente a la modernización del arte en el país.

Su maestría a la hora de entender su tiempo les permitió capturar la esencia de la entidad cultural española enriqueciendo la narrativa artística de principios del siglo XX, ya que sus obras reflejan una visión innovadora de la figuración que convivió exitosamente con las nuevas formas de expresión del arte europeo.

Por su parte, la Diputación de Córdoba se suma a los actos conmemorativos del 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres a través de la exposición titulada “150 años de un cordobés eterno”, que se inauguró el pasado día 3 de octubre y podrá visitarse hasta el 17 de noviembre en el Centro de Arte Rafael Botí.

Una muestra comisariada por Rafael Gálvez que permitirá al visitante acercarse al trabajo creativo de este cordobés de nacimiento desde una novedosa perspectiva, proporcionada por la incorporación de la técnica Maatk, con la que se consigue volumen, texturas y diferentes alturas de las obras.

La exposición se compone de 12 reproducciones inclusivas de Romero de Torres, a las que se suma otra docena en gran formato y propuestas en las que entra en juego el olfato del visitante. incluye obras representativas del estilo de Romero de Torres, abarcando desde sus inicios hasta la última obra realizada. Se ha optado, además, por unos acabados pétreos para toda la colección.

La muestra va a permitir apreciar mediante el tacto todo el simbolismo de sus trabajos. Se incorpora a la muestra un kit educativo donde se conocerá la obra de Romero de Torres de manera didáctica y divertida.

Mientras tanto, la Fundación para el Desarrollo de Andalucía (Fudepa) y UGT Andalucía, en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y la Diputación cordobesa organizan las jornadas ‘Julio Romero de Torres. Insigne trabajador, eminente obrero del arte’, que se celebrarán entre octubre y noviembre en diferentes espacios de la ciudad de Córdoba.

Las jornadas incluirán un amplio programa de actividades, destacando un ciclo de conferencias, en el que especialistas en la obra del pintor abordarán la relación de Romero de Torres con la realidad social, cultural y política de su época. Este ciclo se llevará a cabo el 10 de octubre, en la Facultad de Ciencias del Trabajo, y el 16 de octubre en el Rectorado de la UCO, mientras que el acto de clausura cuenta con la participación del Real Centro Filarmónico de Córdoba Eduardo Lucena, que ofrecerá un concierto el 16 de octubre.

También está prevista una exposición temática, que explorará el compromiso social y cultural de Julio Romero de Torres, más allá de su obra pictórica. La exposición se inaugurará el 10 de octubre en la Facultad de Ciencias del Trabajo y, posteriormente, se trasladará a la Facultad de Filosofía y Letras. Incluye imágenes, fotografías, recortes de prensa y otros materiales que ilustran el lado más íntimo y social de Julio Romero de Torres.

Julio Romero de Torres no solo es un icono de la pintura cordobesa, sino también un hombre comprometido con la realidad social, política y cultural de su tiempo. Estas jornadas permitirán descubrir la faceta más humana de su figura, resaltando su relación con la clase trabajadora y destacando su importante contribución al arte y a la sociedad.

Julio Romero de Torres vivió en una España marcada por profundas tensiones sociales y políticas, desde la pérdida de las últimas colonias en 1898, hasta los cambios sociales que trajo la industrialización. En este contexto, los movimientos obreros y sindicales emergieron con fuerza. La familia Romero de Torres siempre mostró una sensibilidad especial hacia estas causas, y ese entorno familiar influyó en Julio Romero de Torres, quien mantuvo un vínculo cercano con los trabajadores de Córdoba.

jornadas córdoba

 

Raquel Sevilla Guillén en la exposición «Mitos en la actualidad»

La socia Raquel Sevilla Guillén es una de las participantes de la exposición de escultura “Mitos en la actualidad” que se exhibe en el Centro Sociocultural Eduardo Chillida de Madrid.

La presente muestra tiene como tema central los mitos de la antigua Grecia. A través de una apuesta mayormente figurativa, se pretende reflejar cómo ese conjunto de historias y personajes siguen poblando nuestras mentes modernas; cómo, al ser tan abiertos y permeables, consiguen hacerse eco de los conflictos del mundo actual.

La exposición está formada por más de 25 esculturas en las que predomina el barro cocido y un cuidadoso trabajo de pátinas, sin excluir otros materiales como el metal, la escayola o incluso el plástico. Entre ellas encontrarán piezas que ofrecen nuevas lecturas de viejas fábulas (Síndrome Medusa, Techo de cristal), inspiran reflexiones filosóficas (Autorretrato con sirena) o muestran la pervivencia de los cánones estéticos clásicos (Ninfas, Kuros x 3 con tatuaje).
Igualmente se incluyen obras de pintura y artes gráficas relacionadas con los mitos griegos, como la serie de retratos en acrílico Proteo, el ser de múltiples formas o las láminas de la novela gráfica En el museo, que reflexiona sobre la figura del titán Crono y el paso del tiempo.

Los participantes de esta muestra son profesionales de distintos ámbitos, pero dedican cada vez más tiempo a la creación. Su afán es compartir esta visión del mundo clásico con el público, por lo que se ofrece información de los personajes e historias que inspiran cada obra.

No obstante, la interpretación de los mitos está marcada por la ambigüedad. Al acercarnos, estos personajes y sus historias resultan porosos y escurridizos, y rehúyen las explicaciones como las ninfas rehuían a sus perseguidores. Por esta razón el historiador y filósofo Jean Paul Vernant afirmaba: “El mito, como Eurídice, se ha esfumado cuando la mitología lo reconducía a la luz”.

PARTICIPANTES:
Bettina Hernández Morales, Ildefonso Rodríguez Mateos, María Sánchez-Blanco Martín-Artajo, Elisa Sarriá Sánchez y nuestra asociada: Raquel Sevilla Guillén.

Raquel Sevilla Guillén

Exposición de escultura: «Mitos en la actualidad»

Centro Sociocultural Eduardo Chillida

Calle del Arroyo Belincoso, 9.

28030 – Madrid

Del 4 al 22 noviembre 2024

Horarios: Lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y 16:30 a 21:00. Sábados de 10:00 a 13:30

Saorín en el 25 aniversario de la Galería Artelibre 

Celebrando un cuarto de siglo de arte virtual y compromiso artístico

El 4 de octubre se inauguró la Exposición Colectiva, Internacional e itinerante conmemorativa del vigésimo quinto aniversario de Galería Artelibre, tras haber sido vista durante cuatro meses en las salas del prestigioso Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), en Barcelona, se muestra en la Sala de Exposiciones del Auditorio Municipal de Arroyomolinos.

La Galería Artelibre es un referente en el mundo del arte virtual y una pionera en la promoción del arte realista en la era digital, José Enrique González (Director de la galería Artelibre), en 1999, cuando internet apenas daba sus primeros pasos, surgía esta galería como una de las primeras, y lo hizo con la visión de promover el Arte.

Sin duda alguna esta magna exposición es un reconocimiento a la labor realizada durante estos 25 años por José Enrique González, hacedor adelantado en la promoción de la pintura realista e hiperrealista, del arte de oficio. Esta exposición no solo pretende homenajear a su principal artífice, sino que sea una fiesta para el deleite de la imagen, la fiesta del ARTE con mayúsculas.

La exposición la componen 75 obras correspondientes de  artistas españoles e internacionales (Italia, Irán, USA, Argentina, Reino Unido, Lituania, Canadá, Alemania, Rusia, México, Australia, Irlanda, Chile, Francia, Suecia, Japón,  Bélgica, Perú, Noruega, Bielorrusia y Holanda.

Saorin presenta en esta ocasión, la pintura a la acuarela titulada “De frente con el pasado”, de 116 x 87 centímetros, terminada de realizar en el presente año.

El día de la inauguración, tuvo lugar una “Mesa redonda”, en el Salón de Actos del Auditorio Municipal formada por cinco de los artistas internacionales así como por Josefa Medina (Directora de la Asociación Proyecto Arte) y José Enrique González (Director de la galería Artelibre).

Saorin

Exposición: 25 Aniversario de la Galería Artelibre

Auditorio Municipal de Arroyomolinos

C/ Madrid, 25. Arroyomolinos (Madrid)

Del 4 de octubre al 29 de noviembre de 2024

Horarios: Martes a sábado: 17 a 21:30 h.

 

Aarón Izquierdo expone en Moratalla

«Pecados VII + I»: La nueva exposición de

Aarón Izquierdo abre sus puertas el 12 de octubre


El próximo 12 de octubre, la sala de exposiciones del Convento en Moratalla (Murcia) será el escenario de la inauguración de «Pecados VII + I», la última propuesta artística de Aarón Izquierdo, que estará abierta al público hasta el 17 de noviembre. Esta exposición forma parte del Plan de Espacios Expositivos (Plan EXE) de la Consejería de Cultura de Murcia, una iniciativa gestionada por el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) para fomentar la diversidad cultural en los municipios mediante la presentación de obras de creadores regionales.
La muestra «Pecados VII + I» invita a una profunda reflexión sobre los siete pecados capitales, reinterpretados desde una perspectiva actual. A través de su característico uso del arte pop surrealista y la ilustración fantástica, Aarón Izquierdo propone un diálogo visual que va más allá de lo convencional, añadiendo además un octavo pecado: La Ignorancia, una metáfora crítica sobre la falta de autoconciencia y reflexión en el contexto social actual.
Cada una de las obras de la exposición juega con los límites entre el bien y el mal, empujando al espectador a cuestionar sus propias creencias morales y los estándares éticos establecidos por la sociedad. Las composiciones coloridas y las figuras humanas, en su mayoría andróginas, se mueven en escenarios oníricos que desafían las expectativas y crean un espacio de reflexión y autoexploración.

 Sobre Aarón Izquierdo: Aarón Izquierdo, nacido en Madrid en 1982, desarrolló su talento artístico desde muy joven. Estudió ilustración en la Escuela de Arte de Toledo y ha continuado su carrera combinando elementos del surrealismo y la ilustración fantástica en un estilo propio que ha ganado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Sus obras han sido expuestas en ciudades como Madrid, Nueva York, París, Mónaco y más, y ha sido premiado en certámenes como la Feria de Arte Internacional Cohete Toledo.

El trabajo de Izquierdo se distingue por su celebración de la libertad y la diversidad, con personajes que desafían las normas tradicionales de identidad de género y roles sociales. La fuerza narrativa de sus obras, combinada con una paleta de colores vibrantes, ha permitido que su estilo sea fácilmente reconocible y profundamente evocador.

Aarón Izquierdo

Exposición de pintura: Pecados VII + I

Sala de exposiciones del Convento

Calle Constitución, 9. Moratalla (Murcia)

Del 12 de octubre al 11 de noviembre de 2024

Horarios: De martes a viernes: 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:30 h.

Sábados: de 10:00 a 14:00 h.

Domingos: de 10:00 a 14:00 h.

Festivos: cerrado

Juan Manuel Campos Guisado, ganador del Certamen de Pintura “Ramón Córdoba”

Contó con la colaboración de la AEPE

El pasado 5 de octubre tuvo lugar el Certamen de Pintura al Aire Libre “Ramón Córdoba” 2024 de la localidad madrileña de Pinto, que contó con la participación de la AEPE.

El jurado estuvo formado por Fernando González Jaén, Concejal de Seguridad y Deportes de Pinto, Teresa Buitrago Molina, Ramón Córdoba, Jesús Alcolea, Almudena Asprón y Elisa Gallardo, y otorgó los siguientes premios:

Primer premio: Juan Manuel Campos Guisado; Segundo premio: Alberto David Fernández Hurtado; Tercer premio: Richard García Rodríguez; Cuarto premio: Julio García Iglesias; Quinto premio: Pedro Alfonso Méndez Chico-Álvarez; Sexto premio: José María Díaz Martínez; Séptimo premio: Francisco Segovia Aguado; Octavo premio: Rafael Carrascal García.

Además, en la categoría juvenil, se concedieron cuatro premios que recayeron en Nicolás Daniel Craciun Sanciu, Daniel Saro González, Moisés Fernández Esteban-Zazo y Julia Sánchez Mascias.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad