Noticias y Publicaciones

Pablo Rubén López Sanz, Premio AEPE en el XII Certamen Nacional de Pintura Rápida de Urcela

Celebrado en la Villa conquense de Uclés

Es el más importante de los que se celebran en España

El jueves 15 de agosto de 2024 se celebró la doceava edición del Certamen de Pintura Rápida Urcela, en la histórica villa conquense de Uclés, y en el que desde la cuarta edición colabora la Asociación Española de Pintores y Escultores con la concesión de una Medalla y un Diploma.

Con una altísima participación, como es habitual ya en esta importante cita artística, fueron muchos los socios de la centenaria entidad que se acercaron a esta edición, consiguiendo además distintos premios.

A la cita, representando a la AEPE, acudió el Vocal de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Jesús Alcolea, que formó parte de un jurado especializado en el que se encontraban distintos representantes del mundo de las bellas artes como Antonio Capel, Luis Sebastián Guzmán, Carmen Alcaide, María Fraile, además de Ana María Gálvez Bermejo, quien actuó como Secretaria del Jurado en un evento que resultó perfecto tanto en la organización como en el desarrollo gracias al brillante trabajo y esfuerzo de la Asociación Cultural Urcela.

Tras ocho horas de intenso trabajo, las obras realizadas en la jornada fueron expuestas en la Plaza de Pelayo Quintero de Uclés, donde se concentraron gran cantidad de vecinos y visitantes hasta la hora del fallo del jurado, que otorgó los siguientes premios:

–      1º Premio 3.500,00 € MERKOCASH y Medalla de Honor de la AEPE: Pablo Rubén López Sanz

–      2º Premio 2.000,00 € MOTOR PACIFICO S.L. Miguel Repolles Martínez

–      3º Premio 1.500,00 € IBÉRICA DE PATATAS, Juan Lucena Orellana

–      4º Premio 1.000,00 € C.E. CONSULTING EMPRESARIAL, Carlos Montero Gil

–      5º Premio 700,00 € CASA PALACIO BY DOMINGO SÁNCHEZ, Miguel Torrus García

–      Accésit 400,00 € ALQUILES S.L. Carlos Porras Funes

–      Accésit 400,00 € CASA EL CUARTEL DE UCLÉS, Pascual Gimeno Montalar

–      Accésit 400,00 € CENTRO DENTAL TARANCON, Piedad Santamaría Pascual

–      Accésit 400,00 € CICLOS CORREDOR, José Girón Polo

–      Accésit 400,00 € CONSTRUCCIONES LLANCO 56, S.L. Emiliano Vozmediano López

–      Accésit 400,00 € CREASHOP SL, Bali Tomás Ibáñez

–      Accésit 400,00 € DASINO TELECOM, Rao Jinzhong

–      Accésit 400,00 € FARMACIA C. BERMEJO, Evaristo Palacios Yuste

–      Accésit 400,00 € HNOS ORTEGA SIMÓN S.A. Julio Gómez Mena

–      Accésit 400,00 € LA POSADA DE PERICO, Pedro José Sánchez Marín

–      Accésit 400,00 € LORRUB, Sergio Rocafort Giménez

–      Accésit 400,00 € NERMOVIL, Pepi Sevilla Ruamo

–      Accésit 400,00 € ASOCIACIÓN CULTURAL URCELA y Diploma de la AEPE (por votación popular), Manuel Martínez Vic

 

Cabe recordar que este año además, el Cartel del XII Certamen Nacional de Pintura Rápida Urcela Uclés ha sido diseñado por el artista y miembro de la Junta Directiva de la AEPE, Jesús Alcolea, dedicado a la celebración del 850 aniversario de la Donación de Uclés a la Orden de Santiago.

Basado en su colección “Diminutos”, representa a la generación actual que reproduce en un lienzo la donación de Uclés a través del arte.

El artista ha reflejado en el cartel, su experiencia en el concurso del año pasado: “Calles llenas de gente hablando y disfrutando de la pintura. Artistas con una ilusión y compañerismo fantástico, y ver un lugar tan maravilloso lleno de caballetes y lienzos viviendo una auténtica fiesta del arte”.

El color rojo hace homenaje al color de la Cruz de Santiago y al rey del 15 de agosto: ¡el Sol!

Desde estas líneas deseamos hacer llegar nuestra más reconocida felicitación a quienes hacen posible que cada nueva edición de este certamen, que ya se ha convertido en el más importante de todos los que se celebran en España, resulte aún más brillante.

 

La AEPE en el XII Certamen Nacional de Pintura Rápida Urcela Uclés

Se celebra el jueves 15 de agosto en Uclés, Cuenca

La Asociación Cultural Urcela Uclés de Cuenca, celebrará el jueves 15 de agosto de 2024 la edición número doce del Certamen Nacional de Pintura Rápida “Urcela”, una convocatoria que se ha consolidado ya en el panorama nacional y que cuenta con grandes incondicionales debido a la cuantía y el gran número de premios que hacen de esta gran fiesta del arte, una de las más concurridas de España.

El certamen de Pintura Rápida está organizado por la Asociación Cultural Urcela Uclés (Cuenca) y tiene por objeto fomentar la creación artística, contribuir a la creación y a la promoción de la cultura y al Patrimonio Local.

Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores no podemos más que felicitar la iniciativa y reconocer el estupendo esfuerzo organizativo que realiza la Asociación Cultural Urcela, y el magnífico trabajo realizado con los distintos patrocinadores, a quien se debe también reconocer su aportación y esfuerzo en pro de la cultura, están haciendo de este certamen uno de los mejores de todos los que se convocan en España.

El alto grado de participación, la enorme calidad de las obras realizadas en tan corto espacio de tiempo y la presencia de los mejores “pintores de rápido”, unido por supuesto a una inmejorable situación y panorámica, sin duda contribuyen a afianzar a Uclés como un enclave de especial reconocimiento al mundo de las artes.

Este año además, el Cartel del XII Certamen Nacional de Pintura Rápida Urcela Uclés ha sido diseñado por el artista y miembro de la Junta Directiva de la AEPE, Jesús Alcolea, dedicado a la celebración del 850 aniversario de la Donación de Uclés a la Orden de Santiago.

Basado en su colección “Diminutos”, representa a la generación actual que reproduce en un lienzo la donación de Uclés a través del arte.

El artista ha reflejado en el cartel, su experiencia en el concurso del año pasado: “Calles llenas de gente hablando y disfrutando de la pintura. Artistas con una ilusión y compañerismo fantástico, y ver un lugar tan maravilloso lleno de caballetes y lienzos viviendo una auténtica fiesta del arte”.

El color rojo hace homenaje al color de la Cruz de Santiago y al rey del 15 de agosto: ¡el Sol!

La asociación es la encargada de la organización y los premios son aportados por cada uno de los patrocinadores, así como por la Asociación Española de Pintores y Escultores, que otorgará una Medalla y Diploma.

Los interesantísimos premios, son los siguientes:

– 1º Premio 3.500,00 € MERKOCASH y Medalla de Honor de la AEPE

–      2º Premio 2.000,00 € MOTOR PACIFICO S.L.

–      3º Premio 1.500,00 € IBÉRICA DE PATATAS

–      4º Premio 1.000,00 € C.E. CONSULTING EMPRESARIAL

–      5º Premio 700,00 € CASA PALACIO BY DOMINGO SÁNCHEZ

–      Accésit 400,00 € ALQUILES S.L.

–      Accésit 400,00 € CASA EL CUARTEL DE UCLÉS

–      Accésit 400,00 € CENTRO DENTAL TARANCON

–      Accésit 400,00 € CICLOS CORREDOR

–      Accésit 400,00 € CONSTRUCCIONES LLANCO 56, S.L.

–      Accésit 400,00 € CREASHOP SL

–      Accésit 400,00 € DASINO TELECOM

–      Accésit 400,00 € FARMACIA C. BERMEJO

–    Accésit 400,00 € HNOS ORTEGA SIMÓN S.A.

–      Accésit 400,00 € LA POSADA DE PERICO

–      Accésit 400,00 € LORRUB

–      Accésit 400,00 € NERMOVIL

–      Accésit 400,00 € ASOCIACIÓN CULTURAL URCELA y Diploma de la AEPE (por votación popular)

Los participantes se inscribirán hasta el mismo día de la prueba a partir de las 9 h, y tendrán hasta las 17 h. para presentar su obra ante el jurado.

A partir de las 18 h., en la Plaza de Pelayo Quintero, tendrá lugar la exposición de trabajos y la posterior entrega de los premios.

Como todos los años la temática de las obras tiene que estar relacionada con la villa histórica de Uclés, su patrimonio cultural y natural, sus paisajes, edificios, paseos, monumentos…

A lo largo de estos doce años, el Certamen de Pintura Rápida Urcela se ha convertido en una de las más importantes citas estivales de pintura rápida de toda la geografía nacional, ayudado sin lugar a dudas por la impecable organización, unido a lo histórico y pintoresco de la villa de Uclés, sede de la orden de Santiago y en la que se alza el famoso monasterio, declarado Monumento Nacional y que se conoce como El Escorial de La Mancha.

Muchos son los detalles que conforman Uclés como una población típicamente castellana con reminiscencias árabes, vestigios judaicos y estructura cristiana con todos los estilos representados. Las casas solariegas, de las que destaca la casa de Pareja y Cedillo, la casa-palacio de los Torre o la de Fernandez y Contreras. El antiguo Pósito o el Ayuntamiento también sobresalen dentro de la arquitectura civil. La antigua Fuente de los Cinco Caños, frente a la Puerta del Agua tiene una importancia estética y social, ya que ha sido el punto de reunión y descanso tradicional de Uclés.

Pero sin duda el elemento de referencia y de identidad de Uclés es su impresionante monasterio que domina el perfil, le otorga su sobrenombre y esconde entre sus muros una joya arquitectónica y artística sin parangón en la comarca. Construido sobre una iglesia gótica es de planta cuadrada y en su interior un imponente claustro de dos alturas y diez vanos por paño impresiona en cada uno de sus detalles. La zona oriental es plateresca y la occidental herreriana, con una espectacular portada churrigueresca. En el interior una magnífica escalera bajo una cúpula elipsoidal sobre pechinas decoradas en forma de concha. La sacristía plateresca, el artesonado del refectorio, bóvedas, ventanas, arcos… el Monasterio de Uclés no tolera el resumen, cada detalle que se escapa al relato es una falta al rigor y al respeto de este edificio merece y que sólo puede verse satisfecho con la visita y la observación de los viajeros.

Aquí puedes consultar las bases: https://concursopinturaucles.blogspot.com/

 

Solo un receso

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Terminamos el primer semestre del año después de un ritmo y actividad frenéticas. Es momento de descanso, de toma de aire y planificación para las nuevas convocatorias que nos aguardan.

Dos citas en octubre, con el 43 Certamen de Pequeño Formato, tradicional ya en nuestra institución, plenamente consolidado y que cuenta con una gran participación, y la edición número 91 del Salón de Otoño, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

Y para noviembre, están previstas las exposiciones de tres convocatorias. El IX Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración, el IX Salón de Arte Realista y una exposición especial: EScultura, en Móstoles, una gran cita donde esta disciplina artística será protagonista de excepción del mejor arte contemporáneo.

Lo hemos preparado todo a conciencia, intentando que todos tengáis cabida en las distintas exposiciones y muestras, en la idea de que podáis participar y mostrar al mundo vuestras obras y creatividad, vuestra ilusión por seguir trabajando y creando belleza, vuestro talento y genialidad.

Pero antes, vamos a descansar un poco y nos servirá de reflexión y pausa productiva, cogiendo aliento para todo lo que se nos viene encima, en convocatorias en las que los artistas sois los auténticos protagonistas.

Me hacéis llegar comentarios en los que transmitís la alegría de una actividad plena. Me decís que no paramos, que rebosamos vida y alegría, arte y cultura y sólo puedo deciros que todo es por amor al arte y los artistas y que es para mí, para toda mi junta directiva, una labor muy gratificante saber que contamos con vuestro ánimo y lo más importante, vuestra participación, sin la que nada de lo que hacemos tendría sentido.

Ánimo pues, vamos a descansar y tomar aliento para un otoño-invierno repleto de citas artísticas y culturales.

Buen descanso a todos y felices vacaciones.

Llevamos 114 años haciendo arte

114 años de pasión por el arte

114 años haciendo cultura en España

La entrevista del mes: Fincias

En exclusiva, en nuestro canal de Youtube «enterARTE»

 

Como cada mes desde hace ya unos años, la Gaceta de Bellas Artes del mes de agosto – septiembre de la Asociación Española de Pintores y Escultores, anuncia la entrevista que tenemos programada, con uno de los socios de la entidad, en este caso, con el artista Fincias.

Es una oportunidad única de descubrir el arte de este creador, en una plataforma consolidada como es el canal de Youtube de la AEPE enterARTE.

En el mismo, descubrirás también los más de 700 vídeos que hemos ido haciendo relacionados con las actividades de nuestra entidad y sobre todo, con interesantes artistas que nos ofrecen sus opiniones y puntos de vista sobre su arte y su pasión, todas ellas con el objetivo de divulgar de manera amena y atractiva, sus experiencias y proyectos profesionales y artísticos.

 

 

 

Fincias estudió Diseño, Ilustración e Informática en la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid. No ha cesado de presentarse a un gran número de concursos, lo que le ha ayudado a visibilizar su trabajo.

Su obra forma parte de colecciones privadas en España y en el extranjero, así como de instituciones públicas o privadas.

¿Te apetece saber más?

 

En exclusiva, en nuestro canal enterARTE

Estreno el día 15/08/2024

 

 https://youtu.be/q238Q2iHowE

La AEPE en el Certamen de Pintura Rápida «Villa de Potes y Liébana»

Se celebrará el sábado 7 de septiembre

Organizado por el Ayuntamiento de Potes, el próximo día 7 de septiembre de 2024 tendrá lugar el XIII Concurso de Pintura Rápida «Villa de Potes y Liébana» cuyo tema para esta edición es «Liébana, paisajes por descubrir», que contará con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que otorgará Medalla y Diploma de la AEPE.

El concurso entregará un primer premio de 2.000 euros, un segundo de 1.400, un tercero de 1.000, un cuarto premio de 700 €, un quinto de 600, y el sexto, séptimo, octavo y noveno premios, dotados con 500 euros cada uno.

El principal objetivo del concurso es promover la afición a la pintura en su faceta de creación, dar a conocer entre el público la obra pictórica de los artistas  participantes y difundir la visión de la comarca, captada por los artistas participantes.

Al mismo podrá concurrir cualquier artista, siendo la técnica libre y excluyendo expresamente cualquier apoyo fotográfico para la realización de las obras, que se entregarán sin firmar.

El jurado estará compuesto por miembros relacionados con el mundo de la pintura, y contará con un representante de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Las bases puedes consultarlas aquí  BASES DEL CONCURSO DE PINTURA Potes

 

 

La AEPE en el Certamen de Pintura Rápida «Ciudad de Getafe»

Se celebrará el sábado 28 de septiembre

Tras la suspensión de la convocatoria que estaba prevista para el día 27 de abril, por las condiciones climatológicas adversas de la primavera, el Ayuntamiento de Getafe vuelve a convocar a los artistas al XXI Certamen de Pintura Rápida «Ciudad de Getafe», que se celebrará el sábado 28 de septiembre de 2024 y estará regido por las mismas bases.

La Asociación Española de Pintores y Escultores vuelve un año más a ser parte activa en la edición número XXI del Certamen, a la que quedan convocados todos los artistas que quieran participar con un estilo y técnica libres y cuyo tema obligados son los espacios abiertos de Getafe, sus paisajes, edificios, calles y plazas.

El certamen tiene como objetivo de fomentar y estimular la actividad artística y creativa entre los ciudadanos así como divulgar los valores de la pintura dentro de una programación cultural enriquecedora y atractiva, motivación que comparte con la AEPE.

Las inscripciones se realizarán el mismo día 28 de septiembre a partir de las 7’30 h. en el Espacio Mercado, Plaza de la Constitución, 5, frente al Ayuntamiento. El horario de ejecución de los trabajos será de 8 a 13’30 h, cuando se exhibirán en los propios caballetes al público y al jurado en la Plaza del Ayuntamiento.

El primer premio está dotado con 2.000 euros y el segundo con 1.500; el tercer premio será de 800 € y el cuarto de 600 €; además, habrá un primer premio al artista local de 600 €, un segundo de 500 €; en las modalidades infantil y juvenil, los premios consistirán en material de pintura.

Las obras seleccionadas se expondrán en la Sala de Exposiciones del Espacio Mercado del 1 al 8 de octubre de 2024.

Bases pintura rápida Ciudad de Getafe 2024

 

Federico Echevarría, Cecilia de Lassaletta y Gema Lopesino en la Muestra de Arte Contemporáneo

El Grupo cultural Arte-son organiza, con la colaboración del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro (Ávila), la muestra de Arte contemporáneo “PALACIO 17”, en el Palacio de la Mosquera de la misma localidad. Entre los artistas participantes, podemos ver obras de alguno de nuestros socios que también son integrantes de ese colectivo.

La muestra está dirigida a todos los habitantes y visitantes de Arenas de San Pedro y del Valle del Tiétar en general, con el deseo de acercar y mostrar una parte del panorama artístico plástico actual. Es necesario indicar la importancia de vincular estas exposiciones colectivas de arte contemporáneo con edificios nobles de alto valor histórico y cultural, como es el Palacio del Infante, porque de este modo ambos elementos entran en diálogo y se retroalimentan mutuamente. Así, aportamos presencia artística y generamos hambre, sed y satisfacción cultural en las zonas rurales.

“PALACIO 17” cuenta con la participación de 36 artistas venidos de diferentes municipios locales, otras poblaciones españolas y del extranjero. Todos ellos de muy buena factura y oficio artístico, buscando generar en el espectador una apertura hacia la comprensión del arte contemporáneo.

Los artistas participantes son:

Escultura: Héctor Delgado, Federico Echevarría, Luciano González, Miguel González, María Riera, Amparo Santamarina, Juan Carlos Sastre (S’HASTRE)

Cerámica: Ceramistas de Manises

Pintura: Mariano Blázquez “Pardito”, Jesús Coyto, Eva Crespo, Beni de la Cruz, Ricardo Fernández, Amalia Granero, Mauro Gutiérrez, Fernando Hervás, Cecilia de Lassaletta, Gema Lopesino, Luis Miguel Luján del Río “Doce”, Victoria Sánchez, Henar del Paso, Gema Perales, Jose Manuel P. Cortijo, Salva Ríos, Arun Roy, Ignacio Samper, Javier Tercero, Virginia Villar

Mixta: Antonio Olmos

Fotografía: Julio Ángel García López, Ricardo G. Gascón, Luis Pita Moreno, Paula Pupo Alvigini

Collage digital: Faustino de Céspedes

“PALACIO 17” cuenta, como otros años, con una serie de visitas guiadas en las mañanas de los domingos para encauzar la apreciación y comprensión de las obras expuestas, acentuar la interacción de las personas con el arte, e incentivar la experiencia estética. También se habilitará una pequeña zona, a modo de tienda, en la sala de las bóvedas, a la entrada del Palacio, donde se ofrecerá obra de pequeño formato, con la intención de facilitar a los visitantes la adquisición de obra y con ello la iniciación en el coleccionismo artístico.

Con “PALACIO 17” se continúa el circuito expositivo en el Valle de Tiétar del Grupo Arte-son, que también ha organizado la muestra ARTESON 9, en el Antiguo Hospital de San Andrés, en Mombeltrán, y que se puede visitar desde el 13 de julio hasta el 23 de agosto de 2024.

Grupo ARTE-SON, Colectivo de arte

Muestra de arte Contemporáneo

Palacio XVII

Palacio de la Mosquera

Arenas de San Pedro (Ávila)

Del 27 de julio al 6 de septiembre de 2024

Inauguración: 27 de julio a las 20 h.

Martes a domingo: 12 s 14 h y de 17 a 21 h.

Lunes cerrado

La AEPE en el Certamen Nacional de Pintura «Pedro Bueno»

Se falla el próximo 20 de septiembre

Convocado por el área de Cultura del Ayuntamiento cordobés de Villa del Río, el VII Certamen Nacional de Pintura «Pedro Bueno» contará con la aportación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que otorgará una Medalla y Diploma.

El certamen es una contribución al conocimiento y promoción de la figura de Pedro Bueno, pintor universal nacido en Villa del Río, mediante el fomento de la pintura como medio de expresión artística.

Los participantes han podido enviar su obra hasta el 30 de mayo pasado, y cuenta con un premio de 7.000 euros y trofeo.

Las obras seleccionadas, de entre las que saldrá la ganadora,  se pueden ver en el siguiente enlace:

Resultados del concurso VII CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA «PEDRO BUENO» (mundoarti.com)

El jurado, que dará a conocer los artistas premiados el próximo día 20 de septiembre, ha estado formado por: Íñigo Navarro. Director de la Galería Leandro Navarro de Madrid, Miguel Carlos Clementson. Director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño «Mateo Inurria», Fuensanta García. Exdirectora del Museo de Bellas Artes de Córdoba, Leopoldo Izquierdo. Director de la Fundación Cajasur y por Óscar Fernández, Director de la Sala Vimcorsa.

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Gerardo Leal Márquez, Juana Alba Delgado, Karen Batt, Grace Cohen, Remedios Carretero Rubio y Pedro Ayuso González.

 

De izquierda a dcha. Pedro Ayuso González, Karen Batt, Remedios Carretero Rubio, José Gabriel Astudillo López, Juana Alba Delgado y Grace Cohen

Gerardo Leal Márquez

Juana Alba Delgado

Karen Batt

Grace Cohen

Remedios Carretero Rubio

Pedro Ayuso González

 

Ángeles Violán expone en La Laguna

Desde el pasado 5 de julio permanece abierta al público la exposición ‘Un viaje naif por las tradiciones canarias’, de la pintora tinerfeña Ángeles Violán.

La exposición se podrá visitar de lunes a viernes de 11 a 14 h y 17 a 20 h. Y los sábados de 11 a 14 h., hasta el próximo viernes día 27 de julio, en la Sala de Arte 2 del antiguo convento de Santo Domingo en La Laguna.

Esta muestra se inserta en el programa de actividades de las fiestas de San Benito Abad y cuenta con el apoyo de la Concejalía de Fiestas del ayuntamiento de La Laguna. La producción es del Centro de la Cultura Popular Canaria.

La pintora Ángeles Violán agradeció en la inauguración de su  exposición, la colaboración del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y del Centro de la Cultura Popular Canaria la colaboración que le han prestado en todo momento y también a Manuel Lorenzo Perera, Premio Canarias de Cultura Popular 2022, por su apoyo y en sus palabras, por contagiarme su entusiasmo en todo lo referente a nuestra Cultura Tradicional.

La artista afirma: “Manuel Lorenzo, nos ha repetido en varias entrevistas y medios de comunicación, que la mayoría del pueblo canario, no conoce su historia,  su geografía, sus costumbres y tradiciones y lo que no se conoce, difícilmente puede amase y defenderse.

Por mi parte, quiero aportar mi granito de arena a través de mi obra artística, invitándoles a participar en este viaje naif por las tradiciones canarias, de una manera diferente, divertida, alegre y positiva, con el deseo de darlas a conocer, pero también  de que durante el trayecto puedan experimentar algo más vivo y entrañable, como sumergirse en las emociones positivas que emanan de toda mi obra costumbrista, porque yo también las sentía, mientras pintaba, como un legado de nuestros antepasados.

La añoranza de una vida más sencilla y natural, fue el caldo de cultivo donde comenzó a germinar mi obra artística, recordando las temporadas que pasaba de pequeña con mis abuelos en El Castillo de Los Realejos, donde lo cotidiano giraba en torno a la tierra, los animales y las faenas agrícolas: La Vendimia, los animales y las faenas agrícolas: la vendimia, la recogida de las papas etc.

Con mucha ilusión y ternura, inspirada en los recuerdos de mi infancia, viví con intensidad cada cuadro mientras lo pintaba. Yo he querido ahondar en el pasado para que no se olvide y recuperar, de alguna forma, esa parte de nosotros mismos más sencilla, más pura, que se ha ido perdiendo, quedando atrás. En definitiva esos valores universales que siempre nos caracterizaron como pueblo canario, de gente noble, alegre y tranquila, de buen carácter, gente acogedora, confiada y solidaria.

Mi obra, también constituye un homenaje a la mujer canaria de entonces, poco valorada por la sociedad de la época”.

Por su parte, Manuel Lorenzo Perera, Premio Canarias de Cultura Popular 2022, presentaba así la exposición.:

Conocí a Ángeles Violán en el año 2018, con ocasión de su petición para prologarle su libro “Cuaderno naif de Canarias y sus Costumbres”  la  lectura de este libro me dejó impresionado  y me encantó. Pude valorar las condiciones de Ángeles como escritora y sobre todo como pintora.

En esos cuadros de Ángeles destacan los detalles que son impresionantes,  están por todas partes y el tema del colorido, que ella lo domina con una sutileza, algo fuera de serie.

En toda la obra de Ángeles Violán aparecen mujeres,  hombres y mujeres, pero siempre mujeres y los personajes de sus cuadros tienen los ojos grandes, abiertos. Son el reflejo de los ojos del alma.

Pero a mí, lo más que me llamó la atención de Ángeles, es su interés en nuestras costumbres y tradiciones.  Me quedé impresionado, porque eso no lo prodigan muchos pintores canarios, sí lo hizo mi querido amigo pintor, ya fallecido: Manolo Sánchez, él sí le dedicó mucho tiempo, al igual que Ángeles, pues es raro ver en nuestras islitas a pintores que sientan interés por nuestra cultura tradicional y la cultura tradicional es la cultura de nuestros padres y abuelos. 

Amparo Martí, la Crítica de Arte, Miembro de las Asociaciones Española e Internacional de Críticos de Arte dice sobre la obra de Ángeles Violán: “A mi juicio su naif es muy personal y único, distinto y señalado entre los demás. Es una pura narración poética y humana”

Esta exposición tan preciosa, con la impresionante obra de Ángeles Violán, representa un sentido homenaje a la Cultura Tradicional Canaria y vuelvo a repetirlo, que son pocos los artistas de nuestra tierra, que hayan dedicado tiempo a la Cultura Tradicional, cultura que está presente en todos los pueblos de Canarias y que es  la herencia de nuestros mayores, de las personas que han vivido en Canarias desde el tiempo de los viejos guanches hasta la actualidad. Mayores que hay que honrar. 

Recordar que nuestra cultura tradicional es la que más nos identifica y diferencia como pueblo y a pesar de todo ello,  constituye el apartado más olvidado y marginado del panorama cultural canario. Decir que la Historia a los canarios y canarias nos ha condenado a ser ignorantes de nuestra propia realidad. No conocemos nuestra realidad cultural. El remedio, entre otras opciones,  sería meterla de lleno en todos los niveles de enseñanza, desde Infantil hasta la Universidad. Teniendo en cuenta también la oralidad cultural y Las Cartas de la Memoria que consisten éstas, en entrevistar a las personas de más edad y que habría que hacerlo rápido pues los viejitos se mueren.

Convertiríamos a Canarias en un pueblo orgulloso defendiendo y manteniendo viva la tradición, porque es el bien más grande y sublime que puede tener un pueblo. Pueblos orgullosos son aquellos que se desviven por la tradición

Ángeles Violán, con su exposición, ha contribuido a levantar mucho más, la bandera del orgullo en pro de la herencia de nuestros antepasados, llevas tiempo haciéndolo, Ángeles, muchas gracias”.

ÁNGELES VIOLÁN 

Exposición de pintura: Un viaje naif por las tradiciones canarias

Sala de Arte 2. Antiguo Convento de Santo Domingo

C/ Santo Domingo, 7. La Laguna – Santa Cruz de Tenerife

Del 5 al 27 de julio de 2024

Lunes a viernes: de 11 a 14 h y de 17 a 20 h.

Sábados: de 11 a 14 h.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad