Noticias y Publicaciones

La entrevista del mes: Begoña Sopena

En exclusiva, en nuestro canal de Youtube «enterARTE»

 

Como cada mes desde hace ya unos años, la Gaceta de Bellas Artes del mes de mayo de la Asociación Española de Pintores y Escultores, anuncia la entrevista que tenemos programada, con uno de los socios de la entidad, en este caso, con la artista Begoña Sopena.

Es una oportunidad única de descubrir el arte de este creador, en una plataforma consolidada como es el canal de Youtube de la AEPE enterARTE.

En el mismo, descubrirás también los más de 600 vídeos que hemos ido haciendo relacionados con las actividades de nuestra entidad y sobre todo, con interesantes artistas que nos ofrecen sus opiniones y puntos de vista sobre su arte y su pasión, todas ellas con el objetivo de divulgar de manera amena y atractiva, sus experiencias y proyectos profesionales y artísticos.

 

Begoña Sopena está en constante formación artística con el fin de estar al corriente de las últimas tendencias culturales. Este esfuerzo ha hecho que participe en un gran número de exposiciones, tanto individuales como colectivas, la gran mayoría de ellas en España.

¿Te apetece saber más?

 

 

Estreno el día 17/06/2024

 

El 12 de junio se inaugura la exposición “Desnudo”

Se podrá visitar hasta el 27 de junio en el C.C. Galileo

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural Galileo del madrileño distrito de Chamberí acogerá desde el día 12 y hasta el 27 de junio de 2024, la exposición de las obras seleccionadas en el certamen DESNUDO que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 49 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras que abordan esta temática, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además del Concejal del Distrito de Chamberí, acompañado de los servicios culturales de la Junta Municipal.

Desde hace ya unos años, la Asociación Española de Pintores y Escultores viene realizando una serie de exposiciones temáticas que vienen a complementar las convocatorias habituales y específicas que mantiene la entidad de forma tradicional.

Se realizaron exposiciones maravillosas de Pintura de Interior: bodegones y naturalezas muertas, de Paletas de Pintor, Pintura de Historia, Animales, Flores, Marina… y ahora hemos creído que sería estupendo hacer una muestra propia con la temática del desnudo, como forma de recrear el alma y la vista en figuras que gustarán a la crítica y público en general.

Pese a encontrarnos en el siglo XXI, hablar del desnudo en el arte sigue removiendo pasiones, buenas y malas pasiones. El puritanismo actual ha sacado de sus naturales límites una cuestión que puede admitirse que sea objeto de especulación filosófica, pero nunca banderín de enganche de una política determinada y partidista.

En la iconografía cristiana abunda el tema del desnudo dentro incluso del más crudo realismo, sin menoscabo del espíritu de la idea, sin que ofendan ni levanten protestas o recelos ridículos.

Como en tantas ocasiones, la provocación y el rechazo surgen siempre del observador, del modo y la manera de cómo se mire, de la intención y la perversidad de la mirada.

La historia del desnudo en el arte es tan antigua como la propia humanidad. Desde las pinturas prehistóricas de las cavernas hasta las creaciones artísticas de las grandes civilizaciones antiguas, pasando por todas las edades del arte, el desnudo ha estado siempre presente en imágenes y obras.

En España tuvimos el desnudo viril de Ribera, Murillo, Velázquez, el Greco y en imagineros como Salcillo, Montañés, Berruguete… Inolvidables los desnudos de Rubens, Watteau, la “Diana saliendo del baño” de Boucher, “El nacimiento de Venus” de Bouguereau, “La fuente” de Ingres, “El baño de Psiquis” de Leighton, pero también Delacroix, Fragonard, Goya, Chicharro, Romero de Torres, Solana, Soria Aedo, Pedro Antonio, Sorolla, y más recientemente, Julio López, Antonio López, Eduardo Naranjo, Manuel Díaz Meré, Coderch & Malavia, César Orrico…

Es inquietante pues, que en la actualidad se retroceda al puritanismo y que nuestros artistas actuales rehúyan un tema tan tratado en la pintura y la escultura; que sigamos a vueltas con un asunto inmutable y eterno y continúen las disquisiciones y reparos que se siguen haciendo a los desnudos actuales.

Así surge esta exposición titulada “Desnudo”, en la que los artistas van a presentarnos la riqueza del argumentario que representa el tema, con la esperanza de hacer del mismo, una gran muestra del enorme talento de los creadores, ayudando al espectador a tener una mirada límpida y abierta a la belleza de la desnudez.

El Jurado  encargado de seleccionar las obras participantes en el certamen ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y ha tenido como Vocales, los directivos: Juan Manuel López-Reina; Alicia Sánchez Carmona y Jesús Alcolea Ríos. Además, como viene siendo habitual, el socio elegido al azar para la reunión ha sido Leovigildo Cristóbal Valverde.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de Marina son:

Pilar Ajuria (Pilar Ajuria Peón)

Gabriel Asensio (Gabriel Asensio Castañeda)

José Gabriel Astudillo López

Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez)

Mayte Barranco (Mª Teresa Barranco Crespo)

Paco Bertrán (Francisco E. Bertrán Hernández)

Ana Brea (Ana Brea Gago)

Olivia Caballero (Olivia Caballero González)

Patricia Caldevilla (Patricia Caldevilla Egea)

Carmen de la Calle (Carmen de la Calle Llurba)

Carmezim (Mª José Carmezim Rabaça)

Paloma Casado (Paloma Casado López)

Ana María Castillo (Ana María Castillo García)

Victoria del Castillo (Victoria del Castillo Pinela)

Gloria Cediel (Gloria Cediel Lafuente)

Curiaqui (Rafael Pedro Fernández Prieto)

Emmanuel Dayot (Emmanuel Gómez Dayot)

Carmen Durán (Carmen  Durán Sanz)

José. M Durón (José Manuel Durón Pérez)

Laura Espinosa (Laura Sofía Espinosa Leal)

Ramón Ferrer (Ramón Fernando Ferrer Fernámdez)

Manuel Galán (José Manuel Galán Martín)

Fernando García de Juan

Daniel Guerra (Daniel Guerra Vallejo)

Pilar Jiménez Amat

Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas)

Isidro López Murias

Juan José Lozano (Juan José Lozano Rosado)

Juan Ramón Luque Ávalos

Marián Madrigal (Marián Madrigal Neira)

Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz)

Murat (Guillermo Sanz Murat)

Marina Olalla (Marina Olalla Marqués)

Laura Ortiz Zalama (Laura Isabel Ortiz Zalama)

Julián Peinador (Julián Peinador de Juana)

Paloma Ramírez-Montesinos

José Mª Roma (José María Roma Cunille)

Antonio Rubio (Antonio Rubio Fuentes)

Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)

Miguel Ruiz Poveda (Miguel Ruiz-Poveda Martínez)

David Sánchez (David Sánchez Sánchez)

Lola Santos (María Dolores Santos Castillo)

A. Sanz (Antonio Sanz Vélez)

Juan Bartolomé Soler (Juan Bartolomé Soler Gil)

José Luis Yáñez (José Luis García Yáñez)

Ron Zohar

.

.

Desnudo

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 12 al 27 de junio de 2024

Salas de Exposiciones del Centro Cultural Galileo

Junta Distrito de Chamberí

Calle Fernando el Católico, 35

28015 Madrid

De lunes a domingo, de 8 a 21 h.

Metro: Quevedo (línea 2); Bus: 2, 16, 61

Bicimad: Estación 127 (calle Fernando el Católico, 19)

La AEPE convoca EScultura 2024

Podrán participar todos los escultores de España

Será la mejor muestra de esta disciplina del año 2024

En el año 2014 la Asociación Española de Pintores y Escultores organizó la muestra “Tres Siglos de Escultura”, en colaboración de la Fundición Codina, en la madrileña localidad de Alcorcón. El éxito de la exposición hizo que de allí pasara a Getafe y con posterioridad, a Leganés.

Fue una ocasión única en la que la centenaria entidad acercaba la cultura de primer nivel a todos los ciudadanos.

Hubo que esperar cuatro años más hasta convocar en 2018 EScultura, una exposición que reunió en la ciudad de Toledo obras de artistas reconocidos internacionalmente y que se convirtió además, en un acontecimiento artístico y cultural de primer orden. Todo ello de la mano de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ya en el año 2021, una nueva edición de EScultura se llevó a cabo en la capital, en Sanchinarro, siendo ya una convocatoria de prestigio que daba la oportunidad a los escultores actuales, de presentar lo mejor del arte contemporáneo.

Y es que, frente a la masiva concentración de obra pictórica en los numerosos premios, certámenes y exposiciones que organiza nuestra centenaria entidad, hemos logrado que resurja la escultura, que tenga una entidad y peso propio en el panorama artístico español, y sobre todo, que el público y la crítica considere esencial la existencia de este tipo de muestras.

Ante este maravilloso panorama, y animados a continuar con esta necesidad, convocamos a todos los artistas españoles a una nueva edición de la exposición EScultura 2024, que tendrá como marco incomparable en los últimos meses del año, el Centro Cultural Villa de Móstoles, de relevante tradición artística contemporánea.

Una magnífica exposición a la que invitamos a participar a cuantos hagan de la escultura una forma de expresión plástica que aúna estética y el arte de las formas, rindiendo así homenaje a la larga tradición escultórica que posee España, y por la que es reconocida en el mundo entero.

“EScultura” es una apuesta segura por la calidad en la que todos, sin ninguna excepción, conquistamos prestigio, arte y maestría.

Desde nuestra histórica y privilegiada situación, como una entidad de la categoría que atesora y de ámbito nacional, y como no podía ser de otra forma, la Asociación Española de Pintores y Escultores capitanea una exposición que se convertirá en el acontecimiento cultural y artístico del año 2024, puesto que las obras expuestas ofrecerán la realidad de un pasado glorioso, un presente maravilloso y un futuro más que prometedor.

Una espléndida oportunidad para presentar lo mejor del arte de la escultura de la mano de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que me honra especialmente representar.

La labor de comisariado de la muestra correrá a cargo de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Secretaria Perpetua de la AEPE, crítica de arte y alma máter de nuestra entidad, que aportará su experiencia y excelente dedicación para hacer que las diferentes obras de los grandes genios del pasado, convivan con las más vanguardistas y actuales en una simbiosis única como la que sólo una institución como la nuestra sabe hacer.

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

BASES ESCULTURA 2024

EScultura

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 24 de noviembre de 2024 al 12 de enero de 2025

Centro Cultural Villa de Móstoles

Inauguración: martes 26 noviembre 2024

Montaje: 21 noviembre 2024

Desmontaje: 13 enero 2025

Plaza de la Cultura, nº 1

28931 Móstoles

Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h. Sábados de 10 a 14 h y 17 a 21 h. Domingos de 10 a 14 h.

Coche: N-V Salida 14. Por vía de servicio hasta desvío Villaviciosa-Móstoles

Autobús: Desde Madrid: Príncipe Pío, línea 521

Desde Fuenlabrada: líneas 525 – 526

Tren: Cercanías Renfe. Línea C-5

Atocha Embajadores Móstoles (Teatro del Bosque y Teatro Villa de Móstoles)

Metro: Metro-Sur. Línea 12 – Paradas: Móstoles Central o Pradillo

 

.

Las distintas convocatorias de EScultura han mostrado obras de:

  • Juan Adsuara
  • Alejandro Aguilar Soria
  • Pedro Anía
  • Julio Antonio
  • Victoria Arbeloa
  • Alexander Archipenko
  • Ángel Arribas
  • José Gabriel Astudillo
  • Anónimo (atribuido a Gargallo)
  • Anónimo (atribuido a Brancusi)
  • Carlos Ballesteros
  • Tomás Bañuelos
  • W. Barnes
  • Paco Barón
  • Emiliano Barral
  • Eduardo Barrón
  • Tomás Batista
  • Mariano Benlliure
  • M.Berry Barnes
  • Miguel Blay
  • Venancio Blanco
  • José Buscaglia
  • Eugenio Cabello
  • Martina Cantero
  • José Capuz
  • José Carrilero
  • Lola Catalá
  • Cayetano
  • Mónica Cerrada
  • Ramón Chaparro
  • José Clará
  • Javier Clavo
  • Tedy Cobeña
  • Coderch & ;Malavia
  • Georges Charles Coudray
  • Federico Coullaut Valera
  • Lorenzo Coullaut Valera
  • Juan Cristóbal
  • Jesús Curiá
  • Salvador Dalí
  • Edgar Degas
  • George Demange
  • Marta de Cambra
  • Fernando de Marta
  • Javier de Mota
  • José Antonio de la Peña
  • Javier de la Rosa
  • Santiago de Santiago
  • Federico Echevarría
  • Carmen Espinosa
  • Carmelo Esteban
  • Oscar Estruga
  • José Luis Fernández
  • Diego Fernández
  • Manuel Fernández Coronas
  • Jeny Fernández Pérez
  • Ángel Ferrant
  • Pedro Frías Alejandro
  • Félix Gala
  • Carlos García Muela
  • Daniel González
  • Kike Gordillo
  • Iria Groba
  • Juan Haro
  • Alicia Huertas
  • Manolo Hugué
  • Marisel Jiménez
  • Juanchi
  • Roberto Laorga
  • Andrés Lasanta
  • Paco León
  • José Llimona
  • Francisco López Hernández
  • Julio López Hernández
  • Elena Lucas
  • Rafael Luque Ruiz de Luna
  • Victorio Macho
  • César Manrique
  • Pepe Antonio Márquez
  • José Manuel Martínez Pérez
  • Sebastián Miranda
  • Fernando Montero de Espinosa
  • Carlos Monteverde
  • Esteban Montilla
  • Andreu Moreno
  • Ramón Muriedas
  • Antonio Navarro Santafé
  • Nassio
  • Julio Nuez
  • Odnoder
  • Fiona Olimpia
  • Juan José Oliveira
  • Fructuoso Orduna
  • Antonio Oteiza
  • Juan Francisco Pérez-Rosas
  • Jaime Pimentel
  • Gheorghe Postovanu
  • Pedro Pozzo
  • Puente Jerez
  • Pedro Quesada
  • Isabel Quintanilla
  • Auguste Rodin
  • Teresa Romero
  • Joaquín Rubio Camín
  • Pablo Ruiz Picasso
  • José Luis Sánchez
  • Cristina Sánchez
  • Jill Sanders
  • David Sagnier
  • Gloria Santacruz
  • Lola Santos
  • Antonio Sanz Vélez
  • Pablo Serrano
  • Fernando Suárez Requena
  • Antonio Téllez
  • Cristóbal Toral
  • Juan F. Toro de Juanas
  • Torres Guardia
  • Miguel Vedia Ortega
  • Pilar Vich
  • Puri Villafranca
  • Jorge Yunta
  • Eduardo Zancada

 

EScultura

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 24 de noviembre de 2024 al 12 de enero de 2025

Centro Cultural Villa de Móstoles

Inauguración: martes 26 noviembre 2024

Montaje: 21 noviembre 2024

Desmontaje: 13 enero 2025

Plaza de la Cultura, nº 1

28931 Móstoles
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h. Sábados de 10 a 14 h y 17 a 21 h.Domingos de 10 a 14 h.

Coche: N-V Salida 14. Por vía de servicio hasta desvío Villaviciosa-Móstoles

Autobús: Desde Madrid: Príncipe Pío, línea 521

Desde Fuenlabrada: líneas 525 – 526

Tren: Cercanías Renfe. Línea C-5

Atocha Embajadores Móstoles (Teatro del Bosque y Teatro Villa de Móstoles)

Metro: Metro-Sur. Línea 12 – Paradas: Móstoles Central o Pradillo

Silke Voß expone en Villarrobledo

La artista plástica autodidacta Silke Voß, nacida en Lübeck (Alemania) y residente en Socuéllamos ,Ciudad Real, expondrá próximamente una selección de obras realizadas en los últimos 5 años, en temáticas variadas, bajo el título de El Camino, en el Claustro del Ayuntamiento de Villarrobledo, Albacete.

Reflejan instantes de su vida real y de su propio mundo mágico, lleno de luz, colores muy vivos y figuras o paisajes expresivos en distintos estilos (surrealismo, popart , realismo ), manifestaciones artísticas y procedimientos (dibujos, solarización, acuarelas, acrílicos, óleos, técnicas mixtas…).

Se inspira, sobre todo, en los temas, personas y lugares que la emocionan personalmente, siempre en la búsqueda de la estética, la armonía y los sentimientos más humanos.

Silke Voß ha participado en exposiciones colectivas nacionales e internacionales. Varias de sus obras fueron seleccionadas, premiadas y expuestas en certámenes diversos. Ha sido comisaria en exposiciones internacionales de mujeres artistas multidisciplinares donde también hizo visitas guiadas.

Ha publicado ilustraciones en libros, colaborado en instalaciones artísticas y ha sido entrevistada en televisión, radio, libros – y revistas de arte.
Tiene obras en colecciones privadas en varios países de Europa.

@silkegarciac ( Instagram )

 

Silke Voβ

Exposición de pintura: El Camino

Claustro del Ayuntamiento de Villarrobledo

Plaza Ramón y Cajal, 1. Villarrobledo (Albacete)

Del 14 al 30 de junio de 2024

Inauguración: 14 de junio, 20 h

Horario: lunes a viernes de 19:30 h. a 21:30 h. y festivos de 12:00 h. a 14:00 h.

Visitas guiadas: viernes, 20 h. y sábados, 12’30 h.

La AEPE en el XXXII Certamen de Pintura Rápida Ciudad de Ávila

Se celebrará el sábado 8 de junio

El Hogar de Ávila en Madrid convoca el XXXII Certamen Nacional de Pintura Rápida «Ciudad de Ávila», que se celebrará el sábado 8 de junio de 2024.

Abierto a todos los artistas y con estilo y técnica libres. La temática será Ávila, monumentos y calles, así como sus gentes.

Las inscripciones se realizarán en el pórtico de la iglesia de San Vicente el mismo día del certamen de 9:30 a 10:30 h. Se sellará el soporte que habrá de ser rígido, blanco y con superficie lisa. El máximo tamaño será de 100×81 cm. Solo se admite un soporte por concursante.

Cada participante llevará su material, incluido el caballete para exponer el cuadro.

A las 16:30 terminará el concurso y los concursantes deberán presentarse en el Mercado Grande con la obra terminada. Allí quedará expuesta hasta las 20 h. hasta conocer el fallo del jurado. Los premios se otorgarán una vez conocido el fallo.

Sin haberse cerrado hasta este momento, la lista de premios, pueden consultarse las bases en el siguiente enlace:

BASES Ávila 2024

El 13 de junio se inaugura el XVIII Salón de Primavera de Valdepeñas

En el Museo Municipal, hasta el 7 de julio

Las Salas de Exposiciones del prestigioso Museo Municipal de Valdepeñas acogerán desde el día 13 de junio y hasta el 7 de julio de 2024, la exposición de las obras seleccionadas en el XVIII Salón de Primavera de Valdepeñas “Por tierras de Castilla La Mancha”, que tradicionalmente organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado 45 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con diferentes estilos y técnicas, pero con una gran calidad.

El Jurado en esta ocasión ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales del Jurado, Juan Manuel López-Reina,  Alicia Sánchez Carmona y Jesús Alcolea Ríos.

Como ya es habitual, también ha formado parte del jurado un socio elegido al azar, que en este caso ha sido Leovigildo Cristóbal Valverde.

En el acto de inauguración, que tendrá lugar el 13 de junio de 2024, a las 19 h, está previsto que se lleve a cabo la entrega de los premios del salón: la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera, así como las Menciones de Honor que el jurado haya determinado para la ocasión.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de las autoridades municipales de la localidad de Valdepeñas.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del XVIII Salón de Primavera de Valdepeñas de la AEPE, son:

Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano)

Adolfo Alcaide Hervás

Alberto Artigas Azcona

Jimena Aznar Rodríguez-Pardo

Joaquín Besoy (Joaquín Besoy Posada)

Rosa Elvira Caamaño Fernández

Paloma Casado (Paloma Casado López)

Eva Contreras (Eva Contreras Francisco)

Maryla Dabrowska (Carmen Dabrowska Pernás)

Nan Dan

Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz)

Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia)

José Antonio Fondevila (José Antonio Fondevila García)

Galiana (Juan Pérez Galiana)

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

Lolo González (José Manuel González Blázquez)

Mª Carmen González (Mª Carmen González Pérez)

Mª Luisa González Ossorio – Ossorio (María Luisa González Ossorio)

Juan Antonio González Saiz – Juanchi (Juan Antonio González Saiz)

Mar Jiménez Aguilar

Alfonso Jiménez Barrera

José Llorens (José Gutiérrez Llorens)

Anne Kearney

Svetlana Kovalenko (Svetlana Kovalenko Schelchkova)

Ernesto Laborde (Ernesto Laborde Ortiz)

Francisca Lita Sáez

Sagrario López Amador

Esther López Valls

Juan Ramón Luque Ávalos

Marchante Serra (Yolanda Marchante Serra)

Masago (Manuela Sánchez González)

Raquel Mayor (Raquel Mayor Lázaro)

Cándido Monge (Cándido Monge Pérez)

Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez)

Francisco Ortega Guzmán

José Antonio de la Peña (José Antonio de la Peña García-Gadea)

Agustín Pontesta (Agustín Pontesta Icuza)

Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda)

Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)

Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez)

Carmen Belén Serrano Serrano

Irene Valverde (Irene Valverde Fernández)

Ron Zohar

.

.

XVIIII Salón de Primavera de Valdepeñas

«Por tierras de Castilla La Mancha»

Asociación Española de Pintores y Escultores

13 de junio al 7 de julio de 2024

Museo Municipal de Valdepeñas

Calle Real, 42

13300 Valdepeñas, Ciudad Real

Martes: de 17 a 20 h. X, J,V y S: de 10’30 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos de 11 a 14 h.

Publicadas las bases del 91 Salón de Otoño

Se celebrará del 31 de octubre al 24 de noviembre

en la Casa de Vacas del Retiro

Con fecha 30 de mayo de 2024, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 91 Salón de Otoño de la AEPE, el Certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, que se celebrará del 31 de octubre al 24 de noviembre de 2024, en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, declarado patrimonio de la humanidad como el primer Paisaje Cultural Urbano de Europa por la Unesco.

Con 114 años de historia, la AEPE celebrará la edición número 91 de un Salón de Otoño que busca promover las artes plásticas, manteniendo el espíritu con el que nació en 1920, como es el de dar cabida a los artistas más jóvenes junto a obras de grandes maestros.

Por iniciativa de Juan Espina y Capo, el Salón de Otoño nació a la manera de las exhibiciones parisinas que triunfaban por aquella época, con un espíritu libre y alejado de los premios económicos que caracterizan otros certámenes.

La principal novedad del Salón de Otoño era, y así sigue manteniéndose hasta nuestros días, el hecho de que son los artistas quienes valoran a otros artistas, es decir, el arte mismo regido por quienes lo profesan, y que ese reconocimiento se otorga con una Medalla, sin ningún tipo de recompensa económica, y otros premios consistentes en exposiciones.

Según las bases del concurso, en esta edición se admiten obras de pintura y escultura de tema libre y con unas dimensiones mínimas de 46 cm, y máximas de 200 centímetros. Además, cada participante podrá presentar cuantas obras desee.

El 91 Salón de Otoño otorgará 18 premios: Premio Tritoma, Premio Ciudad de Getafe, Premio Excmo. Ayuntamiento de Móstoles, Premio Fundición Codina, Premio al talento joven “Encuentro”, Premio de Escultura Santiago de Santiago, Premio Agrupación Española de Acuarelistas, Medalla de Pintura Eduardo Chicharro, Medalla de Escultura Mateo Inurria, Medalla de Pintura Joaquín Sorolla y Bastida, Medalla de Escultura Mariano Benlliure y Gil, Medalla de Pintura Cecilio Pla y Gallardo, Medalla de Escultura Miguel Blay y Fábregas, Medalla de Pintura Marcelina Poncela de Jardiel, Medalla de Escultura Carmen Alcoverro y López, Medalla de Acuarela José Prados López, Medalla de Dibujo Roberto Fernández-Balbuena, Medalla de Grabado Juan Espina y Capo y la Medalla de Pintura Down Madrid, reservada a artistas de este colectivo en un ejercicio de inclusión que llega así a su séptima edición.

El cartel anunciador es obra del ilustrador internacional Rafa Álvarez.

Bases 91 Salón de Otoño 2024

 

.

.

91 Salón de Otoño

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

31 de octubre – 24 de noviembre de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Evaristo Palacios, ganador del XXV Certamen de Pintura Rápida Nicole Nomblot

Tomás Méndez, Medalla y Diploma de la AEPE

Convocado por la Asociación Cultural Romeral Vivo de la localidad toledana de El Romeral, y contando con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el sábado 25 de mayo de 2024 tuvo lugar el XXV Certamen de Pintura Rápida Nicole Nomblot.

Formaron el Jurado Javier Rubio Nomblot, Montserrat Montalvo, Josefa Ramírez, José Gabriel Astudillo López, Carmen Bonilla Carrasco, Francisco Javier García Llorente y Rosa Gallego, que otorgaron los siguientes premios:

Primer premio: Evaristo Palacios Yuste

Segundo premio: Raquel del Río Berrocal

Tercer premio: Javier Martín Aranda

Medalla y Diploma de la AEPE: Tomás Méndez-Panedas

 

El 5 de junio se inaugura el IX Salón de Arte Abstracto de la AEPE

En las Salas Juana Francés y Pablo Serrano de Tetuán

 

Las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de  Tetuán acogerán desde el día 5 y hasta el 27 de junio de 2024, la exposición de las obras seleccionadas en el IX Salón de Arte Abstracto que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en la que participan reconocidos autores con diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

El Jurado en esta ocasión ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria del mismo, ambos con voz pero sin voto, y los vocales Juan Manuel López Reina, Jesús Alcolea Ríos, Carmela Iserte e Itziar Zabalza.

Además, y como se venía haciendo de forma habitual antes de la pandemia, formó parte del jurado un socio de la AEPE elegido al azar, que en esta ocasión fue Juan Merelo Villafan.

En el acto de inauguración, que tendrá lugar el día 5 de junio de 2024, a las 19 h, está previsto que se lleve a cabo la entrega de los premios del salón: la Medalla de Pintura José María López Mezquita, la Medalla de Escultura Ángel Ferrant y Vázquez, así como las Menciones de Honor que el jurado haya determinado para la ocasión.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejal del Distrito de Tetuán, acompañada de los servicios culturales de la Junta Municipal.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del IX Salón de Arte Abstracto de la AEPE, son:

Esther Aragón (Mª Esther Aragón Serrano)

Asunción Bau (Asunción Bau Forn)

Carmen Bellido (María del Carmen Bellido Márquez)

A. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias)

Ethel Bergman (Ethel Bergman Andersson)

Carolina Bouzo (Carolina Bouzo Petracci)

Beatriz Chinchón (Beatriz Chinchón Enrique)

Concepción Cortés Aedo – Menorquina  (Concepción Cortés Aedo)

Crissa – Cristina Reguera (Cristina Reguera Suarez)

Mª Carmen Cruz (Mª del Carmen Cruz Mesa)

DG Andersson (Daniel García Andersson)

Enrique Delgado Contreras

Higinio Díaz-Marta – Gini (Higinio Díaz-Marta Garrón)

Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz)

Juan Escors

Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia)

Ramón Estévez (Ramón Estévez Abeytua)

Pilar Ezquerra (Pilar Ezquerra Samaniego)

Mariana Falcón (Mariana Rodríguez Aguilera)

Silvia Fraile (Silvia Fraile Pereda)

Flor Verdú (María Dolores Flórez Verdú)

Herminda Gago (Herminda Gago Blanco)

Galiana (Juan Pérez Galiana)

M. García García (María García García)

Julián García-Viso (Julián García-Viso Gómez)

Juan Antonio González Saiz – Juanchi (Juan Antonio González Saiz)

Beatriz Jara (Beatriz Jara Contreras)

Juan Luis (Juan Luis Barud Dabrowski)

Rosa Lecumberri (Rosa María Lecumberri Rodríguez)

Pablo Linares Amor

Lucía López Bisquert

Pilar López Duque

Esther López Valls

Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez)

José Luis Martín de Blas  (José Luis Martín de Blas Aguado)

Emilio Martínez Sánchez

Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz)

Mr. Jath (José Antonio Tejedor Herranz)

Mena (Rafael Gómez Mena)

Cándido Monge (Cándido Monge Pérez)

Antonio Montañés (Juan Antonio Montañes Ayesa)

Ana Morales Baena (Ana María Morales Baena)

Ana Morales López (Ana Morales López)

Emilia Moreno (Emilia Moreno García)

Moisés Moreno (Moisés Moreno Moreno)

Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez)

Julio Nuez (Julio Nuez Martínez)

Jorge Nuno

Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez)

Carmen M. Prieto (Carmen Marta Prieto Carrasco)

Gracia Ramírez (Gracia Ramírez Juan)

Pura Ramos (Purificación Ramos Calderón)

Romsenei (José Miguel Martínez Romero)

C. Ronco (Carlos Ronco Bastida)

Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda)

Chus San (María Jesús Sánchez Gómez)

A. Sanz (Antonio Sanz Vélez)

Carmen Belen Serrano Serrano

Trujillo (Mario J. Pardillo Trujillo)

 

 

IX Salón de Arte Abstracto

De la Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 5 al 27 de junio de 2024

Inauguración 5 de junio de 2024, 19 h.

Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano”

Junta Municipal de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

 

Rafa Álvarez, ganador del cartel anunciador del 91 Salón de Otoño

Es un reconocido ilustrador de prestigio internacional

 

El pasado día 17 de mayo de 2024 tuvo lugar la deliberación del Jurado de selección del cartel anunciador de la que será la edición número 91 del tradicional Salón de Otoño, que se celebrará del 31 de octubre al 24 de noviembre de 2024 en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

El jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, y contando con los Vocales Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente de la AEPE, Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Jesús Alcolea.

Tal y como explica José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores es muy especial contar una imagen identificativa del Salón de Otoño, y que la misma sea una obra propia de los socios de nuestra institución, que de esta forma recuperan protagonismo en el Salón de Otoño. Me gustaría dar las gracias expresamente a los artistas que han tomado parte en el concurso y nos lo han puesto tan difícil para elegir un ganador, y decirles que contamos con ellos, con su ilusión y sus obras para engrandecer una cita tan importante en el calendario expositivo español».

La obra ganadora es una ilustración original del socio Rafa Álvarez, a quien desde estas líneas felicitamos, titulada “Hojas efímeras”.

.

.

Rafa Álvarez

Madrid, 1978.

Ilustrador español formado en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, donde trabaja para importantes revistas internacionales, agencias de publicidad y editoriales de libros.

Lleva a cabo además intervenciones de arte callejero y distintos proyectos en movimiento hasta pasar a la Universidad de Artes Aplicadas de Berlín, donde imparte clases de Diseño de Personajes.

A caballo entre Brooklyn y Berlin, lleva a cabo conferencias y demostraciones sobre ilustración digital y dibujo en vivo, como las realizadas de Apple Store en el New York Upper West Side y Berlín Ku-damm, en la Fashion Institute of Technology de New York, el School of Visual Arts Destinations, EsdipBerlin y Kika TV.

Algunos de sus clientes incluyen ESPN, Bilboard, The New York Times, la revista Playboy, The New Yorker, Sports Iluustrated, Scientific American, Bilboard, Deustche Bank, The Wall Street Journal, Washington Post, Apple, Cincinnati Magazine, The Hollywood Reporter, Men’s Salud, Walmart, Star Tribune, GEO, Boston Globe, Entertainmente Weekly o Süddeustche Zeitung, entre otros.

Ganador del Behance Talent Search 2013, fue finalista del Illustrative Berlin, del World Illustration Awards, del Creative Quarterly 33, Medalla de Plata de los Society of News Desing 2017, del Society of Illusrators 60, así como de otros premios como el Best of American Illustration 42 (2023) y de Ilustración ¡Ahora! Vol 5 de Taschen.

Enamorado de España, recientemente ha trasladado su estudio a Madrid.

https://alvarezrafa.com/projects

.

 

Rafa Álvarez es el cuarto miembro de la larga saga de artistas socios de nuestra entidad que se remonta a su bisabuelo, el pintor Rafael Terol Martínez, cuya hija, la pintora Mª Luisa de la Pascua Terol, fue socia y abuela, al igual que su madre, Mª Luisa Martínez de la Pascua, conocida como Zárate.

Es un orgullo para esta Asociación Española de Pintores y Escultores contar con tantísimo arte que traspasa generaciones.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad