Noticias y Publicaciones

La AEPE en la Semana del Siglo de Oro

La centenaria entidad realizó tres demostraciones de pintura rápida

 

Organizada por la Junta Municipal de Centro, la Semana de “El Siglo de Oro” tuvo como protagonista indiscutible de la jornada del sábado 20 de abril de 2024, a la pintura.

De la mano de tres artistas especialistas en pintura rápida como son Ramón Córdoba, Angie Miao Du y Paco Bertrán, miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores, la pintura estuvo presente en una semana cultural de uno de los barrios más artísticos de la capital como es el barrio de las Letras.

Desde primeras horas de la mañana, los artistas plantaron sus caballetes en las zonas más pintorescas del barrio de las Cortes. Eligieron rincones y fachadas, calles de intenso sabor cervantino, que quedaron plasmadas en unos lienzos que causaron el asombro y la admiración de vecinos, paseantes y curiosos, que asistieron en vivo y en directo, al acto creador de los tres maestros.

Carlos Segura con su equipo y José Gabriel Astudillo López

 

Angie Miao Du estuvo ubicada en la popular Plaza de Santa Ana, reflejando ese amplio espacio urbano y la conocida fachada de un hotel que es referente y punto de encuentro del mundo taurino. La elegancia de sus pinceladas y la perspectiva elegida, admiraron a todos y despertaron grandes elogios.

Por su parte, Paco Bertrán idealizó con su característica forma de plasmar las fachadas y edificios, un rincón de la calle Cervantes, en una colorista composición que a todos asombró.

Ramón Córdoba eligió los aledaños de la Plaza de Medinaceli, decantándose por inmortalizar un esquinazo y las flores de una tienda que exhibe las plantas en su exterior, con el fuerte contraste de una fachada amarilla al fondo, que formaron una postal de bellísima perspectiva y colorido.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado por algunos miembros de la Junta Directiva como Antonio Téllez y Carmen Bonilla Carrasco, fueron recorriendo los emplazamientos donde se encontraban pintando los artistas, agregándose a lo largo de la mañana el Concejal del Distrito Centro, Carlos Segura, los servicios culturales del distrito, así como el resto de entidades y asociaciones que participan en esta I Semana del Siglo de Oro.

Inaugurada la exposición «Paraísos de música y luz», de Valeriano Cortázar

En el Museo Cromática de Toledo

y fruto del convenio firmado con la AEPE

El socio Valeriano Cortázar inauguró el pasado día 19 de abril la exposición que bajo el título de «Paraísos de música y luz», se puede ver en el Museo Cromática de Toledo hasta el 26 de mayo de 2024.

Al acto de inauguración, presidido por el Director del Museo Cromática de Toledo, Luis García-Cid Roncero, y por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, contó con la asistencia de Sara Díaz Maestro, Subdirectora del Museo Cromática de Toledo, miembros de la Junta Directiva de la AEPE, como Jesús Alcolea, la anterior expositora de la AEPE, Pilar Navamuel y numerosos socios de la centenaria entidad, amigos y visitantes que no quisieron perderse la muestra.

 

 

Cuadríptico Valeriano Cortázar

 

Biografia VALERIANO CORTAZAR

 

La AEPE inaugura la Exposición de Intercambio de Arte Contemporáneo China-España

Representando a los artistas españoles

 

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido invitada por la organización de la I Exposición de Intercambio de Arte Contemporáneo China-España para que inaugure la muestra en representación del arte y los artistas españoles.

Con motivo de la celebración del Cincuentenario de las Relaciones Diplomáticas entre China y España, el 18 de abril se inauguró esta primera exposición en el Centro Cultural Juvenil Pipo Velasco del distrito de Usera, donde vive la mayor comunidad china de la ciudad de Madrid.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado por el Consejero de la AEPE, Jesús Alcolea, fue el encargado de inaugurar el acto y dar la bienvenida a la delegación de los artistas llegados especialmente de China, como anfitrión del acto.

Una exposición que reúne por primera vez en España una selección de grandes artistas de reconocido prestigio en el país oriental, compartiendo espacio con obras de destacados artistas españoles.

Al acto asistió una delegación del gobierno chino, de su embajada y altos representantes de la comunidad china, junto a personalidades del ámbito cultural y artístico chino, así como los presidentes de las Asociaciones Chinas establecidas en la Comunidad de Madrid y distintos representantes de la Junta Municipal del Distrito de Usera.

 

 

Exposición de Intercambio de Arte Contemporáneo China-España

Del 18 de abril al 30 de mayo de 2024

Centro Juvenil Pipo Velasco

Calle Avena N.º 7

28026 Madrid

Timoteo Díez Rozas inauguró su exposición en la Sala Lorenzo Vaquero

VIII Premio Ciudad de Getafe

del 90 Salón de Otoño de la AEPE

 

El 18 de abril de 2024, en la Sala Lorenzo Vaquero de Getafe, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Rozas”, del pintor Timoteo Díez Rozas, ganador del VIII Premio Ciudad de Getafe del Excmo. Ayuntamiento de Getafe, en la pasada edición del 90 Salón de Otoño celebrado en Madrid en el mes de noviembre de 2023.

Al acto de inauguración asistió el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, así como el Concejal de Cultura de Getafe, Luis José Domínguez Iglesias y los servicios culturales de Getafe, además de artistas, socios y amigos, deseosos de contemplar las últimas creaciones del artista.

La exposición podrá visitarse hasta el 13 de mayo en horario de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17’30 a 20’30 h.

El propio artista se define así:

«Nacido en Pomar de Valdivia (Palencia), 1955.

Cada cuadro es una baza en la cual se juega mucho, pero lo importante no es ganar ni perder, sino jugar y hacerlo con dedicación, entrega y entusiasmo.

Al cabo de los años que no han pasado en balde, intento ser un artista con amplitud de miras y de superación, con clara visión de la luz, el sentido compositivo en los cuadros, ardiente colorido en naturalezas muertas, limpieza en los trazos y fuerza en la amplia paleta, a veces con trazo duro y avasallador.

En el conjunto de obras tenemos una serie de cuadros de diversas vertientes, donde la sencilla composición da fuerza a los detalles o riqueza de los sujetos retratados desdibujando fondos de elaboración cuidada.

Nos encontramos con una pintura sencilla de colores puros, de trazos con huella, donde la sensualidad supera la materialidad del medio plástico y la irrealidad del ensueño se torna escena sencilla y a veces silvestre.
En las pinturas intento expresar no solo la imagen de las cosas que vemos, sino la atmósfera que las envuelve.

Hay trazos de suaves neblinas como un aura que les da vida.
Tras larga andadura ilustrando el arte getafense, intento contribuir al acervo cultural de nuestro pueblo».

 

Timoteo Díez Rozas

Exposición de pintura “Rozas”

VIII Premio Ciudad de Getafe del 90 Salón de Otoño de la AEPE

Sala Lorenzo Vaquero

Calle Ramón y Cajal, 22

Getafe

Horario: L a V de 10 a 14 y de 17’30 a 20’30 h.

 

La AEPE participa en la Semana del Siglo de Oro del barrio de las Cortes

En homenaje a Cervantes y el Día del Libro,

cuenta con demostraciones de pintura a cargo de la AEPE

 

La conmemoración del fallecimiento del genio de la literatura española Miguel de Cervantes es el punto de partida de la semana cultural ‘El Siglo de Oro’, un homenaje al mundo de cultura en el barrio de Las Letras de Madrid, organizado por la Junta Municipal de Centro, en colaboración con diferentes asociaciones y entidades del barrio de Cortes.

Durante cinco días, entre el 19 y el 23 de este mes, se sucederán numerosas propuestas gratuitas para todos los públicos en diferentes espacios del barrio. Carlos Segura, concejal de Centro, acompañado por las entidades participantes, ha presentado el programa que incluye actuaciones, rutas teatralizadas y una demostración de pintura. Segura ha subrayado que la iniciativa nace con voluntad de permanencia. “Este es el año cero de una programación cultural en torno al Siglo de Oro que, en próximas ediciones, iremos mejorando y completando”, ha señalado, al tiempo que ha destacado “la implicación de asociaciones y entidades del barrio de Cortes” para la realización de este nuevo proyecto de la Junta Municipal de Centro.

La primera de las actividades de ‘El Siglo de Oro’ será el viernes 19, a partir de las 12:00 h, cuando en la plaza de las Cortes se lea Corona literaria a Miguel de Cervantes Saavedra, una relación de pasajes de la extensa obra del escritor español. Es una propuesta realizada en colaboración con la Casa de Castilla-La Mancha.

El sábado 20, hay dos propuestas.

Desde las 9 de la mañana, tres miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Ramón Córdoba, Angie Miao Du y Paco Bertrán, pintarán en directo un cuadro, demostrando el arte de quienes acuden a los certámenes de pintura rápida, una técnica que pese a tener una realización de escaso recorrido en el tiempo, tiene unos resultados espectaculares de la mano de maestros especializados en este tipo de técnica.

Angie Miao Du estará situada en la Plaza de Santa Ana, mientras que Paco Bertrán pintará en la calle Cervantes y Ramón Córdoba lo hará en los aledaños de la Plaza de Medinaceli, llevando a los lienzos la magia de la pintura, que no podía faltar en esta conmemoración.

Angie Miao Du…….. Plaza de Santa Ana

Paco Bertrán……….. Calle Cervantes

Ramón Córdoba….. Plaza de Medinaceli

 

A las 19 h, en la plaza de Santa Ana será el turno de la representación histórica Siglo de Oro a cargo de la Asociación para el Estudio de la Cultura Cotidiana del Siglo de Oro (AECCSO-La Camarada).

La basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli es el punto de partida, el domingo 21, a las 11 h, de la ruta teatralizada Siglo de Oro. En colaboración con la Asociación de Comerciantes del Barrio de Las Letras, se realizará el siguiente recorrido: explanada de CaixaForum, Fuente de Apolo (paseo del Prado frente al Real Jardín Botánico), vuelta a CaixaForum, balcón de la sede de la Asociación de Comerciantes Barrio de Las Letras (calle Huertas 47) y paseo del Prado.

El lunes 22 de abril, a las 19 h, el Ateneo de Madrid, calle del Prado 21, en colaboración con músicos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, acogerá el Concierto de Música de Cámara Jesús de Monasterio.

La despedida de la semana será en la basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli el 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día del Libro, en homenaje a Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Allí se podrá disfrutar de la propuesta lírica musical barroca de la obra de otro de los ilustres escritores de la época y vecino del distrito de Centro, Lope de Vega, a las 20:30 h.

 

Convocado el XXV Certamen de Pintura “Nicole Nomblot”

En el que participa tradicionalmente la AEPE

Se celebrará el 25 de mayo de 2024

 

La Asociación Cultural Romeral Vivo ha convocado para el sábado 25 de mayo de 2024 el XXV Certamen de Pintura Rápida ‘Nicole Nomblot’ en El Romeral (Toledo), al que pueden concurrir pintores nacionales y extranjeros, sin límite de edad.

La obra, una por autor, con el tema El Romeral y su entorno, puede realizarse con técnica libre, sobre tela, madera o papel (para acuarelas) con medidas no inferiores a 50 x 50 cms. La categoría infantil no tiene límite de tamaño, pero su obra tiene que presentarse montada sobre soporte rígido.

Los participantes se inscribirán y sellarán sus soportes en lienzo blanco montado sobre bastidor y sin marco, o tabla preparada en blanco, o un papel blanco para acuarelas o dibujo montado en soporte rígido, de 9 a 11 de la mañana del 25 de mayo, en la Plaza de la Constitución (Aula de Cultura). Y entregarán las obras terminadas, sin firmar, hasta las 16 horas  en la Casa de Cultura, donde quedarán expuestas.

El fallo del jurado se dará a conocer a partir de las 18 horas: Primer Premio dotado con 800 euros; Segundo con 400; Tercero (por votación popular) con 300 euros, y Premio de la Asociación Española de Pintores y Escultores con Medalla y Diploma. Para la categoría infantil, premio dotado con un regalo. Las obras con dotación económica, firmadas por sus autores, pasarán a propiedad de los patrocinadores.

Bases XXV CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA Nicole Nomblot

 

Fernando Devesa expone por partida doble en Cádiz

Durante el mes de abril, el pintor Fernando Devesa nos presenta dos exposiciones en la ciudad de Cádiz. Se trata de «La Verdad sea pintada» que se podrá ver en el Castillo de Santa Catalina de Cádiz y «Estancias» que se celebra en el Centro Cultural Luis Gonzalo.

“La verdad sea pintada” es el título que lleva la exposición que presenta en la Sala de San Nicolás baja, en el Castillo de Santa Catalina de Cádiz. La muestra exhibe óleos sobre diferentes formatos de bodegones, paisaje urbano y la figura, en su escena más familiar y cotidiana. Todas y cada una de estas piezas nos hablan del entorno más inmediato del gaditano, vivencias propias del día a día que desvelan una búsqueda incansable de la verdad mediante una pintura honesta, sincera y directa. Estamos ante lo que el autor llama una “realidad pactada”, pactada a conciencia para no reproducir de forma fiel lo que ven sus ojos, sino también lo que él siente al contemplarla.

Un dato curioso de esta exposición es el hecho de que uno de los lienzos expuestos lucirá de inicio en blanco, junto a un bodegón montado para la ocasión y que el autor irá pintando in situ cada tarde hasta la finalización de la muestra.

En la exposición «Estancias», Fernando Devesa hace un recorrido por su carrera pictórica presentando 16 obras en su mayoría de pequeño formato, que representan los patios y casapuertas de la capital gaditana, utilizando en todos ellos colores naturales.

Fernando Devesa se formó en la Escuela de Artes de Cádiz y es Licenciado en Historia por la Universidad de Cádiz. Estuvo un año en la Academia de José Dodero y fue completando su formación artística asistiendo a multitud de cursos y talleres nacionales, siempre de corte realista y figurativo, como los de Miguel Ángel Mayo (Golucho), en Sevilla o Antonio López, en Melilla, Albacete, Olula del Río o Fabero.

Devesa pinta instantáneas de su entorno con una pintura honesta y trabajada maestría. Una obra suya desde la Torre Tavira ilustró el Día de la Provincia de la Diputación de Cádiz y cuenta con numerosas distinciones nacionales como el II Premio otorgado en el Certamen de Pintura Antonio López en Pinto (Madrid), ha sido premiado en dos ocasiones en el Certamen Virgen de las Viñas, Mención Especial en los Certámenes Artísticos de Tomelloso, Mención de Honor en el Certamen Andaluz de Pintura Villa de Ubrique, Albacete, Premio Antonio Luzgardo en el certamen Internacional de Pintura “Ciudad de Hellín” (Albacete), etc.

Fernando Devesa

Exposición de Pintura: La verdad sea pintada

Del 9 de abril al 8 de junio de 2024

Castillo de Santa Catalina

Campo de las Balas, s/n – Cádiz

Horario: De lunes a domingo: 11 a 19,30 h.

Exposición de pintura: Estancias

Centro Cultural Luis Gonzalo

Avda. de Andalucía 21. Cádiz

Del 4 al 30 de abril de 2024

Horario: Lunes a viernes De 11’30 a 13’30 h. y de 18’30 a 20’30 h.

 

Ana García Pulido en Arte Exo

Uniendo fuerzas, creatividad y tecnología

La pintora Ana García Pulido participa en la exposición solidaria ARTE-EXO convocada por Fepamic, Iconic talent agency, Reac y la Diputación de Córdoba. Una exposición de arte colectiva en la que participan más de 200 artistas de toda España de técnicas y especialidades distintas que donan sus obras para ser expuestas y puestas a la venta con el fin de recaudar fondos para conseguir el primer exoesqueleto infantil para Andalucía.

La exposición se podrá visitar en el Palacio de la Merced de Córboba, un antiguo convento mercedario, actual sede de la Diputación de Córdoba. Un edificio singular, ejemplo representativo del barroco cordobés.

El director de la Fundación FEPAMIC, Don Alfonso Ariza, nos presenta esta organización dedicada a mejorar la vida de niñas y niños con discapacidades severas.

La Fundación FEPAMIC está inmersa en un proyecto de rehabilitación infantil en Córdoba donde tenemos un centro de desarrollo infantil para niños y niñas de 1 a 10 años en el que se ofrece asistencia terapéutica a más de un centenar de niños y niñas.

Una empresa española, Marsi-bionic, ha creado el primer exoesqueleto terapéutico para niñ@s adaptable a distintas edades estaturas y necesidades físicas. Este milagro de la ingeniería solo está disponible para los niños y niñas de tres ciudades de España: MADRID, BARCELONA y BILBAO debido básicamente a su alto precio. En Córdoba es impensable que ni la sanidad pública y mucho menos la privada pueda adquirir este aparato, pues su valor es de 200.000 euros.

Es por esto que desde la Fundación FEPAMIC, estamos decididos a que Córdoba disponga de este EXOESQUELETO de última generación para nuestros niños y niñas de Andalucía y para esto te necesitamos a TI y otras personas como tú que estén dispuestas a colaborar con las distintas actividades que estamos organizando para poder conseguir la financiación necesaria.

Alfonso Ariza Ruiz

Palacio de la Merced

Plaza de Colón 15, Córdoba

Del 12 al 28 de abril de 2024

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Sábados y domingo: cerrado

La AEPE cumple 114 años de historia

El 15 de abril, coincidiendo curiosamente con el día mundial del arte

 

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española  de Pintores y Escultores

 

El 15 de abril de 2024 la Asociación Española de Pintores y Escultores cumple 114 años de una existencia marcada por la riqueza de su mayor patrimonio: sus socios. Y es que para quienes formamos esta gran familia de socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores es un auténtico orgullo ser miembros de tan ilustre institución y poder ser parte activa de una entidad que no deja de renovarse e interactuar con la sociedad española mediante el mundo de la creación artística.

Cumplir un siglo de vida es todo un hito para cualquier entidad cultural. Es una gran satisfacción ver el resultado que dejan tras de sí más de ciento catorce años de creatividad, innovación artística y entrega a la sociedad.

Muy pocas entidades pueden jactarse de ser centenarias y de tener en su haber un proceso ininterrumpido de crecimiento y de alta aceptación social, de apasionante historia y de enorme prestigio como la Asociación Española de Pintores y Escultores. Y así, celebrar que son 114 años es una ocasión, pero también una obligación inexcusable para la sociedad española, para resaltar el valor y alto significado de esta institución en nuestra sociedad actual.

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha sobrevivido a una república, una guerra civil, dos dictaduras, al nacimiento de un estado democrático, a gravísimas crisis económicas, a la pandemia del covid y, por el momento, a las transformaciones constantes que también han afectado al mundo del arte.

Ciento catorce años de promoción de la cultura en España, convirtiéndose en un referente artístico para toda la sociedad española gracias a su atención y a la enorme calidad de sus actividades en torno al mundo de las artes plásticas.

La AEPE es la única institución independiente existente en el área artística en toda España, que se nutre única y exclusivamente de las cuotas de sus socios, sin recibir subvenciones y mantiene un nivel de actividad difícilmente superable por otro tipo de entidades que cuentan con fondos auxiliares.

Pero la Asociación Española de Pintores y Escultores mira hacia el futuro, sin olvidar el pasado, escribiendo en el presente la ilusión que supone el reto de seguir haciendo crecer el legado recibido, de tan extraordinario peso en el mundo cultural  y artístico español.

Son ciento catorce años en los que se han desarrollado más de 9.000 actividades artísticas y culturales, se han organizado ya noventa ediciones del Salón de Otoño, un sin fin de exposiciones diversas y el importante Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, con el fin premeditado de brindarle a la juventud que comienza su lucha, una ocasión de exponer el fruto de sus sueños y ambiciones.

Otra de nuestras grandes aportaciones al mundo del arte es el portal buscador de la Gaceta de Bellas Artes, un magnífico compendio del arte en España del último siglo, en el que estamos haciendo una labor impecable sin mayor ayuda que la del entusiasmo y la constancia, abriendo una inmensa puerta a historiadores, críticos, instituciones y artistas, en la imprescindible consulta de nuestros fondos y archivos.

Son ciento catorce años de vida orientada en el esfuerzo, en el entusiasmo y en el amor al arte verdadero de España, en la que la ciudad de Madrid se ha convertido, de la mano de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en vanguardia de rebeldías sanas, inteligentes y éticas en esta peregrinación que es la vida artística, a través de sueños y realidades cumplidas.

Y a vosotros, los artistas, los socios que mantenéis viva esta magia, el milagro en medio de la desilusión creciente alrededor del mundo de la cultura, que nos hacéis vibrar en cada nueva exposición, que trabajáis cada día más para mostrarnos lo mejor de vosotros mismos y el extraordinario talento que os caracteriza, felicitaros efusivamente y desearos todo lo mejor junto a nosotros.

Llevamos 114 años haciendo arte

114 años de pasión por el arte

114 años haciendo cultura en España

FELIZ 114 AEPE

 

Presentada la Guía del Arte 2024

De Francisco Arroyo Ceballos, en la sede de la AEPE

El 11 de abril de 2024, en la sede social de la AEPE, tuvo lugar el acto de presentación del libro «Guía de Arte 2024», del crítico y artista plástico Francisco Arroyo Ceballos, editada por La Quinta Rosa Editorial, que cuenta con prólogos de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), de Rosa Anguas (Directora de ART-BCN) y de Beatriz Vivar (Directora de «Viajeros en el Arte» RCE Barcelona).

El acto de presentación corrió a cargo del autor de la obra, Francisco Arroyo Ceballos, el maestro José María Mezquita, el editor José Manuel Rosario, así como el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y al mismo acudieron  multitud de artistas que abarrotaron la sala Eduardo Chicharro de la sede social de la AEPE.

José Manuel Rosario, Francisco Arroyo Ceballos, José Gabriel Astudillo López y José María Mezquita

 

La Guía del Arte 2024 es la más actualizada herramienta para descubrir y constatar lo acontecido este año en el Arte Español consta de 268 páginas en donde se recogen un total de 146 artistas.

El libro, que ve la luz cada dos años, pretende ser no sólo una vía más de promoción de la obra de un conjunto referente de artistas de nuestro país, sino una selección que facilite al espectador, al coleccionista, galerista o al mero interesado, la ardua tarea de encontrar lo que busca entre profesionales del sector. Una forma de acercar ambos mundos, de ponerlos en contacto.

Muchos son los que lo integran y muchos los que faltan pero lo importante es el ir creando conexiones y sinergias, por no hablar de la necesidad de promoción que tiene el sector en estos tiempos de crisis.

Recordemos que el “ARTE” es bien social y económico, es bien educacional y pilar necesario de progreso en estos tiempos en los que casi todo viene regido por la inoperancia de lo momentáneo.

Arte como sentido de vida y desarrollo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad