Noticias y Publicaciones

Celebramos la Navidad en familia

Un año más, el pasado viernes 15 de diciembre, en la Asociación Española de Pintores y Escultores pudimos brindar y compartir unos momentos de felicidad tan ansiados por todos desde hace tanto tiempo.

El Presidente, José Gabriel Astudillo López, acompañado de su Junta Directiva, se dirigió a los asistentes con un entrañable recuerdo para quienes se han ido de nuestro lado, pero siguen en nuestros corazones. Deseó también todo lo mejor para quienes seguimos luchando por «esto del arte», y nos recordó lo hermoso que es poder compartir con quienes amamos, un mensaje de amor y cariño como el que cada año nos trae el cumpleaños de nuestro Dios.

Después, todo fue compartir y charlar animadamente con inmensas ganas de recuperar el pulso y la marcha normal de la Asociación Española de Pintores y Escultores con todo tipo de actividades.

Fue una gran tarde con grandes momentos que quedarán en la historia de nuestra casa común.

Feliz Navidad

César González expone en Cuevas de Hércules, Toledo

En esta ocasión, se podrá ver en Las Cuevas de Hércules de Toledo,  gestionadas por el Consorcio de Toledo y que en la actualidad es un espacio de exposiciones y dónde se puede ver los restos de un aljibe, el templo visigodo, la mezquita y la iglesia románica de San Ginés del siglo XII, que se sucedieron en el tiempo sobre las cuevas. Las Cuevas de Hércules fueron declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) el 8 de enero de 2008.

El autor nos presenta su exposición:

Soy pintor realista, toledano y residente en Añover de Tajo. Siempre fascinado por la naturaleza, la vida y la belleza de este mundo, me ha llevado a traducir en mi pintura basándome tanto en paisajes, la figura y el retrato. Comencé mi formación de manera autodidacta, estudiando técnica, materiales y aprendiendo de los grandes maestros, una continua investigación para adquirir más cualidades, todo esto resumido a la observación día a día da rienda suelta a mi creatividad.

Técnicas que utilizo son las clásicas: carbón, pastel y óleo. En la temática de mi obra predomina el retrato, figura y paisaje. Entre mis pintores favoritos destacan: Velázquez, Sorolla, Sargent, Anders Zorn, Rembrandt, Van Dick, Ramón Casas etc… Amante de ese realismo de pincelada suelta y naturalismo, más que un acabado en exceso y relamido. Buscando la autenticidad sin perder la naturalidad con la interpretación de la luz y la entonación del color.

Orígenes de la Humanidad es un proyecto que tengo actualmente en el que quiero trasmitir a través de la pintura y en una serie de obras, diferentes culturas y etnias, su sensibilidad, su cosmovisión, su forma de entender el mundo, lo que las hace especiales y de algún modo una reflexión filosófica a este tipo de formas de entender la vida para que puedan seguir estando ahí. La sabiduría, sensibilidad y compromiso con estas culturas de diferentes lugares del mundo, como origen de la humanidad en la tierra en contacto con la naturaleza.

 

 

César González

Exposición de Pintura: Orígenes de la Humanidad

Cuevas de Hércules

Callejón de San Ginés, 3

Cuevas de Hércules (Toledo)

Hasta el 13 de enero de 2024

De martes a sábado: de 12 a 14 h. y de 16 a 18 h.

 

Mona Omrani expone en el CC Sanchinarro

Nuevamente, Mona Omrani vuelve a sorprendernos con una exposición muy especial que celebra en el Centro Cultural Sanchinarro entre el 18 de diciembre de 2023 y el 29 de enero de 2024.

En esta exposición los seguidores y aficionados a la acuarela podrán disfrutar de un paseo por la trayectoria de la artista, en la que se incluyen obras de colecciones particulares no vistas hace tiempo.

Mona Omrani va a mostrar obras en varias temáticas diferenciadas: automóviles, retratos, paisajes, tanto urbanos como naturales y, una sorpresa, un breve muestra de insectos.

Dentro de los automóviles, la exposición contará con varias obras de coches de diferentes temáticas, con principal protagonismo de los coches antiguos, en las que los matices y los reflejos cobran especial relevancia siendo uno de los aspectos a destacar y apreciar. Distintas técnicas de uso de la acuarela permiten apreciar distintos acabados y texturas en las obras.

En cuanto a los retratos, la artista muestra su maestría en la ejecución usando diversidad de colores (azules, verdes, …) para reflejar las distintas tonalidades de la piel. Entre las obras de la muestra, cabe destacar “Un pasado feliz”, obra galardonada con la medalla de oro en la exposición “Las Pintoras de A.E.D.A. en el 75 Aniversario”, realizada en Madrid en el año 2020. Junto a esta obra, varios retratos mostrarán una forma directa de reflejar los rasgos, las miradas y los sentimientos a través de la pintura. Además destacan entre ellas obras de gran formato de colecciones privadas.

Finalmente, a través de los paisajes urbanos, la artista nos traslada a lugares especiales de las ciudades, a veces reales, otras futuristas. En ellas podremos observar distintas situaciones cotidianas de nuestras ciudades (un paseo por una calle, un plaza concurrida por el tráfico, …). Todo ello, bajo las sensaciones transmitidas a través de la acuarela.

Mona Omrani les invita a compartir con todos los amantes de la acuarela, un viaje por su mundo de creación, confiando en que disfruten del resultado tanto como ella ha disfrutado en su elaboración.

Además, la artista compartirá una demostración en directo con los asistentes en la que dará a conocer algunas de sus técnicas.

https://centroculturalsanchinarro.com/programaci%C3%B3n/un-paseo-por-sus-acuarelas/

 

Mona Omrani

Exposición: Un paseo por sus acuarelas

Centro Cultural de Sanchinarro

C/ Princesa de Éboli, 29

Madrid

Del 18 de diciembre de 2023 al 29 de enero de 2024

Inauguración: 21 de diciembre, 19 h.

Horario: De lunes a viernes: 9 a 22 h

Sábados y domingos: 10 a  22 h.

 

Ha fallecido en Sevilla José Manuel Rodríguez Tabernero

Delegado de la AEPE en Sevilla

El 11 de diciembre de 2023 falleció en Sevilla José Manuel Rodríguez Tabernero.

Hoy mismo, ha sido trasladado al tanatorio de Dos Hermanas, donde ha recibido sepultura.

La gran familia que formamos la Asociación Española de Pintores y Escultores se une al dolor de la familia

D.E.P.

José Manuel Rodríguez Tabernero era, junto a Joaquín Fernández Igual, el Delegado de la AEPE en Sevilla.

En 2014, con motivo de la participación de la AEPE en la XIII Feria DEARTE Contemporáneo en la que él tomó parte, Mª Dolores Barreda Pérez publicaba una nota biográfica y una pequeña entrevista que a modo de último reconocimiento, publicamos íntegramente.

José Manuel Rodríguez Tabernero, Sevilla 1954. Su trayectoria profesional está relacionada con el mundo audiovisual, ha trabajado para numerosas productoras en la creación de largometrajes, tanto de animación como de imagen real, documentales, cabeceras para televisión, publicidad y diseño gráfico, en Madrid y Sevilla. Entre 1977 y 1987, forma parte de la plantilla de Moro Film Studios. Socio fundador de Avalancha estudio (1987-1989) y Respuesta Comunicación y Diseño (1989-1992).

Personalmente lleva a cabo diferentes trabajos audiovisuales y de ilustración, siendo habitual colaborador de las más prestigiosas agencias publicitarias, editoriales y compañías fonográficas.

Publicado en varias ediciones de El Libro de Oro de la Publicidad Española, Art Directors y ArtBook.

En 2003 decide dedicarse por entero a la pintura.

1989.- Premio del ICONA al documental “Meteorología e incendios forestales”, en colaboración con la productora  Apricot.

1989.- The best of World ilustrators and designers, gold medal award, Ilustration and design international Oakland.

1991.- Segundo premio internacional de ilustración promocional Konika.

2007.- Finalista en el XXII premio BMW de pintura.

2008.- Seleccionado por el Ministerio de Cultura para el proyecto “Ideas y propuestas para el arte en España “ARCO 0´8”.

2009.- Seleccionado por la Asociación española de pintores y escultores para la exposición de pequeño formato.

2010.-  Seleccionado para el V Salón de primavera “Por tierras de Castilla la Mancha”- Valdepeñas.

2011.- Primer premio en EMOCIONES ARTísticas Contemporáneas 2011. Centenario de la Asociación española de pintores y escultores.

2011.- Seleccionado para el 78 Salón de Otoño de Madrid.

2013.- Mención de honor en el 50 Certamen de Artes plásticas “San Isidro”, Tema madrileño de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

2013.- Mención de honor en el Salón de Verano de Cuenca, Fundación Caja Castilla la Mancha.

  1. Finalista en el 28º Premio BMW de Pintura.

2013.- Trayectorias 83/13. Exposición individual retrospectiva en el Centro Cultural La Almona.

¿Qué supone para ti participar en la Feria DEARTE Contemporáneo? 

Una gran satisfacción, por la importancia de la Feria, y por encontrarme entre colegas y amigos, es la segunda vez que participo en una desde 2008 que lo hice en Arco, entonces fue para el proyecto del Ministerio de Cultura «Ideas y Propuestas para el Arte en España ARCO´08».

¿Por qué hacerlo bajo las siglas de la Asociación Española de Pintores y Escultores? 

Pertenezco a la Asociación Española de Pintores y Escultores desde hace unos años, es la más importante y veterana sociedad artística española, respaldada por una brillante trayectoria en la organización de talleres y eventos  desde hace más de un siglo.

¿Qué papel juegan en tu trayectoria las figuras de marchante, representante, galerista, e intermediaros en general? 

Personalmente no puedo opinar respecto a marchantes, galeristas, ni representantes, por lo menos entendidos como personas físicas, aunque en la red tenga página y obras en Artelista, Saatchi Gallery o Yuglo. En mi anterior etapa en el mundo audiovisual, la figura del intermediario podría ser la productora o agencia de turno, pero es diferente porque el trabajo se ciñe a las exigencias del cliente.

Terminas de clausurar una exposición retrospectiva en Dos Hermanas, ¿Cuál es tu balance de la muestra? 

Ha sido una muy grata experiencia, un gran equipo de profesionales, unas magníficas instalaciones, y un gran éxito con 3800 visitas.

Tu visión artística también está enfocada al diseño, ¿Qué es más importante, el color o las formas? 

Bueno, en realidad profesionalmente dejé el diseño en 2003, para dedicarme por entero a la pintura, en las décadas de los 80 y 90, se seguía haciendo todo a mano, éramos unos pocos los que teníamos el privilegio de dedicarnos a ello, en la actualidad gracias a las nuevas tecnologías, todo es más fácil e inmediato. Respondiendo a la pregunta, depende del caso lo imprescindible es la idea, el concepto.

Toda tu obra gira en torno a….

No tengo un estilo concreto, suelo hacer series, que  doy por finalizadas en algún momento, para dar paso a la siguiente, después de tantos años trabajando en lo audiovisual,  tengo la deformación de aburrirme si estoy mucho tiempo en la misma línea.

¿Qué te sirve de inspiración? 

Imprescindiblemente la música.

Próximo proyecto en marcha 

Hay varios, organizar y conseguir sponsors, para el Salón de la AEPE en Sevilla en 2015, repetir la retrospectiva «Trayectorias 83/13» ahora en Sevilla capital, colaborar en la realización de una baraja española de la AEPE, y unos cuantos cuadros para concursos.

¿Exposiciones, obras concretas? 

Me han invitado a participar en la Feria de Arte Contemporáneo de Tetuan, que organiza mi amigo Miguel Rodríguez Nuñez, que dentro de poco será un nuevo socio de la AEPE, pero tendía que sustituir un par de cuadros de mi exposición «Trayectorias 83/13», así que me lo estoy pensando.

 

Garabatio 4

 

 

D.E.P.

La AEPE en el homenaje a la Constitución Española

 

Invitados por la Junta Municipal del Distrito de Chamberí, la Asociación Española de Pintores y Escultores, representada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, participó el día 5 de diciembre de 2023 en la lectura pública organizada por el distrito en el Centro Cultural Galileo para conmemorar el 45 aniversario de la Constitución Española.

En el acto, que contó con la asistencia del concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, participaron embajadas, instituciones, entidades del distrito, vecinos y otras asociaciones.

 

Publicadas las bases del certamen de «Marinas»

La exposición de obras se realizará en febrero de 2024

 

Desde hace ya unos años, la Asociación Española de Pintores y Escultores viene realizando una serie de exposiciones temáticas que vienen a complementar las convocatorias habituales y específicas que mantiene la entidad de forma tradicional.

Se realizaron exposiciones maravillosas de Pintura de Interior: bodegones y naturalezas muertas, de Paletas de Pintor, Pintura de Historia, Animales, Flores… y ahora hemos creído que sería estupendo hacer una muestra propia con la temática del mar, como forma de recrear el alma y la vista en un paisaje que gustará a la crítica y público en general.

La temática de marinas es un género dentro de la pintura de paisaje susceptible de plasmarse mediante pinturas, dibujos, grabados, esculturas… que da pie a la representación de multitud de elementos relacionados con el mar como son barcos, batallas navales, puertos, playas, figuras, escenas de playas, accidentes geográficos costeros…

El mar ha sido un motivo recurrente en el arte y, sobre todo, en la pintura. Desde los petrogilifos de Azerbaiyán, pasando por el antiguo Egipto, Grecia y Roma, han sido muchos los autores que han tratado el tema marinero, como Pieter Bruegel el Viejo, Patinir, Peeters, Rembrandt, Canaletto, Guardi, Géricault, Friedrich, Turner, Aivazovski, Hokusai, Manet, Monet, Beruete, Regoyos, Martínez Abades, Sorolla, Homer, Joaquín Mir, Vázquez Díaz, Zubiaurre, Meifrén, Anglada Camarasa, Salvador Dalí, Plá, Muñoz Degrain, Martínez Cubells, Bilbao… entre muchos otros, han dedicado al mar parte esencial de su obra.

Barcos y embarcaciones se han representado en el arte desde la antigüedad, pero la marina sólo comenzó a convertirse en un género, con artistas especializados, hacia el final de la Edad Media. Con escasa representación en el Renacimiento, los paisajes marinos puros no llegarían hasta más tarde, destacando en la pintura holandesa del siglo xvii y en la pintura británica. El romanticismo recuperó la temática del mar y la costa sobresaliendo los pintores alemanes e ingleses. En el siglo XIX, Rusia y Estados Unidos generaron importantes escuelas paisajistas  con especial desarrollo de los temas del mar. Las nuevas corrientes originadas en Francia, el plenairismo  y el impresionismo, añadieron nuevos aspectos renovadores a las pinturas de marinas.

Así surge esta exposición titulada “Marina”, en la que los artistas van a presentarnos la riqueza del argumentario que representa el tema, con la esperanza de hacer del mismo, una gran muestra del enorme talento de los creadores, ayudando al espectador a tener una mirada límpida y abierta a la belleza del mar.

Con fecha 1 de diciembre de 2023, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del Certamen MARINA, que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se celebrará en las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano”, de Tetuán, en febrero de 2024.

Bases. Marina 2024

 

 

Exposición temática «Marina»

Asociación Española de Pintores y Escultores

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Distrito de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

Bus 49, 66, 124, 149

El 12 de diciembre se inaugura «Tiempo para la alegría»

En la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid

«Tiempo para la alegría. Donación Alfonso Utrilla de la Hoz» es el título de la exposición que el próximo día 12 de diciembre, a las 18’30 h. se inaugurará en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid, situada en la calle Noviciado, 3, y que contará con la asistencia de distintas autoridades académicas.

La muestra, que podrá visitarse hasta el mes de marzo de 2024,

Las fechas de la Exposición serán de diciembre de 2023 a marzo de 2024. recoge junto a textos de alta calidad literaria una colección de litografías y grabados, firmados por artistas de diversas tendencias, constituyéndose en una manifestación del arte contemporáneo español.

Artistas como Daniel Vázquez Diaz, Manuel Viola, Luis García-Ochoa, Eduardo Vicente, José Caballero, Gonzalo Chillida, Gregorio Prieto, Silvino Poza, José Laxeiro, Orlando Pelayo, Juan Barjola, Manuel Avellaneda, Alberto Duce, Benjamín Palencia y un largo etc. son los autores de la obra gráfica.

Comisariada por Juan Manuel Lizarraga Echaide, contará también con un servicio de visitas guiadas a cargo del personal de la Biblioteca Histórica para hacer un recorrido por los principales temas y obras de la exposición.

 

La AEPE en la clausura de ManchArte 2022

El 3 de Diciembre de 2023, en la Casa de la Cultura de Madridejos, tuvo lugar el acto de clausura de la segunda edición de ManchArte 2022, en el que participaron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores,  José Gabriel Astudillo López, acompañado del Vocal de la Junta Directiva Antonio Téllez de Peralta.

Al acto asistieron los Alcaldes de las localidades de Madridejos, Consuegra, Urda y Turleque, que han acogido la exposición itinerante en la que han participado 20 artistas locales de la comarca toledana, en una iniciativa que busca fomentar la cultura y el arte en los municipios de su comarca.

La AEPE entregó su Medalla a la Alcaldesa de Turleque, Pilar Martín Álvarez, y Diploma a Pedro Amador Huélamo por su iniciativa y como promotores de la muestra itinerante, mediante la realización de exposiciones que posibilitan el acceso del arte a la población y especialmente a los escolares.

La edición 2024 ya está en marcha.

 

Convocado el IV Premio de Pintura de la RANME

El tema de este año es Retrato de Pedro Laín Entralgo

La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), en colaboración con la Fundación ASISA, lanza la convocatoria de su IV Premio de Pintura, de ámbito nacional, dirigido a todos los pintores españoles o extranjeros residentes en España. En esta ocasión, el tema es el siguiente: Retrato de D. Pedro Laín Entralgo’.

La técnica usada en la ejecución de las obras será en óleo o acrílico, ambas sobre lienzo o tabla y concursarán sin firma, la cual se realizará obligatoriamente en caso de obtener el premio. Las medidas de las obras no serán superiores a 70 x 50 cms. Obligatoriamente se enmarcarán con un listón cuya anchura no supere los 3 cms. de frente.

La dotación del premio es de 5.000 euros y Diploma acreditativo expedido por la RANME y firmado por su presidente y secretario general. La obra premiada pasará a formar parte del patrimonio de esta institución. Todas las obras presentadas quedarán expuestas en nuestras salas desde el 10 de junio hasta el 15 de julio de 2024.

La entrega y recepción de las obras se realizará en la sede de la RANME (calle Arrieta, 12), de lunes a viernes, en horario de 10 a 14 h, entre los días 20 y 31 de mayo de 2024.

El jurado, integrado por miembros de la RANME y del Museo de Medicina Infanta Margarita, así como pintores de prestigio y profesionales del mundo del arte y la cultura, emitirá su juicio durante el mes de junio de 2024, comunicando el premio personalmente al ganador y dándolo a conocer a través de su página web y los medios de comunicación.

Más información en: https://www.ranm.es/noticias/5050-ya-esta-abierta-una-nueva-convocatoria-del-premio-de-pintura.html

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad