Noticias y Publicaciones

Presentado el libro «Hablemos de Arte» de Francisco Arroyo Ceballos

En la sede social de la AEPE

El 23 de noviembre de 2023 en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de presentación del libro “Hablemos de Arte”, del crítico y artista plástico Francisco Arroyo Ceballos,  editada por La Quinta Rosa Editorial,  un compendio a modo de entrevistas,  que ahonda en el sentir, con respecto a los entresijos de la profesión, de cincuenta destacadas firmas del arte de nuestro país.

Al acto, que estuvo presidido por el autor, Francisco Arroyo Ceballos, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el maestro Eduardo Naranjo y el editor de la obra, José Manuel Rosario Luna, asistieron numerosos artistas referentes del arte de España y de la cultura, que no quisieron perderse el momento.

 

Francisco Arroyo Ceballos, Eduardo Naranjo y José Gabriel Astudillo López

 

El libro recoge artistas de la talla de Eduardo Naranjo, José María Mezquita, José Gabriel Astudillo, Soledad Fernández, Diego Canca, Jaime Valero, Arántzazu Martínez y un largo etcétera que responden a una serie de preguntas que, a modo entrevista, se les hace sobre el arte, sus peculiaridades, y su personal  intimidad artística.

Un total de veintiséis cuestiones en las que cada creador marca su propia pauta al seleccionar las que son más relevantes a su forma de ver para ser respondidas.

¿Qué es el arte?, ¿Ser artista es ser inmortal?, ¿Alguna vez has dudado de lo que haces? o ¿Por qué eres artista? son algunas de esas preguntas que ahondan en esa profunda visión de una profesión tan de conmover al espectador.

Arroyo nos comenta: “He querido realizar algo no habitual con este libro, y es que se centra y prioriza más en la interioridad y pensamiento del autor que en la relevancia de su obra. Muchos son los libros que hacen referencia al trabajo y creación de estos artistas pero muy pocos o casi inexistentes los que enfocan el núcleo o línea base en, no sólo hacerse eco de ese sentir que cada uno tiene hacia su labor, sino también el escudriñar aspectos psicológicos de los mismos por cuanto cada autor ha seleccionado el número de preguntas a responder, las preguntas y hasta la imagen personal que fuera de su gusto para ser publicada en dicha edición”.

El libro está dedicado a la memoria del escultor Paco Lara, incluido en el mismo, el cual falleció el mismo día de la publicación de esta edición.

Francisco Arroyo cuenta con una extensa trayectoria como artista plástico y como autor literario, habiendo editado más de una treintena de libros de arte y poesía.

Los artistas que integran dicha publicación son:

Eduardo Naranjo * José María Mezquita * Josefa Medina * Soledad Fernández * Diego Canca * J. Antonio Díaz Barberán * Javier Arizabalo * María José Ruiz * Pedro Quesada * Arántzazu Martínez * Ovejero * José Gabriel Astudillo * Jaime Valero * Pepe Casamayor * dEmo * Francisco Escalera * Pilar Navamuel * Cecilio Chaves * Albert Sesma * Jesús Inglés * Azul Iturri * Luis Javier Gayá * Sergi Cadenas * Alfonso Leal Muñoz * José María Pinto Rey * Lydia Gordillo * Fernando Devesa * Alejandro Quincoces * Martín Ballesteros *Miguel Rodríguez * Joaquín Morales Molero * Mercedes Ballesteros * Ana Gutiérrez * Belén Álvarez * José Carlos Ortiz * Mónica Dixon * Juan Ramón Ávalos * José María Bea * Francisco Vera Muñoz * José María Serrano * Javier Martínez * Teresa Guerrero * Pepe Puntas * Adrián Reina * Amadeo Schlieper * Pablo Berenguer * Paco Lara Guerrero * Amador Sevilla * Ignacio García Egüin * José Domínguez Hernández * Joaquín Besoy * Wences Rambla *

Francisco Arroyo Ceballos es un artista cordobés con una extensa trayectoria avalada por más de una treintena de libros y libretos de arte y poesía editados, más de un centenar de muestras en su haber y obra en más de cuarenta museos e instituciones de una docena de países.

Artista multidisciplinar, crítico internacional de Arte y asesor del Museo Virtual Blanco Sobre Negro.

Ha coordinado, escrito o participado en más de 50 libros, muchos de ellos de arte.

Es líder del Grupo Artístico Colectivo 0, y presidente de la Asociación cREA, que cuenta con más de 900 asociados dedicados a la cultura, como pintores, escultores, escritores o actores.

 

 

 

 

Juan Ramón Luque Ávalos premiado en el Festival Internacional de la Acuarela de Venecia 

El socio Juan Ramón Luque Ávalos ha participado en el Festival Internacional de la Acuarela de Venecia (Watercolor Venice Festival), celebrado en el Palacio dei Trecento (Italia), donde ha sido galardonado con el premio Excellence Award.

El «Festival Internacional de la Acuarela de Venecia» es un evento mundial de acuarela patrocinado conjuntamente por el Ayuntamiento de Treviso, la Asociación Italiana de Intercambio de Arte y Cultura y «Sheng Xinyu Art «, cuyo objetivo es revitalizar el mercado internacional que se encuentra en recesión debido a la furiosa epidemia. La pintura con acuarela, un medio popular, promueve el aprendizaje y los intercambios entre artistas y entusiastas de la acuarela de todo el mundo, crea y proporciona un buen entorno creativo para ellos, inspira su inspiración y entusiasmo y celebra la victoria de la gente sobre la epidemia con el arte de la acuarela. una vida mejor y orar por la paz mundial!

Una vez finalizadas todas las actividades y selecciones del Festival Internacional de Acuarela de Venecia y del Concurso Internacional de Acuarela de Venecia, la ceremonia de apertura, la ceremonia de premiación y la exposición se llevó a cabo en el emblemático Palacio Trecento del siglo XIV en Treviso donde permaneció hasta el pasado 18 de noviembre. Un monumento histórico en Treviso, ubicado en la «Piazza della Signoria» (Piazza dei Signori), también es la sede del Ayuntamiento de Treviso. Construido en los siglos XIII y XIV, el palacio es la sede del Maggior Consiglio («Consejo Supremo»), el principal consejo administrativo de la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto veneciano Gabriele Sacco; el interior del palacio contiene restos de frescos pintados por artistas venecianos de los siglos XIV al XVI, que representan heráldica y temas de poder civil y justicia. En el muro sur se encuentran la Virgen con el Niño y «San Liberal con Pedro y las Virtudes Cardenales».

Juan Ramón Ávalos, acuarelista español que pudo estar presente en las ceremonias y exposición, comprobó de primera mano, de la calidad de las acuarelas de los artistas chinos y de la grata acogida por parte de los organizadores tanto italianos como chinos y como único representante de España en la muestra fue entrevistado e invitado por el prestigioso acuarelista Huang YouWei a hacer una demostración en directo, en la que trabajaron ambos artistas.

La acuarela presentada por Juan Ramón Luque Avalos con el título Rumbo a alta mar obtuvo el premio Excellence Award.

Arturo Tejero, artista recomendado de “Espacio Cultura”

La Revista de Arte «Espacio Cultura» y su suplemento «ARTE INVIERTE», dedica un número especial, en octubre de 2023, recomendando 24 artistas actuales en los que invertir y que desarrollan su trabajo en España.

Entre ellos se encuentra incluido, Arturo Tejero, asociado de esta entidad que compagina su profesión de arquitecto con la de pintor artístico. En el artículo podemos ver una breve sinopsis profesional y alguna de sus obras, tan características, invitando al lector y posible inversor, como uno de los pintores españoles a tener en cuenta.

David Centellés Calvo en “The MEAM Hall”

El artista David Centelles Calvo participa en la cuarta edición de la muestra colectiva «The MEAM Hall» en el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) que estará expuesta hasta mayo de 2024, con un relieve tallado en mármol, titulado Hana.

Se trata de una exhibición que celebra la creatividad de artistas figurativos de renombre internacional y emergentes y que se presenta en un espacio completamente nuevo, ubicado en el patio de entrada principal del Palau Gomis, con el propósito de promocionar el trabajo de artistas figurativos y  la difusión de sus obras, haciendo que sean accesibles para el público en general.

En esta edición se pueden ver obras en formato reducido, todas con unas dimensiones de 20 x 20 centímetros, lo que permite a los visitantes explorar con detalle y apreciar la esencia de 161 obras, creadas por artistas procedentes de diversas partes del mundo. Cada una de las piezas en exhibición es una ventana a la imaginación y la creatividad de estos artistas, quienes utilizan la figura humana como un medio para expresar emociones, conceptos y perspectivas únicas.

 

David Centellés Calvo

The MEAM Hall

Museo Europeo de Arte Moderno MEAM

Carrer Barra de Ferro, 5

08003 Barcelona (España)

Del 27 de octubre de 2023 a Mayo de 2024

Horario: Martes a Domingo, de 11h a 19h

La AEPE estará presente en el 150 Aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres

Se celebrará el año 2024

En apoyo de uno de nuestros ilustres socios

 

El 8 de noviembre de 2023, el grupo público en Facebook “Casa Familiar Romero de Torres”, convocó un acto cultural en la Plaza del Potro de Córdoba, ante la casa natal del pintor, en Conmemoración al 149 Aniversario del Nacimiento del genial andaluz.

Este grupo inició su andadura hace un año como forma de reivindicar el nombre del artista cordobés y con la misión de rehabilitar su antigua casa familiar y su adecuación y visita como futuro “Museo Natal Julio Romero de Torres”, empeño que desde el principio contó con el apoyo de la Asociación Española de Pintores y Escultores, puesto que tanto Julio como su hermano Enrique, fueron socios de la centenaria entidad.

El grupo cultural ya ha logrado presentar dos mociones consensuadas al pleno de Ayuntamiento de Córdoba y a la Diputación de Córdoba, difundiendo la labor artístico de la familia Romero de Torres.

Todos los Domingos a las 12 h en la misma fachada de la vivienda familiar el grupo viene realizando todo tipo de actividades, momentos poéticos, visitas a las exposiciones en el Museo Bellas Artes de Córdoba, visitas al Museo Julio Romero de Torres, así como labores de sensibilización en redes sociales,  manteniendo reuniones con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba y con la Diputación de Córdoba, tras las que han conseguido comprometer, con fondos europeos New Generation y fondos estatales del 2% Cultural, la rehabilitación de la antigua casa familiar Romero de Torres y su adecuación como futuro Museo Natal Julio Romero de Torres durante estos próximos años, e incluso se está ya trabajando en una programación de actividades culturales para el 150 Aniversario del Nacimiento Julio Romero de Torres por parte de las administraciones públicas.

Juanjo Garlo, el principal impulsor de la idea, incansable defensor del arte cordobés a través de Proyecto Garlo, del que es fundador, está dedicado al desarrollo y promoción de la cultura y el Arte y es Socio Fundador de la Asociación Cultural Pro Casa Museo Julio Romero de Torres de Córdoba.

https://www.facebook.com/groups/casafamiliaromerodetorres?locale=es_ES 

El último acto del Año Pradilla

El busto del pintor en el Museo de Pontevedra

 

El Museo de Pontevedra se sumó a la conmemoración del centenario de la muerte del pintor Francisco Pradilla, con una exposición que en el año 2021 presentó catorce piezas representativas de su trayectoria y que se encuentran en sus dependencias.

Con motivo de esta instalación, el Museo recibió la visita de la bisnieta del artista, Sonia Pradilla, quien acompañada del director José Manuel Rey y la responsable de colecciones, Paula Tilve, visitaron la muestra y agradecieron el homenaje.

Eran cinco piezas pintadas al óleo, y también dibujos realizados al aire libre en Galicia, demostrando que la gallega era una tierra que le apasionaba. También incluía otras realizadas en Aragón, Cataluña, Italia y Francia, muestras de su espíritu viajero en las que recoge sugerentes impresiones de paisaje, tipos populares, costumbres, ambientes y vestimentas que utilizará para luego desarrollar sus trabajos de composición en el estudio.

Aunque aragonés de nacimiento, Pradilla tuvo una fuerte vinculación con Galicia, tras su matrimonio con la viguesa Dolores González del Villar.

Como colofón al interés demostrado por el Museo de Pontevedra, la familia Pradilla ha decidido donar un busto para su exhibición permanente en el Museo, de los cinco que realizara José Gabriel Astudillo López, que se encuentran en el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego, frente al Museo de Zaragoza, en el Paseo del Pintor Rosales de la ciudad de Madrid y en la sede de la Academia de España en Roma, cuya dirección ocupó Francisco Pradilla.

Carlos Márquez nos entrega su libro VISUAL, Fundamentos de la Composición y la Percepción

El socio y artista Carlos Márquez ha viajado desde su localidad de residencia, Valencia, hasta Madrid para hacer entrega de su libro «VISUAL, Fundamentos de la Composición y la Percepción», que ha dedicado a la Asociación Española de Pintores y Escultores y puesto a disposición de quienes estén interesados en él.

En el transcurso de una reunión mantenida con el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, con quien se entrevistó en la sede social el pasado día 13 de noviembre de 2023.

Visual trata sobre los fundamentos de la composición y el diseño, es una guía para comprender de manera clara y llana los distintos fenómenos de la percepción visual, como Figura y Fondo, Ambigüedad, entre otros.

Esta obra puntualiza lo que muchas veces se maneja de manera intuitiva, tanto en estudiantes como en profesionales del diseño.

Está pensado para estudiantes de diseño y arte, para profesionales que quieran reforzar conceptos y todos aquellos interesados en comprender el código visual a través de la abstracción geométrica.

Cuenta con el prólogo a Cargo de Antonio Soto, Director de Art & Design en ESAT, en Valencia España.

Carlos Márquez cuenta con más de 30 años de experiencia docente. Profesor en ESAT, egresado de la Scuola Politecnica di Design y del Instituto Europeo di Design en Milán, Italia. Fundador del Instituto de Diseño de Caracas IDC, creador del  primer modelo de estudios formales de Ilustración en Venezuela.Fundador del Centro de Diseño Digital CDD,  primera escuela con un perfil académico orientado al diseño multimedia en Venezuela.

Actualmente reside en Valencia, España, donde continúa dando cátedras de estos preceptos fundamentales para todo artista.

Artista plástico e ilustrador, con una obra plástica que cubre lo figurativo y lo abstracto, desplazándose entre lo analógico y lo digital.

Solé Pedrol en The MEAM Hall

La artista Solé Pedrol participa en la cuarta edición de la muestra colectiva «The MEAM Hall» en el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) que estará expuesta hasta mayo de 2024.

Se trata de una exhibición que celebra la creatividad de artistas figurativos de renombre internacional y emergentes y que se presenta en un espacio completamente nuevo, ubicado en el patio de entrada principal del Palau Gomis, con el propósito de promocionar el trabajo de artistas figurativos y  la difusión de sus obras, haciendo que sean accesibles para el público en general.

En esta edición se pueden ver obras en formato reducido, todas con unas dimensiones de 20 x 20 centímetros, lo que permite a los visitantes explorar con detalle y apreciar la esencia de 161 obras, creadas por artistas procedentes de diversas partes del mundo. Cada una de las piezas en exhibición es una ventana a la imaginación y la creatividad de estos artistas, quienes utilizan la figura humana como un medio para expresar emociones, conceptos y perspectivas únicas.

 

Solé Pedrol

Museo Europeo de Arte Moderno MEAM

Carrer Barra de Ferro, 5

08003 Barcelona (España)

Del 27 de octubre de 2023 a Mayo de 2024

Horario: Martes a Domingo, de 11h a 19h

La obra de Gómez Cambronero en Bruselas

La presidenta del Parlamento Europeo inaugura la muestra de 14 cuadros que colgarán hasta el día 17 en la estancia más concurrida de la sede comunitaria. Roberta Metsola, ante dos centenares de personas, valora del pintor daimieleño su capacidad para hacernos recordar el significado de ser europeos.

La exposición Unidad Europea saldrá durante 10 días al encuentro de los millares de personas que cada jornada circulan por el distribuidor principal del edificio Altiero Spinelli, el que alberga el plenario de la Eurocámara. Diputados, personal del complejo y embajadores destacados en Bruselas ya han tenido la oportunidad de detenerse a observar cómo un pintor de La Mancha ha pensado Europa, el continente abierto al mundo, sus problemas, las respuestas, los desafíos. Unidad Europea transita del realismo figurativo a lo conceptual, de la pincelada precisa y certera al trazo desenfocado que representa la neblina en el invierno o la sensación de ser cegado por un foco al atardecer.

Este proyecto artístico es resultado de un año de encierro en un soleado estudio de Daimiel donde Gómez Cambronero ha hecho una inmersión en la actualidad de Europa y el mundo, en la conquista de derechos, en la lucha por sostenerlos y en las tribulaciones del ser humano provocadas por el hambre, la pandemia o la guerra.

Metsola y Maestre

Doscientas personas han atestado la estancia, una sala abierta en herradura en la zona de mayor trasiego del edificio. Precedido por Metsola y Maestre, el pintor señalaba que “muchas veces descargamos la responsabilidad en los dirigentes sin atender a nuestras propias acciones como ciudadanos. “También nos atañe a nosotros -añadía- -ayudar a refugiados y desplazados, cambiar nuestros hábitos en favor del medio ambiente y, sobre todo, promover la igualdad”.

“Solidaridad, paz, cooperación y democracia, son nuestros valores. El pilar que nos mantiene unidos y nos permite ir más allá”, proclamaba la presidenta del Parlamento Europeo. Roberta Metsola destacaba que la importancia de esta muestra de Gómez-Cambronero es que “nos hace recordar quiénes somos como europeos”.

Precisamente, la eurodiputada Cristina Maestre, promotora de la exposición ha subrayado que la relación de cuadros está “hecha a medida de los valores europeos”. De las obras apuntaba que “las emociones te atrapan hasta el punto de agarrarse a la garganta”.

La parlamentaria, también daimieleña y amiga de Gómez-Cambronero celebraba el que ha sido sin duda uno de los actos culturales más señalados en la sede de la Eurocámara de Bruselas en lo que llevamos de legislatura. Da fe de la expectación, la asistencia de una nutrida representación de diputados de los grupos socialista y popular, caso de la socialista Isabel García Muñoz, la secretaria general del grupo parlamentario del PP, Rosa Estarás, o su compañero el exministro del Interior y exalcalde de Sevilla Juan Ignacio Zoido.

No ha faltado el alcalde de Daimiel y senador del PP por Ciudad Real Leopoldo Sierra. El primer edil encabezando a un numeroso grupo de amigos y familiares que, como señalaba el pintor, “han aparcado sus problemas un martes de noviembre para acompañarme en una jornada que jamás habría soñado”. Un sueño que no se detendrá en Bruselas porque Unidad Europea es un proyecto que nació con la vocación de volar a otros lugares. Tal vez Alemania, Suecia, Reino Unido… De momento, de esos tres países han viajado admiradores del artista para acompañarle el día de su primera muestra internacional.

Más información:

https://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-cristina-maestre-inaugura-bruselas-proyecto-creativo-unidad-europea-artista-gomez-cambronero-20231107181306.html

entrevista del pintor y Cristina Maestre, eurodiputada y promotora de la exposición: https://we.tl/t-06vkC764lZ

 

Gómez Cambronero

Exposición de pintura: Unidad Europea

Del 7 al 17 de noviembre de 2023

Edificio Altiero Spinelli

sede del Parlamento Europeo

Bruselas

 

V Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre de Vicálvaro

Se celebrará el Domingo 26 de noviembre de 2023

y cuenta con la colaboración de la AEPE

Con el fin de fomentar y despertar la creatividad y las técnicas de las artes plásticas a través de la pintura en el Distrito de Vicálvaro, la Junta Municipal acaba de convocar el V Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre de Vicálvaro, en el que podrán participar todos los artistas de nacionalidad española y los extranjeros, residentes en España, mayores de 18 años.

El certamen incluye tres categorías:
Categoría Nacional:
Mayores 18 años de todo el territorio nacional.
Primer premio: 2.500 euros en material de pintura.
Segundo premio: 1.000 euros en material de pintura.
Categoría Artista local:
Mayores de 18 años empadronados en el distrito de Vicálvaro (al menos 6 meses antes de la
fecha de realización del certamen).
Primer premio: 500 euros en material de pintura

Las inscripciones se pueden realizar hasta el 24 de noviembre de 2023, excepto que se haga uso de la posibilidad de solicitud presencial en el Centro Cultural El Madroño, cuyo plazo será hasta el mismo día del Certamen, 26 de noviembre, en horario de 8,30 a 9,30 horas.

El certamen tendrá lugar el día 26 de noviembre de 2023.

El sellado del soporte, que será liso, rígido y de color blanco (lienzo, tablero, etc.) tendrá lugar en el Centro Cultural El Madroño, entre las 8.30h y las 9.30h del día 26 de noviembre de 2023.

Ninguno de los lados podrá ser inferior a 54 centímetros ni superior a 116 centímetros. Solo se podrá presentar una obra por autor/a.

La temática versará en torno al Distrito de Vicálvaro y la técnica y el estilo serán libres.

No se admitirá la inclusión en las obras de contenidos ofensivos, que hieran la sensibilidad o inciten a conductas discriminatorias o violentas reservándose la organización el derecho a  excluir a los participantes que, según su criterio, no cumplan con las condiciones exigidas en el certamen. Las obras serán ejecutadas en el lugar que vaya plasmado en las mismas, representando la realidad del momento, no recomendándose usar fotografías previas ni utilizar plantillas, pues este hecho será penalizado en la valoración final del jurado.

Aquí puedes consultar las bases completas: BASES CERTAMEN PINTURA VICÁLVARO 2023

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad