Noticias y Publicaciones

Carlos Márquez nos entrega su libro VISUAL, Fundamentos de la Composición y la Percepción

El socio y artista Carlos Márquez ha viajado desde su localidad de residencia, Valencia, hasta Madrid para hacer entrega de su libro «VISUAL, Fundamentos de la Composición y la Percepción», que ha dedicado a la Asociación Española de Pintores y Escultores y puesto a disposición de quienes estén interesados en él.

En el transcurso de una reunión mantenida con el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, con quien se entrevistó en la sede social el pasado día 13 de noviembre de 2023.

Visual trata sobre los fundamentos de la composición y el diseño, es una guía para comprender de manera clara y llana los distintos fenómenos de la percepción visual, como Figura y Fondo, Ambigüedad, entre otros.

Esta obra puntualiza lo que muchas veces se maneja de manera intuitiva, tanto en estudiantes como en profesionales del diseño.

Está pensado para estudiantes de diseño y arte, para profesionales que quieran reforzar conceptos y todos aquellos interesados en comprender el código visual a través de la abstracción geométrica.

Cuenta con el prólogo a Cargo de Antonio Soto, Director de Art & Design en ESAT, en Valencia España.

Carlos Márquez cuenta con más de 30 años de experiencia docente. Profesor en ESAT, egresado de la Scuola Politecnica di Design y del Instituto Europeo di Design en Milán, Italia. Fundador del Instituto de Diseño de Caracas IDC, creador del  primer modelo de estudios formales de Ilustración en Venezuela.Fundador del Centro de Diseño Digital CDD,  primera escuela con un perfil académico orientado al diseño multimedia en Venezuela.

Actualmente reside en Valencia, España, donde continúa dando cátedras de estos preceptos fundamentales para todo artista.

Artista plástico e ilustrador, con una obra plástica que cubre lo figurativo y lo abstracto, desplazándose entre lo analógico y lo digital.

Solé Pedrol en The MEAM Hall

La artista Solé Pedrol participa en la cuarta edición de la muestra colectiva «The MEAM Hall» en el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) que estará expuesta hasta mayo de 2024.

Se trata de una exhibición que celebra la creatividad de artistas figurativos de renombre internacional y emergentes y que se presenta en un espacio completamente nuevo, ubicado en el patio de entrada principal del Palau Gomis, con el propósito de promocionar el trabajo de artistas figurativos y  la difusión de sus obras, haciendo que sean accesibles para el público en general.

En esta edición se pueden ver obras en formato reducido, todas con unas dimensiones de 20 x 20 centímetros, lo que permite a los visitantes explorar con detalle y apreciar la esencia de 161 obras, creadas por artistas procedentes de diversas partes del mundo. Cada una de las piezas en exhibición es una ventana a la imaginación y la creatividad de estos artistas, quienes utilizan la figura humana como un medio para expresar emociones, conceptos y perspectivas únicas.

 

Solé Pedrol

Museo Europeo de Arte Moderno MEAM

Carrer Barra de Ferro, 5

08003 Barcelona (España)

Del 27 de octubre de 2023 a Mayo de 2024

Horario: Martes a Domingo, de 11h a 19h

La obra de Gómez Cambronero en Bruselas

La presidenta del Parlamento Europeo inaugura la muestra de 14 cuadros que colgarán hasta el día 17 en la estancia más concurrida de la sede comunitaria. Roberta Metsola, ante dos centenares de personas, valora del pintor daimieleño su capacidad para hacernos recordar el significado de ser europeos.

La exposición Unidad Europea saldrá durante 10 días al encuentro de los millares de personas que cada jornada circulan por el distribuidor principal del edificio Altiero Spinelli, el que alberga el plenario de la Eurocámara. Diputados, personal del complejo y embajadores destacados en Bruselas ya han tenido la oportunidad de detenerse a observar cómo un pintor de La Mancha ha pensado Europa, el continente abierto al mundo, sus problemas, las respuestas, los desafíos. Unidad Europea transita del realismo figurativo a lo conceptual, de la pincelada precisa y certera al trazo desenfocado que representa la neblina en el invierno o la sensación de ser cegado por un foco al atardecer.

Este proyecto artístico es resultado de un año de encierro en un soleado estudio de Daimiel donde Gómez Cambronero ha hecho una inmersión en la actualidad de Europa y el mundo, en la conquista de derechos, en la lucha por sostenerlos y en las tribulaciones del ser humano provocadas por el hambre, la pandemia o la guerra.

Metsola y Maestre

Doscientas personas han atestado la estancia, una sala abierta en herradura en la zona de mayor trasiego del edificio. Precedido por Metsola y Maestre, el pintor señalaba que “muchas veces descargamos la responsabilidad en los dirigentes sin atender a nuestras propias acciones como ciudadanos. “También nos atañe a nosotros -añadía- -ayudar a refugiados y desplazados, cambiar nuestros hábitos en favor del medio ambiente y, sobre todo, promover la igualdad”.

“Solidaridad, paz, cooperación y democracia, son nuestros valores. El pilar que nos mantiene unidos y nos permite ir más allá”, proclamaba la presidenta del Parlamento Europeo. Roberta Metsola destacaba que la importancia de esta muestra de Gómez-Cambronero es que “nos hace recordar quiénes somos como europeos”.

Precisamente, la eurodiputada Cristina Maestre, promotora de la exposición ha subrayado que la relación de cuadros está “hecha a medida de los valores europeos”. De las obras apuntaba que “las emociones te atrapan hasta el punto de agarrarse a la garganta”.

La parlamentaria, también daimieleña y amiga de Gómez-Cambronero celebraba el que ha sido sin duda uno de los actos culturales más señalados en la sede de la Eurocámara de Bruselas en lo que llevamos de legislatura. Da fe de la expectación, la asistencia de una nutrida representación de diputados de los grupos socialista y popular, caso de la socialista Isabel García Muñoz, la secretaria general del grupo parlamentario del PP, Rosa Estarás, o su compañero el exministro del Interior y exalcalde de Sevilla Juan Ignacio Zoido.

No ha faltado el alcalde de Daimiel y senador del PP por Ciudad Real Leopoldo Sierra. El primer edil encabezando a un numeroso grupo de amigos y familiares que, como señalaba el pintor, “han aparcado sus problemas un martes de noviembre para acompañarme en una jornada que jamás habría soñado”. Un sueño que no se detendrá en Bruselas porque Unidad Europea es un proyecto que nació con la vocación de volar a otros lugares. Tal vez Alemania, Suecia, Reino Unido… De momento, de esos tres países han viajado admiradores del artista para acompañarle el día de su primera muestra internacional.

Más información:

https://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-cristina-maestre-inaugura-bruselas-proyecto-creativo-unidad-europea-artista-gomez-cambronero-20231107181306.html

entrevista del pintor y Cristina Maestre, eurodiputada y promotora de la exposición: https://we.tl/t-06vkC764lZ

 

Gómez Cambronero

Exposición de pintura: Unidad Europea

Del 7 al 17 de noviembre de 2023

Edificio Altiero Spinelli

sede del Parlamento Europeo

Bruselas

 

V Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre de Vicálvaro

Se celebrará el Domingo 26 de noviembre de 2023

y cuenta con la colaboración de la AEPE

Con el fin de fomentar y despertar la creatividad y las técnicas de las artes plásticas a través de la pintura en el Distrito de Vicálvaro, la Junta Municipal acaba de convocar el V Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre de Vicálvaro, en el que podrán participar todos los artistas de nacionalidad española y los extranjeros, residentes en España, mayores de 18 años.

El certamen incluye tres categorías:
Categoría Nacional:
Mayores 18 años de todo el territorio nacional.
Primer premio: 2.500 euros en material de pintura.
Segundo premio: 1.000 euros en material de pintura.
Categoría Artista local:
Mayores de 18 años empadronados en el distrito de Vicálvaro (al menos 6 meses antes de la
fecha de realización del certamen).
Primer premio: 500 euros en material de pintura

Las inscripciones se pueden realizar hasta el 24 de noviembre de 2023, excepto que se haga uso de la posibilidad de solicitud presencial en el Centro Cultural El Madroño, cuyo plazo será hasta el mismo día del Certamen, 26 de noviembre, en horario de 8,30 a 9,30 horas.

El certamen tendrá lugar el día 26 de noviembre de 2023.

El sellado del soporte, que será liso, rígido y de color blanco (lienzo, tablero, etc.) tendrá lugar en el Centro Cultural El Madroño, entre las 8.30h y las 9.30h del día 26 de noviembre de 2023.

Ninguno de los lados podrá ser inferior a 54 centímetros ni superior a 116 centímetros. Solo se podrá presentar una obra por autor/a.

La temática versará en torno al Distrito de Vicálvaro y la técnica y el estilo serán libres.

No se admitirá la inclusión en las obras de contenidos ofensivos, que hieran la sensibilidad o inciten a conductas discriminatorias o violentas reservándose la organización el derecho a  excluir a los participantes que, según su criterio, no cumplan con las condiciones exigidas en el certamen. Las obras serán ejecutadas en el lugar que vaya plasmado en las mismas, representando la realidad del momento, no recomendándose usar fotografías previas ni utilizar plantillas, pues este hecho será penalizado en la valoración final del jurado.

Aquí puedes consultar las bases completas: BASES CERTAMEN PINTURA VICÁLVARO 2023

 

Publicadas las bases de la sexta edición de Solo Arte

Con fecha de noviembre de 2023, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria de la sexta edición de Solo Arte, la convocatoria que admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…), que se celebrará en enero de 2024, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Eduardo Úrculo”, del madrileño distrito de Tetuán (Pl. de Donoso, 5, 28029 Madrid).

Solo Arte es una convocatoria más con la que la AEPE intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura.

Solo Arte pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual. Por eso admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…).

Como en ocasiones anteriores, Solo Arte incluye las secciones de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 15 de diciembre de 2023.

Se otorgarán los siguientes premios: la Medalla de Pintura Antonio Muñoz Degrain, la Medalla de Escultura Julio Antonio y las Menciones de Honor que el jurado estime oportunas.

 

Bases Solo Arte 2023

 

 

Solo Arte

Enero de 2024

Sala de Exposiciones del C.C. “Eduardo Úrculo”

Junta Municipal del Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5

28029 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 21’30 h.

Sábados de 9 a 13 horas.

Domingo y festivos cerrado

 

 

Maite Rodríguez expone en el CC José de Espronceda

Maite Rodríguez presenta una exposición de 15 acuarelas que ilustran la novela que acaba de publicar: ¡Carlota! ¡Carlota! La historia, su historia, que se presentará en el mismo espacio el día 17 de noviembre.

La joven Carlota llega desde su pueblo en Murcia a la barriada de Tetuán a finales de los años 20 del siglo pasado. Conoce a Miguel, un zamorano que trabaja como electricista en las cocheras de los tranvías de la línea Tetuán-Ciudad Lineal de la CMU (Compañía Madrileña de Urbanización).

Carlota y Miguel fueron vecinos de la calle Müller, entre otras. Vivieron en Tetuán hasta los años 60. Contrajeron matrimonio civil precisamente en noviembre de 1936 en el edificio Bravo Murillo que hoy es la sede de la Junta Municipal de Tetuán.

En la novela se citan diversas calles y lugares por donde los protagonistas transitaron, y el tipo de vida de aquellos días en la primera mitad del siglo XX.

A través de la historia de los abuelos, conectada con hechos y personajes históricos más o menos conocidos, la autora rinde un homenaje a una generación que vivió tiempos de profunda transformación.

 Maite Rodríguez

Exposición de acuarelas

Centro Sociocultural José de Espronceda

Vestíbulo 1ª planta

C/ Almansa, 9. Madrid.

Del 2 al 30 de noviembre de 2023

De Lunes a viernes: 9 – 14 h y de 16 a 21 h.

Presentación del libro: ¡Carlota! ¡Carlota!. La historia, su historia

Autora: Maite Rodríguez

El día 17 de noviembre, 18 h.

En el lugar de la exposición: Centro Sociocultural José de Espronceda

Saorín en la exposición “Algo más que realismo”

Esta exposición no es solo una demostración de habilidad técnica. Cada una de las obras que verán ante sus ojos nos invita a reflexionar más allá de lo que se representa en el lienzo. El arte figurativo, realista e hiperrealista es una ventana a la mente y el corazón de los artistas. En estas obras, podemos descubrir narrativas ocultas, emociones profundas y mensajes simbólicos que trascienden la realidad visual. Son obras que nos desafían a explorar el mundo de la imaginación y a cuestionar nuestra percepción de la realidad.

Desde 2007, hemos tenido el privilegio de organizar esta exposición, y a lo largo de estos años, hemos sido testigos de una evolución constante en la forma en que los artistas interpretan y representan la realidad. Siendo una galería que se dedica a promover este género, hemos tenido el honor de contar con artistas de renombre dentro del mundo del arte figurativo contemporáneo, y este año no es la excepción.

«Algo más que realismo» es un homenaje al arte figurativo en todas sus formas y facetas, y un recordatorio de que el arte tiene el poder de inspirarnos, emocionarnos y hacernos cuestionar nuestra percepción del mundo que nos rodea. Les invito a explorar estas obras y a sumergirse en el mundo de la creatividad y la expresión artística que estamos encantados de presentarles.

Artistas participantes: Adolfo Córdoba, Antonio Capel, Antonio Castelló, Carlos Blanco, Cesar Santander (USA), Conrado López, José Luis Corella, Daniel Cuervo , Diego Lago, Fernando Pérez, Gwen Roberts (Australia), José Manuel Cajal, Katsu Nakajima (Japón), Liu Suang (China), Luis Royo, Luis Zuluaga (Portugal), Manuel Luna, Negar Neisari (Irán), Pedro del Toro, Pepe Linares, Ricardo Celma (Argentina), Roberto Carrillo, Romulo Royo, Ryo Shiotami (Japón), Santi Pina, Saorin, Ulibin (Rusia) y José Enrique Gonzalez.

Los asistentes podrán admirar en esta ocasión las obras de los veintisiete artistas elegidos, entre los cuales está la obra que Saorin ha seleccionado para esta ocasión, se trata de la pintura a la acuarela, Presagio ignorado, de 100 x 150 cm., realizada el pasado año 2022.

Los asistentes, así como los que posteriormente visiten la exposición, podrán adquirir el catálogo realizado a propósito, en el que se reproducen las obras de los 25 artistas expositores.

 

 

 

Saorín en la exposición “Algo más que realismo”

Exposición Internacional de Pintura Realista Contemporánea

Agrupación Artística Aragonesa

Calle Mariano de la Gasca, 23

Zaragoza

Del 3 de noviembre al 2 de diciembre de 2023

De lunes a sábado, de 18 a 21 h.

 

Inaugurado el VIII Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración

Se puede visitar hasta el 28 de noviembre

 

El 6 de noviembre de 2023, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Nicolás Salmerón” de Chamartín, se inauguró el VIII Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, que ha contado con un elevado índice de participación y una calidad insuperable.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por la Concejala Presidenta de la Junta Municipal de Chamartín, Yolanda Estrada, los responsables de los servicios culturales de la Junta de Chamartín,  y al mismo asistieron distintos miembros de la Junta Directiva como Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea, así como numerosos socios y amigos.

La Concejala se dirigió a los asistentes agradecida por el derroche de arte que nuestra entidad hace y por elegir el C.C. Nicolás Salmerón para exhibir unas obras de tanta calidad, ofreciendo además para próximas convocatorias el Salón de Actos para llevar a cabo la entrega de premios y realzar aún más el acto de inauguración y fallo del jurado.

De izquierda a derecha: Paloma Casado, Juan Manuel López Reina, José Gabriel Astudillo López, Carmen Bonilla Carrasco, Yolanda Estrada y Jesús Alcolea

 

La exposición, que se puede visitar hasta el 28 de noviembre, ha contado con 48 obras entre dibujos, grabados e ilustraciones, y ha incluido tres galardones honoríficos: la Medalla de Dibujo Marceliano Santamaría Sedano, la Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey y la Medalla de Ilustración Eulogio Varela Sartorio, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de cinco Menciones de Honor.

El Jurado del VIII Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, y que ha contado como Vocales con los miembros de la Junta Directiva Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea. Como viene siendo habitual, también ha contado con un socio elegido al azar que en esta ocasión ha sido Ana Muñoz.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

 

MEDALLA DE DIBUJO MARCELIANO SANTAMARIA SEDANO

Juan Layos. Locomotora. Grafito y acrílico / papel. 66 x 100

 

MEDALLA DE GRABADO FRANCISCO ESTEVE BOTEY

Alberto Duvall. Buscando alimento. Grabado calcográfico sobre lámina de zinc. 56 x 44

 

MEDALLA DE ILUSTRACION EULOGIO VARELA SARTORIO

David Cearns. Carnaval. Pastel / papel. 67 x 97

 

MENCIÓN DE HONOR

Herminia Aguiar. Bosque encantado. Rotulador y aguada / papel. 50 x 65

 

MENCIÓN DE HONOR,

Juan Ramón Luque Ávalos. Arroz con pollo. Pasta de carbón / cartulina. 146 x 114

 

MENCIÓN DE HONOR

Nacho Mallagray. Mi llanto por Jackson Pollock. Grabado con planchas de aluminio con óleo. 111 x 75

 

MENCIÓN DE HONOR

Marina Olalla. El coso de noche. Grabado. Aguafuerte y aguatinta. 30 x 90

 

MENCIÓN DE HONOR

David Sánchez. Entre la Tierra y el Cielo. Grafito / papel. 50 x 80

 

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del VIII Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE, son: Herminia Aguiar (Herminia Aguiar Muñiz) – Fernando Asián (Fernando Asián del Barco) – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – Betibarz (Beatriz Chinchón Enrique) – David Cearns – Contreras (Eva Contreras Francisco) – Pilar Cortés (Pilar Cortés López) – Enrique Delgado (Enrique Delgado Contreras) – Sopetrán Domènech (Sopetrán Domènech Llorente) – Carmen Durán (Carmen Durán Sanz) – Alberto Duvall (Alberto Luis García González) – Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz) – Pilar Ezquerra (Pilar Ezquerra Samaniego) – Mariano Galán (Mariano Galán Ortega)  Helen (Elena Fernández Camazón) – Francisco Isern (Francisco Isern González) – Aarón Izquierdo (Aarón Izquierdo Parrilla) – Karfer Eguia (Karlos Fernández Eguía) – Juan Layos (Juan Layos Pantoja) – Elisabeth López (Elisabet López Sáiz) – Pilar López Duque – Juan Ramón Luque Ávalos – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – José Luis Malo (José Luis Ramírez Malo) – Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez) – Sara Muñoz Besance – Pilar Navamuel (Pilar Navamuel Rojo) – Marina Olalla (Marina Olalla Marqués) – Manuel Olivas (Manuel Olivas Gálvez) – Ossorio – Mª Luisa González Ossorio (Mª Luisa González Ossorio) – I. Ortuño (Isabel Ortuño Gómez) – Julian Peinador (Julián Peinador de Juana) – José Antonio de la Peña (José Antonio de la Peña García-Gadea) – Ro. Rosado (Rosa Rosado  Maqueda) – Riccardo Rossi (Riccardo Rossi) – David Sánchez (David Sánchez Sánchez) – Arturo Tejero (Arturo Tejero Esteban) – Eliseo Vicentti (Eliseo Vicentti Queijo) – J.C. Vilar (Juan Carlos Vilar Pérez) – Verónica Ximénez (Verónica Ximénez Sánchez) – Mª Luisa Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate).

Más información acerca de esta exposición, una galería de obras, el catálogo digital y las fotografías de la inauguración se puede ver en esta misma web, pestaña «Certámenes y premios», subpestaña «Salón del Dibujo».

 

VIII Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración

Del 3 al 28 de noviembre de 2023

Sala de Exposiciones del

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Junta Municipal de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes: De 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52

Gini presentará su novela «Diamantes de sangre» en la sede de la AEPE

El socio Higinio Díaz Marta-Garrón, a quien todos conocemos como GINI, presentará el próximo día 28 de noviembre de 2023, a las 19 h. en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, su último libro, titulado “Diamantes de sangre (Operación Europa)”.

En 2003. La ONU aprobó el Proceso Kimberley, un su certificado que nos dice que el diamante es bueno y, además, permite controlar las exportaciones e importaciones de diamantes brutos. Es decir, obliga a todos los países productores, a controlar la producción de esta gema y el transporte de la misma, hasta su lugar de exportación.

Solamente Canadá, había considerado este proceso y se presentaba en el mundo como un proveedor favorable de “diamantes limpios”, pero nada más.

La cláusula de garantías del proceso Kimberley es e l sistema que garantiza al consumidor que los diamantes que pueden adquirir o que ha adquirido en su joyería, no proceden de países o zonas de conflicto bélico, como son los llamados “diamantes de sangre”.

Con estos argumentos, la novela, en su imaginario texto, desarrolla una trama de investigación a través de un comisario español, el gran comisario Molina, personaje, creado también por mí, para que, a través de Europol, conseguir con ello, entrar de lleno en la investigación y llevar la investigación a una zona muy característica de China y conflictiva, como es la isla de Hong Kong, donde el comercio ilícito de esta joya está a la orden del día. El regalo de boda, de los chinos, suele ser, generalmente, un diamante.

En definitiva, la propia editorial (Círculo Rojo), hace una valoración de la novela, diciendo que “Se trata de una interesante obra de ficción contemporánea que, además de su originalidad propuesta narrativa, destaca por el dominio de la prosa, sin ser vulgar, es amable y ágil; pero también explicita y dura; por sus bien construidos diálogos y por la descripción tanto de los distintos espacios por los que se desarrollan la tramas- descritos con gran detalle y precisión- como de los personajes, principales y secundarios – Estos, además, están perfectamente construidos y están editados de una complejidad importante. Desde un primer momento, la trama engancha el potencial lector y consigue que empatice con la situación y las vivencias de los protagonistas”.

Creo que, con estas consideraciones, ajenas a mi criterio como escritor y que hace la propia editorial: CIRCULO ROJO, no dejan de ser una conferencia para la lectura de la novela, que entiendo es una situación dentro de la realidad actual, en la que la fantasía y la trama que se desarrolla permita tener un conocimiento más concreto y exacto de lo que ocurre en estos momentos y en ese mercado.

Y poco más, queridos familiares y amigos, simplemente, deseo que podáis formaros una opinión favorable de mis palabras y para ello, lógicamente, deberíais leer la novela, tengo en mi poder varios ejemplares que os permitirán, formaros ese juicio, que es muy importante para mí, como escritor y para continuar en la brecha de seguir escribiendo, que se ha hecho una necesidad para mí, en estos momentos de mi vida.

https://www.lavanguardia.com/libros/libro/diamantes-de-sangre-operacion-europa-ebook-9788411751483

GINI Higinio Díaz Marta-Garrón

Presentación de su libro: Diamantes de sangre (Operación Europa)

Día 28 de noviembre, martes. 19’00 h.

Sede AEPE

 

César González expone en Valdemoro «Orígenes de la humanidad»

El socio y pintor realista César González inaugura hoy 3 de noviembre de 2023, la exposición de sus últimas obras bajo el título de “Orígenes de la humanidad”, en el Centro Cultural La Estación de Valdemoro, que podrá visitarse hasta el 30 de este mes, en horario de lunes a viernes, de 16 a 21 h.

El autor nos presenta su exposición:

Soy pintor realista, toledano y residente en Añover de Tajo. Siempre fascinado por la naturaleza, la vida y la belleza de este mundo, me ha llevado a traducir en mi pintura basándome tanto en paisajes, la figura y el retrato. Comencé mi formación de manera autodidacta, estudiando técnica, materiales y aprendiendo de los grandes maestros, una continua investigación para adquirir más cualidades, todo esto resumido a la observación día a día da rienda suelta a mi creatividad.

Técnicas que utilizo son las clásicas: carbón, pastel y óleo. En la temática de mi obra predomina el retrato, figura y paisaje. Entre mis pintores favoritos destacan: Velázquez, Sorolla, Sargent, Anders Zorn, Rembrandt, Van Dick, Ramón Casas etc… Amante de ese realismo de pincelada suelta y naturalismo, más que un acabado en exceso y relamido. Buscando la autenticidad sin perder la naturalidad con la interpretación de la luz y la entonación del color.

Orígenes de la Humanidad es un proyecto que tengo actualmente en el que quiero trasmitir a través de la pintura y en una serie de obras, diferentes culturas y etnias, su sensibilidad, su cosmovisión, su forma de entender el mundo, lo que las hace especiales y de algún modo una reflexión filosófica a este tipo de formas de entender la vida para que puedan seguir estando ahí. La sabiduría, sensibilidad y compromiso con estas culturas de diferentes lugares del mundo, como origen de la humanidad en la tierra en contacto con la naturaleza.

César González

Exposición de Pintura: Orígenes de la humanidad

La Estación. Centro Cultural

C/ Formentera, 5. Valdemoro (Madrid)

Del 3 al 30 de noviembre de 2023

De lunes a viernes: 16 a 21 h.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad