Noticias y Publicaciones

María Oriza, finalista del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

María Oriza, finalista del

58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Sísmica. Modelado con cerámica. 50 x 50 x 41

 

 

María Oriza. Aranda de Duero, 1964

Miembro de la Academia Internacional de Cerámica. AIC Ginebra.
Miembro de Sculpture Net-Work

Inicia su trayectoria artística a principios de la década de los 90, siempre centrada en la escultura, comenzando a trabajar con diversos materiales: hierro, hormigón, poliéster, gres. La formación en la Escuela de Cerámica Francisco Alcántara y en la Escuela Municipal de la Moncloa de Madrid en la década de los ochenta le proporciona la base técnica para posteriormente centrarse en la investigación del método a partir del cual desarrollará obras distintivas en las que la relación del volumen con la superficie ofrece una visión personal de la escultura. En 2007 es nombrada miembro de la Academia Internacional de Cerámica.
Ha realizado once exposiciones individuales y numerosas muestras colectivas en España, Francia, Italia, Inglaterra, Paises Bajos, Japón y China. En Astarté, la galería que la representa, ha tenido lugar su última exposición individual “Espacios cómplices” en enero de 2013 y a destacar es su reciente individual en el Centro de Arte Caja de Burgos CAB. Sus últimas muestras colectivas han sido “Iluminando”, Galería Alicia Winters –abril 2013-, Arnhem, Holanda; Dao Art Space – septiembre 2012- Xian, China; “Culture” The Gallery at Hac – septiembre 2012- Harrow Art Centre, Londres

Su trabajo se ha reconocido con diversos premios y su obra ha sido publicada en España, Alemania, Italia, China, Estados Unidos o Chile.

Más información acerca del galardón en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, Subpestaña Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

 

58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 1 al 26 de marzo de 2023

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

Irene López de Castro expone en Roma

Presentada por el Instituto Cervantes de Roma y el Ministerio de Cultura de Mali, con la colaboración de la embajada de Mali en Italia, la socia Irene López de Castro celebra la exposición individual Donne del Sahel hasta el 15 de abril en Roma.
Además, durante la exposición, el 15 de marzo a las 18 h, la pintora española presentará su libro autobiográfico Memorias del río Níger, el sueño de Tombuctú, traducido al italiano y al inglés.
El arte de Irene López de Castro ha bebido de las fuentes que hay a lo largo de la gran curva del río Níger desde que a los 21 años quedó subyugada por la belleza del desierto africano.
Allí ha vuelto una y otra vez para retratar el poderío de sus mujeres, a las que rinde homenaje casi en cada obra y con cada exposición.
África entró por sus venas y ahora sale por sus pinceles y queda plasmada en sus lienzos o tablas o papel, convertida así en un arte que es puente entre dos culturas, dos mundos cuyos lazos históricos se remontan a tiempos de Al Andalus.
La exposición Mujeres del Sahel nos traslada a lugares tan míticos como la ciudad de Tombuctú —y nos acerca a las mujeres de Mali, guardianas de la vida y maestras de resiliencia.
Todo un homenaje a las africanas de quien ha sabido captar a la perfección su fortaleza interior.
Rosa M. Tristán | Periodista
.
.
.
.
Irene López de Castro
Exposición de Pintura:  Donne del Sahel
Del 9 al 15 de abril de 2023
Sala Dalí
Pz. Navona, 91. Roma
Horario: Martes a viernes, de 14 a 20 h.
Sábados: 10 a 14 y de 15 a 20 h.

David Montes, finalista del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

David Montes, finalista del

58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Nuestra peli. Carboncillo / papel. 100 x 150

 

 

David Montes Alonso, artista madrileño nacido en 1974.

Su primer premio local le ganó con la edad de 6 años, en dibujo libre.

Ha forjado una carrera desde entonces autodidacta, actualmente esta centrado principalmente en obras a lápiz de gran y mediano formato, sobre la fauna local y mundial,  otra de sus grandes pasiones.

Ha realizado distintas exposiciones en Toledo y Guadalajara y cuenta con distintos premios en la modalidad de dibujo.

Más información acerca del galardón en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, Subpestaña Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

 

58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 1 al 26 de marzo de 2023

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

Mario Mankey, finalista del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Mario Mankey, finalista del

58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

End. Óleo / lienzo. 162 x 130

 

 

 

Mario Mankey nació en Sagunto (Valencia).

Tras el nombre de Mario Mankey, con el que pretende manifestar la contradicción latente entre la persona y el primate, este artista dedicado al Street Art y establecido en Berlín desde 2013, se inició como escritor de graffiti.

Su obra denota, entre otras, una clara influencia del cómic que combina con un trazo gestual que aporta a su producción, en palabras del artista, un cierto sarcasmo.

Desde agosto de 2013 reside y trabaja principalmente en Berlín.

Obsesionado con los comportamientos humanos que le perturbaban y el ecosistema de la ciudad, terminó descubriendo la esencia de su obra artística.

Su trabajo se centra en las eternas contradicciones del individuo contemporáneo como resultado de sus ambiciones y limitaciones.

Sus exposiciones más destacadas han tenido lugar en la Swinton Gallery de Madrid, La Bienal Artmossphere de Moscú y en la feria de nuevo arte contemporáneo Urvanity.

Más información acerca del galardón en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, Subpestaña Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

 

58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 1 al 26 de marzo de 2023

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

 

José Mª Pinto Rey, finalista del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

José Mª Pinto Rey, finalista del

58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

A la luz de Selene. Óleo / lienzo con metacrilato. 180 x 180

 

 

 

José Mª Pinto Rey nace en Barakaldo, Vizcaya (1959).

Desde temprana edad muestra interés por el dibujo y la pintura encauzando su inquietud en un principio hacia la decoración, matriculándose en el Instituto de Artes Decorativas de Bilbao a los dieciséis años, donde se inicia en el conocimiento de las bases del dibujo, las teorías del color, la composición y la creatividad y es allí donde conoce la técnica de la acuarela.

Años más tarde acude al Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao donde de la mano del pintor Manuel Balsa aprende a dibujar con soltura la figura humana ya conocer en profundidad las técnicas de la pintura, entre ellas la acuarela que se desgasta en protagonista en el comienzo de su carrera, la cual se verá reforzada por la consecución del que será su primer premio destacado en el XLV Certamen de Arte Alavés, hecho este que desembocará en su primera exposición individual.

Ya en ese momento ha cambiado su residencia de su ciudad natal a la villa de Artziniega, Álava, donde desarrollara su labor como pintor. Desde este momento su carrera se consolida y comienza a exponer su obra en un principio por su entorno pero pronto por todo el estado. Es entonces cuando comienza a impartir cursos de iniciación a la pintura tanto en su lugar de residencia como en poblaciones limítrofes.

Se puede encontrar obra suya en numerosas colecciones privadas y en colecciones públicas, caso de la Caja Vital de Vitoria, Caja de Ahorros Municipal de Pamplona, ​​Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, Tomelloso , Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya, Bodega Las Copas – González Byass Jerez, etc.

Más información acerca del galardón en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, Subpestaña Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

 

58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 1 al 26 de marzo de 2023

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

 

Alejandro G. Chamorro expone en Alcorcón

El socio Alejandro G. Chamorro presenta hasta el día 30 de marzo en el Centro Cultural Los Pinos de Alcorcón, la exposición titulada «La mirada y el paisaje» junto a otro artista.

Para la ocasión exhibe 25 de sus obras más recientes con diferentes técnicas, óleo, acuarela y dibujos en carbón, sanguina, conté, lápices de colores y pastel, y con una temática centrada en paisajes y retratos, de estilo figurativo.

La mayor parte de los retratos proceden de colecciones particulares que han colaborado amablemente cediendo sus obras para ser presentadas en esta exposición.

Recientemente también ha participado en otra exposición clausurada el día 8 de marzo junto a otros cuatro acuarelistas, en la Sala Esteve Botey de la AEDA de la Calle Benito Castro, 7 de Madrid.

En esta ocasión, las obras son reflejo de un universo pictórico en el que encuentran la inspiración y la temática, donde, nos dice, reside la verdadera naturaleza del arte de la acuarela. Ha expuesto 12 obras de diferentes técnicas, óleo, acuarela y dibujo con una temática exclusivamente retratos, de estilo figurativo.

 

 

.

.

.

.

 

ALEJANDRO G. CHAMORRO

Exposición de dibujo y pintura: La mirada y el paisaje

Centro Cultural Los Pinos

C/ Los Pinos, 11. Alcorcón

Del 1 al 30 de marzo de 2023

Horario. Lunes a Viernes de 9 a 14 y de 15,30 a 21 h. Sábados de 9 a 14 horas.

 

Cecilia Lassaletta participa en «Si ellas hablaran» en el C.C. San Clemente de Toledo

La socia Cecilia Lassaletta participa en la exposición «Si ellas hablaran. 15 reflexiones en torno a las flores y su vinculación con las emociones de la mujer», que se está celebrando en el Centro Cultural San Clemente de Toledo, del 3 al 25 de marzo de 2023, y en la que participan además otras artistas como Kaulip Álvarez, Raquel Barbero, Raquel Barrantes, Marilina Besterio, Ros Calvo,  Malena Fridman, Marta Lapeña, Cecilia de Lassaletta, Esther Lobo, María López-Linares, Mª Jesús Manzanares, Fiona Olimpia, Gema Perales, Verónica Picó y Paula Pupo.
La identificación de la mujer con las flores no es idea original ni nueva. Más bien es un tópico en el que se pretende ahondar pero que lleva instaurado, prácticamente en todas las culturas, de forma ancestral.
La mujer adorno o florero, la mujer que al envejecer se marchita, la que en la adolescencia florece… la mujer que precisa ser regada… o alusiones al jardinero que se encarga de su cuidado, la desfloración de la mujer para aludir a su virginidad… la flor como regalo, pero también como piropo o halago: la flor más bella, la flor de cactus como la rareza esperada.
El cine se ha encargado de ofrecer momentos sublimes de identificación floral y la moda se ocupa en ilustrar los cuerpos femeninos con estampados vegetales, bordados o directamente de simular flores con la tela.
Todo este complejo entramado no debería ser contraproducente si no fuera porque convierte, o pretende convertir a la mujer, en un objeto frágil, muchas veces ñoño o cursi, de maravilloso aroma, textura y color.
En ese punto es donde buscamos abrir el mundo floral a cierta reivindicación de lo femenino más allá de su función decorativa.
El proyecto expositivo cuenta con la mirada desde distinta procedencia de: Kaulip Álvarez · Raquel Barbero · Raquel Barrantes · Marilina Besterio · Ros Calvo · Malena Fridman · Marta Lapeña · Cecilia de Lassaletta · Esther Lobo · María López-Linares · Mª Jesús Manzanares · Fiona Olimpia · Gema Perales · Verónica Picó · Paula Pupo, mujeres que trabajan en diferentes disciplinas artísticas: escultura, pintura, collage, arte floral, fotografía e instalación. unidas por este interés de comparación, observación o simplemente como referente por el mundo vegetal, y especialmente floral, pretenden emocionar desde los sentidos y hablar desde ese lenguaje silencioso de difícil interpretación que ofrecen las flores.
La muestra ha sido comisariada por Paula Pupo y se inauguró el día 3 de marzo en el centro cultural San Clemente de Toledo. Permanecerá abierta hasta el 25 de marzo en horario de lunes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h., sábados: de 12.00 a 19.00 h.»
.
.
.
.
.

Galiana expone en León

El socio Galiana expone del 3 al 27 de marzo de 2023 sus últimas obras en la Galería de Arte Alemi de León.
La exposición nos la presenta así el propio artista:
«No entiendo la creación si la pasión no está presente, como si se tratara de un séquito que escoltara el eterno viaje de un tesoro. Y, durante ese recorrido, es esa pasión la que promueve la captación de la atención de los ojos expectantes que han de cruzarse con mi obra, el impacto en las miradas atentas o la provocación a las retinas que se sienten exaltadas. Quiero que la indiferencia no encuentre ninguna posibilidad de alojamiento en mis pinturas, quiero que el caos de los colores entrelazados induzca a mil preguntas para encontrar una sola respuesta y que las huellas que dejé en la tela como evidencias de una memoria que alguna vez fue mía, ahora invito al espectador a querer abrir nuevas puertas para que pase una corriente agitadora y a intuir la existencia de desconocidas veredas de tránsito perturbador hacia la otra realidad que tienen ante sí»..
GALIANA 
Exposición de pintura
Galería de arte ALEMi
Pza. de San Marcelo, 1. LEÓN
Del 3 al 27 de Marzo de 2023
Horario : Lunes a viernes de 11,00 a 14,00 y de 17,30 a 20,30 Sábados de 11,30 a 14,00

III Premio Crítica de Arte Joven

La Asociación Madrileña de Críticos de Arte ha puesto en marcha la tercera edición de los Premios a la Crítica de Arte Joven.

Esta convocatoria tiene por objeto la promoción de la crítica de arte y la investigación artística relativa a las artes plásticas visuales.

Cada autor, o grupo de autores con edad comprendida entre los 18 y los 35 años y trayectoria profesional o de formación vinculada a la ciudad y/o provincia de Madrid, podrá concurrir con un solo trabajo original del mismo e inédito que no haya sido publicado comercialmente de manera previa ni premiado en otros certámenes.

Los trabajos que resulten premiados recibirán las siguientes distinciones:

PRIMER PREMIO dotado con 1.000€
SEGUNDO PREMIO dotado con 500€
Hasta TRES ACCÉSITS sin dotación económica.

Aquí os dejamos las bases para el III Premio AMCA Crítica Arte Joven.

BASES III PREMIO AMCA A LA CRÍTICA DE ARTE JOVEN 2023

 

SILOarte… SÍ se inaugura el 16 de marzo

Dentro del proyecto de la AEPE

PINCELES Y CINCELES: Juntos, por amor al arte

La inauguración tendrá lugar a las 18’30 h. en el Silo de Hortaleza

En el mes de mayo de 2022 la Asociación Española de Pintores y Escultores proponía a la Junta Municipal de Hortaleza, la continuación del proyecto Pinceles y Cinceles: Juntos, por amor al arte, que básicamente consiste en conseguir espacios expositivos para los socios artistas de la entidad. Un logro que nos mantiene en el camino correcto de ayuda al arte y los artistas, y que nos confirman en la línea del trabajo que realmente estamos desarrollando desde hace ya años.

Tras el éxito de EL SILO DE HORTALEZA, PURO ARTE, GALDÓS: HOMENAJE AL ARTISTA, y 123SILO, bautizamos nuestra propuesta como SILOarte, centrada en llevar a cabo tres exposiciones en tres meses seguidos, desde mediados de septiembre a finales de diciembre de 2022.

Los artistas elegidos fueron Ricardo Renedo, Conchi Artero, C. Baco Covarrubias, Tomás Castaño, Teiji Ishizuka, José Valladares, Ángeles Vaquero, Alfonso Leal Muñoz, Jimena Aznar, Carlos Vicente del Amo, Tximo Gracia, Pepe Ceacero, Teresa Romero, Fiona Olimpia y Annette Schock.

Poco antes de comenzar los trabajos de montaje de la primera de las exposiciones, desde el Ayuntamiento de Madrid, concretamente de la Junta Municipal de Hortaleza, nos comunicaron que les hagían surgido distintos problemas técnicos que les obligan a realizar una serie de obras en el edificio del Silo de Hortaleza, obras que impidieron abrir sus puertas y acoger, como teníamos programadas las exposiciones agrupadas bajo el título de SILOarte.

No obstante, y tras las múltiples gestiones realizadas para evitar suspender las muestras, finalmente logramos que con idénticas fechas, las mismas se llevaran a cabo en el Centro Cultural Sanchinarro, que con tan buena voluntad y predisposición ha mostrado siempre hacia esta Asociación Española de Pintores y Escultores, y sobre todo, con tan escasísimo tiempo y premura, para llevarlas a cabo.

De este modo, las exposiciones de SILOarte I y II, se celebraron en el Centro Cultural Sanchinarro, prometiendo el Concejal responsable, Alberto Serrano, que intentaría resarcir a los artistas por el cambio ocasionado con motivo de las obras y en cuanto se pudiera volver a abrir el Silo, era su intención que estos artistas expusieran en el espacio tan singular.

La exposición SILOarte III sí pudo inaugurarse en el Silo como estaba programada, y una vez retomada la normalidad, la promesa del Concejal se ha materializado en la oportunidad de realizar una exposición de aquellos artistas que debieron hacerla en Sanchinarro, y que del 16 de marzo al 27 de abril, podrá visitarse en el Silo de Hortaleza, en horario de lunes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 h.

No ha sido posible en cambio reunir a los mismos artistas, que estaban ya involucrados en otros proyectos artísticos, pero sí hemos congregado a aquellos que tenían disponibilidad, bajo el título global de SILOarte… SÍ:

Conchi Artero

Jimena Aznar

C. Baco Covarrubias

Tomás Castaño

Teiji Ishizuka

Alfonso Leal

Ricardo Renedo

Carlos Vicente del Amo

Puedes seguir toda la información de SILOarte… SÍ en esta misma web, pestaña «Otras exposiciones», subpestaña SILOarte, donde encontrarás además otras muestras que lleva a cabo la AEPE.

 

 

 

SILOarte… SÍ

Del 16 de marzo al 27 de abril de 2023

Conchi Artero

Jimena Aznar

C. Baco Covarrubias

Tomás Castaño

Teiji Ishizuka

Alfonso Leal

Ricardo Renedo

Carlos Vicente del Amo

C/ Mar de las Antillas, 14

Parque Huerta de la Salud

28033 Madrid

L-S 10 a 14 y 17 a 20 h

Autobús 9, 107

Metro Parque de Santa María y San Lorenzo

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad