S.M. la Reina Doña Sofía comparte en Twitter
el acto de entrega del
58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
S.M. la Reina doña Sofía presidió el 6 de marzo en el Salón de Actos de la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, el acto en el que se dio a conocer el fallo del Jurado y la entrega del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.
Desde un poco antes de las siete de la tarde, el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, el Director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google España, Miguel Escassi, y la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, esperaban la llegada de Isaac Sastre de Diego, Director General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y autoridad designada por el gobierno para acompañar a S.M. en el acto. Allí fue recibido junto al resto de invitados asistentes al acto.
José Gabriel Astudillo, Miguel Escassi e Isaac Sastre esperaron entonces la llegada puntual de Doña Sofía, que acudió después a saludar a la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, integrada por Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Manuel Díaz Meré y Jesús Alcolea, con quienes posó para el recuerdo de una emotiva foto de familia.
Saludó después S.M. la Reina Doña Sofía a algunas de las autoridades invitadas, como el Concejal de Retiro, Santiago Saura, la Concejala de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, el Concejal de Hortaleza, Alberto Serrano, y el Ex Alcalde de Madrid, José Mª Álvarez del Manzano.
Después, S.M. la Reina Doña Sofía, saludó a los miembros del Jurado presentes en el acto: Josetxo Soria Checa, Javier Sierra, Tomás Paredes, Eduardo Naranjo, Antonio López, Paula Varona, Ricardo Sanz, Dolores Chamero, Wifredo Rincón, José Luis Fernández, Sebas Velasco, Juan Antonio Sánchez y Álvaro Hernández.
Tras los saludos iniciales, S.M. la Reina Doña Sofía presidió la mesa en el Salón de Actos habilitado para acoger el fallo del Premio que lleva su nombre, en la que estuvo acompañada por el Director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google España, Miguel Escassi, el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, el Director General de Bellas Artes, Isaac Sastre de Diego, y por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Secretaria del Jurado, quien presentó el acto.
Miguel Escassi se dirigió a los asistentes en un breve discurso en el que destacó el decidido apoyo de GOOGLE a la cultura y al arte:
“La Asociación Española de Pintores y Escultores da cita a dos de las siete bellas ates anualmente para celebrar las expresiones más sinceras de los artistas que congrega. Gracias al Premio Reina Sofía, esas expresiones salen de sus talleres una vez al año para reconocerse entre ellas y apelar al alma de quienes las contemplan.
Para Google, el Premio Reina Sofía es más que un certamen, simboliza de la manera más pura nuestro apoyo y compromiso con el ate y la cultura españolas. Este año cumplimos 20 años de presencia en España y, casi desde el principio, hace ya tres lustros, iniciamos en España Google Ats & Culture, nuestra forma de que la información artística y cultural sea accesible para cualquier persona, esté donde esté.
En Google nos esforzamos por hacer, precisamente, lo que la AEPE domina desde hace 58 años: reconocer el trabajo y los sentimientos de todos los que comparten con nosotros su visión de la cultura. Así, a través de proyectos Google Ats & Culture, cientos de millones de personas en todo el mundo ya pueden explorar el Museo Guggenheim de Bilbao desde sus casas; descubrir el legado del padre de la gramática española, Antonio de Nebrija o descubrir la importancia y diversidad de los pequeños negocios del archipiélago canario.
El Premio Reina Sofía, gracias al gran José Gabriel Astudillo, está cargado de algo que nos hace soñar; en el ahondamiento del ser humano en su propia virtud. Por eso, año tras año, nos es tan grato recibir la llamada de José Gabriel para participar en este premio que resalta el lado más virtuoso de nuestra existencia.
Para nosotros, y soy consciente de que para el resto de miembros del jurado, ha sido un verdadero reto poder seleccionar solo unas pocas de las obras que han llegado a nuestros ojos. Ninguna de las que tenemos el honor de incluir en este catálogo nos ha dejado indiferentes.
Los artistas aquí representados nos han permitido perdernos en un sinfín de colores, estructuras y texturas imposibles de describir y evadirnos de nuestro frío día a día, invitándonos a adentrarnos en la expresión más sincera de su ser. Por ello, en nombre de Google, agradezco la valentía y el compromiso de todos los participantes.
Aprovecho, como no podría ser de otra forma, para reconocer el trabajo de la AEPE, el compromiso del jurado, la implicación de todos los artistas que participan en esta edición y de los que han participado en las 57 anteriores y el apoyo de S.M. la Reina Doña Sofía como embajadora del arte y cultura nacionales, por permitirnos celebrar juntos, un año más, estas obras que apelan al alma de todos nosotros”.
Tras él, tomó la palabra el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López:
“El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es uno de los certámenes más prestigiosos de los que se celebran en España y es además, uno de los buques insignia de la actividad artística y cultural que lleva a cabo la Asociación Española de Pintores y Escultores.
El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura acumula ya una larga y prestigiosa trayectoria en el panorama artístico español, al haber sabido ensalzar a artistas y creadores, al haberles ayudado en su trayectoria e impulsado su carrera y proyección internacional, alcanzando de esta forma el prestigio, el reconocimiento y el renombre que todo artista busca y ansía.
Esta edición del galardón, la número 58 ya, es una celebración radiante del arte, una manifestación especial y única, un agradecimiento a quienes con su arte, con su esfuerzo y su talento, contribuyen a hacer de España ese reducto emblemático del arte del que sólo seguimos su acreditada tradición. Un premio que viene a contribuir para que el arte español sea más y mejor conocido, y tengamos renovadas razones para enorgullecernos y deleitarnos en él.
Es ésta también una ocasión única para mostrar nuestro agradecimiento a todos los artistas, no solo por el servicio que están realizando a la sociedad, sino también por esa capacidad de aunar la excelencia en sus disciplinas diferentes, pero intrínsecamente ligadas por el denominador común del talento creativo.
Es precisamente ese talento el que descubrimos al contemplar las obras reunidas en esta increíble exposición, con la seguridad de que esos dones que exhiben en sus trabajos nunca han dejado de estar abonados por las virtudes del esfuerzo, la constancia, la innovación, y la inquietud creativa; todas con un denominador común: un profundo amor al arte.
Detrás de cada uno de los autores seleccionados, hay una gran obra común con la que los artistas están contribuyendo a hacer de España un lugar mejor para vivir.
Y todo esto tan grande en su conjunto, lo estamos haciendo desde la Asociación Española de Pintores y Escultores, una entidad a punto de cumplir 113 años de historia que es a su vez, historia viva del arte de España, y que con actuaciones como esta, demuestra que sigue vivo el espíritu con el que se fundó.
Una tarea en la que no estamos solos, ya que contamos con la inestimable ayuda de Google, que desde hace ya muchos años, viene apostando por nuestra entidad como referente y garante del arte de España, y que ha sabido ver en la identidad de este premio una apuesta decidida y firme por las artes plásticas, justificando así sobradamente su apoyo y cercanía.
Quisiera agradecer a todos los artistas participantes, hayan sido seleccionados o no, su concurrencia al mismo, porque de esta forma vienen a hacer grande este Premio. Una selección que ha sido dura, pero que ha venido determinada, además de por la calidad exigida, por el espacio expositivo disponible, lo que ha hecho aún más difícil su selección.
A los seleccionados, finalistas y ganador, nuestra felicitación y mejor deseo de que el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura les sirva de impulso para seguir desarrollando con pasión su contribución al arte español. Felicitación y recuerdo que hacemos extensible a los premiados que recibieron años atrás su galardón.
Mi particular reconocimiento, así mismo, a los miembros del Jurado, grandes maestros en sus respectivas disciplinas y quehaceres profesionales, que han sido escogidos para ser garantes del certamen, pero que también, a través de sus destacadas carreras artísticas, vienen a contribuir al desarrollo del arte en España y vienen a engrandecer la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores.
No es posible olvidar la comprensión y el cariño que nos brindan Miguel Escassi y Josetxo Soria, pareja a la que sus predecesores en Google nos demostraron, y cuyo apoyo firme y decidido nos impulsa a continuar trabajando con entusiasmo por el arte y los artistas.
A nuestro anfitrión, el Ayuntamiento de Madrid, nuestro agradecimiento sincero, pero para ser justos, la implicación personal de Santiago Saura en el proyecto de la Asociación Española de Pintores y Escultores no puede pasar inadvertida, puesto que ha sido inmensa y considerable, encontrando en él un firme apoyo que nuestra entidad no podrá olvidar.
Apoyo inestimable del equipo profesional que dirigido por Dolores Chamero, hace de la Casa de Vacas del Parque del Retiro, un punto estratégico en la vida artística de Madrid, en el que dignificar un Premio como este.
Igualmente, debo reconocer el mérito, la paciencia, la tenacidad, la indomable voluntad y lucha, la singular profundidad y profesionalismo de la Secretaria General de la AEPE y Secretaria Perpetua, Mª Dolores Barreda Pérez, artífice fundamental para llevar a buen puerto este Premio. Toda palabra queda corta para agradecer sus desvelos y algún día deberemos dedicar una especial mención a su dedicación y trabajo.
Deseo dejar plasmado también mi personal agradecimiento a los compañeros de la Junta Directiva de la AEPE por su entrega y dinamismo, por su fidelidad y contribución.
Es un honor poder agradecer el inestimable apoyo que siempre nos brinda la Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, S.M. la Reina Doña Sofía, demostrando una vez más el compromiso continuado y entusiasta de la Corona con la cultura y el arte de España, pero sobre todo, su implicación personal para con esta casa y su cariño constante a los artistas, para los que siempre tiene unas palabras de aliento que reflejan su inmensa sensibilidad y nos enorgullecen especialmente”.
Fue entonces cuando Mª Dolores Barreda Pérez, actuando como Secretaria del Jurado, procedió a la lectura del acta en la que se recogía que el Jurado había decidido nombrar finalistas las obras de:
José María Pinto Rey
A la luz de Selene. Óleo / lienzo con metacrilato. 180 x 180
Mario Mankey
End. Óleo / lienzo. 162 x 130
David Montes Alonso
Nuestra peli. Carboncillo / papel. 100 x 150
María Oriza Pérez
Sísmica. Modelado con cerámica. 50 x 50 x 41
Y por último, que el 58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA se otorgaba a la escultura en bronce a la cera perdida de 100 x 32 x 45 cms, titulada “Noche”, original de César Orrico, un logroñés de 39 años cuyas esculturas ofrecen una mirada transversal desde el paradigma clásico hasta la modernidad. Una figuración contemporánea que fusiona la originalidad en la representación con los principios fundamentales de la escultura.
César Orrico
58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
«Noche», bronce a la cera perdida de 100 x 32 x 45 cms
S.M. la Reina posó con el artista y los integrantes de la mesa presidencial, para hacerlo luego también con los miembros del Jurado presentes.
Tras la entrega del premio, los artistas seleccionados en el certamen se situaron ante sus obras y esperaron la llegada de S.M. la Reina Doña Sofía y la comitiva, que visitó y saludó uno a uno a todos los artistas presentes en la Casa de Vacas, departiendo con ellos y disfrutando cada momento que hicieron del acto un momento único y un nuevo hito en la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores.
Recordamos que los artistas seleccionados para la exposición han sido: Héctor Acevedo (Héctor Adolfo Acevedo Rojas), H. Aguiar (Herminia Aguiar Muñiz), Lorena Aguirre (Lorena Aguirre Ramírez), Carolina Aranda (Carolina Aranda Orcera), Miguel Barbero (Miguel Barbero Llorente), Baró Martínez(Frank R.Baró Martínez), Luis Bascuñana (Luis Bascuñana Ramírez), Lorna Benavides Romero, María Ángeles Bret (María Ángeles Bret Franco), Alfonso de la Calle (Alfonso de la Calle García), Marcel Camps (Marcel Camps Solé), Francisco Carmena (Francisco Carmena Sánchez), Paloma Casado (Paloma Casado López), Lola Catalá (Mª Dolores Catalá Sanz), Ramón Córdoba (Ramón Córdoba Calderón), Leovigildo Cristóbal Valverde, Dabrowska (Carmen Dabrowski), Mario Mankey (Mario Fernández López), Sergio García (Sergio García Díez), Vicente García Fuentes, Federico García Zamarbide, Merche Gaspar (Merche Gaspar Caro) J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez), Tximo Gracia (Joaquín Gracia Coldeforns), Guzpeña (Enrique Rodríguez García), Cristina Jobs (Cristina Iglesias Mauri), Alfonso Leal Muñoz, Francisca Lita Saéz, Joel Llopis García, L.L. Parra (Laura López Parra), Pilar López Duque, Daniel Lorenzo Goñi, Carlos Losa (Carlos Losa Revuelta), Pepe Lozano (José Lozano Bravo), Juanjo Lozano Rosado (Juan José Lozano Rosado), Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez), Delia Martín (Delia Martín López), Lola Martínez Lora (Mª Dolores Martínez Lora), Javier de Mendoza (Javier de Mendoza Soler), José Molares (José Molares Fernández), David Montes Alonso, Luz Mari Morales Abiega, Laura Moret Escrig, Pilar Navamuel (Pilar Navamuel Rojo), Cristóbal Olmedo Aranda, Catalina Orart (Catalina Orozco de la Torre), María Oriza Pérez, César Orrico (César Orrico Méndez), Javier Ortas (Javier Ortas González), Francisco Ortega Guzmán–FOG-(Francisco Ortega Guzmán), Juan Manuel Paisano Tena, Jorge Palomo (Jorge Palomo Carmona), Pantin Gil Art. (Alejandro R. Pantin Gil), David Pasamontes Díaz, Alejandro Pedrajas (Alejandro Pedrajas del Molino), Juan Francisco Pérez-Rosas (Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo),Diego Peribáñez (Diego Peribáñez Villalba), Mikel Pinto Muñoz, José María Pinto Rey, Félix Quiroga (Félix Quiroga Cubas), Gracia Ramírez Juan (María Gracia Ramírez Juan), Ricardo Renedo(Ricardo Renedo Herranz), Docha Riobóo (Mª Dolores López-Riobóo Latorre), Teresa Romero (María Teresa Pérez Romero) Rodrigo Romero Pérez, Guillem Salas (Guillermo Salas García), Rafael San Martín (Rafael San Martín Sánchez), Lidia Sancho (Lidia Sancho Heras), José Valladares (José Valladares Moreno), Sandra Valls Traver y Ron Zohar.
A la convocatoria del 58 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA se han presentado casi 400 obras de artistas de España y de otros muchos países como China, Colombia, México, Italia o Alemania, habiendo realizado el Jurado una selección de 72 obras que conforman la exposición, 45 pinturas y 27 esculturas, todas ellas de gran calidad, que reúnen conceptos y estilos muy diferentes.
Tras más de dos horas, finalizó la visita real y quedó convocado el 59 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA.
Más información, todas las fotografías del acto, así como la versión digital de todas las obras seleccionadas recogidas en el catálogo en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Premio Reina Sofía».
En el mes de mayo de 2022 la Asociación Española de Pintores y Escultores proponía a la Junta Municipal de Hortaleza, la continuación del proyecto Pinceles y Cinceles: Juntos, por amor al arte, que básicamente consiste en conseguir espacios expositivos para los socios artistas de la entidad. Un logro que nos mantiene en el camino correcto de ayuda al arte y los artistas, y que nos confirman en la línea del trabajo que realmente estamos desarrollando desde hace ya años.
Tras el éxito de EL SILO DE HORTALEZA, PURO ARTE, GALDÓS: HOMENAJE AL ARTISTA, y 123SILO, bautizamos nuestra propuesta como SILOarte, centrada en llevar a cabo tres exposiciones en tres meses seguidos, desde mediados de septiembre a finales de diciembre de 2022.
Los artistas elegidos fueron Ricardo Renedo, Conchi Artero, C. Baco Covarrubias, Tomás Castaño, Teiji Ishizuka, José Valladares, Ángeles Vaquero, Alfonso Leal Muñoz, Jimena Aznar, Carlos Vicente del Amo, Tximo Gracia, Pepe Ceacero, Teresa Romero, Fiona Olimpia y Annette Schock.
Poco antes de comenzar los trabajos de montaje de la primera de las exposiciones, desde el Ayuntamiento de Madrid, concretamente de la Junta Municipal de Hortaleza, nos comunicaron que les hagían surgido distintos problemas técnicos que les obligan a realizar una serie de obras en el edificio del Silo de Hortaleza, obras que impidieron abrir sus puertas y acoger, como teníamos programadas las exposiciones agrupadas bajo el título de SILOarte.
No obstante, y tras las múltiples gestiones realizadas para evitar suspender las muestras, finalmente logramos que con idénticas fechas, las mismas se llevaran a cabo en el Centro Cultural Sanchinarro, que con tan buena voluntad y predisposición ha mostrado siempre hacia esta Asociación Española de Pintores y Escultores, y sobre todo, con tan escasísimo tiempo y premura, para llevarlas a cabo.
De este modo, las exposiciones de SILOarte I y II, se celebraron en el Centro Cultural Sanchinarro, prometiendo el Concejal responsable, Alberto Serrano, que intentaría resarcir a los artistas por el cambio ocasionado con motivo de las obras y en cuanto se pudiera volver a abrir el Silo, era su intención que estos artistas expusieran en el espacio tan singular.
La exposición SILOarte III sí pudo inaugurarse en el Silo como estaba programada, y una vez retomada la normalidad, la promesa del Concejal se ha materializado en la oportunidad de realizar una exposición de aquellos artistas que debieron hacerla en Sanchinarro, y que del 16 de marzo al 27 de abril, podrá visitarse en el Silo de Hortaleza, en horario de lunes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 h.
No ha sido posible en cambio reunir a los mismos artistas, que estaban ya involucrados en otros proyectos artísticos, pero sí hemos congregado a aquellos que tenían disponibilidad, bajo el título global de SILOarte: Conchi Artero, Jimena Aznar, C. Baco Covarrubias, Tomás Castaño, Teiji Ishizuka, Alfonso Leal, Ricardo Renedo y Carlos Vicente del Amo.
Ante la importancia que está cobrando el espacio de el Silo de Hortaleza, la Junta Municipal ha decidido bautizar las plantas del edificio de esta forma: la planta baja o recepción del edificio rehabilitado, da la bienvenida a los visitantes, que pueden subir hasta la planta 2, la primera es un almacén, denominada “Sala Pueblo de Hortaleza y Huerta de la Salud”; la planta tercera es la “Sala Pinar del Rey y Apóstol Santiago”; la cuarta, la “Sala Canillas”; la quinta, la “Sala Piovera y Palomas”, y por último, la Sala seis o “Sala Valdefuentes”, ya que la planta séptima, es un espléndido mirador desde el que contemplar unas maravillosas vistas de Madrid.
Con las actuaciones que está llevando a cabo la Asociación Española de Pintores y Escultores en el Silo de Hortaleza, este espacio expositivo se ha convertido ya en un centro de referencia artística de Madrid, donde se ha creado un maridaje extraordinario entre el arte como contenido y la arquitectura como continente, dando cabida a artistas de distintas generaciones, estilos y disciplinas, que enriquece e intensifica todas y cada una de sus propuestas, haciendo partícipes al público de un universo creativo singular y maravilloso, repleto de sugerencias, reflexiones y hallazgos inesperados y exclusivos, únicos y vanguardistas.
En la Gaceta de Bellas Artes correspondiente al mes de mayo de 2022, ya hicimos un llamamiento público a los socios de la entidad para que se apuntaran al listado que desde secretaría estamos llevando desde hace ya años, según el cual los artistas interesados en exponer su obra y con una disponibilidad inmediata, serían llamados para ir conformando las distintas exposiciones que desde la AEPE lográramos cerrar.
Exposiciones en las que intentamos que los gastos estén prácticamente cubiertos económicamente, de forma que el artista pueda llevar a cabo su muestra sin dificultades ni trabas en este sentido.
Así estamos funcionando en otras muchas salas de exposiciones, en las que instituciones y organismos acuden a nuestra entidad en busca de “artistas” de calidad, con las que ofrecer al público y a la ciudad de Madrid una oferta cultural y artística de primer orden.
Listado que continua abierto y cuyas peticiones se atienden dependiendo de esa “disponibilidad” en la que muchas veces hay que trabajar de una forma rápida y efectiva.
Puedes seguir toda la información de SILOarte en esta misma web, pestaña «Otras exposiciones», donde encontrarás además otras muestras que lleva a cabo la AEPE.
SILOarte… SÍ
Del 16 de marzo al 27 de abril de 2023
Conchi Artero
Jimena Aznar
C. Baco Covarrubias
Tomás Castaño
Teiji Ishizuka
Alfonso Leal
Ricardo Renedo
Carlos Vicente del Amo
C/ Mar de las Antillas, 14
Parque Huerta de la Salud
28033 Madrid
L-S 10 a 14 y 17 a 20 h
Autobús 9, 107
Metro Parque de Santa María y San Lorenzo
Un año más, la Asociación Española de Pintores y Escultores figuraba en la Agenda de la Casa Real como uno de los actos previstos para su celebración el día 6 de marzo de 2023.
La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) convoca su III Premio nacional de Pintura con el apoyo de Fundación ASISA. Esta iniciativa se enmarca en el programa de premios anuales en el ámbito de la ciencia, la docencia y la cultura de la RANME. Podrán participar en la convocatoria de 2023 todos los pintores españoles o extranjeros residentes en España. El tema del concurso de este año será ‘El médico rural’.
La dotación del premio es de 5.000 euros y diploma acreditativo expedido por la Real Academia Nacional de Medicina de España. La obra premiada pasará a formar parte del rico patrimonio que atesora esta institución, quedando en su propiedad y pudiendo ser exhibida temporal o definitivamente.
Las obras deberán presentarse en la sede de la RANME, personalmente o a través de mensajería, entre los días 15 a 26 de mayo de 2023. Todas las obras presentadas quedarán expuestas en las salas de la sede de la Real Corporación durante los días de 14 de junio a 14 de Julio de 2023.
Las bases completas del certamen pueden consultarse en la Web de la Real Academia Nacional de Medicina de España: www.ranm.es
La Real Academia Nacional de Medicina de España, a través de su Fundación, convoca anualmente su certamen de Premios con el fin de reconocer públicamente la labor, la entrega y el trabajo de los profesionales de la medicina española. Con el transcurrir de los años se han ido incorporando nuevas categorías de modo que hoy día no solo son reconocidos médicos e investigadores, sino que también trayectorias académicas o a profesionales de la comunicación y difusión de la salud. Desde 2021 la Institución quiere reconocer igualmente a miembros de la comunidad del arte con la celebración de su ‘Premio de Pintura’.
La socia Elsa Zorn inaugura el próximo 2 de marzo la exposición de pinturas titulada “Naturaleza humana”, en la sala de exposiciones del Coliseo de la Cultura de la localidad madrileña de Villaviciosa de Odón, situado en la calle Príncipe de Asturias, 163, que podrá visitarse hasta el 25 de marzo en horario de lunes a sábado de 17 a 20 h.
En palabras de Elsa Zorn:
Me considero una pintora realista. A lo largo de mi carrera pictórica he contado con la impagable ayuda de maestros, artistas, profesores y pintores, que me han ayudado a seguir mi camino. He logrado una cierta destreza en diversas técnicas y temas, lo que me ha permitido pintar tanto paisaje “en plein air”, como hacer retratos. En consecuencia, pinto lo que me apetece, me inspira o me conmueve, sin compromisos con mercados, tendencias, o géneros.
Considero que la pintura de bodegón es la mejor forma de aprender a pintar, porque, dentro de las múltiples dificultades que entraña la pintura realista, al menos decido qué objeto me interesa y lo ubico e ilumino a mi voluntad. Y ahí se queda, en el micromundo de luces y formas que hablan entre sí, como en un pequeño escenario, esperando a ser pintado. Es sin duda, la pintura más personal e íntima, y también, por desgracia, algo despreciada hoy en día `por el público.
La pintura “en plein air” o al aire libre, que a veces conocemos como “pintura rápida” en España, me sigue proporcionando muchas alegrías, porque amo profundamente la naturaleza, y sólo quien ha pasado esas horas abstraído en profunda concentración, analizando el movimiento de las sombras, podrá entender la felicidad de vivir el momento. La pintura de paisaje, sea del natural o a partir de fotografía, tiene sus propias normas, y la naturaleza nos ofrece la más amplia paleta de color.
De todos los géneros, la figura humana sigue siendo la imagen más expresiva, el camino más corto al corazón del espectador. Los grandes pintores de la historia lo han sabido, y se han esmerado en mejorar sus habilidades para reproducirlo de forma convincente e incluso lucirse en un desnudo. Aunque, a partir de las vanguardias, la pintura de Academia con modelos del natural fue desapareciendo, vivimos hoy en día un resurgimiento realista, que se ha venido en llamar “realismo contemporáneo”. En los últimos diez años han aparecido nuevas academias y estudios dedicados a esta difícil tarea, en toda Europa y también, afortunadamente, en España. Es curioso que este renacimiento haya venido de EEUU, como una especie de gigante péndulo histórico que regresa. Se ha recuperado la formación clásica de estudio o de “Atelier”, donde se estudia cuidadosamente la forma del cuerpo humano, su anatomía, así como las técnicas de los grandes maestros del pasado para aprender de ellos. Al mismo tiempo, el desarrollo tecnológico de una fotografía de calidad extraordinaria permite llegar a unos niveles de precisión inimaginables que son una ayuda inmejorable para el pintor realista. Podemos pintar personas en movimiento, en el aire o bajo el agua, de día y de noche. O en el interior de una cueva, absortas en su creatividad, que constituye eternamente la verdadera naturaleza del ser humano.
Elsa Zorn
Exposición de Pintura: Naturaleza humana.
Del 2 al 25 de marzo de 2023
Inauguración: 2 de marzo
Coliseo de la Cultura de Villaviciosa de Odón
C/ Príncipe de Asturias, 163
Villaviciosa de Odón (Madrid)
Horario: De Lunes a sábado: 17.00 A 20.00