Noticias y Publicaciones

Publicadas las bases del XVII Salón de Primavera de Valdepeñas

Por tierras de Castilla La Mancha

Con fecha de marzo, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del XVII Salón de Primavera de Valdepeñas «Por tierras de Castilla La Mancha», que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y que como viene siendo habitual, se celebrará en la Sala de Exposiciones del Museo Municipal de la localidad manchega, en el mes de junio de 2023.

Podrán concurrir artistas de toda la geografía española, pertenezcan o no a la AEPE, en las diferentes modalidades de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura. El plazo para presentar las obras finaliza el 12 de mayo de 2023.

En el año 2006 se ideó una exposición en el marco incomparable que supone el Museo Municipal de Valdepeñas, un referente en el mundo del arte contemporáneo que bajo el título de Salón de Primavera de Valdepeñas, “Por tierras de Castilla La Mancha”, ha contado desde su inicio con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad ciudadrealeña.

En el año 2017, el XI Salón de Primavera estableció  dos premios instituidos especialmente para honrar a los fundadores de la centenaria entidad y para terminar de reconocer la importancia que esta cita tiene en el calendario expositivo de la entidad: la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera.

 

Bases XVII Salón de Primavera de Valdepeñas 2023

 

 

XVII Salón de Primavera de Valdepeñas

«Por tierras de Castilla La Mancha»

Junio de 2023

Museo Municipal de Valdepeñas
Calle Real, 42
13300 Valdepeñas, Ciudad Real

Martes: de 17 a 20 h. X, J,V y S: de 10’30 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos de 11 a 14 h.

Juan Antonio Sánchez y Álvaro Hernández, PichiAvo, Vocales del Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 31 de enero de 2023 se celebró la reunión del jurado de la 58 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En una gran nave dispuesta para la ocasión, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de siete horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la renovación de estilos y materiales.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Josetxo Soria Checa, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Comité de Premios de AICA, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Antonio López, Pintor, escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Mª Dolores  Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC y Ex Presidente de la AEPE, José Luis Fernández, Escultor, Sebas Velasco, Pintor, Juan Antonio Sánchez y Álvaro Hernández, PichiAvo, Pintores y Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la AEPE.

Esto es lo que nos comentaron:

 

Participar en un certamen como el Premio Reina Sofía es muy importante, porque te ofrece la oportunidad
de demostrar lo que tú haces y llegar poco a poco a establecerte como artista, y yo creo que ese es un
excelente camino para lograr hacerte profesional. Es importantísimo, y también ver qué están
haciendo los demás, aunque cada artista debe buscar su propia identidad. Lo que hemos visto en esta
edición es muchísima diversidad; no ha sido nada monótono porque cada nueva obra era un mundo propio.
Ha habido clasicismo pero también modernidad, ha estado muy equilibrado

Juan Antonio Sánchez y Álvaro Hernández, PichiAvo

Vocales del Jurado

del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintores

Juan Manuel López Reina, Vocal del Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 31 de enero de 2023 se celebró la reunión del jurado de la 58 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En una gran nave dispuesta para la ocasión, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de siete horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la renovación de estilos y materiales.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Josetxo Soria Checa, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Comité de Premios de AICA, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Antonio López, Pintor, escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Mª Dolores  Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC y Ex Presidente de la AEPE, José Luis Fernández, Escultor, Sebas Velasco, Pintor, Juan Antonio Sánchez, PichiAvo, Pintor y Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la AEPE.

Esto es lo que nos comentó:

 

Si hay algo que distingue el Premio Reina Sofía es la variedad de estilos y técnicas. Eso lo hace
importante y muy interesante, lo que sumado al prestigio que atesora el premio, tanto a nivel
nacional como internacional, es una apuesta segura por arte que tan olvidado está por los poderes oficiales

Juan Manuel López Reina

Vocal del Jurado

del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Vicepresidente de la AEPE

El 1 de marzo se inaugura el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

En la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid

ACTO DE INAUGURACION DE LA EXPOSICION DEL

58 PREMIO REINA SOFIA

DE PINTURA Y ESCULTURA

Invitación abierta al público

 

El próximo día 1 de marzo de 2023 a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de obras seleccionadas y premiada del 58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, en un acto abierto al público, pero en el que aún no se habrá desvelado cuál es la obra ganadora de este año.

El esperado fallo del jurado tendrá lugar el próximo día 6 de marzo de 2023, cuando S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, haga entrega del premio que lleva su nombre, y se desvele así al ganador de la edición número 58 del premio, cuyas obras podrán visitarse hasta el día 26 de marzo de 2023. A este acto solo se podrá acceder mediante invitación, debido al reducido aforo del teatro en el que se llevará a cabo el acto, motivo por el cual solo podrán asistir los artistas seleccionados en la muestra, junto a uno de sus acompañantes.

 

 

Presentación del libro “Los Hinojosos”… de Valentín Romeral, con ilustraciones de Antonio Izquierdo

En la sede de la AEPE, el 21 de febrero

 

Valentín Romeral Hernández nos presentará el libro  “Los Hinojosos. Su historia entre la Orden de Santiago y el Marquesado de Villena”, que incluye ilustraciones realizadas por el socio de la AEPE Antonio Izquierdo.

El acto tendrá lugar en la sede de la AEPE, el martes 21 de febrero de 2023, a las 19 h.

El libro, editado por la Diputación Provincial de Cuenca, está dedicado a reconstruir la historia de Los Hinojosos desde la antigüedad hasta el año 1841, que fue cuando se formó la actual villa como resultado de la unión del Hinojoso del Marquesado de Villena y El Hinojoso de la Orden de Santiago.

Al principio del relato hago una pequeña exposición de los primeros pobladores que habitaron las tierras de nuestro término y las huellas que dejaron sus culturas, para después hacer un recorrido por los pueblos que habitaron la Península hasta la llegada del cristianismo.

El recorrido histórico de los dos Hinojosos lo desarrollo teniendo en cuenta siempre la organización política y social que hubo en el territorio español en cada periodo de su historia. Lo he planteado así porque entiendo que la historia particular siempre depende del marco en el que se desarrolla.

En la formación de España destaca de manera singular la Reconquista, y en ese marco es en el que se encuadrar el nacimiento de las órdenes militares, la conquista de Alarcón y el nacimiento de la mayoría de los pueblos que hoy conocemos. En ese escenario es cuando encontramos las primeras noticias del Finojoso en el siglo XII, un pequeño pueblo que en la centuria siguiente sería dividido por la mitad y pasando una parte a integrase en la villa de Alarcón y la otra en la de Uclés.

Derivado de la manera en que los reyes cristianos hicieron la Reconquista, nacieron como hijuelas los señoríos de Villena y de la Orden de Santiago en el siglo XIV, de los cuales expongo su formación y las estructuras organizativas de cada uno de ellos dentro de la formación de la España del Antiguo Régimen.

En el relato he incluido las actas de partición de la primitiva aldea en 1241, así como el desarrollo que tuvieron los dos Hinojosos entorno al pozo Viejo, cada uno de ellos dependiente a todos los efectos de los señoríos mencionados.

 En la narración aparece el enfrentamiento que existió entre los señores de Villena y los maestres de la Orden de Santiago a lo largo de los siglos XIII, XIV y XV, cuyas disputas trasladaron a los vasallos de todos los pueblos de sus posesiones, manifestándose especialmente en los dos Hinojosos debido a la situación de frontera que ocupaban estos dos lugares entre ambos señoríos, pues solo estaban separados por una calle de cuarenta pies de ancha que marcaba el límite entre los dos territorios. En el texto muestro algún episodio fruto de aquella rivalidad entre vecinos, derivada de su pertenencia a señoríos diferentes, cuyos señores, como ya he dicho, vivieron enfrentados durante los siglos bajo medievales.

De igual manera se manifiestan las relaciones de buena vecindad que a partir del siglo XVI se fueron fraguando una vez que los Reyes Católicos alcanzaron el poder en Castilla y Aragón y pusieron fin a las banderías y enfrentamientos que hasta entonces habían existido entre la Orden de Santiago, por un lado, y los señores y marqueses de Villena por el otro.

Pacificados los señores, la calma llegó a sus señoríos y las buenas relaciones se fueron abriendo paso entre las gentes de los dos Hinojosos, dando lugar a la convivencia y a la creación de lazos de amistad y consanguinidad entre sus vecinos, tal como podremos comprobar en diversos acontecimientos.

Igualmente, he dedicado unos capítulos a contar la historia de las iglesias de San Bernabé y San Bartolomé y la vida religiosa en torno a ellas, así como a la organización de los concejos y la sociedad del Antiguo Régimen, con un capítulo especial para los hidalgos de ambos Hinojosos.

El texto concluye con la unificación de los dos Hinojosos en la primera mitad del siglo XIX, donde cuento además los acontecimientos que se produjeron en España que hicieron posible que la unión tuviese lugar.

 

Presentación del libro

“Los Hinojosos. Su historia entre la Orden de Santiago y el Marquesado de Villena”

de Valentín Romeral Hernández

con ilustraciones de Antonio Izquierdo

Martes, 21 de febrero de 2023, 19 h.

Sede AEPE

C/ Infantas, 30, 2º drcha.

28004 Madrid

 

 

 

 

 

Interesados en el libro contactar con:
Biblioteca de Los Hinojosos (Cuenca)

Jesús Alcolea expone en el Nicolás Salmerón

El próximo día 16 de febrero de 2023, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición titulada «Gigantes y diminutos», del socio Jesús Alcolea, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón, que podrá visitarse hasta el día 27 de febrero, en horario de lunes a viernes de 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

La muestra incluye obras de dos colecciones, «La Grandeza de lo Diminuto» e «Iconos de la Música», pero como tiene por costumbre hacer el artista, incluye un avance de la próxima colección en la que ya trabaja.

El artista nos invita a conocer su gran pasión:

«Desde mi infancia, siempre me atrajo mucho todo lo relacionado con lo humano. Solía jugar con mis soldaditos recreando batallas, formando multitudes y corriendo aventuras propias de la imaginación de un niño. A día de hoy, sigo con ese espíritu soñador, jugando y creando un singular estilo de relatar historias gigantes, a través de personajes diminutos y que son en su conjunto, una alegoría sobre la humanidad.

Creo mis obras a través del lenguaje de lo humano, en el que miles de personajes minúsculos organizados, en paz y comunión, se reúnen en un terreno amplio y allanado a modo de lienzo con un objetivo en común, formar imágenes de momentos, personajes o cuadros que han quedado marcados en su memoria y utilizando como si fuese un pincel, solo sus cuerpos y la sombra que proyectan los mismos».

Jesús Alcolea Ríos

Jesús Alcolea nace en madrid en 1970. Artista autodidacta, empieza su carrera en 2022 durante los años que van del 2002 al 2006, enamorado de su actividad , pinta y pinta como modo de expresión de sus inquietudes. En 2004 inicia su andadura mostrando su obra al público con diversas exposiciones individuales en centros culturles, ayuntamientos y ferias de Madrid y Toledo, con gran aceptación en galerías de arte en Madrid y participando en concursos de pintura nacionales, dándose a conocer en el ámbito artístico profesional.
Jesús Alcolea nace en Madrid en 1970. Artista autodidacta, empieza su carrera en 2002.

La pintura de Jesús Alcolea no se rige por reglas ni tendencias; su trabajo se basa en mezclar técnicas y materiales, siendo un curioso creador e investigador de los mismos, incorporándolos a sus obras formando espacios llenos de materia que configuran un relieve simbólico sugiriendo, más que describiendo, la realidad de su pensamiento creativo. la temática que aborda es tanto social, como creativa e imaginativa, englobada en diferentes series o líneas de trabajo creativo: agua, códices, cromatismo, descubrimientos, diminutos, energía, manuscritos, mecánica, mundo subacuático, naturaleza, personajes, sueños y fantasías skylines.

En diciembre de 2015 inauguró suSALA TALLER-EXPOSICIÓN ARTEALCOLEA, donde se podía apreciar su obra, y observar el proceso creativo de su trabajo, la presencia durante ese proceso permite mejorar la observación de la calidad y expresividad de su obra. Un espacio abierto al público con sala de exposición, en la cual se podían apreciar todas sus líneas de trabajo.

En 2018 cambia de estudio con su trabajo pictórico y empieza a experimentar fusionando escultura y pintura, lo que da como resultado lo que él define con el término cuadrescultura, en la que combina varias técnicas.

Finalista y ganador de certámenes y premios de pintura, su temática «Diminutos» ha sido premiada y reconocida nacional e internacionalmente. Su colección «Iconos de la Música» en la que rinde homenaje a grandes musicos a través de su técnica, fue la elegida para inaugurar el Museo Cromática de Toledo.

Artista del Proyecto Ayot!. seleccionado con la obra «Humanos por las Tortugas» para su exhibición en una gira mundial que recorrerá los cinco continentes.

Su obra la Última Cena ha sido seleccionada para su exhibición en el 56 Premio Reina Sofía.

Seleccionada como artista Mundart 2022
Actualmente sigue exponiendo nacional e internacionalmente.

Miembro y perteneciente a la directiva AEPE ( Asociación España de Pintura y Escultura).

 

Gigantes y Diminutos

Jesús Alcolea

Sala de Exposiciones del

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Junta Municipal de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes: De 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52

 

 

Gigantes y Diminutos.Jesús Alcolea

 

 

 

Emilia Moreno expone en la Sala Capellanes

La socia Emilia Moreno se encuentra exponiendo sus últimos trabajos bajo el título de Momentos, en la Sala Capellanes del Colegio de Aparejadores de Madrid, situado en la calle Maestro Victoria, 3, que podrá verse hasta el 28 de febrero de 2023, en horario de lunes a viernes de 9 a 14’30 h.

La exposición gira en torno a la reunión de momentos espontáneos, instantes de la vida reflejada en rostros, cuerpos, paisajes y acciones de la naturaleza. Son estos momentos en los que conectas con el lienzo, los colores, las ideas y das forma a tus pensamientos y sueños. Detrás quedan horas y horas de preparación y trabajo.

 

Emilia Moreno

Exposición de pintura: Momentos

Del 1 al 28 de febrero de 2023

Aparejadores Madrid

Sala Capellanes. 4º planta

C/ Maestro Victoria, 3

28013 – Madrid

De lunes a viernes: de 9 a 14’30 h.

María De Francisco Salces expone en Majadahonda

La artista María de Francisco Salces inaugura el próximo día 9 de febrero, a las 20 h. la exposición titulada Retina, en la Sala de exposiciones Ángeles Santos de la

Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Majadahonda, situada en la

Pl. Cristóbal Colón, de la localidad madrileña, que se podrá visitar hasta el próximo día 18 de febrero en horario de lunes a viernes: de 10 a 14 y de 17 a 21h. y los Sábados: de 10 a 13’30 y de 17 a 20h.

La artista nos presenta su exposición:

RETINA constituye un proyecto artístico de largo recorrido. Luz, pantones, mar, texturas, comunicación, inquietud, sentimiento, paz.

El color siempre el gran protagonista.  Presente en las emociones, circunstancias, instantes vividos intensamente. Todo forma parte de un profundo proceso de desarrollo interno que obedece a lo externo y se plasma sobre el lienzo.

El pigmento y su movimiento son magia esencia, y su firme propósito es provocar la curiosidad del espectador, ejercitar su consciencia y generar una respuesta

Sigo un proceso intuitivo de creación dejándome llevar por la magia del color, textura y movimiento.  Estimular los sentidos es mi mayor fuente de inspiración y así consigo que la libertad para crear sea infinita.

La pasión por el color ha sido una constante en mi vida.  Ya en mis inicios artísticos manifestaba dicha intensidad en paisajes y marinas notablemente inspirada por la naturaleza.

Los viajes y las experiencias vividas han sido claro ejemplo y grandes protagonistas también.

He mostrado mi obra en Galerías de Arte en España, Estados Unidos, Reino Unido y Portugal, así como en Ferias y Corporaciones  realizando exposiciones individuales y colectivas.

También he participado en subastas benéficas y vendido obras en España y en el extranjero.

He colaborado con VestirArte, una  firma textil que refleja las Obras impresas de Artistas.  Se ha creado una colección de vestidos de fiesta inspirada en mis obras que ha desfilado en Pasarela Española Fashion Week en noviembre de 2019.

 

 

María De Francisco Salces

Exposición de pintura: Retina

Del 10 al 18 de febrero de 2023

Inauguración: 9 de febrero, a las 20 h.

Sala de exposiciones Ángeles Santos

Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Majadahonda

Pl. Cristóbal Colón, 28220 Majadahonda, Madrid

De lunes a viernes: de 10 a 14 y de 17 a 21h.

Sábados: de 10 a 13’30 y de 17 a 20h.

Los seleccionados del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Una vez que se ha terminado de comunicar a todos los artistas participantes en el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, si estaban o no seleccionados, publicamos el listado de los que han sido seleccionados y conformarán la exposición de obras seleccionadas, de entre las que saldrá la obra premiada y las finalistas, que tendrá lugar el día 1 de marzo de 2023, a las 19 h. en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, y podrá visitarse hasta el día 26 de marzo.

El fallo del jurado se hará público el día de la entrega del premio, en una gala presidida por S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la AEPE, en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, que tendrá lugar el día 6 de marzo de 2023.

Recordamos que el Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Josetxo Soria Checa, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Comité de Premios de AICA, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Antonio López, Pintor, escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Mª Dolores Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC y Ex Presidente de la AEPE, José Luis Fernández, Escultor, Sebas Velasco, Pintor, Juan Antonio Sánchez, PichiAvo, Pintor y Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la AEPE.

Puedes seguir toda la información del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña Premio Reina Sofía, donde encontrarás algunos comentarios de los miembros del Jurado.

La Asociación Española de Pintores y Escultores agradece a todos los participantes su interés por esta edición, y felicita a los artistas seleccionados por estrictos criterios de calidad y dimensionalidad de la sala de exposiciones en la que se colgarán las obras.

Héctor Acevedo (Héctor Adolfo Acevedo Rojas)

Aguiar (Herminia Aguiar Muñiz)

Lorena Aguirre(Lorena Aguirre Ramírez)

Carolina Aranda (Carolina Aranda Orcera)

Miguel Barbero (Miguel Barbero Llorente)

Baró Martínez (Frank R. Baró Martínez)

Luis Bascuñana (Luis Bascuñana Ramírez)

Lorna Benavides Romero

María Ángeles Bret (María Ángeles Bret Franco)

Alfonso de la Calle (Alfonso de la Calle García)

Marcel Camps (Marcel Camps Solé)

Francisco Carmena (Francisco Carmena Sánchez)

Paloma Casado (PalomaCasadoLópez)

Lola Catalá (Mª Dolores Catalá Sanz)

Ramón Córdoba (Ramón Córdoba Calderón)

Leovigildo Cristóbal Valverde

Dabrowska (Carmen Dabrowski)

Mario Mankey (Mario Fernández López)

Sergio García (Sergio García Díez)

Vicente García Fuentes

Federico García Zamarbide

Merche Gaspar (Merche Gaspar Caro)

Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez)

Tximo Gracia (Joaquín Gracia Coldeforns)

Guzpeña (Enrique Rodríguez García)

Cristina Jobs (Cristina Iglesias Mauri)

Alfonso Leal Muñoz

Francisca Lita Saéz

Joel Llopis García

L.L. Parra (Laura López Parra)

Pilar López Duque

Daniel Lorenzo Goñi

Carlos Losa (Carlos Losa Revuelta)

Pepe Lozano (José Lozano Bravo)

Juanjo Lozano Rosado (Juan José Lozano Rosado)

Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez)

Delia Martín (Delia Martín López)

Lola Martínez Lora (Mª Dolores Martínez Lora)

Javier de Mendoza (Javier de Mendoza Soler)

José Molares (José MolaresFernández)

David Montes Alonso

Luz Mari Morales Abiega

Laura Moret Escrig

Pila Navamuel (Pilar Navamuel Rojo)

Cristóbal Olmedo Aranda

Catalina Orart (Catalina Orozco de la Torre)

María Oriza Pérez

César Orrico (César Orrico Méndez)

Javier Ortas (Javier Ortas González)

Francisco Ortega Guzmán–FOG- (Francisco Ortega Guzmán)

Juan Manuel Paisano Tena

Jorge Palomo (Jorge Palomo Carmona)

Pantin Gil Art. (Alejandro R. Pantin Gil)

David Pasamontes Díaz

Alejandro Pedrajas (Alejandro Pedrajas del Molino)

Juan Francisco Pérez-Rosas (Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo)

Diego Peribáñez (Diego Peribáñez Villalba)

Mikel Pinto Muñoz

José María Pinto Rey

Félix Quiroga (Félix Quiroga Cubas)

Gracia Ramírez Juan (María Gracia Ramírez Juan)

Ricardo Renedo (Ricardo Renedo Herranz)

Docha Riobóo (Mª Dolores López-Riobóo Latorre)

Teresa Romero (María Teresa Pérez Romero)

Rodrigo Romero Pérez

Guillem Salas (Guillermo Salas García)

Rafael San Martín (Rafael San Martín Sánchez)

Lidia Sancho (Lidia Sancho Heras)

José Valladares(José Valladares Moreno)

Sandra Valls Traver

Ron Zohar

 

 

58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura 

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

1 a 26 de marzo de 2023

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

.

 

Publicadas las bases del 60 Certamen de San Isidro

 

El tradicional Certamen de Artes Plásticas “San Isidro” de tema madrileño

 

Con fecha de febrero, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 60 Certamen de Artes Plásticas de “San Isidro” de tema madrileño que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y que este año, se celebrará en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, de la Junta Municipal del Distrito de Moncloa-Aravaca, situado en la Plaza Moncloa, 1, en el mes de mayo de 2023.

Podrán concurrir artistas de toda la geografía española, pertenezcan o no a la AEPE, en las diferentes modalidades de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura. El plazo para presentar las obras finaliza el 14 de abril de 2023.

El Certamen de Artes Plásticas “San Isidro” de tema madrileño es una convocatoria tradicional en la Asociación, ya que cuenta con más de medio centenar de ediciones realizadas, y coincide con las fiestas patronales de la ciudad de Madrid.

Nació en el año 1963, cuando la Asociación Nacional de Pintores y Escultores organizó en la Casa de la Panadería, una exposición sobre temas madrileños, con el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid y cuya muestra quedó entre las fijas de la Asociación casi siempre en locales municipales aunque no en la misma ubicación.

Ha venido siendo denominada indistintamente como exposición de temas madrileños o de San Isidro, que es su nombre oficial, puesto que las fechas han sido siempre más o menos coincidentes con las populares fiestas de Madrid y el tema casi siempre obligatorio “Madrid en su sentido más amplio”, aunque en alguna ocasión solamente recomendado.

Habitualmente ha figurado en los programas de festejos de la ciudad, pero en varias convocatorias las fechas de exposición fueron posteriores e incluso en una ocasión anteriores a las fiestas.

En 1964 se celebró la exposición-concurso de temas madrileños, instalándose en el hermoso Patio de Cristales de la Casa de la Villa, donde se mostraron 31 obras, aunque el catálogo decía que era en los salones de la Casa de la Panadería, añadiendo: “Ningún lugar más apropiado para que los artistas de nuestra Asociación rindan culto a Madrid, la noble Ciudad de todos, donde se forjaron sus prestigios y donde se realizaron todos sus sueños”.

En 1965 se inauguró el día 3 de junio a las doce de la mañana, y contó con asistencia de Sus Altezas Reales los Príncipes Don Juan Carlos y Doña Sofía, permaneciendo abierta al público hasta el día 18, y exhibiendo un total de 39 obras.

En 1966 se inauguró la exposición en el Salón Real de la Casa de la Panadería, presidiendo el acto de inauguración, el día 17 de junio a las cinco de la tarde, Sus Altezas Reales los Príncipes Don Juan Carlos y Doña Sofía, quien era Presidenta de Honor, acompañados de Manuel del Moral en representación del Alcalde, y los Delegados Municipales Antonio Aparisi, Ángel Novillo y Alfonso Maza, además de Ramón Falcón, por el Ministerio de Educación Nacional.

La exposición recogió 35 pinturas y 3 esculturas, naturalmente de temas madrileños, que era obligado en éste certamen aunque no tenía nombre propio todavía y se le llamaba simplemente Exposición de Pintura y Escultura. Se concedieron los premios del Ayuntamiento a Miguel Carrión y Santiago de Santiago, siendo también premiados Juan Montesinos, Emilio Laiz Campos, Rosa Cervera y Enrique Pérez Vicente.

Desde entonces, los temas exigidos son todos “del espíritu de Madrid, en su tipismo, en sus costumbres, en su alegría y en esa cordialidad proverbial de la capital de España… Con la gratitud que merece la gentileza de nuestro municipio, destacando en sus fiestas grandes, la otra fiesta grande del Arte, la Asociación entera aplaude está feliz ocasión de salir al público con los gratos temas de su perfil ciudadano”…

En 1974 se concedió por primera vez la Medalla Antonio Casero, en memoria de ese gran artista de temas madrileños recientemente fallecido, que recayó en Manuel López Herrera, y que permanece hasta nuestros días, en que además de ésta, se concede la Medalla de Escultura Luis Benedito Vives, el que fuera socio fundador, directivo de la AEPE y uno de los mejores escultores animalistas, cuyas obras pueden contemplarse en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, así como en los mejores museos del mundo como el de Londres, Lisboa, Estocolmo…

Las bases pueden consultarse aquí, y en esta misma web se puede seguir cualquier noticia del certamen en la pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Certamen de San Isidro”.

 

Bases 60 San Isidro 2023

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad