Noticias y Publicaciones

Fernando de Marta inaugura su exposición en Sanchinarro

A pesar de que el pasado día 1 de diciembre se abriera al público la exposición de pinturas de Fernando de Marta y Sebastián, bajo el título de “Paisajes de España”, en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid, el acto de inauguración tendrá lugar el próximo lunes día 12 de diciembre, a las 19 h. y en el mismo estará acompañado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien escribe unas palabras en el díptico editado con tal motivo, así como por numerosos socios y amigos que sin duda van a arropar al Bibliotecario de la AEPE, tan querido por cuantos le conocen.

“Cuando uno tiene que escribir sobre un amigo, siempre es un placer, pero si encima ese amigo está a tu lado y su esfuerzo es de servicio a los demás, se hace aún mucho más fácil escribir unas líneas. Fernando es un artista que hace de todo lo que toca, una auténtica obra de arte. De sentimiento y convencimiento humanista, la pintura, la escultura y la literatura complementaron su vida, siempre ocupada por su profesión, pero como todo lo que hace, se convirtieron en su ocupación prioritaria siempre y aún más en los últimos tiempos. Cincuenta años como miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, avalan su dedicación a nuestra casa y hoy podemos recorrer sus 112 años de historia, gracias a su trabajo de investigación y esfuerzo por poder demostrar que la AEPE es parte de la Historia del Arte en España. Esta exposición que hoy podemos ver en el Centro Cultural Sanchinarro es un repaso a sus muchos años de gran maestría pictórica, pero también es un maravilloso modo de poner su creación y belleza al servicio y deleite de todos los que la puedan contemplar. A este Aragonés Ilustre, como lo fueran entre otros Goya o Pradilla, sólo se le puede decir, «Gracias Fernando, por todo lo que has hecho, por mejorar a todos nuestras vidas y gracias siempre por tu fidelidad y generosidad para nuestra casa común que es la AEPE”.

 

Inauguración: día 12 de diciembre de 2022, 19 h.

Paisajes de España

Fernando de Marta y Sebastián

1 de diciembre de 2022 al 8 de enero de 2023

Centro Cultural Sanchinarro

C/ Princesa de Éboli, 29. 28050 Madrid

L a V de 9 a 22 h, S y D de 10 a 22 h

 

 

Mona Omrani expone en la Galería Marmar

Tras tres años sin exponer debido a la pandemia, la artista Mona Omrani inauguró el 1 de diciembre de 2022 una exposición individual en Galería Marmar, situada en la calle Mesena 108 de Madrid, en la que muestra sus últimas obras, algunas de ellas ya expuestas en eventos internacionales, y la artista las ha querido reunir para deleitar a sus seguidores y aficionados en la acuarela en general.

En esta ocasión, Mona Omrani va a mostrar obras en tres temáticas diferenciadas: automóviles, retratos y paisajes urbanos.

Dentro de los automóviles, la exposición contará con 15 obras de coches de diferentes temáticas, con principal protagonismo de los coches antiguos. En estas obras, los matices y los reflejos cobran especial relevancia siendo uno de los aspectos a destacar y apreciar. Distintas técnicas de uso de la acuarela permiten apreciar distintos acabados y texturas en las obras.

En cuanto a los retratos, la artista muestra su maestría en la ejecución usando diversidad de colores (azules, verdes, …) para reflejar las distintas tonalidades de la piel. Entre las obras de la muestra, cabe destacar “Un pasado feliz”, obra galardonada con la medalla de oro en la exposición “Las Pintoras de A.E.D.A. en el 75 Aniversario”, realizada en Madrid en el año 2020. Junto a esta obra, más de 20 retratos mostrarán una forma directa de reflejar los rasgos, las miradas y los sentimientos a través de la pintura.

Finalmente, a través de los paisajes urbanos, la artista nos traslada a lugares especiales de las ciudades, a veces reales, otras futuristas. En ellas podremos observar distintas situaciones cotidianas de nuestras ciudades (un paseo por una calle, un plaza concurrida por el tráfico, …). Todo ello, bajo las sensaciones transmitidas a través de la acuarela.

En definitiva, Mona Omrani les invita a compartir con todos los amantes de la acuarela de un viaje por su mundo de creación, confiando en que disfruten del resultado tanto como ella ha disfrutado en su elaboración. Además, la artista compartirá una demostración en directo con los asistentes en la que dará a conocer algunas de sus técnicas.

MONA OMRANI

Exposición de acuarelas

Galería de Arte Marmar

Calle de Mesena, 108. Madrid

Del 1 al 31 de diciembre de 2022

Inauguración: 1 de diciembre, 19 h. Con demostración en vivo

Horario:

lunes 17:00 – 20:00

martes 17:30 – 19:30

miércoles 17:00 – 20:00

jueves Cerrado

viernes 10:00 – 13:00 y de 17:00 – 20:00

sábado 10:00–14:00

Otras horas, consultar en Tel. 608820673

Copa de Navidad de la AEPE

Viernes 16 de diciembre, 19 h.

Sede AEPE

 

Todos queremos celebrar navidad después de dos años de separación.

Por eso, queremos festejarlo con vosotros el 16 de diciembre de 2022, en la sede social de la AEPE, donde os esperan todos compañeros con el corazón abierto en nuestra casa común, como le gusta siempre decir a nuestro Presidente.

La Nochebuena, la comida de Navidad, las copas con los amigos, los reencuentros después de dos años… Este año tenemos mucho que celebrar.

Todas las celebraciones implican un brindis y es que tomarse una copa es el momento en el que estamos más abiertos a compartir y disfrutar con las personas que más nos importan.

Porque la AEPE es sinónimo de arte y de celebración, dos conceptos que no son incompatibles.

Queremos, necesitamos compensar todos esos momentos que no hemos podido compartir, esas ausencias sentidas y añoradas, esos años sin vernos ni intercambiar promesas de futuras reuniones…

Ahora ha llegado el momento y en la AEPE lo sabemos y queremos celebrarlo contigo.

Te esperamos.

 

El Socio de Honor de la AEPE, Javier Sierra, recoge el Premio de las Letras Aragonesas

 

El turolense Javier Sierra, Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, recogió ayer día 29 de noviembre de 2022 de manos del Presidente de Aragón, Javier Lambán, el Premio de las Letras Aragonesas 2021 que le ha sido concedido «Por ser un gran escritor, investigador y humanista, premiado, reconocido y traducido en todo el mundo; por hacer de la literatura un instrumento para el acercamiento a la cultura de los más jóvenes, realizar a través de su actividad un apoyo decidido al papel de las bibliotecas como centros de difusión cultural de primer orden, y por acercar a través de sus obras la cultura fundacional de nuestro territorio a toda la ciudadanía aragonesa«. Razones esgrimidas por el jurado para otorgarle este premio cuya candidatura fue propuesta por la Asociación Provincial de Libreros de Teruel.

Este premio tiene como objetivo reconocer una labor continuada o de especial notoriedad e importancia de personas, instituciones o entes aragoneses, en los ámbitos de la creación e investigación literarias.

En el acto de entrega del premio, el escritor y Premio Planeta 2017, expresó que este reconocimiento le hace “echar la mirada atrás y recordar la importancia del asombro, lo mítico, lo misterioso y lo legendario, porque todo crea duda y la duda es el cimiento de la necesidad humana de comprender”.

Asombro es lo que necesita un autor para encontrar una historia en la que volcarse y poder generar un gran relato. Asombro es lo que también necesita el lector para pasar las páginas de ese relato y llegar hasta el final. Al final, la vida necesita asombros para hacerla mejor, más amplia y con más perspectiva”, sostuvo.

El galardonado, que recordó a su maestra de lengua y literatura doña Emilia en su discurso, aseguró en la entrega que este premio le hace sentir “muy pequeño” y le hace “viajar al pasado”, cuando su profesora “cariñosa e imaginativa nos animaba a escribir relatos con los que sorprender a los demás y nos descubrió la capacidad de crear mundos propios como si fuéramos dioses en miniatura”.

Quién sabe cuántos misterios se resolverán y cuáles serán los enigmas de las futuras generaciones, pero yo seguiré cazando historias de imposibles. El misterio crea asombro y este es la base del ser humano por comprender. Todas las facetas del ser humano aspiran a ser creativas y todas deberían hablar de trascendencia”, admitió emocionado Sierra, quien agradeció a Aragón esta puesta en valor.

Una vez que Víctor Lucea, director general de cultural del Gobierno de Aragón, leyó el decreto que galardona al novelista turolense, el presidente aragonés, Javier Lambán, entregó el premio al novelista turolense.

Imparables

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

Como todos podéis comprobar, la frenética actividad que mantenemos nos sitúa por derecho propio en lo más alto de la actividad artística de España.

Sin más ayuda que nuestro esfuerzo. Sin más reconocimiento que vuestro beneplácito. Y con muchas ideas y propuestas que intentamos sacar adelante pese a la desidia y el abandono de los medios oficiales.

No se trata solo de continuar esta marcha reivindicativa de arte y cultura, sino de ofrecer auténticas posibilidades a los artistas en los diferentes campos de la creación, para que todos encuentren un espacio y un cauce en el que ofrecer y mostrar su trabajo, aportando la ansiada visibilidad que nadie más ofrece.

Hablo a diario con artistas y creadores, galeristas y críticos. Todos reconocen de forma unánime el esfuerzo impagable que la Asociación Española de Pintores y Escultores está haciendo en beneficio del arte.

Somos un cauce fidedigno y seguro a través del cual los artistas pueden exponer sus obras en distintas instituciones, amparados bajo las siglas de nuestra prestigiosa entidad. Y cada vez sois más los que acudís a nosotros pidiendo ese apoyo que estamos encantados de proporcionar, dentro de nuestros medios y recursos limitados.

Ha sido un año 2022 repleto de actividad después de unos meses difíciles y crueles. De actividad frenética e imparable que queremos continúe en el año 2023. Para ello trabajamos de forma altruista desde la Junta Directiva, a la que deseo agradecer su esfuerzo y dedicación. Trabajamos, como digo, y vamos todos con la lengua fuera. Que así nos lleva la Secretaria General con el maravilloso y ejemplar trabajo que está realizando desde hace ya tantos años.

Un lujo contar con todos ellos y sobre todo con nuestros socios, para quien no tengo suficientes palabras de agradecimiento por su participación y entrega para con nuestra entidad.

Como os digo muchas veces, aquí ganamos todos. En prestigio, en visibilidad, en oportunidades… y así queremos seguir en esta frenética carrera que nos ha hecho ya imparables.

Gracias a todos y feliz año 2023

Llevamos 112 haciendo arte

112 años de pasión por el arte

112 años haciendo cultura en España

 

 

Feliz Navidad 2022

¡¡Feliz Navidad!!

Asociación Española de Pintores y Escultores

Esta Navidad va a ser algo muy especial para todos. Después de años sin compartir nuestra vida con la familia y los amigos, por fin ha llegado el momento de los abrazos y del cariño,  de derrochar amor y arte, que tanta falta nos hacen hoy en día.

Va a ser una Navidad en la que los gestos van a importar más que las palabras. Los abrazos, las muestras de cariño, las sobremesas en familia, las reuniones con los amigos, todo va a ser mágico y diferente, especial y único, recordando a quienes siguen en nuestros corazones a pesar de su ausencia y celebrando con quienes por fin podemos estrechar en nuestros brazos.

Vamos a poder compartir las imágenes más hermosas de la vida. Y como auténticos Reyes Magos, podemos llenarlas de color y alegría, de esperanza y ternura, de amor y felicidad, de generosidad sin límites y sobre todo, de cariño, de muchísimo cariño.

El Niño Dios nos lo trae pese a todos los problemas que nos surjan, y nos invita a valorarlo ahora más que nunca.

Nuestro regalo es vuestra mejor sonrisa, esa que pintáis siempre que nos reunimos para alguna inauguración o con diferentes motivos, recordándonos que somos esa gran familia del arte que se ha vuelto imprescindible en vuestras vidas. Porque pintamos mucho en ellas.

La Asociación Española de Pintores y Escultores tiene la dicha de ser inmensamente rica en arte. El que tienen todos y cada uno de sus socios, creadores de belleza que iluminan el mundo.

José Gabriel Astudillo López

Presidente

y su Junta Directiva

os desean una Feliz Navidad y un año 2023 repleto de alegría

 

 

 

 

 

Gini presentó su novela «La Banda de Maquiavelo»

El 29 de noviembre de 2022, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la presentación de la segunda edición de la novela “La Banda de Maquiavelo” del escritor y socio Higinio Díaz-Marta Garrón, conocido artísticamente como Gini.

Tras una introducción del Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, siguió la presentación a cargo de su gran amigo, antiguo compañero de trabajo y gran lector, Agustín del Pino, Licenciado en Filosofía y Pedagogía y Diplomado en Psicología Industrial, por la Universidad Complutense de Madrid y experto en Formación y RR.HH.

En el acto estuvieron presentes algunos miembros de la Junta Directiva como Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Fernando de Marta, así como numerosos socios y amigos que no quisieron perderse la presentación. Al final de la misma, el autor firmó algunos ejemplares a los interesados en su obra.

 

 

Inaugurada SILOarte3

La tercera y última de las exposiciones programadas en el Silo de Hortaleza

El pasado miércoles 23 de noviembre de 2022 tuvo lugar el acto de inauguración de SILOarte3, la tercera y última de las exposiciones programadas para tan singular edificio de Hortaleza por la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Tras los distintos problemas técnicos surgidos que impidieron que las muestras SILOarte 1 y 2 pudieran llevarse a cabo en su ubicación original y que se solventaron gracias a la colaboración del Centro Cultural Sanchinarro, el Silo de Hortaleza abrirá sus puertas para acoger una muestra protagonizada por los artistas Tximo Gracia, Pepe Ceacero, Teresa Romero, Fiona Olimpia y Annette Schock.

El acto de inauguración ha estado presidido por el Concejal de la Junta de Hortaleza, Alberto Serrano, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado del Vocal de la Junta Directiva Antonio Téllez de Peralta y de los servicios culturales de la Junta de Hortaleza, así como de los responsables de Graman Social y José Luis Manzanares, Director de Tritoma Gestión Cultural.

 

En esta ocasión son cinco artistas los que protagonizan exposiciones de pintura, escultura, vidrio, acuarela y dibujo.

Tximo Gracia nos presenta los volúmenes de esculturas de una increíble colección de toros, desarrollados a partir de dodecaedros en los que el metal irisado aporta una ilusión óptica característica del autor, que potencia cada obra.

Pepe Ceacero nos acerca el inmenso mar a través de una técnica decorativa de enorme plasticidad en la que los colores frescos y alegres dan como resultado una serie de composiciones informales y ligeras de gran vistosidad y belleza.

Teresa Romero exhibe obras escultóricas trabajadas de forma pictórica, de manera que se convierten en esculturas que son en realidad cuadros y cuya característica es la perfección formal y la fuerza expresiva que logra en unas obras inmersas en el realismo figurativo.

Fiona Olimpia trabaja distintos materiales, pero en esta ocasión nos acerca la belleza de la madera, invitándonos a sentirla a través del tacto, de la vista, el olfato… en tallas creadas para exaltar todos los sentidos y cuyos volúmenes y geometrías imposibles no hacen más que acentuar la belleza de la materia.

Annette Schock nos acerca al reino animal a través de vacas llenas de trazos fluidos y movimientos, de expresiones ampulosas que conviven en los lienzos, aportando una sensibilidad plena que nace del corazón y se plasma en dibujos en los que el color define imágenes dinámicas en perpetua variación.

Toda la información sobre esta nueva edición de exposiciones de El Silo de Hortaleza puedes seguirla en esta misma web, pestaña «Otras exposiciones», subpestaña «SILOarte».

 

SILOarte3

23 de noviembre a 23 de diciembre de 2022

Tximo Gracia

Pepe Ceacero

Teresa Romero

Fiona Olimpia

Annette Schock

C/ Mar de las Antillas, 14

Parque Huerta de la Salud

28033 Madrid

L-S 10 a 14 y 17 a 20 h

Autobús 9, 107

Metro Parque de Santa María y San Lorenzo

 

Teo San José presentó su novela «La vasija de barro»

En la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

El pasado día 22 de noviembre de 2022, el socio Teo San José nos presentó su novela “La vasija de barro”, en la sede de la AEPE.

Presentó el acto José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y fue después Regine Mayer quien llevó a cabo la introducción del libro de forma muy original, ya que ofreció en forma de entrevista una presentación de los capítulos y entresijos del libro, armonizado con alguna poesía aclaratoria sobre cada uno de los temas tratados.

Después, fue el autor quien nos adentró en un fascinante viaje por el interior del ser humano, por sus paisajes, bosques y desiertos, con calor y frío, y sobre todo, con mucha ternura: esa profunda e íntima emoción que nos hace percibir las lágrimas como perlas, la piel como la ropa que nos viste, la vida como un retazo de amor.

Al final, el escritor dedicó los libros con una poesía personalizada a quienes se acercaban para obtener su obra.

En el acto estuvieron presentes algunos miembros de la Junta Directiva como Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Camacho, Paloma Casado, Carmen Bonilla y Fernando de Marta, así como numerosos socios y amigos que no quisieron perderse la presentación.

“La vasija de barro” es la historia de dos jóvenes de los pueblos Zwado que deciden escuchar su voz interna, su anhelo de otro lugar más allá de sus experiencias. Decididos, valientes y honestos inician el gran viaje hacia la «Montaña del Silencio». ¿Cuántas veces hemos visto, sentido, imaginado estas mismas ideas? ¿Cuántas veces hemos imaginado el viaje… y cuantas ha sido un viaje hacia dentro de nuestro ser? La vasija de Barro es un viaje por el interior del ser humano, por sus paisajes, bosques y desiertos, con calor y frío, y sobre todo, con mucha ternura: esa profunda e íntima emoción que nos hace percibir las lágrimas como perlas, la piel como la ropa que nos viste, la vida como un retazo de amor.

El autor nos invita a entrar en el mundo Zwado, a abrir la puerta a esa intensa emoción que nos acompañará y permitirá: que nunca volvamos a estar solos.

Teo San José, nació en Valladolid, ciudad que le abrió el portal a sus vivencias. El paso por las universidades de Madrid y Valladolid y los años pasados en distintos lugares del mundo, le hizo ver que el mundo es muy pequeño y tal como él nos dice, que todos adolecemos de los mismo problemas, de las mismas poesías, de los mismos sueños.

Comenzó a escribir haciendo esculturas, las que le han llevado lejos … y muy cerca de sí mismo. Perdido en la talla de la madera, en deformar el acero o en tañer las campanas del dolor y el miedo encontró una técnica original de arte-terapia para acabar con el bullying.

Sin duda es la capacidad de vibrar con su niño interior lo que le ha llevado a traspasar —el umbral—, y en el portal de la consciencia, lejos de la razón, escribir este libro para ayudar a los demás y a sí mismo.

 

José Manuel Chamorro Chamorro expone en Móstoles

En el marco de la programación de la Concejalía de Seguridad, Convivencia, Cultura y Transición Ecológica, el Centro Sociocultural El Soto acoge, del 7 de noviembre de 2022 al 8 de enero de 2023, la exposición «Caminos de la luz», de José Manuel Chamorro Chamorro.

Se trata de una propuesta compuesta por 22 obras que surgen de percibir e interpretar el simbolismo estético de la luz en el paisaje.

Según el autor, «desde el espacio diáfano a los arcanos del abismo, la luz silenciosa se expande desvelando el latido misterioso de la Vida y de la Realidad. Conmovido el espíritu, la emoción se vierte en imágenes mediante formas, tonalidades cromáticas y transparencias que se han ido concretando en el tratamiento del material utilizado: los soportes y su imprimación, la propia pintura al óleo y finalmente en la composición estética del cuadro a lo largo de un proceso de búsqueda y síntesis».

«Es decir, persiguiendo fundamentalmente que la obra sea símbolo de la luz y sus recorridos como esencia de las cosas, sin prescindir del soporte descriptivo en el que se expresa», añade Chamorro. «Las 22 obras surgen de este proceso descrito anteriormente, en las que se puede percibir e interpretar el simbolismo estético de la luz en el paisaje».

 

José Manuel Chamorro Chamorro

Exposición de pintura: Caminos de la luz

Centro Sociocultural El Soto

Av. Iker Casillas, 15. Móstoles (Madrid)

Del 7 de noviembre de 2022 al 8 de enero de 2023

Horario: Lunes a viernes: 9 h. a 21 h.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad