Noticias y Publicaciones

Fallado el Premio de Escultura del Museo de Cera de Madrid

El pasado mes de diciembre de 2022, el Museo de Cera de Madrid convocó un Concurso de Escultura con motivo de su reciente 50 aniversario, en el que se invitaba a los escultores a realizar un único busto que tenía como premio 6.000 euros.

En su momento, nos hicimos eco de la convocatoria, que hicimos llegar a todos los socios de la AEPE, y que ahora acaba de fallarse.

Con un emotivo acto celebrado en las propias instalaciones del Museo de Cera de Madrid, el 14 de febrero de 2023 se reunió el Jurado, compuesto por un prestigioso y excelente plantel de profesionales de reconocida trayectoria como son Antonio López, los escultores Víctor Ochoa y Cristina Almodóvar, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores,  José Gabriel Astudillo, el historiador Tristán Ramírez y el artista multidisciplinar José Luis Serzo.

La obra ganadora ha sido un busto en barro de Gonzalo Fernández Atance, que representa al reconocido chef David Muñoz Rosillo, conocido como Dabiz Muñoz, el cocinero español especializado en cocina de vanguardia que cuenta con tres estrellas Michelin.

Finalista ha resultado también otra escultura de Alfredo Llorens, que representaba también al chef.

Tras la reunión del jurado ha tenido lugar la entrega del premio, que ha contado con la asistencia de los miembros del jurado, así como de numerosos participantes en el concurso y directivos del Museo de Cera de Madrid, en un acto presentado por Cristina Placeres, Responsable de Marketing y Comunicación del Museo.

En este año 2023 en el que se cumple el 51º aniversario del Museo de Cera de Madrid, se ha querido apostar además de por el ocio, por otro de los valores que nos representa y al que queremos dar visibilidad, la cultura.

El modelo elegido para realizar el busto en barro o Monster Clay en esta ocasión, ha sido el galardonado como mejor chef del mundo, Dabiz Muñoz.

El Premio de Escultura es un referente y un escenario ideal para que los profesionales de este país muestren sus obras y gracias a la gran acogida obtenida, contaremos con próximas ediciones.

Más información en https://www.museoceramadrid.com/ 

 

 

 

Sebas Velasco, Vocal del Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 31 de enero de 2023 se celebró la reunión del jurado de la 58 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En una gran nave dispuesta para la ocasión, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de siete horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la renovación de estilos y materiales.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Josetxo Soria Checa, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Comité de Premios de AICA, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Antonio López, Pintor, escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Mª Dolores  Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC y Ex Presidente de la AEPE, José Luis Fernández, Escultor, Sebas Velasco, Pintor, Juan Antonio Sánchez, PichiAvo, Pintor y Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la AEPE.

Esto es lo que nos comentó:

 

Me ha sorprendido muchísimo la variedad de obras presentadas, todas muy interesantes y cada una,
en su estilo, con una diversidad increíble. Hemos examinado cada una de las propuestas, y en todas
había un “algo” especial. La clave para todos los creadores, a mi modo de ver,
es trabajar, trabajar muchísimo y poner pasión por lo que haces

Sebas Velasco

Vocal del Jurado

del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintor

Publicadas las bases del XVII Salón de Primavera de Valdepeñas

Por tierras de Castilla La Mancha

Con fecha de marzo, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del XVII Salón de Primavera de Valdepeñas «Por tierras de Castilla La Mancha», que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y que como viene siendo habitual, se celebrará en la Sala de Exposiciones del Museo Municipal de la localidad manchega, en el mes de junio de 2023.

Podrán concurrir artistas de toda la geografía española, pertenezcan o no a la AEPE, en las diferentes modalidades de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura. El plazo para presentar las obras finaliza el 12 de mayo de 2023.

En el año 2006 se ideó una exposición en el marco incomparable que supone el Museo Municipal de Valdepeñas, un referente en el mundo del arte contemporáneo que bajo el título de Salón de Primavera de Valdepeñas, “Por tierras de Castilla La Mancha”, ha contado desde su inicio con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad ciudadrealeña.

En el año 2017, el XI Salón de Primavera estableció  dos premios instituidos especialmente para honrar a los fundadores de la centenaria entidad y para terminar de reconocer la importancia que esta cita tiene en el calendario expositivo de la entidad: la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera.

 

Bases XVII Salón de Primavera de Valdepeñas 2023

 

 

XVII Salón de Primavera de Valdepeñas

«Por tierras de Castilla La Mancha»

Junio de 2023

Museo Municipal de Valdepeñas
Calle Real, 42
13300 Valdepeñas, Ciudad Real

Martes: de 17 a 20 h. X, J,V y S: de 10’30 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos de 11 a 14 h.

Juan Antonio Sánchez y Álvaro Hernández, PichiAvo, Vocales del Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 31 de enero de 2023 se celebró la reunión del jurado de la 58 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En una gran nave dispuesta para la ocasión, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de siete horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la renovación de estilos y materiales.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Josetxo Soria Checa, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Comité de Premios de AICA, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Antonio López, Pintor, escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Mª Dolores  Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC y Ex Presidente de la AEPE, José Luis Fernández, Escultor, Sebas Velasco, Pintor, Juan Antonio Sánchez y Álvaro Hernández, PichiAvo, Pintores y Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la AEPE.

Esto es lo que nos comentaron:

 

Participar en un certamen como el Premio Reina Sofía es muy importante, porque te ofrece la oportunidad
de demostrar lo que tú haces y llegar poco a poco a establecerte como artista, y yo creo que ese es un
excelente camino para lograr hacerte profesional. Es importantísimo, y también ver qué están
haciendo los demás, aunque cada artista debe buscar su propia identidad. Lo que hemos visto en esta
edición es muchísima diversidad; no ha sido nada monótono porque cada nueva obra era un mundo propio.
Ha habido clasicismo pero también modernidad, ha estado muy equilibrado

Juan Antonio Sánchez y Álvaro Hernández, PichiAvo

Vocales del Jurado

del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintores

Juan Manuel López Reina, Vocal del Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 31 de enero de 2023 se celebró la reunión del jurado de la 58 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En una gran nave dispuesta para la ocasión, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de siete horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la renovación de estilos y materiales.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Josetxo Soria Checa, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Comité de Premios de AICA, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Antonio López, Pintor, escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Mª Dolores  Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC y Ex Presidente de la AEPE, José Luis Fernández, Escultor, Sebas Velasco, Pintor, Juan Antonio Sánchez, PichiAvo, Pintor y Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la AEPE.

Esto es lo que nos comentó:

 

Si hay algo que distingue el Premio Reina Sofía es la variedad de estilos y técnicas. Eso lo hace
importante y muy interesante, lo que sumado al prestigio que atesora el premio, tanto a nivel
nacional como internacional, es una apuesta segura por arte que tan olvidado está por los poderes oficiales

Juan Manuel López Reina

Vocal del Jurado

del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Vicepresidente de la AEPE

El 1 de marzo se inaugura el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

En la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid

ACTO DE INAUGURACION DE LA EXPOSICION DEL

58 PREMIO REINA SOFIA

DE PINTURA Y ESCULTURA

Invitación abierta al público

 

El próximo día 1 de marzo de 2023 a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de obras seleccionadas y premiada del 58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, en un acto abierto al público, pero en el que aún no se habrá desvelado cuál es la obra ganadora de este año.

El esperado fallo del jurado tendrá lugar el próximo día 6 de marzo de 2023, cuando S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, haga entrega del premio que lleva su nombre, y se desvele así al ganador de la edición número 58 del premio, cuyas obras podrán visitarse hasta el día 26 de marzo de 2023. A este acto solo se podrá acceder mediante invitación, debido al reducido aforo del teatro en el que se llevará a cabo el acto, motivo por el cual solo podrán asistir los artistas seleccionados en la muestra, junto a uno de sus acompañantes.

 

 

Presentación del libro “Los Hinojosos”… de Valentín Romeral, con ilustraciones de Antonio Izquierdo

En la sede de la AEPE, el 21 de febrero

 

Valentín Romeral Hernández nos presentará el libro  “Los Hinojosos. Su historia entre la Orden de Santiago y el Marquesado de Villena”, que incluye ilustraciones realizadas por el socio de la AEPE Antonio Izquierdo.

El acto tendrá lugar en la sede de la AEPE, el martes 21 de febrero de 2023, a las 19 h.

El libro, editado por la Diputación Provincial de Cuenca, está dedicado a reconstruir la historia de Los Hinojosos desde la antigüedad hasta el año 1841, que fue cuando se formó la actual villa como resultado de la unión del Hinojoso del Marquesado de Villena y El Hinojoso de la Orden de Santiago.

Al principio del relato hago una pequeña exposición de los primeros pobladores que habitaron las tierras de nuestro término y las huellas que dejaron sus culturas, para después hacer un recorrido por los pueblos que habitaron la Península hasta la llegada del cristianismo.

El recorrido histórico de los dos Hinojosos lo desarrollo teniendo en cuenta siempre la organización política y social que hubo en el territorio español en cada periodo de su historia. Lo he planteado así porque entiendo que la historia particular siempre depende del marco en el que se desarrolla.

En la formación de España destaca de manera singular la Reconquista, y en ese marco es en el que se encuadrar el nacimiento de las órdenes militares, la conquista de Alarcón y el nacimiento de la mayoría de los pueblos que hoy conocemos. En ese escenario es cuando encontramos las primeras noticias del Finojoso en el siglo XII, un pequeño pueblo que en la centuria siguiente sería dividido por la mitad y pasando una parte a integrase en la villa de Alarcón y la otra en la de Uclés.

Derivado de la manera en que los reyes cristianos hicieron la Reconquista, nacieron como hijuelas los señoríos de Villena y de la Orden de Santiago en el siglo XIV, de los cuales expongo su formación y las estructuras organizativas de cada uno de ellos dentro de la formación de la España del Antiguo Régimen.

En el relato he incluido las actas de partición de la primitiva aldea en 1241, así como el desarrollo que tuvieron los dos Hinojosos entorno al pozo Viejo, cada uno de ellos dependiente a todos los efectos de los señoríos mencionados.

 En la narración aparece el enfrentamiento que existió entre los señores de Villena y los maestres de la Orden de Santiago a lo largo de los siglos XIII, XIV y XV, cuyas disputas trasladaron a los vasallos de todos los pueblos de sus posesiones, manifestándose especialmente en los dos Hinojosos debido a la situación de frontera que ocupaban estos dos lugares entre ambos señoríos, pues solo estaban separados por una calle de cuarenta pies de ancha que marcaba el límite entre los dos territorios. En el texto muestro algún episodio fruto de aquella rivalidad entre vecinos, derivada de su pertenencia a señoríos diferentes, cuyos señores, como ya he dicho, vivieron enfrentados durante los siglos bajo medievales.

De igual manera se manifiestan las relaciones de buena vecindad que a partir del siglo XVI se fueron fraguando una vez que los Reyes Católicos alcanzaron el poder en Castilla y Aragón y pusieron fin a las banderías y enfrentamientos que hasta entonces habían existido entre la Orden de Santiago, por un lado, y los señores y marqueses de Villena por el otro.

Pacificados los señores, la calma llegó a sus señoríos y las buenas relaciones se fueron abriendo paso entre las gentes de los dos Hinojosos, dando lugar a la convivencia y a la creación de lazos de amistad y consanguinidad entre sus vecinos, tal como podremos comprobar en diversos acontecimientos.

Igualmente, he dedicado unos capítulos a contar la historia de las iglesias de San Bernabé y San Bartolomé y la vida religiosa en torno a ellas, así como a la organización de los concejos y la sociedad del Antiguo Régimen, con un capítulo especial para los hidalgos de ambos Hinojosos.

El texto concluye con la unificación de los dos Hinojosos en la primera mitad del siglo XIX, donde cuento además los acontecimientos que se produjeron en España que hicieron posible que la unión tuviese lugar.

 

Presentación del libro

“Los Hinojosos. Su historia entre la Orden de Santiago y el Marquesado de Villena”

de Valentín Romeral Hernández

con ilustraciones de Antonio Izquierdo

Martes, 21 de febrero de 2023, 19 h.

Sede AEPE

C/ Infantas, 30, 2º drcha.

28004 Madrid

 

 

 

 

 

Interesados en el libro contactar con:
Biblioteca de Los Hinojosos (Cuenca)

Jesús Alcolea expone en el Nicolás Salmerón

El próximo día 16 de febrero de 2023, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición titulada «Gigantes y diminutos», del socio Jesús Alcolea, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón, que podrá visitarse hasta el día 27 de febrero, en horario de lunes a viernes de 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

La muestra incluye obras de dos colecciones, «La Grandeza de lo Diminuto» e «Iconos de la Música», pero como tiene por costumbre hacer el artista, incluye un avance de la próxima colección en la que ya trabaja.

El artista nos invita a conocer su gran pasión:

«Desde mi infancia, siempre me atrajo mucho todo lo relacionado con lo humano. Solía jugar con mis soldaditos recreando batallas, formando multitudes y corriendo aventuras propias de la imaginación de un niño. A día de hoy, sigo con ese espíritu soñador, jugando y creando un singular estilo de relatar historias gigantes, a través de personajes diminutos y que son en su conjunto, una alegoría sobre la humanidad.

Creo mis obras a través del lenguaje de lo humano, en el que miles de personajes minúsculos organizados, en paz y comunión, se reúnen en un terreno amplio y allanado a modo de lienzo con un objetivo en común, formar imágenes de momentos, personajes o cuadros que han quedado marcados en su memoria y utilizando como si fuese un pincel, solo sus cuerpos y la sombra que proyectan los mismos».

Jesús Alcolea Ríos

Jesús Alcolea nace en madrid en 1970. Artista autodidacta, empieza su carrera en 2022 durante los años que van del 2002 al 2006, enamorado de su actividad , pinta y pinta como modo de expresión de sus inquietudes. En 2004 inicia su andadura mostrando su obra al público con diversas exposiciones individuales en centros culturles, ayuntamientos y ferias de Madrid y Toledo, con gran aceptación en galerías de arte en Madrid y participando en concursos de pintura nacionales, dándose a conocer en el ámbito artístico profesional.
Jesús Alcolea nace en Madrid en 1970. Artista autodidacta, empieza su carrera en 2002.

La pintura de Jesús Alcolea no se rige por reglas ni tendencias; su trabajo se basa en mezclar técnicas y materiales, siendo un curioso creador e investigador de los mismos, incorporándolos a sus obras formando espacios llenos de materia que configuran un relieve simbólico sugiriendo, más que describiendo, la realidad de su pensamiento creativo. la temática que aborda es tanto social, como creativa e imaginativa, englobada en diferentes series o líneas de trabajo creativo: agua, códices, cromatismo, descubrimientos, diminutos, energía, manuscritos, mecánica, mundo subacuático, naturaleza, personajes, sueños y fantasías skylines.

En diciembre de 2015 inauguró suSALA TALLER-EXPOSICIÓN ARTEALCOLEA, donde se podía apreciar su obra, y observar el proceso creativo de su trabajo, la presencia durante ese proceso permite mejorar la observación de la calidad y expresividad de su obra. Un espacio abierto al público con sala de exposición, en la cual se podían apreciar todas sus líneas de trabajo.

En 2018 cambia de estudio con su trabajo pictórico y empieza a experimentar fusionando escultura y pintura, lo que da como resultado lo que él define con el término cuadrescultura, en la que combina varias técnicas.

Finalista y ganador de certámenes y premios de pintura, su temática «Diminutos» ha sido premiada y reconocida nacional e internacionalmente. Su colección «Iconos de la Música» en la que rinde homenaje a grandes musicos a través de su técnica, fue la elegida para inaugurar el Museo Cromática de Toledo.

Artista del Proyecto Ayot!. seleccionado con la obra «Humanos por las Tortugas» para su exhibición en una gira mundial que recorrerá los cinco continentes.

Su obra la Última Cena ha sido seleccionada para su exhibición en el 56 Premio Reina Sofía.

Seleccionada como artista Mundart 2022
Actualmente sigue exponiendo nacional e internacionalmente.

Miembro y perteneciente a la directiva AEPE ( Asociación España de Pintura y Escultura).

 

Gigantes y Diminutos

Jesús Alcolea

Sala de Exposiciones del

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Junta Municipal de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes: De 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52

 

 

Gigantes y Diminutos.Jesús Alcolea

 

 

 

Emilia Moreno expone en la Sala Capellanes

La socia Emilia Moreno se encuentra exponiendo sus últimos trabajos bajo el título de Momentos, en la Sala Capellanes del Colegio de Aparejadores de Madrid, situado en la calle Maestro Victoria, 3, que podrá verse hasta el 28 de febrero de 2023, en horario de lunes a viernes de 9 a 14’30 h.

La exposición gira en torno a la reunión de momentos espontáneos, instantes de la vida reflejada en rostros, cuerpos, paisajes y acciones de la naturaleza. Son estos momentos en los que conectas con el lienzo, los colores, las ideas y das forma a tus pensamientos y sueños. Detrás quedan horas y horas de preparación y trabajo.

 

Emilia Moreno

Exposición de pintura: Momentos

Del 1 al 28 de febrero de 2023

Aparejadores Madrid

Sala Capellanes. 4º planta

C/ Maestro Victoria, 3

28013 – Madrid

De lunes a viernes: de 9 a 14’30 h.

María De Francisco Salces expone en Majadahonda

La artista María de Francisco Salces inaugura el próximo día 9 de febrero, a las 20 h. la exposición titulada Retina, en la Sala de exposiciones Ángeles Santos de la

Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Majadahonda, situada en la

Pl. Cristóbal Colón, de la localidad madrileña, que se podrá visitar hasta el próximo día 18 de febrero en horario de lunes a viernes: de 10 a 14 y de 17 a 21h. y los Sábados: de 10 a 13’30 y de 17 a 20h.

La artista nos presenta su exposición:

RETINA constituye un proyecto artístico de largo recorrido. Luz, pantones, mar, texturas, comunicación, inquietud, sentimiento, paz.

El color siempre el gran protagonista.  Presente en las emociones, circunstancias, instantes vividos intensamente. Todo forma parte de un profundo proceso de desarrollo interno que obedece a lo externo y se plasma sobre el lienzo.

El pigmento y su movimiento son magia esencia, y su firme propósito es provocar la curiosidad del espectador, ejercitar su consciencia y generar una respuesta

Sigo un proceso intuitivo de creación dejándome llevar por la magia del color, textura y movimiento.  Estimular los sentidos es mi mayor fuente de inspiración y así consigo que la libertad para crear sea infinita.

La pasión por el color ha sido una constante en mi vida.  Ya en mis inicios artísticos manifestaba dicha intensidad en paisajes y marinas notablemente inspirada por la naturaleza.

Los viajes y las experiencias vividas han sido claro ejemplo y grandes protagonistas también.

He mostrado mi obra en Galerías de Arte en España, Estados Unidos, Reino Unido y Portugal, así como en Ferias y Corporaciones  realizando exposiciones individuales y colectivas.

También he participado en subastas benéficas y vendido obras en España y en el extranjero.

He colaborado con VestirArte, una  firma textil que refleja las Obras impresas de Artistas.  Se ha creado una colección de vestidos de fiesta inspirada en mis obras que ha desfilado en Pasarela Española Fashion Week en noviembre de 2019.

 

 

María De Francisco Salces

Exposición de pintura: Retina

Del 10 al 18 de febrero de 2023

Inauguración: 9 de febrero, a las 20 h.

Sala de exposiciones Ángeles Santos

Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Majadahonda

Pl. Cristóbal Colón, 28220 Majadahonda, Madrid

De lunes a viernes: de 10 a 14 y de 17 a 21h.

Sábados: de 10 a 13’30 y de 17 a 20h.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad