Noticias y Publicaciones

Capitaneando la vida artística de España

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

El 89 Salón de Otoño abre sus puertas tras intensas horas de trabajo ilusionado de muchos artistas, con sus novedades de renovada ilusión por que brille el arte del que empieza su obra junto al arte del maestro consagrado ya, por el reconocimiento y el respeto unánime.

Una nueva edición que os brindamos ante la curiosidad evidente de participantes y público. Abre sus puertas tras muchos esfuerzos por parte de los organizadores por mejorar su presentación, por continuar el camino emprendido hace ya 88 ediciones, por  mantener el prestigio atesorado en ellas, por seguir capitaneando la vida artística de España.

El Salón de Otoño merece reconocimiento y respeto por artistas y entidades e instituciones. Respeto por el arte que en él reina por encima de modos y modas, por encima de estilos y técnica, de mensajes agradecidos o malintencionados.

Este espíritu se viene manteniendo desde el primer Salón de Otoño y por eso es un orgullo para la Asociación Española de Pintores y Escultores afirmar que 89 ediciones después, sigue vivo y generando igual expectación.

Y justo cuando abrimos las puertas al Salón de Otoño, convocamos también el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura junto a Google, subrayando, destacando y demostrando al mundo, la importancia de nuestra institución en la vida cultural y artística de España, capitaneando así los mejores ejemplos de estímulos para los artistas de las artes plásticas de España.

Es para mi un orgullo poder afirmarlo y saber que el trabajo que desde la Asociación Española de Pintores y Escultores realizamos, de forma totalmente altruista, tiene tanta repercusión y es tan importante para los artistas que vivimos unos momentos tan desalentadores. Pese a ellos, seguimos mirando hacia adelante y continuaremos enriqueciendo nuestros esfuerzos en beneficio de las artes plásticas en España.

Llevamos 112 haciendo arte

112 años de pasión por el arte

112 años haciendo cultura en España

Inaugurado el 89 Salón de Otoño de la AEPE

En la gran gala de las Bellas Artes en España

La Asociación Española de Pintores y Escultores entregó el 27 de octubre de 2022 los premios correspondientes al 89 Salón de Otoño, organizado por la entidad centenaria entidad, en un acto que tuvo lugar en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, en la exposición de obras que se podrá visitar hasta el próximo 21 de noviembre, de lunes a viernes, entre las 10 y las 21 h.

El acto de inauguración de la exposición contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, del Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General, los miembros de la Junta Directiva: Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Sebastián, Ana Martínez Córdoba y Jesús Alcolea.

Además, estuvieron presentes el Concejal de Retiro, Santiago Saura Martínez de Toda, Alberto Serrano, Concejal de Hortaleza, Antonio Pardo, Luis Díez y Carolina Álvarez, asesores de la Junta Municipal de Retiro, el Concejal de Cultura y Juventud de Getafe, Luis José Domínguez Iglesias, José Luis Manzanares y Óscar Pozas de Frutos, de Tritoma Gestión Cultural, Alan Hernández, de Inmobiliarias Encuentro, Miguel Ángel Codina, de la Fundición Codina Escultura, Manuel Alpañés, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, Ignacio Egea y M. Cruz Reneses por la Fundación Down Madrid, así como Ángel Rueda, autor de la imagen visual del 89 Salón de Otoño.

También se encontraban algunos de los miembros del Jurado reunido para la ocasión como son Paula Varona, Tomás Paredes y Mª Dolores Chamero, disculpando su asistencia Eduardo Naranjo, Wifredo Rincón García, de viaje por estos días en la capital italiana y Ricardo Sanz, en plena exposición en Sevilla.

Presentes estuvieron también otros Socios de Honor y numerosos socios y amigos seleccionados venidos desde todos los rincones de la geografía nacional especialmente para el Salón de Otoño, así como un elevadísimo número de público que no pudo acceder al Salón de Actos de la Casa de Vacas, por tener un limitado aforo de 125 personas, y que esperaron pacientemente la salida de cuantos allí estaban, para departir y charlar sobre los trabajos premiados y seleccionados.

En medio de una tarde deliciosa en la que la climatología acompañó el paseo previo al acto, y como siempre que la Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura una exposición en la Casa de Vacas del Retiro, en diversas ocasiones hubo que cerrar el acceso al Centro, debido al exceso de aforo, abriéndose el mismo conforme se iba desalojando, lo que da idea del tremendo éxito y gran expectación que siempre levanta el Salón de Otoño en Madrid.

Foto de familia de la Junta Directiva de la AEPE, autoridades, colaboradores del 89 Salón de Otoño y premiados

 

La presentación del acto corrió a cargo de la Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, que se dirigió a los presentes con estas palabras:

«El día 15 de abril, la AEPE cumplió 112 años. No hubo fiestas ni celebraciones porque nuestra auténtica fiesta del arte la celebramos hoy, los artistas reunidos venidos de todos los rincones de España para convertirse en protagonistas de excepción de una nueva edición del Salón de Otoño.

He intentado convencer a la Junta Directiva y a nuestro Presidente para presentarnos ante vosotros con un atuendo de fiesta, trajes largos, esmoquin… el único que siempre responde es Tomás Paredes, que siempre lleva la pajarita incorporada… yo quería venir de largo y pintada como una puerta… pero iba a parecerme más a un cuadro de Picasso y no era plan…

Al final, me ha convencido el Presidente: nada importa la fachada, solo importa el arte. Además, me ha recordado que ya el año pasado vine con zapato deportivo y que no es bueno pasar de un extremo a otro, así que… hemos buscado un término medio y aquí estamos…

Como siempre digo, es esta la gala artística más importante que se celebra en España… claro, ahora miráis a José Luis Fernández y os acordáis de los Goya… lo sé, que ya me confundí yo el año pasado por eso… pero esto va más allá, mucho más allá… ahora estáis pensando en Javier Sierra, Iker Jiménez, en Cuarto Milenio… y sí, ahora que lo pienso, esto da para un programa entero con el extraño caso de los artistas que jamás son noticia en nuestro país… es cierto, tengo que proponérselo… sería un programa fantástico… de misterio… mucho misterio…

Como decía, es este un acto equiparable a otros premios…. Pero en nuestro caso, ya sabéis que es una gala imprescindible porque nuestras distinciones vienen a llenar el vacío en que el estado Español tiene sumidas a las artes plásticas.

Ya os hablé de ellas en otra ocasión… Y años después, seguimos igual.

En su largo y meritorio historial de servicios al arte y la cultura, la AEPE ha dado reiteradas pruebas de celosa independencia y prudente aislamiento respecto a polémicas intelectuales, ya sean de carácter artístico o político-educativas que más o menos tangencialmente, se relacionaban con nuestros fines estatutarios.

La AEPE ha preferido mantenerse replegada ante todo lo que no fuera directa y evidente promoción de las artes plásticas, defensa y aumento de las posibilidades creativas de quienes las cultivan, y estímulo y organización de exposiciones y todo tipo de actos que den cauce a los deseos y opiniones de nuestros socios y de los artistas en general.

Este criterio se ha basado siempre en el natural y casi excesivo individualismo de cada artista, ajeno a lo que no sea su obra cotidiana. Pero hoy en día, la ideología ha invadido el campo del arte, y los denominados “progresistas” se consideran los únicos representantes de la cultura y los únicos capacitados para decidir qué es cultura y qué es arte, previa aniquilación del que ejercen quienes son realmente artistas, y sobre todo, y lo que es peor, consiguiendo un amplio apoyo económico y mediático del Estado, a sus objetivos y fines y acciones.

Este Salón de Otoño representa todo lo contrario. Representa esa isla en medio de un océano organizado y oficialista, en el que los artistas, independientemente de sus opiniones políticas particulares, seguimos creyendo en el arte sin dirigismos políticos ni directrices, de forma totalmente independiente, porque no estamos subvencionados ni tenemos que lamer la mano que nos alimenta.

Nuestro esfuerzo en ese sentido es grande. Sacamos adelante un gran certamen, con una importantísima historia que nos avala, con un prestigio ganado en las 89 ediciones que atesoramos, pero sin dejar de denunciar públicamente los graves problemas del arte y la cultura, aunque sea confundiendo géneros y alejándose de toda fórmula fecunda, aunque sea a costa de no lograr ni un mínimo renglón en los medios de comunicación, aunque sea a costa de la invisibilidad a la que estamos sometidos.

Por eso es maravilloso estar hoy aquí reunidos, en esta fantástica fiesta del arte, pese a pandemias, crisis, pobreza artística y cultural, pese a la ausencia del ministro y de todos los estamentos oficiales del mundo del arte, pese a la ausencia  de los medios de comunicación, pese a la guerra, pese al mundo…

Hoy aquí, triunfa el arte. Sólo arte. Le pese a quien le pese.

Una institución como la nuestra, sin ánimo de lucro, es la que viene asumiendo en solitario y sin ningún tipo de ayudas esta inmensa labor de promoción de las artes plásticas en España.

Esto y únicamente por esto mismo, es lo que hace de este acto que celebramos hoy, una gran fiesta del arte en la que Madrid se erige como anfitriona de lujo de unos premios cuyo prestigio tiene ganado a pulso en las 89 ediciones que ya ha celebrado.

Y todo ello, lo hemos hecho contando solo con nuestros socios, repartidos por toda España. Lo hemos hecho sin otra ayuda que la de nuestro propio trabajo y esfuerzo, intentando implicar a instituciones como el Ayuntamiento de Madrid, que ha demostrado ser sensible al arte y la cultura; intentando implicar a otras instituciones que no entienden o no quieren entender, que el arte y los artistas artistos y artistes y artistis y artistus es otra cosa y no lo que nos están vendiendo, y lo sé porque esta gala está repleta de artistas, de talento, de maravillosos creadores que son los que con su trabajo, definen y hacen arte con mayúsculas.

Decía el escritor Manuel Abril que “…así se pasa la vida: el Estado, las Diputaciones, los Municipios sólo se acuerdan de los artistas para entorpecer la tarea del transeúnte dando sus nombres a las calles cuando, a fuerza de vencer el hambre, llegaron a ser célebres”…

Y yo digo, que se sepa, que todo el mundo se entere de que unos cuantos artistas españoles protestamos en nombre de Cervantes, campeón de la belleza, y de Don Quijote, campeón del ideal.

Por eso es para nosotros tan importante esta celebración del arte, estos premios, esta gala, vuestra asistencia y comprensión, vuestra complicidad y participación, en una palabra, vosotros los artistas.

Desde la Junta Directiva sólo queremos agradecer a socios, amigos, colaboradores e instituciones y público en general, vuestro total apoyo a nuestra continua labor en beneficio del arte y de los artistas”.

 

Tomó entonces la palabra Santiago Saura, Concejal Presidente de Retiro, quien recordó la especial unión que siempre ha tenido el Salón de Otoño con el Parque del Retiro y agradeció a la centenaria entidad la lucha por el arte y los artistas y la importante actividad cultural que lleva a cabo desde hace ya 112 años.

 

 

Después, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, se dirigió a los asistentes con estas palabras:

«Una nueva edición del Salón de Otoño abre sus puertas ante la curiosidad evidente de participantes y público. Abre sus puertas tras muchas horas de trabajo ilusionado de muchos artistas, tras muchos esfuerzos por parte de los organizadores por mejorar su presentación, por continuar el camino emprendido hace ya 88 ediciones, por  mantener el prestigio atesorado en ellas, por seguir capitaneando la vida artística de España.

El Salón de Otoño merece reconocimiento y respeto por artistas y entidades e instituciones. Respeto por el arte que en él reina por encima de modos y modas, por encima de estilos y técnica, de mensajes agradecidos o malintencionados.

Ochenta y nueve ediciones después, es una convocatoria que sigue viva y merece una atención pública e institucional aunque solo sea por el mérito de sobrevivir a los continuos obstáculos que cada año más, están desmotivando a los artistas en España.

Nuestro Salón de Otoño es un acontecimiento auténtico y especial porque los artistas que en él participan se dan por entero, como ellos son, como ellos sienten, sin preocupaciones ni ambiciones económicas que hagan de su exhibición una competición feroz; en una palabra, presentan el verdadero “yo” de cada artista.

Este espíritu se viene manteniendo desde el primer Salón de Otoño y por eso es un orgullo para la Asociación Española de Pintores y Escultores afirmar que 89 ediciones después, sigue vivo y generando igual expectación. Pese al desinterés de algunos y las envidias de otros, su grandeza y fuerza avasalladora, en vez de consumirse se va robusteciendo, agrandando, adquirió cuerpo y pletórico de arte, gallardo y orgulloso de haber cobijado en sus naves lo más sincero de nuestros artistas, lo que no tiene más ambición que la de ser juzgado como Arte.

El Salón de Otoño lleva en sí el germen de una idea regeneradora. A los concursos que se convocan en todo el mundo, en España, van los artistas con la obsesión de pintar el cuadro, de modelar el barro, para ganar el premio económico. Un gran estímulo sin duda, pero los artistas, vanidosos también de su arte, necesitan del reconocimiento y los honores que confieren las Medallas y distinciones, sobre todo porque quienes las otorgan son otros artistas, que conocen del desvelo y los sinsabores de la creación artística, compañeros a los que les cuestan los mismos sudores y trabajos concebir una obra de arte. Y más aún en los tiempos que corren.

El 89 Salón de Otoño abre sus puertas tras intensas horas de trabajo ilusionado de muchos artistas, que han centrado sus esfuerzos en mejorar los resultados y encontrar aberturas novedosas que el acelerado caminar de nuestro tiempo impone. Hoy abres sus puertas con sus novedades de renovada ilusión por que brille el arte del que empieza su obra junto al arte del maestro consagrado ya, por el reconocimiento y el respeto unánime.

Hoy reunimos en esta nueva edición del Salón de Otoño arte, mucho arte. Arte por encima de modos y de modas, por encima del virtuosismo e incluso por encima del mensaje eficaz y oportuno enclavado y esclavizado al instante.

El arte que abarca todo, que incluso deja paso al enfrentamiento entre lo antiguo y lo moderno, dando lugar a la idea más equilibrada y veraz de que en arte lo antiguo y lo moderno no separa, ni lucha, ni anula, sino que el arte une porque es uno entroncado en la historia.

La selección no ha sido nada fácil. La disponibilidad del local condiciona siempre este certamen artístico. A los decepcionados, a los  no incluidos en esta ocasión, que perseveren, porque el arte es así, exige perseverancia y mucho esfuerzo.

Estamos obligados moral y materialmente, a presentar una exposición que tenga una excelente altura artística, que sea exponente de una dignidad y categoría acordes con la amplia representación nacional que tiene nuestra Asociación.

Para el logro de ese objeti9vo, es fundamental la labor ingrata y difícil, pero indispensable, del Jurado de selección. Y un punto muy importante a este respecto es el de la comprensión de todos ante su decisión, puesto que todos sus integrantes ponen su interés máximo en responder a la confianza que en ellos se deposita, procurando ser justos, con la mirada puesta en el interés general de la entidad y sin olvidar la misión que tenemos de ayudar a los artistas nuevos que en sus obras ofrecen atisbos esperanzadores de una futura y más brillante realidad.

Por eso es imprescindible agradecer su impecable trabajo y apoyo incondicional a nuestra entidad y mostrar nuestro respeto a sus decisiones, que puedo asegurar, no han sido nada fáciles.

Importante agradecer la colaboración de las entidades e instituciones que nos arropan en este camino, sobre todo a la Junta Municipal del Distrito de Retiro que ha fidelizado esta convocatoria en el mejor Paisaje de la Luz que Madrid podía tener, haciendo aún más grande si cabe, un entorno excepcional para un certamen único en el mundo.

Es obligado reconocer el impagable trabajo de nuestra Secretaria General, “Secretaria Perpetua de la AEPE”, Mª Dolores Barreda Pérez, que logra que el esfuerzo de nuestra entidad sea siempre fructífero y positivo, espléndido e inmejorable.

Y por supuesto, a los artistas de España, a quienes intentamos atender y dar cabida en acontecimientos como este, que suponen un despegue, lanzamiento y consolidación en su arte, y por quienes seguimos trabajando con alegría e ilusión«.

 

 

 

Tras los discursos institucionales, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, procedió a dar lectura al acta del Jurado:

En Madrid, a 4 de octubre de 2022, reunido el Jurado de Selección y Calificación del 89 Salón de Otoño, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, compuesto por los siguientes miembros:

Presidente: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Secretaria: Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Ambos con voz y sin voto, y los Vocales:

Eduardo Naranjo, Pintor y grabador

Ricardo Sanz, Pintor

Paula Varona, Pintora

Tomás Paredes, Presidente de Honor de la Asociación Española de Críticos de Arte

Mª Dolores Chamero, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas

Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte e Investigador del CSIC

Acuerdan otorgar los siguientes premios:

.

PREMIOS DE LIBRE ACCESO

.

PREMIO TRITOMA

Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid y Diploma de la AEPE

Elsa González Zorn

Entregó el Premio José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma

 

PREMIO CIUDAD DE GETAFE

Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en la Sala Municipal de Exposiciones “Lorenzo Vaquero”, en la Antigua Fábrica de Harinas y Diploma de la AEPE

Lorna Benavides Romero

Entregó el premio Luis José Domínguez Iglesias, Concejal Delegado de Cultura y Convivencia de Ayuntamiento de Getafe

 

 

PREMIO FUNDICION CODINA

Dotado con un trofeo salido de sus talleres o la fundición de la obra premiada que no sobrepase los 30 cms. y Diploma de la AEPEY

Entregó el premio Miguel Ángel Codina, de la Fundición Codina

 

PREMIO AL TALENTO JOVEN “ENCUENTRO

Dotado con la realización de una exposición individual en los espacios expositivos de las sedes de las que dispone en Madrid la Inmobiliaria Encuentro y su correspondiente tríptico y Diploma de la AEPE

Jorge Yunta (Jorge Rodríguez Fernández)

Entregó el premio Alan Hernández, Director de Inmobiliarias Encuentro

PREMIO DE ESCULTURA

SANTIAGO DE SANTIAGO

Dotado con un trofeo realizado por el otorgante y Diploma de la AEPE

 Cándido Monge Pérez

Entregaron el premio  José Gabriel Astudillo y Juan Manuel López Reina

 

PREMIO AGRUPACION ESPAÑOLA DE ACUARELISTAS

Dotado con una placa y Diploma de la AEPE

Nuria Ruiz de Alegría

 

Entregó el premio Manuel Alpañés, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas

 

MEDALLA DE PINTURA DOWN MADRID

Dotada con Medalla y Diploma de la AEPE (reservada a artistas de Down Madrid)

Elena Muñoz Martín

Entregaron el premio Ignacio Egea, Presidente de la Fundación Down Madrid, y Alberto Serrano, Concejal de Hortaleza, Santiago Saura, Concejal de Retiro y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE

 

 

PREMIOS HONORÍFICOS RESERVADOS A SOCIOS DE LA AEPE

(excepto a los miembros de la Junta Directiva)

dotados con Medalla y Diploma de la AEPE

.

MEDALLA DE PINTURA

EDUARDO CHICHARRO

Elsa González Zorn

Entregaron el premio Santiago Saura, Concejal de Retiro y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE

 

MEDALLA DE ESCULTURA

MATEO INURRIA

Sergio García Díaz

Entregó el premio Tomás Paredes, Vocal del Jurado

MEDALLA DE PINTURA

JOAQUIN SOROLLA Y BASTIDA

 Javier Langa Canseco

Entregó el premio Lola Chamero, Vocal del Jurado

MEDALLA DE ESCULTURA

BENLLIURE Y GIL 

Odnoder (Pablo Redondo Díez)

Entregó el premio Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la AEPE

MEDALLA DE PINTURA

CECILIO PLA Y GALLARDO

 Luis Javier Gayá Soler

Entregó el premio Alicia Sánchez Carmona, Vocal de la AEPE

MEDALLA DE ESCULTURA

MIGUEL BLAY Y FABREGAS 

Carlos Ximé (Carlos Jiménez Criado)

Entregó el premio Antonio Téllez de Peralta, Vocal de la AEPE

MEDALLA DE PINTURA

MARCELINA PONCELA DE JARDIEL 

Joaquín Besoy Posada

Entregó el premio Carmen Bonilla Carrasco, Vocal de la AEPE

MEDALLA DE ESCULTURA

CARMEN ALCOVERRO Y LOPEZ

 Tximo Gracia (Joaquín Gracia Colldeforns)

Entregó el premio Fernando de Marta, Bibliotecario de la AEPE

MEDALLA DE ACUARELA

JOSE PRADOS LÓPEZ

José Valladares Moreno

Entregó el premio Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE

MEDALLA DE DIBUJO

ROBERTO FERNÁNDEZ-BALBUENA

Fernando García Monzón

 

Entregó el premio Jesús Alcolea, Consejero de la AEPE

MEDALLA DE GRABADO

JUAN ESPINA Y CAPO 

Sonsoles González Martín

Entregó el premio Paula Varona, Vocal del Jurado

 

Mª Dolores Barreda Pérez y José Gabriel Astudillo López, cerraron el acto “agradeciendo a todos el esfuerzo realizado para hacer posible una nueva edición del Salón de Otoño, a cuantos han participado, a los seleccionados y no seleccionados, a los galardonados, a quienes agradecemos también su contribución, a los miembros del espléndido Jurado que hemos logrado reunir para hacer de esta edición una superación continua, a los colaboradores, a las instituciones y a los amantes del arte y público en general, a quien sometemos ahora el fruto de tanto esfuerzo. Desde este mismo momento –continuaron- empezamos a trabajar ya en el 90 Salón de Otoño, al que desde ahora mismo ya os emplazamos. Muchas gracias”.

Recordamos que los participantes en la exposición del 89 Salón de Otoño son:

Esther Abajo. H. Aguiar. Lorena Aguirre Ramirez –Lara. Leila Alonso García. Alosete. Carlos Andino. Pedro Anía. Conchi Artero. Miguel Barbero. Lorna Benavides. Cristina Bergoglio. Paco Bertrán. Joaquín Besoy. Carmen Bonilla. Alfonso Calle. Tino Canicoba. Carmela del Casar. Leovigildo Cristóbal Valverde. Dabrowska. Diges. Alberto Duvall. Mar Esteban. Juan Fernández. Manuel Fournier. Juan Ignacio de Frutos. Inmaculada Galán. Galiana. Sergio García. Susana García Bravo. Fernando García Monzón. Pedro García-Molano. Luis Javier Gayá. Tximo Gracia. Natasha Granata. Raúl Gil Rodríguez. Eva González. Javier González. Sonsoles González. Agustín González Salvador. Elsa González Zorn. Javier Langa Canseco. José Llorens. Ana Gutiérrez. Vicente Hernàiz. Gen Isoe. Sofía Cristina Jiménez. Juan José Jiménez Sánchez. Leodegario. Juan Luis. Cati Lanza. L. L. Parra. Pablo Linares Amor. Francisca Lita Sáez. Lola López. Sagrario López Amador. Irene López de Castro. Coro López-Izquierdo. Carlos Losa. Juan Ramón Luque Ávalos. Juan Ramón Martín. Emilio Martínez. Lola Martínez Lora. Daniel Mass Lorenzo. Javier de Mendoza. Cándido Monge Pérez. Odnoder. Mona Omrani. Carmina Orejas. Javier Ortas. Juan Manuel Paisano. Juan Francisco Pérez-Rosas. Jesús del Peso. Puente Jerez. Gracia Ramírez Juan. Pura Ramos. Pablo Reviriego. Manolo Romero. Virginia Romero Toledano. Cornelia Roque Tabares. Nuria Ruiz de Alegría. Pilar Sagarra. Annette Schock. José Valladares Moreno. Alfredo Virgüez. Carlos Ximé. Jorge Yunta. Beatriz Zerolo.

Todas las fotografías del acto, una galería de obras y el catálogo digital se puede ver en esta misma web, pestaña «Certámenes y premios», subpestaña Salón de Otoño.

 

 

89 Salón de Otoño 

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

27 de octubre – 20 de noviembre de 2022

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

 

 

 

 

 

 

Inaugurada la exposición SILOarte2

La segunda de las tres programadas en el Silo de Hortaleza

 

Con la asistencia del Concejal del distrito de Hortaleza, Alberto Serrano, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Gerente de Tritoma Gestión Cultural, José Luis Manzanares, y los miembros de la Junta Directiva Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado López, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez y Jesús Alcolea, el 24 de octubre de 2022 se inauguró la segunda exposición de las tres programadas que bajo el título de “SILOarte”, “Pinceles y cinceles”, se lleva a cabo en el Centro Cultural Sanchinarro, después de que por fuerza mayor, se debiera cambiar la ubicación de la primera y segunda muestras.

Tal y como estaba programada, esta segunda exposición de las tres que bajo el título de SILOarte, se diseñaron para su exhibición en el Silo de Hortaleza, podrá visitarse hasta el 19 de noviembre de 2022, en el Centro Cultural Sanchinarro, perteneciente a la Junta Municipal de Hortaleza, en horario de lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Al acto de inauguración acudieron los artistas José Valladares, Ángeles Vaquero, Alfonso Leal Muñoz, Jimena Aznar y Carlos Vicente del Amo que estuvieron acompañados en todo momento por multitud de socios y amigos que no quisieron perderse una muestra de acuarela, escultura y dibujo de gran calidad.

En el acto, tomó la palabra el pintor Carlos Vicente del Amo, quien en representación de los artistas leyó las siguientes palabras:

“Buenas tardes:

Me gustaría agradecer a la Asociación Española de Pintores y Escultores, su inestimable labor de protección y difusión del Patrimonio Cultural.

Porque yo, personalmente, en mi calidad de Profesor de Bellas Artes e Investigador en

Patrimonio Histórico y Cultural, puedo asegurar que ésta, será una de las pocas y, quizá la única, de las instituciones, en toda España que, dedicadas a velar ya no sólo por la creación artística, sino también por la difusión del Patrimonio, ha demostrado saber mantenerse al margen y evitar, en todo momento, someterse y entregarse, a cualquier tipo de influencia política e ideológica, imparcial y, cuanto menos, sesgada, como estamos comprobando que sucede, a mi entender, hoy en día, con la mayoría de los organismos y entidades oficiales en nuestro país.

De la misma manera, reconocer su apoyo a proyectos de semejante calidad y valor artístico,

como el que nos regala, ahora mismo, el magnífico Juanjo Lozano, en la Sala Eduardo Chicharro.

¡Cómo con tan poco, se puede decir tanto…!

Gracias, de nuevo, en definitiva, a esta institución, por entender, que el arte de hoy es el

patrimonio del mañana.

Muchas gracias”.

Tras estas palabras de agradecimiento, fue el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López quien comentó las vicisitudes que están impidiendo que la programación se lleve a cabo, pero el enorme esfuerzo realizado por mantener el calendario y buscar alternativas a los problemas técnicos surgidos, agradeciendo la implicación personal del Concejal de Hortaleza y de los responsables culturales de Tritoma, por hacer posible, pese a todo, la celebración de las exposiciones programadas.

Por último, fue Alberto Serrano, el Concejal de Hortaleza, quien agradeció que tanto la AEPE como los artistas entendieran que eran motivos técnicos de importancia los que impedían llevar a cabo las muestras, pero que era su intención “compensar” de alguna manera la alteración del calendario expositivo en propuestas que muy pronto verán la luz.

 

 

José Valladares nos presenta una serie de obras realistas realizadas en acuarela, con un cuidado dibujo, perspectiva y color, de manera que se convierten en un conjunto armonioso y agradable a la vista del espectador en el que los objetos pintados resultan tener una tremenda fuerza, luz y color.

Ángeles Vaquero trabaja también la acuarela en unas composiciones en las que predomina el color, la luz y la fuerza de la naturaleza donde siempre están presentes dos elementos: el agua y la tierra, con los que la artista nos evoca siempre sensaciones y nos traslada a lugares de pura ensoñación.

Alfonso Leal Muñoz vuelca su vida y sus experiencias en esculturas que giran en torno al cuerpo humano desde múltiples aspectos, buscando siempre el alma que existe y está en todos los objetos que vemos y tocamos. El alma de aquellos que los han usado o simplemente los han pensado, o los han imaginado. Su obra es un diálogo entre alma de la obra y el alma del espectador.

Las acuarelas de la joven Jimena Aznar nos hacen viajar hasta Castilla para ser testigos de su enorme diversidad de paisajes, fauna, flora, arquitectura y tradiciones, de forma que revalorizar esta tierra, sus gentes y desarrollo histórico, haciendo hincapié además en el mundo rural que no se entiende sin la ganadería y sus pastos, y sus cultivos.

Por último, Carlos Vicente del Amo viene a mostrar una serie de dibujos a caballo entre el naturalismo y romanticismo, pero con un trazo expresivo enmarcado dentro del más efusivo realismo, un proyecto inicial que le llevará a exponer por las capitales y galerías más importantes de España.

Toda la información sobre esta nueva edición de exposiciones de El Silo de Hortaleza puedes seguirla en nuestra web, pestaña «Otras exposiciones», subpestaña «SILOarte».

 

 

SILOarte 2

José Valladares

Ángeles Vaquero

Alfonso Leal Muñoz

Jimena Aznar

Carlos Vicente del Amo

Centro Cultural Sanchinarro

Lunes a Domingo: 10 a 21 h.

Princesa de Éboli, 29 28050 Madrid

Metro Vicente Blasco Ibáñez, Virgen del Cortijo (Metro Ligero 1)

Bus: 174, 173, 172L, 172 SF

 

 

 

Exposición de Guzpeña, VI Premio Ciudad de Getafe del 88 Salón de Otoño

El próximo día 2 de noviembre, a las 19’30 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Tránsitos”, del artista Enrique Rodríguez, conocido artísticamente como Guzpeña, ganador del VI Premio Ciudad de Getafe del Excmo. Ayuntamiento de Getafe, en la pasada edición del 88 Salón de Otoño celebrado en Madrid en el mes de noviembre de 2021.

Al acto de inauguración está previsto que asista el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, otros miembros de la Junta Directiva y los responsables municipales, además de artistas, socios y amigos, deseosos de contemplar las últimas creaciones del laureado pintor.

Guzpeña, seudónimo artístico de Enrique Rodríguez García, nació en 1964 en Prado de la Guzpeña, pequeña población situada en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, en el norte de la provincia de León.

Su formación artística comienza en 1982 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco, en Bilbao, donde se graduó en la especialidad de pintura.

A partir de 1992 fija su residencia en Almanza, en la ribera del río Cea, lugar cercano a su pueblo natal, donde tiene su estudio y donde el artista encontró la atmósfera tranquila para la creación.

No recuerda cuando comenzó a pintar, pero desde 1976, año en el que realizó su primera exposición, siendo casi un niño, no ha dejado de viajar y de exponer sus obras en Museos, Centros Culturales y Galerías. Numerosas colecciones institucionales, corporativas y privadas poseen obra suya. Posee una dilatada trayectoria artística:

– 57 muestras individuales.
– 409 exposiciones colectivas.
– 60 premios y menciones.

Guzpeña posee un estilo artístico muy personal, con estructuras y objetos a medio camino entre el juguete y el artefacto mecánico, planos definidos, paisajes limpios, todo dentro de un universo particular y mágico. Obras de colores planos y líneas de contorno que diferencian los espacios. Composiciones con una multiplicación de formas geométricas y orgánicas ligadas por líneas rectas que actúan como lazos comunicantes.

Las obras de Guzpeña juegan con los símbolos y los signos, con las emociones y los sentimientos, construyendo un original léxico plástico. En sus obras hay un refinamiento poético intenso. La forma personal de pintar apuesta por la factura libre y bien terminada, la delicadeza y sutilidad del colorido previamente pensado, la firmeza de la línea y del dibujo magníficamente trabado y la forma geométrica que no renuncia al volumen. A todo ello se añaden los cuidados contrastes de luces y sombras, gradaciones cromáticas, perspectivas y profundidades. En ese misterio de sus mundos mitad cartesianos, mitad intuidos, se encuentra el secreto de una obra que no encuentra fácil clasificación.

Guzpeña es un artista que trabaja con criterio, con sobriedad. Quiere que su obra posea emoción y misterio. El arte puede no significar nada, pero tiene un sentido que nos hace disfrutar y vivir de otra manera.

Tránsitos”
Guzpeña
VI Premio Ciudad de Getafe del 88 Salón de Otoño 2021
Del 2 al 11 de noviembre de 2022
Sala “Lorenzo Vaquero”
Calle Ramón y Cajal, 22, Getafe
Lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17’30 a 20’30 h.

 

 

El 3 de noviembre se inaugura el VII Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración

Con importantes propuestas visuales

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Nicolás Salmerón” de Chamartín acoge desde el día 3 y hasta el próximo día 14 de noviembre, el VII Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado más de 50 obras, de entre el centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores de estas disciplinas.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Chamartín, Sonia Cea Quintana, acompañada de los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del jurado y entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con tres galardones honoríficos: la Medalla de Dibujo Marceliano Santamaría Sedano, la Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey y la Medalla de Ilustración Eulogio Varela Sartorio, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

El Jurado del VII Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, y que ha contado como Vocales con los miembros de la Junta Directiva José Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Carmen Bonilla Carrasco, Ana Martínez, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del VII Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE, son:

Herminia Aguiar Muñiz (H. Aguiar)
Joaquín Alarcón González (Joaquín Alarcón)
Jimena Aznar Rodríguez-Pardo (Jimena Aznar)
Francisco Bertrán Hernández (Paco Bertrán)
Mª José Carmezim Rabaça (Carmezim)
Higinio Díaz-Marta Garrón (Higinio Díaz-Marta – Gini)
Ricardo Domínguez Corcuera (Ricardo Corcuera)
Carmen Durán Sanz (Carmen Durán)
Federico Echevarría Saínz
Karlos Fernández Eguía (KarferEguía)
Sergio García Díez (Sergio García)
Federico García Zamarbide
Larissa González Martínez (Larisa G. Rush)
Mª Carmen González Pérez
Montserrat Gonzalo Tomé (Tomé)
Lydia Gordillo Pereira
Mª Pilar Gutiérrez Sáinz (Mapi Gutiérrez)
Francisco Isern González
Aarón Izquierdo Parrilla (Aarón Izquierdo)
Antonio Izquierdo Ortega
Sofía Cristina Jiménez Sánchez (Sofía Cristina Jiménez)
Francisco Javier Langa Canseco (Javier Langa Canseco)
Pablo Linares Amor
Toñi López González (Aquafonía Toñi López)
Emilio Martínez Sánchez
David Montes Alonso
Manuel Olivas Gálvez (Manuel Olivas)
José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña)
Ana Isabel Plaza Carcelén (Ana Plaza)
Ivonne Portillo Sierra
Jesús Sánchez García
David Sánchez Sánchez (David Sánchez)
Annette Schock

 

 

VII Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración

3 a 14 de noviembre del 2022

Inauguración: jueves 3 de noviembre de 2022, 19 h.

Sala de Exposiciones del

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Junta Municipal de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes: De 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52

 

 

Down Madrid entrega los premios de la XXIX edición del Concurso Internacional de Pintura y Dibujo

Cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Mª Dolores Barreda Pérez fue la encargada de conducir la gala de entrega de premios

 

Down Madrid ha entregado los premios de la XXIX edición de su Concurso Internacional de Pintura y Dibujo. Esta iniciativa la llevan a cabo en colaboración con la Fundación Sacyr. Su objetivo es dar visibilidad a las capacidades artísticas de las personas con discapacidad intelectual.  Además, también se busca promover así su integración social y cultural.

La Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), María Dolores Barreda Pérez, ha sido la encargada de conducir la gala de entrega de premios antes de la inauguración de la exposición, que se puede visitar en el Centro Cultural Galileo hasta el lunes 14 de noviembre y que muestra las 150 obras presentadas al concurso este año por 94 personas con síndrome de Down u otra discapacidad.

En esta edición, los artistas reconocidos en la categoría ‘Pintura al Óleo’ han sido Francisca Hidalgo Uclés, con el primer premio; Mario Moreno Cuesta, en segunda posición; e Inés Evangelio Gonzalo, en tercer lugar. En cuanto a la categoría ‘Otras Técnicas’, el primer galardón ha recaído en Sonia Alonso Gutiérrez; el segundo, en Oton Vitale Cardoso; y el tercero, en Mario Batanero Saiz.

El acto ha contado con la participación de la coordinadora del Distrito de Chamberí, Cristina Goncer Ortega; el presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López; el director general de Plena Inclusión, Javier Luengo; el director gerente del Museo Thyssem Bornemisza, Evelio Acevedo; la técnico de Responsabilidad Social Corporativa y Comunicación de Sacyr y de la Fundación Sacyr, María Charcos; y el presidente del Patronato de Down Madrid, Ignacio Egea Krauel. También han estado presentes artistas como la pintora Mónica Jimeno y la ilustradora Liubov Korolkova.

Todos ellos han reconocido la calidad del trabajo de los 94 participantes y en especial de los ganadores del premio en sus dos categorías: ‘Pintura al Óleo’ y ‘Otras Técnicas’.

En este contexto, Ignacio Egea Krauel ha explicado que “a través del arte, las personas con discapacidad intelectual no solo expresan su creatividad sino que consiguen acercar sus ideas a la sociedad; también sus alegrías, sus preocupaciones, sus sentimientos, todo aquello que en ocasiones es difícil expresar con las palabras”. De igual manera, ha añadido que “el arte es una herramienta de inclusión, por ello es fundamental que las obras lleguen a la sociedad y se conozca y se ponga en valor la capacidad artística de las personas con síndrome de Down”.

En línea con las declaraciones de Egea Krauel, Francisca Hidalgo Uclés, ha manifestado que para ella “pintar es una alegría muy grande. También haber ganado este premio que no me esperaba”. A esto agregó: “Cuando pinto, me siento bien, sobre todo cuando utilizo colores cálidos como el rojo y el naranja. Son los que más me gustan”.

Por último, desde Down Madrid han señalado que a través de esta colaboración Fundación Sacyr demuestra su compromiso con la diversidad y el talento. En este sentido, realiza diferentes iniciativas que abarcan la cultura y la educación para conseguir la inclusión real de las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social en un marco de igualdad de oportunidades.

 

Pablo Rubén López Sánchez, ganador del I Certamen de Pintura Rápida “Maruja Mallo” de Villaverde

La obra de Pablo Rubén López Sánchez ha resultado la ganadora del I Certamen de Pintura Rápida “Maruja Mallo” de Villaverde celebrado el pasado domingo 16 de octubre, al que concurrieron una treintena de artistas en una primera edición que promete consolidarse en el panorama artístico del distrito.

El Primer premio estuvo dotado con 2.000 euros; el segundo premio, de 1.000 euros, fue para Paco Campos Tocornal, mientras que el premio al Artista local para mayores de 18 años empadronados en el Distrito de Villaverde, dotado con 1.000 euros, fue para Miguel Nieto. El premio Especial Juvenil de ámbito nacional para mayores de 18 hasta 30 años, dotado con 450 euros, fue para Pedro Alfonso Méndez.

El jurado estuvo compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Téllez de Peralta, Vocal de la AEPE, pintor y escultor, Silvia Arribas Barriuso, Licenciada en Bellas Artes y Eugenio Daniel Melón Barrios, Licenciado en Bellas Artes.

 

El 24 de octubre se inaugura SILOarte2

En el C.C. Sanchinarro de Madrid

Como ya ocurriera en la primera de las exposiciones programadas bajo el título de SILOarte, y por causas ajenas a esta Asociación Española de Pintores y Escultores, el próximo día 24 de octubre tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición SILOarte2, que se celebrará en el Centro Cultural Sanchinarro, que con tan buena voluntad y predisposición tiene siempre hacia esta Asociación Española de Pintores y Escultores.

Esperamos contar con vuestra comprensión sobre todo teniendo en cuenta los enormes esfuerzos realizados para poder llevar a cabo finalmente la muestra.

El acto de inauguración estará presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de los miembros de su Junta Directiva y del C.C. Sanchinarro, así como de los servicios culturales de la Junta de Hortaleza, en la que participan los artistas José Valladares, Ángeles Vaquero, Alfonso Leal Muñoz, Jimena Aznar y Carlos Vicente del Amo.

En esta ocasión son cinco artistas, que protagonizarán la acuarela, la escultura y el dibujo.

José Valladares nos presenta una serie de obras realistas realizadas en acuarela, con un cuidado dibujo, perspectiva y color, de manera que se convierten en un conjunto armonioso y agradable a la vista del espectador en el que los objetos pintados resultan tener una tremenda fuerza, luz y color.

Ángeles Vaquero trabaja también la acuarela en unas composiciones en las que predomina el color, la luz y la fuerza de la naturaleza donde siempre están presentes dos elementos: el agua y la tierra, con los que la artista nos evoca siempre sensaciones y nos traslada a lugares de pura ensoñación.

Alfonso Leal Muñoz vuelca su vida y sus experiencias en esculturas que giran en torno al cuerpo humano desde múltiples aspectos, buscando siempre el alma que existe y está en todos los objetos que vemos y tocamos. El alma de aquellos que los han usado o simplemente los han pensado, o los han imaginado. Su obra es un diálogo entre alma de la obra y el alma del espectador.

Las acuarelas de la joven Jimena Aznar nos hacen viajar hasta Castilla para ser testigos de su enorme diversidad de paisajes, fauna, flora, arquitectura y tradiciones, de forma que revalorizar esta tierra, sus gentes y desarrollo histórico, haciendo hincapié además en el mundo rural que no se entiende sin la ganadería y sus pastos, y sus cultivos.

Por último, Carlos Vicente del Amo viene a mostrar una serie de dibujos a caballo entre el naturalismo y romanticismo, pero con un trazo expresivo enmarcado dentro del más efusivo realismo, un proyecto inicial que le llevará a exponer por las capitales y galerías más importantes de España.

Toda la información sobre esta nueva edición de exposiciones de El Silo de Hortaleza puedes seguirla en esta misma web, pestaña «Otras exposiciones», subpestaña «SILOarte».

 

 

SILOarte 2

José Valladares

Ángeles Vaquero

Alfonso Leal Muñoz

 Jimena Aznar

Carlos Vicente del Amo

Centro Cultural Sanchinarro

Lunes a Domingo: 10 a 21 h.

Princesa de Éboli, s/n / Alcalde Conde de Mayalde, 28050 Madrid

Metro: Vicente Blasco Ibáñez, Virgen del Cortijo  (Metro Ligero 1)

Bus: 174, 173, 172L, 172 SF

 

Descubierta una escultura de Pedro de Mena

Su autoría y restauración será la ponencia estrella del

III Congreso de Escultura Religiosa de Crevillente

 

El III Congreso Internacional de Escultura Religiosa de Crevillente se va a convertir en el marco idóneo en el que desvelar las investigaciones que han llevado a cabo los doctores en Historia del Arte Nacho Ruiz y Carolina Parra, para concluir el hallazgo de una escultura cuya autoría es del afamado Pedro de Mena.

Cuando se creía que ya todo estaba desvelado acerca de las obras realizadas por escultores tan renombrados, de repente ha surgido la noticia que debe celebrar todo amante e investigador del arte, cuando tras la restauración de la talla de una Inmaculada, que se creía era del siglo XIX, se ha venido a comprobar que data en realidad del siglo XVII, y que su autor es el escultor granadino Pedro de Mena, todo un símbolo de la imaginería del barroco español.

En el año 2019, Nacho Ruiz y Carolina Parra comenzaron a documentar el proceso de restauración de una pequeña talla de una Inmaculada granadina, que en principio se dató a principios del siglo XIX, y que tras la eliminación de una restauración integral, pasó a desvelar que se trataba en realidad de una Virgen de Guadalupe murciana, y lo más importante, tras dos años de larga restauración, la datación la situó en el siglo XVII.

En primicia mundial para este III Congreso Internacional de Escultura Religiosa, los autores responsables del descubrimiento ofrecerán una conferencia el sábado 22 de octubre de 2022,  en la que nos llevarán por un viaje fascinante sobre la historia de esta escultura, del arte barroco y de la restauración realizada, aportando todo tipo de datos,  pruebas científicas y evidencias técnicas.

 

El 27 de octubre se inaugura el 89 Salón de Otoño

En la gran gala de las Bellas Artes en España

 

La Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro acogerá el día 27 de octubre la gran gala de fallo del jurado, entrega de premios e inauguración de la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en el 89 Salón de Otoño que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, el certamen más antiguo y prestigioso de los que se organizan en España.

La muestra incluye un total de 92 obras, 73 pinturas y 20 esculturas, de entre más de 300 presentadas.

La gala contará con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  así como del resto de miembros de la Junta Directiva, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez, Manuel Díaz Meré y Jesús Alcolea.

 

Además, asistirán los miembros del Jurado de esta edición como Eduardo Naranjo, Paula Varona, Ricardo Sanz, Tomás Paredes,  Mª Dolores Chamero Moyano y Wifredo Rincón,  así como de los responsables de las distintas entidades colaboradoras del 89 Salón de Otoño, José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma, José Luis Domínguez, Concejal de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Getafe, Miguel Ángel y Marisa Codina, de la Fundición Codina, Alan Hernández, Director General de Inmobiliarias Encuentro, Santiago de Santiago, Manuel Alpañés, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, así como Ignacio Egea, Presidente de la Fundación Down Madrid y Elena Escalona.

También han confirmado su asistencia algunas autoridades municipales como Santiago Saura, Concejal Presidente de la Junta Municipal de Retiro entre otros.

Los artistas seleccionados en el 89 Salón de Otoño de la AEPE, son:

Esther Abajo Meléndez (Esther Abajo)

Herminia Aguiar Muñiz (H. Aguiar)

Lorena Aguirre Ramírez  (Lorena Aguirre Ramírez -Lara)

Leila Alonso García

Carlos Andino

Pedro Anía Gérez (Pedro Anía)

Concepción Artero García (Conchi Artero)

Miguel Barbero Llorente (Miguel Barbero)

Juan Luis Barud Dabrowski (Juan Luis)

Lorna Benavides Romero (Lorna Benavides)

Mª Cristina Bergoglio (Cristina Bergoglio)

Francisco Bertrán Hernández (Paco Bertrán)

Joaquín Besoy Posada (Joaquín Besoy)

Mª Carmen Bonilla Carrasco (Carmen Bonilla)

Alfonso Calle García (Alfonso Calle)

Leovigildo Cristóbal Valverde

Carmen Dabrowski Pernas (Dabrowska)

Carmela del Casar Ximénez (Carmela del Casar)

Santiago Diges Junco (Diges)

Mar Esteban Villar (Mar Esteban)

Juan Fernández González (Juan Fernández)

Manuel  Fournier Martínez (Manuel Fournier)

Juan Ignacio de Frutos Gómez (Juan Ignacio de Frutos)

Inmaculada Galán Rodríguez (Inmaculada Galán)

Susana García Bravo

Sergio García Díez (Sergio García)

Alberto Luis García González (Alberto Duvall)

Fernando García Monzón

Pedro García-Molano

Natalya Gavrilova (Natasha Granata)

Luis Javier Gayá Soler (Luis Javier Gayá)

Raúl Gil Rodríguez

Jesús Gómez del Peso (Jesús del Peso)

Constantino González González (Tino Canicoba)

Sonsoles González Martín (Sonsoles González)

Eva González Morán (Eva González)

Javier González Ramos

Agustín González Salvador

Elsa González Zorn

Joaquín Gracia Colldeforns (Tximo Gracia)

José Ignacio Gutiérrez Llorens (José Llorens)

Ana Gutiérrez Mengual (Ana Gutiérrez)

Vicente Hernàiz Pascual (Vicente Hernàiz)

Gen Isoe

Carlos Jiménez Criado (Carlos Ximé)

Sofía Cristina Jiménez Sánchez (Sofía Cristina Jiménez)

Juan José Jiménez Sánchez

Javier Langa Canseco

Catalina Lanza López (Cati Lanza)

Pablo Linares Amor

Francisca Lita Sáez

Sagrario López Amador

Irene López de Castro

Mª Dolores López Fernández (Lola López)

Laura López Parra (L. L. Parra)

Coro López-Izquierdo Botín (Coro López-Izquierdo)

Carlos Vicente Losa Revuelta (Carlos Losa)

Juan Ramón Luque Ávalos

Juan Ramón Martin Muñoz (Juan Ramón Martín)

Dolores Martínez Lora (Lola Martínez Lora)

Emilio Martínez Sánchez (Emilio Martínez)

Daniel Mass Lorenzo

Javier Mendoza Soler (Javier de Mendoza)

Cándido Monge Pérez

Isabel Moreno González (Alosete)

Elena Muñoz Martín

Mona Omrani

Mª del Carmen Orejas Díez (Carmina Orejas)

Javier Ortas González (Javier Ortas)

Juan Manuel Paisano Tena (Juan Manuel Paisano)

Fernando Peña Corchado (Leodegario)

Juan Pérez Galiana (Galiana)

Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo (Juan Francisco Pérez-Rosas)

José Puente Jerez (Puente Jerez)

Mª Gracia Ramírez Juan (Gracia Ramírez Juan)

Pura Ramos Calderón (Pura Ramos)

Pablo Redondo Díez (Odnoder)

Pablo Reviriego Moreno (Pablo Reviriego)

Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta)

Manolo Romero Solano (Manolo Romero)

Virginia Romero Toledano

Cornelia Roque Taveras

Nuria Ruiz de Alegría

Pilar Sagarra de Moor (Pilar Sagarra)

Annette Schock

José Valladares Moreno

José Alfredo Virgüez Sánchez (Alfredo Virgüez)

Beatriz Zerolo Durán (Beatriz Zerolo)

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad