Noticias y Publicaciones

Inmaculada Galán expone en la Sala Prado 19

Bajo el título de Namasté, la socia Inmaculada Galán expone sus últimas creaciones del 16 al 31 de julio en la Sala Prado 19 de Madrid, que puede visitarse de 17 a 21’30 h. y se inaugura el 19 de julio a las 20’30 h.

La propia artista nos presenta así su muestra:

En esta exposición he querido reunir una pequeña muestra de varias series que siguen creciendo en mi estudio.

Una de ellas va dirigida a lograr la paz interior, el encuentro con nosotros mismos, en búsqueda de la belleza como armonía pura, que ilumina y eleva, haciendo renacer lo mejor de nosotros. Porque como dice un aforismo griego “Nos hacemos semejantes a lo que contemplamos”.

Otras series pretenden buscar nuestra propia identidad, descubrir miradas, la personalidad en el rostro de mujer, o detener el tiempo en la mano del silencio. Temas desarrollados en las obras que componen las series “Identidad”, “Miradas”, ”Mujer” y “Silencio”.

Después de más de 40 años pintando, he llegado a la conclusión de que el arte procede de Dios y vive en el corazón de todos los hombres desde que nacemos con la única finalidad de alcanzar la felicidad, y en nuestra mano está lograrlo.

NAMASTÉ

Yo te saludo con colores.

Con los colores de la vida, con la paz de los verdes y la dulzura del azul, con ese naranja optimista y el añil de un mar de luz.

Y quiero pintar sonrisas con tu mirada en el lienzo, con tu silencio en su cara, porque solo hay medios guiños en figuras inacabadas, esperando que llegue alguien a terminar de pintarlas.

 

Inmaculada Galán

Exposición de pintura: NAMASTÉ

Sala Prado 19

C/ Prado 19. Madrid

Del 16 al 31 de Julio de 2022.

Horario: de 17:00 a 21:30 h.

Inauguración, 19 de julio, 20,30 h.

 

Teo San José publica su tercera novela «La vasija de barro» 

Teo San José, nació en Valladolid, ciudad que le abrió el portal a sus vivencias. El paso por las universidades de Madrid y Valladolid y los años pasados en distintos lugares del mundo, le hizo ver que el mundo es muy pequeño y tal como el nos dice, que todos adolecemos de los mismo problemas, de las mismas poesías, de los mismos sueños.

Comenzó a escribir haciendo esculturas, las que le han llevado lejos … y muy cerca de sí mismo. Perdido en la talla de la madera, en deformar el acero o en tañer las campanas del dolor y el miedo encontró una técnica original de arte-terapia para acabar con el bullying

Sin duda es la capacidad de vibrar con su niño interior lo que le ha llevado a traspasar —el umbral—, y en el portal de la consciencia, lejos de la razón, escribir este libro para ayudar a los demás y a sí mismo.

“La vasija de barro” Dos jóvenes de los pueblos Zwado deciden escuchar su voz interna, su anhelo de otro lugar más allá de sus experiencias. Decididos, valientes y honestos inician el gran viaje hacia la «Montaña del Silencio». ¿Cuántas veces hemos visto, sentido, imaginado estas mismas ideas?. ¿Cuántas veces hemos imaginado el viaje… y cuantas ha sido un viaje hacia dentro de nuestro ser? La vasija de Barro es un viaje por el interior del ser humano, por sus paisajes, bosques y desiertos, con calor y frío, y sobre todo, con mucha ternura: esa profunda e íntima emoción que nos hace percibir las lágrimas como perlas, la piel como la ropa que nos viste, la vida como un retazo de amor.

Teo San José nos invita a “entrar en el mundo Zwado; abrir la puerta a esa intensa emoción que os acompañará y permitirá: Que nunca volváis a estar solos”.

www.lavasijadebarro.com

 

La AEPE en WE:NOW, el Festival Internacional de Jóvenes Artistas y Creadores en Madrid

El pasado 16 de junio, Manuel Díaz Meré y José Gabriel Astudillo López en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, presentaron el caso de la centenaria entidad, dentro de las jornadas de empleabilidad que organizó la Escuela Universitaria de Artes TAI, en el marco del   Festival Internacional de Jóvenes Artistas y Creadores que se ha llevado a cabo en Madrid, entre los días 15 y 18 de junio.

La ponencia, que daba paso a una charla informal entre los asistentes, se llevó a cabo en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes, y sirvió de ejemplo de cómo desde una entidad artística como la Asociación Española de Pintores y Escultores, se fomenta el empleo en el sector cultural, sobre todo teniendo claro el proyecto y la idea de continuidad de una institución que ha cumplido ya 112 años de existencia.

Manuel Díaz Meré habló a los jóvenes con sus mismas palabras, interesándoles por las actividades que la AEPE realiza en fomento de las artes plásticas, desgranando un listado de los profesionales que podrían encontrar cabida en una entidad sin ánimo de lucro como lo es la AEPE, para la que se necesitarían comisarios, programadores, directores de arte y múltiples oficios relacionados con las bellas artes y la restauración.

Los asistentes se mostraron en todo momento muy interesados en las directrices perfiladas por el que fuera ganador del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la AEPE en colaboración con Google, entidad que ha abierto una ventana al mundo del arte y la cultura.

Por su parte, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores destacó que las profesiones relacionadas con el arte son muy necesarias y puso de manifiesto las opciones de empleabilidad en el sector de las artes visuales, cada día más demandadas.

En definitiva, se trató de contar la experiencia de la centenaria entidad y su apuesta por acercar la industria a los jóvenes artistas y creadores para vincularlos con el mercado laboral, poniendo el valor en el talento joven e intentando arrojar algo de luz a la gran pregunta de cómo empezar a trabajar en el mundo profesional de las artes.

WE:NOW es un festival de exhibición de arte joven que abre las fronteras a propuestas creativas revolucionarias y que representa una ruptura con los festivales de arte tradicionales, ya que pone de manifiesto las creaciones desarrolladas por jóvenes creadores y artistas.

Durante 4 días, el festival ha exhibido el mejor arte emergente y el talento de la nueva generación de creadores jóvenes.

En 2022, la institución invitada para esta edición del Festival es la Escuela Universitaria de Artes TAI, que cuenta con más de 50 años de experiencia en la formación artística multidisciplinar.

Fotografías de Rubén Angular

Saorin, invitado del II Festival Internacional Watercolor

Jesús Lozano Saorín es el artista invitado en el II Festival Internacional Watercolor que se inaugura el 24 de junio en la Casa de Cantabria de Madrid y en la que participan casi 200 pintores de todo el mundo, de más de 40 países.

El Festival, comisariado por Pablo Reviriego, vicepresidente de la I.W.S. España; rama de la International Watercolor Society (I.W.S.), ha invitado a Saorin a participar en este acontecimiento, con la acuarela del año 2015 “Relegadas en el trastero”, de 37’5 x 56’3 cm.

Los artistas presentes en la muestra representan a los siguientes países: Portugal, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Estonia, Cuba, Costa Rica, Ucrania, España, China, Filipinas, Francia, Guatemala, Usa, Hong Kong, Venezuela, Iraq, Irán, India, Islandia, Uruguay, Italia, Méjico, Escocia, Lituania, Malasia, Marruecos, Panamá, Rusia, Serbia, Surinam, Tailandia, Taiwán.

Los días 25 y 26, de 10:30 a 13;30 h. y de 17:30 a 20:30 h., se realizarán varias demostraciones de pintura a la acuarela, en directo, y los días 27, 28 y 29 se visitarán las ciudades de Toledo Segovia y Ávila, la salida será desde Casa Cantabria.

II FESTIVAL INTERNACIONAL WATERCOLOR

C/ Pío Baroja, 10. Madrid

Del 17 al 30 de junio de 2022

De martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Entrada libre

Tessais en la tercera edición de POP-UP ART

La agenda de mercadillos efímeros de Madrid suma una nueva cita este mes con la tercera edición de Pop Up Art, un mercadillo efíimero dedicado al mundo del arte. Se trata de un market de diez días en el que los nuevos talentos y artistas emergentes van a dar a conocer las últimas tendencias en el mercado del arte contemporáneo. Llega de la mano de las creadoras de Pop Up Chic y Antique & Chic, una cita pop up de referencia en el mundillo de los anticuarios y brocantes de la ciudad dirigida a interioristas, coleccionistas y amantes del mundo del arte y la decoración que quieren acercarse a esa nueva generación de artistas que está removiendo el mundo del arte.

Entre otros, esta cita contará con obras de Mª Teresa Izquierdo (Tessais) entre los 20 artistas participantes.

Mª Teresa Izquierdo (Tessais)

Desde temprana edad aficionada a pintar. Desde 1992, de forma regular ha acudido a Talleres donde va aprendiendo estilos diferentes, partiendo del figurativo hasta, inclusiones en la abstracción y las distintas técnicas contemporáneas.

Mª Teresa Izquierdo (Tessais)

Exposición de pintura

POP-UP ART

Calle Velazquez 36, Madrid

Del 22 al 26 de junio de 2022

Copa de inaugurción: 23 de junio de 19 a 21 h.

De 12 a 21h

 

Entregado el II Premio de Pintura de la RANME

La AEPE participa con la concesión de una Medalla y Diploma

El 17 de junio ha tenido lugar la entrega  del II Premio Nacional de Pintura de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), convocado un año más gracias al apoyo de Fundación ASISA y en el que participa la Asociación Española de Pintores y Escultores.  En esta edición el tema del certamen ha sido ‘Retrato del médico humanista D. Gregorio Marañón (1887-1960)’.

En la entrega de premios la AEPE ha estado representada por el Vocal de la Junta Directiva Antonio Téllez de Peralta, quien ha destacado la calidad de las obras premiadas y de las presentadas a la segunda edición del premio.

Las obras participantes han sido 16,  todas de una gran calidad artística, siendo reconocida por unanimidad con el primer premio la obra realizada por María Cristina Pollesel Vicenti. Asimismo, el Premio mención especial de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ha recaído en la obra de Charo del Rio Muñoz.

Las pinturas galardonadas junto al resto de obras presentadas quedarán expuestas en el Patio de Honor de la sede de la Real Corporación durante los días 15 de junio a 15 de Julio de 2022, fechas en las que estará también disponible el catálogo que recoge todas las piezas del certamen.

La obra reconocida con el primer premio, dotado con 5.000 euros y diploma acreditativo expedido por la Real Academia Nacional de Medicina de España, pasará a formar parte del rico patrimonio que atesora esta institución, quedando en su propiedad y pudiendo ser exhibida temporal o definitivamente.

Los miembros del jurado responsable del fallo del premio son: D. Eduardo Díaz-Rubio, Presidente de la RANME; D. Antonio Campos Muñoz, Vicepresidente de la RANME; D. José Miguel Garcia Sagredo, Secretario General de la RANME; D. José Luis Carreras Delgado, Tesorero de la RANME; D. Javier Sanz Serrulla, Académico de Número de la RANME; D. Hernán Cortes Moreno, Académico de Número de la RABASF; D. Fernando Bandrés Moya, representante de la Fundación Ortega-Maranón y D. Carlos San Juan Clarés, de la Galería Leona Arte.

La Fundación ASISA con la promoción de la cultura

La Fundación ASISA es una entidad sin ánimo de lucro creada por el Grupo Asisa, que tiene el propósito de llevar a la práctica el firme compromiso social de ASISA y contribuir a la mejora de la salud, la calidad de vida de las personas y al desarrollo y asistencia social, potenciando el desarrollo de actividades académicas, científicas y culturales en beneficio del conjunto de la sociedad.

En este sentido, el Grupo ASISA lleva años apoyando la promoción de la cultura y la difusión del arte como elementos esenciales para el desarrollo de las personas y el cuidado de su salud y bienestar, una vocación que se materializa a través de los patrocinios vinculados a su Fundación.

Los Premios de la RANME

La Real Academia Nacional de Medicina de España, a través de su Fundación, convoca anualmente su certamen de Premios con el fin de reconocer públicamente la labor, la entrega y el trabajo de los profesionales de la medicina española. Con el transcurrir de los años se han ido incorporando nuevas categorías de modo que hoy día no solo son reconocidos médicos e investigadores, sino que también trayectorias académicas o a profesionales de la comunicación y difusión de la salud. Desde 2021 la Institución quiere reconocer igualmente a miembros de la comunidad del arte con la celebración de su ‘Premio de Pintura’.

Catálogo II Premio de Pintura RANME

 

 

Esther Aragón expone en Alcalá de Henares

La artista extremeña Esther Aragón expone la obra plástica “Quid Génesis” en el antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares (Madrid). La muestra reúne 20 obras de la pintora, compuesta por una serie de collages que plasman elementos orgánicos de coloraciones intensas que se adentran en el ámbito de lo abstracto a través de la creación de nuevas formas. Collages trabajados con fibra de vidrio iluminada con acrílico adherida al lienzo, creando expresivos volúmenes a modo de pieles que se abren, espacios que florecen y mundos que eclosionan. La serie está integrada además por impresiones digitales sobre vinilo (forex) donde el color se fragmenta, se desgarra y se funde.

La exposición permanecerá abierta en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. A partir del 15 de junio el horario de tarde será de 18:00 a 21:00 horas.

Alberto Montero Gómez, técnico de Arte del Servicio de Cultura de la Concejalía de Cultura, Turismo y Universidad de Alcalá de Henares nos introduce así la muestra:

“La exposición de Esther Aragón transporta al espectador al origen del mundo a través de formas y colores saturados. Su relación con la naturaleza lleva a la reflexión sobre el inicio de la vida, cobrando especial importancia el azul del mar y el cielo, eclosionando espacialmente con el universo. El espectador puede interpretar libremente sus collages lo que lleva a alcanzar la abstracción sensorial de forma instantánea a través de formas orgánicas. El volumen y la textura cobran importancia para expresar mundos que florecen y firmamentos que eclosionan. La fibra de vidrio permite a la artista trabajar el volumen espacialmente, donde la circunferencia rasgada cobra protagonismo. El uso del formato vertical proporciona un dinamismo vibrante acorde a la captura de la imagen expuesta. Mientras que algunas de las formas en colores puros recuerdan a cuadros de Sonia Delaunay, sus impresiones digitales remiten a bellos paisajes de Mark Rothko. El conjunto de la exposición expresa el génesis de forma armónica, una propuesta de experiencia sensorial que no dejará indiferente al espectador”.

 

 

La AEPE participa en WE:NOW, el Festival Internacional de Jóvenes Artistas y Creadores en Madrid

Será el 16 de junio de 2022 en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes

Con entrada libre

Del 15 al 18 de junio de 2022 en el Círculo de Bellas Artes, se va a celebrar WE:NOW, la segunda edición del Festival Internacional de Jóvenes Artistas y Creadores en Madrid, que este año contará con la participación de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

 

Dentro de los encuentros de empleabilidad, la AEPE presentará el día 16 de junio en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes,  la ponencia “Opciones de empleabilidad en el sector de las artes visuales. La experiencia de la Asociación Española de Pintores y Escultores”, que desarrollarán Manuel Díaz Meré, ganador del 55 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura y miembro de la AEPE y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la centenaria institución.

Se trata de contar la experiencia de la centenaria entidad y su apuesta por acercar la industria a los jóvenes artistas y creadores para vincularlos con el mercado laboral, poniendo el valor en el talento joven e intentando arrojar algo de luz a la gran pregunta de cómo empezar a trabajar en el mundo profesional de las artes.

Encuentros de empleabilidad en los que también han estado presentes firmas tan importantes como Sony Entertainment, Injuve, RTVE o Macomad.

Además de interesantes charlas, WE:NOW ha contado con conciertos en vivo, proyecciones de cine, performances, exposiciones de artes visuales y fotografías y diversos encuentros de creación escénica.

WE:NOW es un festival de exhibición de arte joven que abre las fronteras a propuestas creativas revolucionarias y que representa una ruptura con los festivales de arte tradicionales, ya que pone de manifiesto las creaciones desarrolladas por jóvenes creadores y artistas.

Durante 4 días, el festival ha exhibido el mejor arte emergente y el talento de la nueva generación de creadores jóvenes.

Además, ha ofrecido una programación en la que hibridan artes, formatos y géneros, confirmando así la interdisciplinariedad como parte de su ADN.

En 2022, la institución invitada para esta edición del Festival es la Escuela Universitaria de Artes TAI, que cuenta con más de 50 años de experiencia en la formación artística multidisciplinar.

El Festival cobrará vida en el Círculo de Bellas Artes, una de las entidades culturales más importantes e icónicas de la ciudad de Madrid. Un espacio que se llenará del talento y la creatividad.

Entrega de premios del II Certamen de Estampas Manchegas

Goyi Martínez Valbuena resultó ganadora de la Medalla y Diploma de la AEPE

El pasado 27 de mayo tuvo lugar la reunión del jurado de la segunda edición de la convocatoria de artes plásticas Estampas Manchegas que organiza la Casa de Castilla la Mancha en Madrid y que cuenta con el apoyo y colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El jurado estuvo formado por Carmen Bonilla Carrasco, Antonio Téllez de Peralta, ambos en representación de la AEPE, José Fernando Sánchez Ruiz, crítico de arte y Enma Cuevas Quirós, que actuó como secretaria del mismo.

Goyi Martínez Valbuena. Artista madrileña, premiada AEPE y con el premio adquisición de Inmobiliario ASTORGA, José Fernando Sánchez Ruiz. Presidente de la Casa de Castilla la Mancha en Madrid, Antonio Téllez de Peralta y Michael Martínez. Representante de la empresa patrocinadora Inmobiliaria ASTORGA

 

El acto de fallo del jurado y entrega de premios tuvo lugar el 4 de junio, al que asistieron los miembros del Jurado, seleccionados, ganadores y numerosos amigos, disculpando su asistencia Carmen Bonilla.

 

Las obras ganadoras resultaron ser las siguientes:

Premio Casa de Castilla La Mancha a la obra “Hayedo negro, bruma blanca”, de Pedro Alfonso Méndez

Premio de la AEPE a Gregoria Martínez Valbuena por su obra «Toledo»

Premio Casa Pías Restaurante para María José Bro Valero por el óleo «Pinar»

Premio GES para Francisco Tomás Mediana Pérez, por el óleo «Plaza Mayor de Cuenca»

Premio Agrovin a Helena Ballesteros Rubio por la acuarela «Rastrojos»

Premio Museo Austión Tirado a Miguel Lisbona por el acrílico «Biotipos»

Premio José Antonio Almarza para José María Díaz Martínez por el acrílico «Castillo de Peñarroya»

Premio EMOPA para Fernando Peña Corchado por «En un lugar de la Mancha»

Premio Inmobiliaria Dr House a José Manuel Fernández Zarco por el acrílico «Quijote 2022»

Premio Aurelio Martínez a Alicia Contreras Poblete por la acuarela «Parterre»

Premio Pentagonal para Fidel Ma Puebla por la obra de técnica mixta «Muerte de don Quijote»

Toledo, grabado de Gregoria Martínez Valbuena, Medalla y Diploma de la AEPE

«Plaza Mayor de Cuenca», de Francisco Tomás Mediana Pérez

Algunas imágenes de la deliberación del Jurado

 

Concurso de pintura al aire libre Santa Cruz del Valle, Ávila

Se celebra el 16 de julio de 2022 y cuenta con la participación de la AEPE

 

Convocado por el Ayuntamiento de Santa Cruz del Valle, y contando con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores, la Diputación de Ávila y la empresa Cuyda, el sábado 16 de julio de 2022 tendrá lugar el Concurso de Pintura al Aire Libre de Santa Cruz del Valle, Ávila.

El concurso, que contará con cinco premios y Medalla y Diploma de la AEPE, repartirá un total de 2.600 euros, y el Ayuntamiento de la localidad ofrecerá una comida popular a los participantes y el acceso a la piscina.

Bases Concurso de Pintura Santa Cruz del Valle

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad