Noticias y Publicaciones

Fiona Olimpia en la Exposición Colectiva Taurina del Real Casino de Madrid

Un Homenaje al Arte y la Tauromaquia con el Sello Innovador de Fiona Olimpia

Con motivo de las tradicionales Fiestas de San Isidro y como ya es habitual desde hace 29 años, el emblemático Real Casino de Madrid, situado en la histórica calle Alcalá 15, volvió a ser el epicentro del arte taurino con la inauguración el pasado 10 de mayo de su XXIX exposición de arte en la que participan 16 artistas, entre ellos, Fiona Olimpia  quién ha tenido el honor de ser la primera escultora en exponer en esta muestra.

La inauguración del evento, congregó a diversas personalidades del mundo del arte y los toros,  empresarios,  socios de RCM y otros ilustres personajes, como el joven diestro Álvaro Alarcón.

La exposición fue inaugurada por Don Jesús Gallego ,Vicesecretario del RCM y responsable de actividades taurinas y deportivas, acompañado de Don Lorenzo Simón, Director del Foro Taurino  “Ángel González Jurado” del RCM y estará abierta hasta el 8 de Junio.

La Fuerza Simbólica del Toro en la Obra de Fiona Olimpia

Fiona Olimpia, con sus “Hombre Toros” y su visión personal del mundo taurino, cautiva al público con piezas que son un conjunto de fuerza, simbolismo y ejecución exquisita.

Para la artista, el toro es un recordatorio constante de cómo sortear los lances de la vida: con la fuerza y nobleza de un toro bravo.

 Su obra «Gran Hombre Toro» es la fusión perfecta de la cabeza de un toro y el torso desnudo de un hombre, una escultura de veinte kilos de bronce con una pátina negra profunda que luce unas astas de toro auténticas, de esas que imponen respeto y marcan territorio. Es la unión perfecta entre la fuerza y fiereza indomable del animal , en contraste con la fragilidad y poder que ejerce el hombre sobra la bestia. Esta pieza de arte descansa sobre una urna de metacrilato transparente que guarda una reproducción en pequeña escala de un capote fucsia y amarillo, confeccionado por la prestigiosa sastrería Santos.

Fiona Olimpia

Exposición colectiva de temas taurinos

Real Casino de Madrid. Planta Conde de Malladas

Calle Alcalá, 15. Madrid

Del 10 de mayo al 8 de junio de 2025

De lunes a viernes: 9:00 a 22:00 h.

Sábados: 12:00 a 22:00 h.

Es importante tener en cuenta que el acceso a la exposición está restringido. Los visitantes deben ser socios del Casino, ir acompañados de un socio del Casino o de alguno de los artistas que participan en la muestra.

Protocolo de Vestimenta: Hombres con chaqueta y corbata, mujeres en consonancia. Prohibidos vaqueros y deportivas

Celebradas las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria

El ejercicio 2024 se aprobó por unanimidad

El 27 de mayo de 2025, celebramos en nuestra sede social, la Asamblea General Ordinaria para la aprobación de la memoria de actividades y estado de cuentas del ejercicio 2024, así como del Proyecto de Presupuestos para el ejercicio 2025 y el Proyecto de actividades para el año 2025.

Todos los puntos del orden del día resultaron aprobados por unanimidad.

Además, se celebró la Asamblea General Extraordinaria, con el punto único del orden del día como era la modificación de los Estatutos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en concreto, la modificación del Artículo 18.- Del procedimiento de elección de cargos, que a partir de ahora quedará como sigue:

“Artículo 18.- Del procedimiento de elección de cargos        

Para llegar al nombramiento por la Asamblea General de los cargos componentes de la Junta Directiva, se seguirá el sistema siguiente:

  1. a)      Con antelación de un mes (y durante siete días naturales) a la celebración de la Asamblea General en que haya de ser elegida la Junta Directiva, podrán presentarse candidaturas. Cada asociado candidato (estando en plenitud de sus derechos, en activo y contando con cinco años o más de antigüedad)presentará su candidatura dentro del plazo señalado en escrito dirigido al Presidente de la Asociación, en el que incluirá los nombres de los integrantes de la Junta Directiva con la que concurrirá a las elecciones.
  2. b)      Los asociados que figuren en cada candidatura, deberán haber dado su conformidad expresa para el cargo al que son propuestos, antes o en el momento de la presentación de dicha candidatura.
  3. c)      Dos meses antes de la celebración del proceso electoral, se suspenderá la admisión de socios.Se celebrarán votaciones directas y secretas en la sede de la Asociación justo un mes después de abierto el plazo de presentación de candidaturas.
  4. d)     Cerrada la mesa electoral con representación de miembros de las distintas candidaturas que se presenten y asociados que lo soliciten, se procederá al escrutinio de los votos enviados por correo certificado, telegrama, burofax y voto delegado expresamente mediante documento acreditativo y acto seguido se comenzará el escrutinio.
  5. e)      De no existir otras, la Junta Directiva deberá presentar una candidatura completa.

A la Asamblea, acudieron los socios interesados por conocer los asuntos propios de la administración y las finanzas, y sobre todo, por conocer toda la programación de este año 2025 que tantas actividades depara.

Todos los puntos del orden del día contaron con la aprobación por unanimidad de los presentes, que el Presidente de la entidad, José Gabriel Astudillo, agradeció por cuanto significa “que confiáis en mi, confiáis en mi gestión, en mi equipo de trabajo y sobre todo, en la ilusión y las ganas que estamos poniendo por hacer de la AEPE una gran casa común, como sabéis me gusta llamar a nuestra entidad”.

El Presidente quiso destacar además que por sexto año consecutivo, las cuotas para el 2025 no se incrementarán, y todo ello para intentar ayudar en lo posible a la maltrecha economía de los artistas, y sólo pidió que los socios valoraran igualmente este gesto, que tiene una clara justificación.

Museo Cromática: la obra del mes de junio de un socio de la AEPE

Museo Cromática: la obra del mes de junio de un socio de la AEPE

José Carlos Ortiz

Tras el convenio de colaboración firmado entre la AEPE y el Museo Cromática de Toledo, se han venido realizando una serie de actuaciones que incluía la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

Mediante la convocatoria de proyectos expositivos para el año 2024-2025, se determinaba además que el Museo Cromática cedería el lienzo de una pared para exhibir, de forma mensual, una obra de un socio de la centenaria entidad, de manera que se ofrece una nueva oportunidad también para nuestros artistas.

Bajo el título de La obra del mes, en este mes de junio de 2025 se ha seleccionado una obra de José Carlos Ortiz, que nos presenta así el artista.

«MAÓ» Per es camí d’ en Kane. Óleo sobre lienzo de 136 x 94 cms


 

José Carlos Ortiz

https://www.youtube.com/watch?v=65KN1fz5RiQ

 

La entrevista del mes: Inés Serna

En exclusiva, en nuestro canal de Youtube «enterARTE»

 

Como cada mes desde hace ya unos años, la Gaceta de Bellas Artes de la Asociación Española de Pintores y Escultores, anuncia la entrevista que tenemos programada, con uno de los socios de la entidad, en este caso, con la artista Inés Serna.

Es una oportunidad única de descubrir el arte de esta creadora, en una plataforma consolidada como es el canal de Youtube de la AEPE enterARTE.

En el mismo, descubrirás también los más de 700 vídeos que hemos ido haciendo relacionados con las actividades de nuestra entidad y sobre todo, con interesantes artistas que nos ofrecen sus opiniones y puntos de vista sobre su arte y su pasión, todas ellas con el objetivo de divulgar de manera amena y atractiva, sus experiencias y proyectos profesionales y artísticos.

Inés Serna Orts es una artista, pintora, especialista en óleo y retratos y profesora de Magisterio y de Pintura. Cursó sus estudios en Elche y Murcia y se especializó en la Escuela de Pintura del Hort del Xocolater. Además, es miembro del Grupo Pro Arte y Cultura y de ABAE.

¿Te apetece saber más?

En exclusiva, en nuestro canal enterARTE

Estreno el día 15/06/2025

https://youtu.be/5zn0RaSQxdI

 

La AEPE en el XXXIII Certamen de Pintura Rápida Ciudad de Ávila

Se celebrará el sábado 7 de junio

El Hogar de Ávila en Madrid convoca el XXXIII Certamen Nacional de Pintura Rápida «Ciudad de Ávila», que se celebrará el sábado 7 de junio de 2025.

Abierto a todos los artistas y con estilo y técnica libres. La temática será Ávila, monumentos y calles, así como sus gentes.

Las inscripciones se realizarán en el pórtico de la iglesia de San Vicente el mismo día del certamen de 9:30 a 10:30 h. Se sellará el soporte que habrá de ser rígido, blanco y con superficie lisa. El máximo tamaño será de 100×81 cm. Solo se admite un soporte por concursante.

Cada participante llevará su material, incluido el caballete para exponer el cuadro.

A las 16:30 terminará el concurso y los concursantes deberán presentarse en el Mercado Grande con la obra terminada. Allí quedará expuesta hasta las 20 h. hasta conocer el fallo del jurado. Los premios se otorgarán una vez conocido el fallo.

Aquí puedes consultar las bases:

BASES CERTAMEN PINTURA AVILA 2025

 

 

Inaugurada la exposición ANDALUZ.es

Reúne a 20 de los mejores artistas contemporáneos

Ayer se inauguró la exposición organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, que bajo el título de ANDALUZ.es se podrá visitar en el CC La Vaguada, hasta el próximo día 20 de junio de 2025.

El acto estuvo presidido por José Antonio Martínez Páramo, Concejal de la Junta de Fuencarral El Pardo, a quien acompañaban José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, María Isabel Albás Vives, Teniente de Alcalde de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, María Azcona Antón, Jefa Servicio Museos y Exposiciones del Ayto. de Madrid, Eva Delgado, Directora General de Cultura de Córdoba, Tomás Paredes, Presidente de Honor de la Asociación Española de Críticos de Arte, Cristina Fernández, Concejal de Cultura de Arroyomolinos, Francis Arroyo Ceballos y Miguel Rodríguez Núñez, comisarios de la muestra, y la mayor parte de los artistas que componen la muestra.

Tras el reciente nombramiento de Francis Arroyo Ceballos como Delegado de la Asociación Española de Pintores y Escultores de Córdoba, la AEPE retoma una actividad  que mantuvo desde sus inicios en 1910, la promoción y realización de exposiciones de artistas significativos del panorama contemporáneo, en una muestra que ha reunido especialmente, a algunos de los creadores más importantes de Andalucía.

De ahí el nombre de la exposición, ANDALUZ.es

Una muestra comisariada por Arroyo Ceballos y Miguel Rodríguez, en la que se exhiben pinturas y esculturas de los más reconocidos artistas andaluces relacionados con la AEPE, con un altísimo nivel artístico en el que se respeta la identidad de cada uno de los artistas participantes, todos ellos con unas trayectorias consolidadas y reconocimiento no sólo local y nacional, sino internacional.

En la Sala de Exposiciones del C.C. La Vaguada, un espacio renovado y adaptado a la demanda cultural actual, que ofrece programación de vanguardia y muestra una diversidad de artistas realmente interesantes, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha conseguido reunir a algunas de las mejores figuras consagradas del talento artístico andaluz, uniendo así espacialidad con un desbordante talento creativo.

Los artistas seleccionados para esta primera muestra son Arroyo Ceballos, Rubén Belloso, Diego Canca, Cecilio Chaves, Fernando Devesa, José Domínguez, Francisco Escalera, Andrés García Ibáñez, Paco Lara, José Manuel Martínez Pérez, Josefa Medina, Pepe Puntas, Eva Riquelme, Miguel Rodríguez Núñez, María José Ruiz, Carmen Sánchez Ruda, Martín Sati, José María Serrano, Noé Serrano y Francisco Vera Muñoz.

En Andaluz.es se muestra la concepción de cada artista articulada como una constelación de miradas sobre el presente, en diálogo con el pasado y con vistas al futuro.

Toda la información, catálogo digital, artistas y fotografías en esta misma web, pestaña Otras exposiciones

ANDALUZ.es

Asociación Española de Pintores y Escultores

22 de mayo a 20 de junio de 2025

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40.

28029 Madrid

Horarios de lunes a viernes de 11 a 13 h.y de 17 a 20 h.

Certamen de Pintura Rápida “Juan Bautista Martínez del Mazo” de Beteta

Cuenta con la colaboración de la AEPE

Se celebrará el sábado 5 de julio

Tras el éxito de la primera edición, el Ayuntamiento de Beteta (Cuenca) ha comunicado que ya tiene fecha para la II Edición de las Jornadas en honor al pintor Juan Bautista Martínez del Mazo. Un encuentro que tendrá lugar durante el fin de semana del 4 al 6 de julio de 2025.

Un fin de semana que nuevamente estará repleto de actividades relacionadas con la pintura, en el que se busca crear una experiencia única, donde el arte, la historia y la creatividad, sean los grandes protagonistas.

Por lo pronto, han adelantado que durante estos días, tendrán lugar talleres interactivos, conferencias inspiradoras, así como exposiciones artísticas. Bien es verdad, que todavía quedan muchas sorpresas por desvelar, de cara a uno de los fines de semana más importantes de la localidad beteteña, en lo que al ámbito cultural se refiere.

Ya se han dado a conocer algunos detalles del fin de semana, como por ejemplo respecto al mercadillo artesanal. En él tendrá cabida: la Artesanía, las Manualidades, los Productos agroalimentarios de calidad y las Elaboraciones locales y sostenibles.

Respecto a la participación en el mencionado mercado, en él pueden participar todo tipo de personas artesanas, creadoras o productoras que deseen compartir su trabajo con el público y formar parte de esta gran cita cultural.

Uno de los platos fuertes de las jornadas será la celebración del II Certamen de Pintura Rápida “Juan Bautista Martínez del Mazo”, que contará con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que ya participó en su primera edición el pasado mes de septiembre y que aportará una Medalla, Diploma y participación en la deliberación del jurado.

Juan Bautista Martínez del Mazo se cree que nació en Beteta, y era hijo de Hernando Martínez, natural de la villa de Alarcón y de Lucía del Mazo, natural de Beteta, ambas del Obispado de Cuenca.

Pintor barroco, fue discípulo y yerno de Velázquez, merced a su matrimonio con Juana Velázquez. Llegó a ser Pintor de Cámara de Felipe IV, especializado en retratos.

Sus obras más conocidas son vistas de ciudades, paisajes y copias de los grandes maestros en lo que, según Palomino, fue «tan único, y especialmente en las cosas de su maestro, que es casi imposible distinguir las copias de los originales». Falleció el 10 de febrero de 1667, en Madrid.

Beteta es una bellísima villa de la Serranía de Cuenca, elevada sobre un pedestal rocoso a la falda del Castillo de Rochafrida. Cuenta con 6 km de acantilados con más de 80 metros de altura, y numerosas simas como La Cueva de la Ramera y el Sumidero de Matasnos. Es además Puerta del Parque Natural del Alto Tajo, donde se puede visitar la Laguna grande de El Tobar, a poca distancia del Real Sitio de Solán de Cabras.

Bases Juan Bautista Martínez del Mazo 2025

 

La AEPE en el XIII Concurso de Pintura «Ernesto Goday»

Otorgará Medalla y Diploma

El Ayuntamiento de O Grove (Pontevedra), a través de su Concejalía de Cultura, convoca este concurso en memoria del pintor local Ernesto Goday Caamaño.

Homenajear y recordar la figura del pintor grovense y miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores Ernesto Goday, es el objetivo del certamen de pintura que, hace ya siete años, pusiera en marcha el concejal de Cultura del Ayuntamiento de O Grove (Pontevedra), Carlos Otero.

En el XIII Concurso de Pintura Ernesto Goday  puede participar cualquier persona física mayor de edad que presente una obra original e inédita. Cada autor podrá presentar una sola obra.

Las obras participantes deberán tener unas dimensiones mínimas de 60 x 50 cm y máximas de 150 x 150 cm.

La técnica y el estilo son libres y la temática abarcará todo lo relacionado con el paisaje natural y urbano del Arboleda y sus gentes.

El premio para el ganador del concurso es de 3.000€

La inscripción al concurso se puede realizar en la dirección de correo electrónico casadacultura@concellodogrove.es o en la dirección postal: Casa de la Cultura Manuel Lueiro Rey, Rúa Monte da Vila, 11, 36980 La Arboleda, O Grove, Pontevedra

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 30 de septiembre de 2025.

Las bases se pueden consultar aquí:

Castellano. BASES XIII CONCURSO DE PINTURA ERNESTO GODAY

 

El socio Ernesto Goday Caamaño (Grove, 1914 – Madrid, 2001), bisnieto del industrial Goday, creció en el barrio de pescadores de Lordelo, y no sólo tomó el salitre en las venas, sino también el genio artístico de algunos de sus antepasados ​​catalanes. El niño que ya mostraba sus inquietudes artísticas se dedicó a dibujar y con su pariente Paco Otero Goday, aprendió las técnicas secretas de tallado en madera y pintura, que más tarde ejercería como autodidacta. En 1948 se traslada a Madrid, donde asiste a clases en el Círculo de Bellas Artes y la Academia de San Fernando, y realiza diversos viajes y pinturas por Cataluña, Andalucía, Valencia y Extremadura.

Pero el mar de O Grove siempre lo llevó en su corazón y así, pintó las mujeres pescando crustáceos, atando las redes, botes de pescadores, el muelle, marinas, las esquinas de los barrios marineros Peralta, Lordelo, Rons, la Cruz … y el mar, siempre el mar, grabado en su retina y en sus cuadernos de notas.

El 6 de junio se inaugura la exposición del Certamen «Paisaje Urbano»

En la Sala «José Luis Sampedro» del CC Galileo

El próximo día 6 de junio de 2025 tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición Paisaje Urbano, de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se podrá visitar hasta el 29 de junio en la Sala de Exposiciones «José Luis Sampedro» del Centro Cultural Galileo,  perteneciente a la Junta Municipal de Chamberí.

Al acto está previsto que acuda  el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, así como el resto de miembros de la Junta Directiva, además del Concejal Presidente de Chamberí, Jaime González Taboada.

El jurado de selección de obras ha estado formado en esta ocasión por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Dª. Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando en calidad de Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré, que han elegido un total de 42 obras.

Los artistas seleccionados para integrar la exposición de obras del Certamen de Paisaje Urbano son los siguientes:

Herminia Aguiar (Herminia Aguiar Muñoz)
Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González)
Pablo Alcalá-Zamora
Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano)
Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez)
Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo)
Begoña Blázquez (Begoña Blázquez Parro)
Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago)
Carmela del Casar (Carmela del Casar Ximénez)
Maryla Dabrowska (Carmen Dabrowski Pernas)
Paloma Díaz Zalabardo
Sopetrán Domènech (Sopetrán Domènech Llorente)
Carmen Durán (Carmen Durán Sanz)
Karfer Eguía (Karlos Fernández Eguía)
Javier Fuentes (Francisco Javier Fuentes Morán)
Galiana (Juan Pérez Galiana)
Made Gallardo (Matilde Gallardo Sánchez)
Ana García Pulido
J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez)
Angar Jiménez (Ángel García Jiménez)
Tatiana Kolyvanova
Sagrario López Amador
Juan Ramón Luque Ávalos
Alfonso Marín (Alfonso Marín Marigil)
Susana Martínez Orgaz
Martos (Ignacio Martos de la Cruz)
Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz)
MateoS (Yolanda Mateo Salazar)
Isabel Monfort Siso
N. Mora (Nuria E. Hernández Mora)
Rosim Moreno (Rosa M. Moreno Moreno)
Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez)
Ana Muñoz (Ana M. Muñoz Reyes)
Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz)
Murat (Guillermo Sanz Murat)
Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez)
Marina Olalla (Marina Olalla Marqués)
Jesús Román Sanz
Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)
Edmundo Sanz-Gadea
Arturo Tejero (Arturo Tejero Esteban)
Charo Vaquerizo (Rosario Vaquerizo López)
Zárate (M. Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

La exposición, nace como base de la idea de que el entorno urbano es una constante fuente de inspiración que refleja todos los aspectos de las ciudades tales como su identidad, antigüedad, modernidad, tamaño, densidad, formas construidas y, por supuesto, el diseño arquitectónico.

Toda la información la puedes seguir en esta misma web, pestaña Otras exposiciones.

 

Paisaje urbano

Asociación Española de Pintores y Escultores

4 a 29 de Junio 2025

Salas de Exposiciones José Luis Sampedro

Centro Cultural Galileo

Junta Distrito de Chamberí

Calle Fernando el Católico, 35

28015 Madrid

De lunes a domingo, de 9 a 21 h.

Metro: Quevedo (línea 2); Bus: 2, 16, 61

Bicimad: Estación 127 (calle Fernando el Católico, 19)

Actividades SECPC – AEPE: Jesús Callejo presenta su libro «El Gabinete de las maravillas y los misterios»

El 20 de junio, en la sede de la AEPE, a las 18’30 h.

El próximo viernes 20 de junio de 2025, a las 18,30 h. tendrá lugar en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, la presentación del libro «El Gabinete de las maravillas y los misterios», del periodista Jesús Callejo.

Jesús Callejo colaboró en el programa de radio La Rosa de los Vientos, de Juan Antonio Cebrían (presentado y dirigido desde 2007 por Bruno Cardeñosa) en la emisora Onda Cero Radio desde 1997 a 2012. Es asesor editorial de la revista Historia de Iberia Vieja y autor de más de veinte libros. Su especialidad son los temas folclóricos y mitológicos, como la existencia de seres legendarios (hadas, duendes y gnomos), la localización de supuestos lugares de poder, la búsqueda de plantas mágicas o el origen de las fiestas sagradas. Asimismo es colaborador habitual de las principales revistas especializadas del sector: Año/Cero, Más Allá de la Ciencia, Historia de Iberia Vieja y Enigmas del hombre y del universo. En esta última publica mensualmente su sección «Crónicas Extravagantes». Formó parte del consejo de redacción de la revista mensual LRV. Los 32 rumbos de La Rosa de los Vientos. Asimismo fue director de Ediciones Corona Borealis, S.L.U. También colabora esporádicamente en programas de radio y televisión, como Cuarto Milenio.

Desde marzo de 2013 es director del programa radiofónico «La escóbula de la brújula», programa de divulgación histórica, viajes y misterio en el que participan Carlos Canales Torres y Juan Ignacio Cuesta, miembros de las tertulias de las 4C de La Rosa de los Vientos de Juan Antonio Cebrian.

El Gabinete de las maravillas y los misterios es un apasionante libro en el que descubrir algunas curiosidades como estas:

Sabías que una muñeca de porcelana pudo marcar el destino trágico de toda una familia? ¿O que un demonio con pechos desfila en Semana Santa pero tiene prohibido entrar en la iglesia? ¿Y que una cruz milagrosa robada acabó vengándose de su ladrón? Prepárate para un viaje alucinante por una España insólita, donde lo extraño, lo mágico y lo absurdo se mezclan en un desfile de objetos que desafían toda lógica. Jesús Callejo y Marcos Carrasco te abren las puertas a un gabinete de curiosidades único, donde cada pieza encierra una historia o leyenda que te hará sonreír, asombrarte o incluso dudar de la realidad. Aquí descubrirás cruces que brillan más que tu porvenir, juguetes dignos de tus peores pesadillas y campanas que parecen sacadas de una película de aventuras. También pedruscos con más anécdotas que tu abuelo, gárgolas con alma de espía y reliquias capaces de conceder los deseos más insospechados. Entre sus páginas te esperan bombas napoleónicas, corazones disecados, cruces tatuadas por un rayo, máquinas que resucitan canarios, estatuas apabullantes, cuernos de unicornio, bezoares, cráneos que hacen de embudo, clavos mágicos… y hasta una Barbie romana de 1.600 años. Este libro no es solo una colección de rarezas: es una invitación a mirar lo cotidiano con otros ojos y a descubrir que cada provincia española guarda mucho más que sol, paella y paisajes. Entre museos, templos y rincones olvidados se esconde un universo insólito, un auténtico gabinete de maravillas que reta a la razón. Pero cuidado: nunca sabes qué misterios pueden despertarse cuando observas un objeto demasiado de cerca… ¿Te atreves a abrir el libro?

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad