Noticias y Publicaciones

Mª José Sardón ilustra el libro The Frame an art optimism

Y entrega un retrato de San Pedro de Alcántara al Santuario del mismo nombre

Recientemente en Tumsar, distrito de Maharastra, India, se ha presentado por primera vez el libro titulado “The Frame an art optimism”, de los escritores Roshan Bhondekar y Sahra Ardah, que cuenta con las ilustraciones de la socia Mª José Sardón.

El libro, publicado en tres idiomas, inglés, hindi y español, contiene casi doscientas ilustraciones de la pintora, que hizo coincidir la presentación con la ceremonia de celebración de su matrimonio.

En el libro se entrelazan pensamientos positivos e imágenes ilustrativas, realzando su filosofía y religiosidad. El karma y su sentir en el tránsito entre la vida y la muerte como parte de la cultura de un país lejano en distancia y costumbres.

Con posterioridad se han llevado a cabo también tres presentaciones: en el Centro Cultural Antonio Machado de Madrid, en la Tertulia Rona Dalba de Salamanca y en Burgos, en el hotel Ciudad de Burgos, y tan solo hace unos días, el libro fue aceptado en la Biblioteca Nacional, que reconoció la donación.

Los beneficios de su venta, se destinan a niños huérfanos de la India como ayuda para sus estudios y formación.

 

Roshan Bhondekar es un escritor, empresario y cineasta indio-español conocido por sus cortometrajes y libros de no ficción premiados. Es el fundador y director ejecutivo de Transcontinental Times, una empresa de medios con sede en España. En junio de 2020, Bhondekar fundó Transcontinental Times, una empresa de noticias con sede en Madrid, España, junto con su esposa, Sahra Ardah.  En junio de 2021, Bhondekar fue nombrado por la Junta Directiva del Consejo Mundial de Objetivos de Desarrollo Sostenible de eYs para liderar la Junta Asesora de Asuntos Internacionales y Comunicaciones para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030.

Por su parte, María José Sardón nació en Puertas en 1953. Desde su infancia en este pequeño pueblo al oeste de Salamanca, demostró interés por el arte. Esto la llevó a estudiar Bellas Artes y Oficios entre 1972 y 1975, especializándose en cerámica. Su primera exposición como pintora fue en el año 1987, desarrollando su carrera artística principalmente en la provincia de Ávila.

Su obra pictórica se circunscribe en el impresionismo, luego el eclecticismo, pasando por una transición a un estilo realista que domina sus lienzos actualmente. Incorpora diversas técnicas en su obra, haciendo uso de óleo, acrílicos, ceras, serrón, papel y hojas, entre otros. Ha sido reconocida con varios premios en su carrera y ha incursionado en la poesía como afición.

Entrega de un cuadro de San Pedro de Alcántara

El Sábado día 7 de Mayo  de 2022, la artista salmantina hizo entrega de un cuadro representando la figura de San Pedro de Alcántara, realizado a petición del Prior del Monasterio de Arenas de San Pedro (Avila), con motivo de los diversos actos programados por la conmemoración del IV Centenario de la beatificación y mecenazgo del Santo Alcantarino.

Según la propia artista, “no está aún ubicado definitivamente, pero es un orgullo que pueda presentarse en la zona donde viví hace años y que me trae hermosos recuerdos al igual que a mi familia y donde además, he realizado varías exposiciones que han permitido que mi obra sea conocida mi obra por las gentes del lugar”.

 

Cursos sobre oficios tradicionales de Homo Faber

Un año más, Homo Faber, radicada en la localidad leonesa de Mansilla de las Mulas, vuelve a ofertar una amplia gama de cursos sobre oficios tradicionales que no pueden ser ajenos al mundo de los artistas y las bellas artes y merecen un hueco en nuestra web.

Homo Faber es un proyecto liderado por Francisco Azconegui dedicado a la restauración y difusión de los oficios. Tras más de treinta años de experiencia, Homo Faber centra actualmente su labor en la rehabilitación de casas particulares, buscando crear hogares sanos, hermosos y sostenibles con materiales naturales como la madera, la piedra, el barro y la cal.

Durante el verano y contando con el apoyo de excelentes profesionales, organizan Cursos sobre oficios tradicionales.

El verano empezará con cursos clásicos, “Estuco mármol” con Patrick Tranquart; “Pintura al fresco” con Alfredo Alvárez Arranz; “Técnicas de la cal” con Francisco Azconegui y Mónica Martín Sisí;  y los cursos que ya son referentes de buen hacer:   “Bóvedas tabicadas” con Carlos Martín Jiménez (Premio R. Driehaus de las Artes de la Construcción en 2017); “Revestimientos artísticos con tierra” con Rocío Merlos; “Estucos de cal planchados en caliente” por Nuria Casadevall; “ Mural esgrafiado con cal” por Kim Bárcenas; y “Marquetería Art Decó con paja de centeno” por Manuel Romero.

Se recupera el curso “Iniciación a la carpintería” en el que el Maestro Diego Redruello Regidor enseñará las primeras nociones para trabajar la madera con herramientas manuales y electroportátiles, a través de la realización de un taburete diseñado por George Nakashima, que los alumnos podrán llevarse consigo.

El año pasado contaron con el Maestro italiano Danilo Dianti que descubrió los secretos del “Coccipesto: morteros impermeables con cal” y este verano promete novedades con pinturas naturales a la cal. Jesús Adeva también impartirá su curso sobre “los trabadillos”, mezclas de yeso, cal y arena, acabados perfectamente válidos tanto para exterior como para interior. Para completar la oferta sobre técnicas de cal, la Maestra Paloma Folache  enseñará los secretos del auténtico Tadelakt de Marrakech.

Y como novedades, por fin el Maestro Chocero Antonio Gandano (Premio R. Driehaus de las Artes de la Construcción en 2020) llevará desde su querida Andalucía los techos vegetales.

Eduardo Lavilla Francia  enseñará el trazado de cuadrantes solares, verticales, horizontales y analemáticos y se realizará sobre una fachada un reloj de sol con la técnica del esgrafiado.

Por último, junto a Jonathan Martes y la asociación ESTEPA, se llevará a cabo un “Curso de revestimientos y ornamentos en tierra” y a una convocatoria de doble Certificación ECVET Earth Building de nivel 3. El ECVET es el sistema Europeo de Créditos para la Educación y Formación Profesional, que asegura la calidad de la formación y permite la movilidad de los estudiantes. ESTEPA es el certificador exclusivo en España de estas cualificaciones desde 2019.

Más información en su página:

https://homofabercursos.com/cursos/

Este interesantísimo proyecto cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Mansilla Mayor, Mansilla de las Mulas, Gordoncillo, y el Servicio de Juventud de la Diputación de León.

TRÍPTICO cursos oficios

 

 

 

 

Exposición de Pradilla en el Museo de las Ferias de Medina del Campo

El Museo de las Ferias de Medina del Campo, Valladolid, rinde homenaje a Francisco Pradilla a través de una muestra con cinco grabados realizados a través de sus pinturas o dibujos originales, que formará parte del ciclo OBRA DESTACADA de los meses de mayo y junio.

De izquierda a derecha: el Director Museo de las Ferias, el Portavoz del Partido Popular en el ayuntamiento de Medina del Campo, la Diputada del PP Diputación Provincial de Valladolid, la Bisnieta de Francisco Pradilla, el Alcalde de Medina del Campo y el Portavoz del PSOE en el ayuntamiento de Medina del Campo

 

La presentación de la exposición tuvo lugar el pasado día 5 de mayo de 2022, y ha contado con la participación de la bisnieta del pintor, Sonia Pradilla Sánchez, quién ha repasado algunas de las actividades que se están desarrollando con motivo de este centenario como: conferencias, conciertos, la colocación de cuatro bustos obra del escultor José Gabriel Astudillo López en Villanueva de Gállego, Zaragoza, Madrid y en un futuro en Roma, la  colocación de una placa conmemorativa en el lugar donde estuvo su residencia y estudio en Madrid, la edición de un cómic, la exposición en el Museo del Prado de diez obras con los fondos propios de la pinacoteca hasta fines de octubre, en la que destacan el cuadro de La reina doña Juana la Loca, la próxima celebración en el Museo de Historia de Madrid de una exposición con cerca de ochenta obras, y en 2023, cumpliéndose el 175 aniversario del nacimiento de Pradilla, la preparación de un documental de 90 minutos para la televisión.

El acto contó con la asistencia del director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, la diputada de la Diputación de Valladolid, Inmaculada Toledano y diversos representantes institucionales de la zona.

Sánchez del Barrio indicó que con motivo del centenario de la muerte de Francisco Pradilla en 2021, el Museo de las Ferias se ha querido unir a los numerosos actos conmemorativos y exposiciones monográficas en recuerdo a su enorme obra pictórica, y lo hace presentando cinco grabados que conserva entre sus fondos: el grabado de Bartolomé Maura y Montaner sobre el gran lienzo Doña Juana la Loca, y cuatro más llevados a la estampa por grabadores muy reconocidos como Bernardo Rico, Antonio Manchón o Marcelo París, que fueron publicados en 1872 y 1874, en la revista La Ilustración Española y Americana titulados : La fuente de Lavapiés, la calle de la Caza y la plaza de San Miguel de Madrid y El Mercado de ropa vieja en los días de la feria de Vigo.

Al término del acto, el director del Museo hizo entrega a Sonia Pradilla del libro “Estampas de ferias y mercados (siglos XVIII-XX)”, editado por la Fundación Museo de las Ferias, Medina del Campo.

La Fundación Museo de las Ferias es una institución cultural sin ánimo de lucro cuyos principales objetivos son la conservación, exposición permanente y difusión de los fondos históricos, artísticos, antropológicos, documentales, bibliográficos y culturales en general, relacionados con los antecedentes del mundo de las ferias, el comercio, los mercados y el nacimiento de la banca moderna, con atención expresa al patrimonio cultural de Medina del Campo, ciudad especialmente vinculada a lo largo de sus historia a la actividad ferial y mercantil.

Más información en:

https://www.museoferias.net/la-obra-destacada-203-mayo-y-junio-2022/

 

Gini presentó su último libro en la AEPE

El pasado 10 de mayo de 2022 tuvo lugar en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, la presentación del libro “El Tiburón del Pacífico”, séptima novela del escritor y socio Higinio Díaz-Marta Garrón, conocido artísticamente como Gini.

Tras una introducción a cargo del Bibliotecario de la AEPE, Fernando de Marta, tomó la palabra su gran amigo, antiguo compañero de trabajo y gran lector, Agustín del Pino,  Licenciado en Filosofía y Pedagogía y Diplomado en Psicología Industrial, por la Universidad Complutense de Madrid y experto en Formación y RR.HH, que comentó su querencia hacia el escritor y artista y su evolución personal que le ha llevado a esta faceta literaria.

El acto contó con la asistencia de Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente de la AEPE, en ausencia del Presidente, que no pudo asistir por asuntos personales, del Bibliotecario, Fernando de Marta, y de los miembros de la Junta Directiva, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta y Ana Martínez.

Y es que el pintor Gini, creador de la técnica «puntillismo gráfico», presentaba la que es su séptima novela publicada en 2020 en dos volúmenes y que ha visto pospuesta su presentación hasta la fecha, debido al Covid-19.

Otros títulos del autor son: El caso Sheridan, Torre Miró, La Banda de Maquiavelo, El viñedo rojo, En busca del tiempo y por último, El Premio, que también fue presentado en la sede social de la AEPE.

En la actualidad GINI, está jubilado y se dedica a pintar y escribir y como él dice, “es la terapia que recomienda, cuando se tiene cierta edad”.

 “El Tiburón del Pacífico” trata de la vida de un financiero de Wall Street (Nueva York), conocido también por “el mago de las finanzas”; un personaje de gran actualidad y de máxima personalidad y con una gran dosis de conocimiento del mercado bursátil de esa nación americana.

Su nombre es Richard Collins. Es un hombre de mediana edad y muy poderoso, capaz de conseguir negocios millonarios, mediante la lectura de aquellos “valores” que circulan a través de la Bolsa, y especular con ellos.

Unos, lo consideran un perfecto “escualo”, de ahí su nombre de guerra: El tiburón del Pacífico, y otros, los más allegados, reconocen la valía de su inteligencia y frialdad para acometer compras de “valores”; que determinan su capacidad, como poderoso financiero, en esa barriada neoyorquina, tan importante en el mundo de las finanzas: la barriada de Wall Street.

No podemos olvidar tampoco, su vida particular y, en especial, su vida sentimental, que adquiere tintes de gran humanidad y de cierto romanticismo a lo largo de la novela.

Todo ello nos arrastra a su vertiginosa lectura; dentro de un proceso de máximo interés y donde se describen secuencias muy originales y determinantes para el lector, consiguiendo el autor, un verdadero drama, entre esa visión financiera, fría y calculadora del personaje, en su profesión y su vida íntima”.

 

El 18 de mayo se inaugura el 59 Certamen de San Isidro

Las Salas de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, acogerán desde el día 18 de mayo al 3 de junio de 2022, la exposición de las obras seleccionadas en el  “59 Certamen de San Isidro de tema madrileño” que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 57 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras de temática madrileña, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Moncloa, Loreto Sordo, acompañada de los servicios culturales del distrito.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del  “59 Certamen de San Isidro de tema madrileño” de la AEPE, son:

Aracely Alarcón Morales (Aracely Alarcón)

Joaquín Alarcón González (Joaquín Alarcón)

Isabel Ávila Rubio

Alejandro Aynós Romero (Alejandro Aynós)

Ana Barrera García (Ana Barrera)

Beatriz de Bartolomé Díez (Beatriz de Bartolomé)

Francisco Bertrán Hernández ( Paco Bertrán)

Alfonso Calle García (Alfonso Calle)

Paloma Casado López (Paloma Casado)

Pilar de Arriba Guerrero

José Antonio de la Peña García (José Antonio de la Peña)

Francisco Díaz Muñoz

Carmen Durán Sanz (Carmen Durán)

Magdalena España Luque (Magdalena España)

José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban)

Gabriel Rimoli (Dámaso Arriero García)

Sergio García Díez

María García García (M. García García)

Fernando Gascó Alberich (Fernando Gascó)

Pedro Gómez Gómez (J. Pedro Gómez)

Juan Antonio González Sáiz  (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi)

Montserrat Gonzalo Tomé (Tomé)

Fernando Herranz Alonso (Alon)

Teiji Ishizuka

Teresa Izquierdo Sánchez (M. Teresa Izquierdo – TESSAIS-)

Svetlana Kovalenko Schelchkova

Juan Layos Pantoja (Juan Layos)

Alfonso Leal Muñoz (Alfonso Leal)

Eugenio López Berrón

Enrique López Sardón

Juan Ramón Luque Ávalos

Juan Marbán Muñoz (Juan Marbán)

Juan José Martín Martínez

Emilia Moreno García (Emilia Moreno)

Rosa Moreno Moreno (Rosim Moreno)

Antonio Municio Gutiérrez (Antonio Municio)

Pedro Muñoz Mendoza (Pedro Muñoz)

Julio Nuez Martínez

Nuria Ruiz de Alegría

Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L Tardón)

Julián Peinador de Juana (Julián Peinador)

Paloma Ramírez-Montesinos

Fernanda Regidor Fernández (Fernanda Regidor)

Ángel Rueda Rodríguez

Rosario Salcedo Martínez (Chari Salcedo)

María Sánchez Balsalobre

Jesús Sánchez Gómez (Chus San)

Pedro Sanz López

Guillermo Sanz Murat (Murat)

Jorge Andrés Segovia Gabucio

Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero)

Patricia Vega-Hazas

 

 

59 Certamen de San Isidro de tema madrileño

Del 17 de mayo al 3 de junio de 2022

Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1. 28008 Madrid

De lunes a viernes: De 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

Raúl Sánchez, ganador del XVI Certamen «Escuela de Vallecas»

El pasado domingo 8 de mayo de 2022 tuvo lugar el XVI Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre Escuela de Vallecas, organizado por la Junta Municipal del distrito y con el objetivo de fomentar y despertar la creatividad artística a través de la pintura.

Fue un día espléndido en el que los numerosos participantes disfrutaron de un entorno que quedó plasmado en muchas de las obras.

Para esta edición, el jurado estuvo formado por  José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación de Escultores y Pintores de España (AEPE),Antonio Téllez de Peralta, Vocal de la AEPE, Silvia Arribas Barriuso, licenciada en Bellas Artes, Irene Corral Palero, licenciada en Bellas Artes y Eugenio Melón Barrios, licenciado en Bellas Artes.

El Primer premio “Escuela de Vallecas”, fue para Raúl Sanchez Muñoz, mientras que el Premio  “Martínez Novillo” recayó en Gema Molero; el Premio artista local fue para Paco Campos, y el Premio de categoría juvenil  para Alberto Herraiz.

 

Primer premio “Escuela de Vallecas”, Raúl Sanchez Muñoz

 

Premio  “Martínez Novillo”, Gema Molero

 

Premio artista local, Paco Campos

 

Premio de categoría juvenil, Alberto Herraiz

 

La Escuela de Vallecas, de la que toma nombre el certamen y el primer premio, es un movimiento artístico surrealista de principios del siglo XX cuyos referentes fundacionales fueron los escultores Alberto Sánchez y Francisco Lasso, junto con el pintor Benjamín Palencia. Su exaltación de la naturaleza y el paisaje rural logró atraer a poetas, intelectuales, pintores de la época, entroncando con la vanguardia internacional del primer tercio de siglo.

El segundo premio del certamen lleva el nombre de Cirilo Martínez Novillo, perteneciente a la segunda etapa de la escuela y quien, junto con Benjamín Palencia y otros artistas coetáneos, tornó su temática hacia el paisaje castellano para evadirse del drama de la postguerra.

El tercer premio se llama Cerro Testigo en referencia al nombre que los autores de la primera escuela dieron al cerro Almodóvar, convertido en un baluarte donde contemplar el paisaje que era su fuente de inspiración.

Visita del Presidente de la AEPE a Crevillent, por el Año Benlliure

El pasado 29 de abril de 2022, el Presidente de la Asociación Española de Pintores, José Gabriel Astudillo López, realizó una visita institucional a la localidad alicantina de Crevillent, donde se está celebrando por todo lo alto el Año Benlliure, en el que participa la AEPE.

Allí estuvo acompañado de José Antonio Maciá, Presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent, así como por el alcalde José Manuel Penalva, por Josep Candela Muñoz, Segundo Teniente de Alcalde y Concejal de Fiestas y Turismo, por Antonio Asensio Alfonso, Secretario de la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, así como por distintos miembros de la entidad.

A su llegada al Museo Mariano Benlliure, José Gabriel Astudillo firmó en el Libro de Honor y recorrió el maravilloso museo del que fuera uno de los Socios Fundadores de la AEPE, sorprendido por la cantidad de piezas, la museografía y el grado de realismo del maestro, a quien a título personal, admira profundamente.

La disposición de las piezas, lo cuidado de los espacios expositivos y la historia de la creación del Museo, centraron una visita en la que el Presidente de la AEPE puso de manifiesto su total adhesión, colaboración y apoyo en la celebración del Año Benlliure que ha partido de la Federación y ha logrado implicar a otras instituciones como la Generalidad Valenciana.

Al término de la visita, el equipo de televisión de Crevillent, mantuvo una entrevista con el Presidente, en la que destacó la vinculación de la AEPE con Mariano Benlliure, la implicación de la centenaria entidad con la localidad de Crevillent, del genial artista y su significación para el mundo del arte, del III Congreso Internacional de Escultura Religiosa y otros muchos más temas de interés y futuras colaboraciones.

 

Inaugurada la exposición «8 Artistas unidos por el color»

El pasado día 5 de mayo de 2022 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «8 Artistas unidos por el color», ha organizado la Asociación Española de Pintores y Escultores en la Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera, que se encuentra dentro de la sede municipal de la Avenida Rafaela Ibarra, 41, en la que participan los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores seleccionados para la ocasión: Esther Aragón, Juan Luis Barud, Curiaqui, Maryla Dabrowska, Enrique Delgado, Federico Echevarría, Ricardo Mas y Emilia Moreno, que se puede visitar hasta el día 30 del mismo mes en horario de lunes a sábados de 10’30 a 13’30 y de 17 a 20 h (Domingos y festivos cerrado).

En el acto de inauguración han estado presentes el responsable de los servicios culturales del distrito, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, los vocales de la Junta Directiva Antonio Téllez de Peralta y Paloma Casado, además de José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma Gestión Cultural, así como numerosos amigos que no han querido perderse la exposición.

Como en otras ocasiones similares, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha editado un catálogo digital que incluye todas las obras y puede verse en esta misma web, pestaña «Otras exposiciones», subpestaña «Sala de Exposiciones de Usera», donde también se encuentra una galería de obras de cada artista.

 

Para el catálogo digital que ha elaborado la Asociación Española de Pintores y Escultores, reproducimos la presentación del Presidente de la AEPE para la muestra:

«Color. Es lo primero que se adivina y sirve de punto de unión de esta exposición.

Fuerza. Desmedida, imaginativa, brillante, apasionada. Una clara muestra del resultado de la lucha de los artistas por encontrar su estilo y dejar su estela.

Vitalidad. Con enormes dosis de optimismo. Pequeñas bocanadas de aire fresco y renovado que se notan en cada trazo de los lienzos.

Dinamismo. Con una alegría desbordante y en constante movimiento que aporta a la vez, por más contradictorio que parezca, un misticismo peculiar y simbólico, propio de quien siente pasión por su trabajo.

Todo esto, nada más y nada menos, es lo que presenta esta exposición de ocho artistas reunidos bajo el denominador común del color.

Vida a sorbitos que dosifican sabiamente y nos muestran en sus pinceladas, de distintas gamas cromáticas, pero repletas de intensidad. Un ímpetu envolvente de elementos que aúna fuerza, potencia, vitalidad, instinto, pretensiones, ansias y ganas, muchísimas ganas de presentar al mundo sus últimas obras, pedacitos de alma amorosamente nacidos fruto de vivencias y sueños.

Una excelente ocasión de admirar los distintos puntos de vista de ocho artistas muy diferentes, con estilos muy personales y característicos, reunidos por la Asociación Española de Pintores y Escultores, para una muestra cuyas composiciones no van a dejar indiferentes a nadie.

Unidos por el color, con una temática muy variada, van a dejar claro la eternidad de la materia y la esencia de la vida, que se abre paso a cada pincelada.

Os invito a disfrutar de ella».

José Gabriel Astudillo López

Presidente

Asociación Española de Pintores y Escultores

 

«8 Artistas unidos por el Color»

Esther Aragón, Juan Luis Barud, Curiaqui, Maryla Dabrowska,   

Enrique Delgado, Federico Echevarría, Ricardo Mas, Emilia Moreno

Del 5 al 30 de Mayo de 2022

Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera

De lunes a sábados: 10’30 a 13’30 y de 17 a 20 h
Domingos y festivos cerrado
Avenida Rafaela Ybarra, 41
28026 Madrid

Metro: Plaza Elíptica  (líneas 6, 11)

Bus: 6, 60, 81,78

Convocado el XXIII Certamen de Pintura “Nicole Nomblot”

En el que participa tradicionalmente la AEPE

Se celebrará el 28 de mayo de 2022

 

La Asociación Cultural Romeral Vivo ha convocado para el sábado 28 de mayo de 2022 el XXIII Certamen de Pintura Rápida ‘Nicole Nomblot’ en El Romeral (Toledo), al que pueden concurrir pintores nacionales y extranjeros, sin límite de edad, excepto para la categoría infantil que será de 12 años.

La obra, una por autor, con el tema El Romeral y su entorno, puede realizarse con técnica libre, sobre tela, madera o papel (para acuarelas) con medidas no inferiores a 50 x 50 cms. La categoría infantil no tiene límite de tamaño, pero su obra tiene que presentarse montada sobre soporte rígido.

Los participantes se inscribirán y sellaran sus soportes en lienzo blanco montado sobre bastidor y sin marco, o tabla preparada en blanco, o un papel blanco para acuarelas o dibujo montado en soporte rígido, de 9 a 11 de la mañana del 28 de mayo, en la Plaza de la Constitución (Aula de Cultura). Y entregarán las obras terminadas, sin firmar, hasta las 16 horas  en la Casa de Cultura, donde quedarán expuestas.

El fallo del jurado se dará a conocer a partir de las 18 horas: Primer Premio dotado con 800 euros; Segundo con 400; Tercero (por votación popular) con 300 euros, y Premio de la Asociación Española de Pintores y Escultores con medalla y diploma. Para la categoría infantil, premio dotado con un regalo. Las obras con dotación económica, firmadas por sus autores, pasarán a propiedad de los patrocinadores.

Bases XXIII CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA Nicole Nomblot

 

Exposición “José Puente, arte, cultura y tradición”

Las fiestas de San Isidro de este 2022 ofrecen también la oportunidad de adentrarse en otras disciplinas artísticas surgidas a propósito de la fiesta taurina. Es en este marco que se presentará en la Sala Bienvenida de la Plaza de Toros de las Ventas una exposición homenaje a unos de los grandes maestros de la pintura costumbrista, el maestro José Puente de cuyo fallecimiento se cumplen este año 20 años.

Quien fuera dibujante de Abc, su pintura forma parte intrínseca de la memoria de la Fiesta durante más de 5O años dedicando a la misma su vida y su obra.  Era discípulo de Ruano y Llópis y a través de sus cuadros, el espectador puede acercarse a los valores, las tradiciones, y el amor a la tierra que que rodea la tauromaquia.

La exposición mostrará un recorrido por algunas de las obras pictóricas del maestro, acercando al espectador a un ambiente y una época que permanecen en el imaginario colectivo de la Fiesta.

Con el título de Arte, cultura y tradición, podrá visitarse en la Sala Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas entre el 29 de mayo y el 5 de Junio de 2022.

BIOGRAFÍA

José «Pepe» Puente González (Medina del Campo, 1928-Madrid, 2002) fue un pintor español dedicado a la pintura taurina y los ambientes castizos madrileños, convirtiéndose en una referencia clásica de la pintura taurina española y un clásico en el diario ABC, en el que ilustró las crónicas taurinas desde 1981 heredando las que en su día hicieran Marín y el maestro Casero. Antes había colaborado en la desaparecida revista El Ruedo, donde consiguió publicar su primera portada en 1948.

Su nombre figura entre los más destacados artistas y cartelistas del siglo XX como Roberto Domingo, Llopis o Reus. Su pintura llegó, a través de exposiciones nacionales e internacionales, a todos los rincones del planeta de los toros.

Amigo de importantes figuras del mundo taurino como Vicente Zabala de la Serna, Parrita, Pepe Dominguín, Julio Robles, Juan y Ángel Luis Bienvenida, entre otros, con quienes debatía de toros con pasión.

Heredó el interés por la fiesta nacional de su padre, Julián Puente Balsa, quien inscribió a su hijo en la Escuela de Bellas Artes y Oficios a la edad de 12 años para perfeccionar la gran calidad de su dibujo taurino.

Exposición homenaje al pintor José Puente

Del 29 de mayo al 25 de junio de 2022

Sala Antonio Bienvenida

Plaza de Toros de las Ventas

C/ Alcalá, 237. Madrid

Horario: Acceso libre: de 10´30 a 13´30 h.

Con entrada a espectáculo taurino: de 18 a 19 h.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad