Inaugurada la exposición de Pradilla en el Museo del Prado
Francisco Pradilla (1848-1921), esplendor y ocaso de la pintura de historia en España
La Sala 60 del Edificio Villanueva del Museo del Prado alberga del 21 de marzo al 23 de octubre una exhibición que recorre la trayectoria de Francisco Pradilla, el prestigioso pintor aragonés de finales del siglo XIX y principios del XX.
La galería se fundamenta en el esplendor de la pintura historicista española y el periodo por el que Pradilla sentía predilección: desde finales del siglo XV a principios del siglo XVI. Así, esta muestra de cuadros históricos se acompaña con diversos ejemplos de su calidad como acuarelista. Además, el 30 de marzo se lleva a cabo una conferencia complementaria titulada Francisco Pradilla (1848-1921) y la pintura de historia en las colecciones del Museo del Prado, impartida por Javier Barón, jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo del Prado.
Francisco Pradilla y Ortiz (Villanueva de Gállego, Zaragoza, 1848 – Madrid, 1921) fue un pintor que destacó rápidamente gracias a su primer gran lienzo: El rapto de las sabinas, que elaboró para las oposiciones a la pensión de la Real Academia de España en Roma. Tras él desarrolló otros insignes trabajos como Doña Juana la Loca, con el que en 1878 venció la medalla de honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes y una medalla de honor en la Exposición Universal de París.
A pesar de ello puede que su creación más conocida por el público general sea La rendición de Granada, realizada en 1882 y con la que ganó el primer premio en una exposición de Múnich (Alemania) en 1893. Otras de sus piezas más célebres son El suspiro del moro, Lavanderas gallegas o La lección de Venus al amor.
En 1880 fue nombrado director de la Real Academia de España en Roma, aunque renunció poco después de aceptar el cargo. Más tarde, en 1896 fue propuesto como director del Museo del Prado, donde se mantuvo hasta 1898, siendo sustituido por el pintor Luis Álvarez Catalá.
De izquierda a derecha: Andrés Úbeda, Director Adjunto de Conservación del Museo Nacional del Prado; Javier Barón, Jefe de Conservación de Pintura del siglo XIX en el Museo Nacional del Prado y comisario de la exposición; Javier Solana, Presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, y Rafael Mateu de Ros, Socio Fundador de Ramón y Cajal Abogados, durante la presentación
MUSEO NACIONAL DEL PRADO
PASEO DEL PRADO, S/N
28014 MADRID
HORARIO:
DE LUNES A SÁBADO, DE 10:00 A 20:00 HORAS
DOMINGOS Y FESTIVOS, DE 10:00 A 19:00 HORAS
TELÉFONO: 91 330 28 00
FAX: 91 330 28 56
Concierto conmemorativo del Año Pradilla
Invitados por el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego, con su Alcalde Mariano Marcén Castán y la Concejal de Cultura, Frinnette Reynoso García, la Asociación Española de Pintores y Escultores convoca a sus socios a través de Whatsapp, para asistir como invitados al concierto que bajo el título de “Música en la España de Pradilla”, que tendrá lugar el día 24 de marzo, a las 19’30 h. en el Auditorio Nacional de Madrid.
El concierto conmemorativo del Centenario de la muerte del pintor Francisco Pradilla, se enmarca dentro del Año Pradilla del que venimos informando puntualmente, y cuenta con la participación de la Unión Musical de Villanueva de Gállego, la Sociedad Coral Excelentia de Madrid, teniendo como Solistas a Beatriz Gimeno, Nacho del Río y José Luis Urbén, bajo la Dirección de Vicente Murillo Puig, presentado por Adiana Oliveros y José Carlos Aguelo.
El programa incluye algunas de las obras El Tambor de Granaderos, de Ruperto Chapí, La Verbena de la Paloma, de Tomás Bretón, Los Nardos, de Fco. Alonso. Adap. V. Murillo, Alma de Dios, de José Serrano. Arrg. V. Murillo, El Barberillo de Lavapiés de Fco. Asenjo Barbieri. Adap. V. Murillo, Lagartijilla, de J. Martín Domingo, Agua Azucarillos y Aguardiente Federico Chueca. Adap. V. Murillo, La Boda de Luis Alonso, Gerónimo Giménez, de Francisco Pradilla Ortiz, José Luis Urbén. Adap. Rafael Bueno, La Gran Vía de Federico Chueca. Adap. R. Navarro, Soy de Aragón, de F. Díaz Quiles, La kermés de las Vistillas, de F. Díaz Quiles, Salve y Coro de Repatriados de Gigantes y Cabezudos, de Manuel. F. Caballero. Adap. R. Navarro y Gran jota de La Dolores, de Tomás Bretón. Adap. R. Navarro.
Publicadas las bases del XVI Certamen de Valdepeñas
«Por tierras de Castilla La Mancha”
Con fecha de marzo, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del XVI Certamen de Valdepeñas «Por tierras de Castilla La Mancha” que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y que este año, se celebrará en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Confianza de Valdepeñas en el mes de junio de 2022.
Podrán concurrir artistas de toda la geografía española, pertenezcan o no a la AEPE, en las diferentes modalidades de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura. El plazo para presentar las obras finaliza el 13 de mayo de 2022.
El certamen concede la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera, quienes fueran socios fundadores de la centenaria entidad.
La imagen gráfica de la convocatoria es un homenaje a Viciano Stolz.
Las bases pueden consultarse aquí, y en esta misma web se puede seguir cualquier noticia del certamen en la pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Certamen de Valdepeñas”.
Bases XVI Salón de Primavera de Valdepeñas 2022
XVI Salón de Primavera de Valdepeñas
«Por tierras de Castilla La Mancha»
Junio de 2022
Centro Cultural La Confianza
Calle Real, 9, 13300 – Valdepeñas (Ciudad Real)
Horario: lunes a viernes: de 10 a 13 h. y de 17’30 a 20’30 h.
Sábados, domingos y festivos: cerrado
Alejandro Martínez García, 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
Alejandro Martínez García, ganador del
57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
«SER XV»
Óleo / papel. 180 x 120 cm
foto entrega premio
Alejandro Martínez García nació en 1987, en Elda (Alicante).
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y Diplomado por la Universidad Miguel Hernández de Elche
Tras los estudios de bellas artes pasando por Altea, Salamanca y Madrid, vivió en Sevilla, donde compartió estudio con diferentes artistas de varios lugares. Tras un año, regresó a Alicante donde reside y trabaja. Ya durante los estudios participó en varias exposiciones colectivas con los amigos de facultad.
Durante la carrera se especializó en pintura, “quedé prendado de ella, de sus posibilidades y de lo mucho que había que aprender, es una técnica, que desde su punto de vista nunca se llega a controlar, puedes organizar procesos, usarla de forma anárquica pero lo genial de ella es la singularidad de que, la apariencia varía según el pintor, aunque se repitan ciertos patrones. Parecía que esta profesión es mi compañera en la vida”.
Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en varios puntos de España y en países como Italia y Portugal. También en certámenes y trabajo mural, obra pública.
Actualmente está desarrollando nuevos trabajos, utilizando técnicas como el dibujo y el collage, todavía sin resultados definitivos, “es un proceso creativo muy distinto al que venía practicando, es muy libre y con tantas posibilidades como se te ocurran, incluso hay noches que me cuesta conciliar el sueño pensando en ello”.
Su trabajo se centra en la figura humana; retrato, desnudo y paisaje, entendido este a modo de figura, (como pueda ser un retrato) en vez de un espacio concreto. Predominan las obras de medio y gran formato siendo el óleo con sus diferentes aplicaciones la técnica empleada, sobre diferentes soportes: madera, lienzo y papel.
Su obra es un tiempo de reflexión que mira hacia el interior. Lo que no vemos en un rostro, pero si lo percibimos. Lo que no se aprecia en el paisaje pero lo sentimos.
“No busco pintar rostros o personas , o bucólicos paisajes, sino al “SER” .
57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
Exposición: del 3 de marzo al 3 de abril de 2022
Casa de Vacas del Parque del Retiro
Paseo de Colombia, s/n
28009 Madrid
De lunes a domingo de 10 a 21 horas
Metro: Retiro (línea 2)
Bus: 2, 20, 28
BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)
César Orrico, finalista del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
César Orrico, finalista del
57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
«Tiempo»
Bronce a la cera perdida. 83 x 39 x 25 cm
foto entrega premio
César Orrico nació en Logroño, en 1984.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid con Mención Honorífica en el Premio Nacional de Licenciatura, Master Oficial en Arte Creación e Investigación MAC+I, Universidad Complutense de Madrid, Profesor Colaborador de la Universidad Europea de Madrid.
Posee premios y distinciones como: Mérito Excepcional 22nd International Portrait Competition, Portrait Society of America. Estados Unidos, Primer Premio de Escultura 15th International ARC Salon Competition. Estados Unidos, Mención Honorífica en Escultura y Realismo Imaginativo 15th International ARC Salon Competition. Estados Unidos, Mención Honorífica en la XXXI Bienal de Escultura Jacinto Higueras. Santisteban del Puerto, Segundo Premio Concurso Internacional de Escultura, Fundición CAPA de Madrid, Premio Jean Asselbergs, Fondation Taylor. París, Primer Premio FLECHAZO 2016 de FLECHA Feria de Arte Contemporáneo, Primer Premio de Escultura, I Concurso PINTAURUS. Comunidad de Madrid, Mención Honorífica, V Premio de Escultura Ciudad de Badajoz, Mención Honorífica, Concurso MedallIstico La Huida a Egipto. Real Congregación de Arquitectos, Madrid,
Exposiciones individuales en Francia (Dinard, Saint-Malo), el Museo del Ferrocarril de Castejón, y la Galería Martínez Glera de Logroño, y multitud de colectivas como Galerie Bonnard. Nuenen, Midnight in The Garden of Good and Evil. Conde Contemporary, Natchez, Estados Unidos, Lucky 13 : art by 12 artists and 1 artist who is art. Conde Contemporary, Miami, Estados Unidos, Galeria Iturria de Cadaqués, Les lauréats des Grands prix 2019. Fondation Taylor, Paris, Galería Espacio Primavera 9, Madrid, Figurativas. MEAM, Barcelona, Sala Betharram de Azpeitia, L’Arcada Galeria d’Art. Blanes, Girona, ART14 Galería de Arte Contemporáneo. Brujas, Bélgica, + x 10 Jovens Artistas Ibero-Americanos Fundação Eugénio de Almeida, Évora, Nuevas miradas. Museo Casa de la Moneda, Madrid…
Ha participado en infinidad de ferias de arte como LA Art Show de Los Angeles, Estados Unidos, London Art Fair de Londres, Context Art Miami, ST-ART. Estrasburgo, AAF Hong Kong, R’DAM Art Fair, Róterdam, LILLE ART Up!. Lille Grand Palais, FLECHA. Madrid, WE ARE FAIR. Madrid, DEARTE. Colegio Oficial de Arquitectos, Madrid, Feria Medinaceli DEARTE. Palacio Ducal de Medinaceli, Soria…
Su obra está presente en colecciones y museos como el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, el Museo de la Cultura del Vino. Dinastía Vivanco, La Rioja, Patrimonio y fondo Artístico de la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación Víctimas del Terrorismo, Madrid, el Ayuntamiento de Ayllón, Segovia, Bal Mandir, Katmandú, Nepal la Fundación Antonio Gala. Para jóvenes creadores, Córdoba…
La obra de César Orrico, nos ofrece una mirada transversal desde el paradigma clásico hasta la modernidad. Una figuración contemporánea que fusiona la originalidad en la representación con los principios fundamentales de la escultura.
Partiendo de un tratamiento naturalista del cuerpo y a través de un modelado preciso y fluido, el artista va despojando sus obras hasta alcanzar una síntesis de la forma, que da lugar a figuras dotadas de un refinamiento estético conmovedor. En este proceso, encontramos un profundo conocimiento de la anatomía, donde el cuerpo humano ocupa el centro del universo artístico de César Orrico, un conocimiento fruto de la fascinación del artista por los tratados anatómicos desde el Renacimiento hasta la actualidad.
Su trabajo explora diferentes formatos, desde obras de carácter monumental hasta esculturas de pequeñas dimensiones cargadas de expresividad y belleza. Asimismo, a lo largo de su obra, encontramos un extraordinario conocimiento de los materiales en la escultura, elementos que el artista fusiona elegantemente haciéndolos confluir de manera espontánea en sus figuras, donde la mezcla entre frialdad y tibieza crean la fuerza de cada representación.
Una de las cualidades más destacadas de las obras de César Orrico es la sensualidad en el movimiento de sus figuras, dotadas de una portentosa energía cinética, que nace de la tensión contenida en los cuerpos y las manos de sus modelos. La fuerza y el dinamismo del cuerpo en estas representaciones contrasta con la serenidad del rostro. Esta dualidad da lugar a un diálogo profundo y de gran intensidad que seduce al observador y le induce a explorar los distintos aspectos de la experiencia humana y la transición entre diferentes estados anímicos.
En esencia César Orrico, nos muestra una figuración cargada de valor simbólico donde sus esculturas nos transportan a un mundo místico y espiritual, en el que los rituales de culturas ancestrales cobran vida. Un mundo en el que hombre y naturaleza alcanzan una relación trascendental y casi mágica.
57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
Exposición: del 3 de marzo al 3 de abril de 2022
Casa de Vacas del Parque del Retiro
Paseo de Colombia, s/n
28009 Madrid
De lunes a domingo de 10 a 21 horas
Metro: Retiro (línea 2)
Bus: 2, 20, 28
BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)
Isidoro Moreno, finalista del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
Isidoro Moreno López, finalista del
57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
«Refugio de montaña V»
Óleo / lienzo. 150 x 150
foto entrega premio
Isidoro Moreno López nació en Valladolid, en 1975.
Licenciado en la facultad de Bellas Artes de Salamanca, especialización en restauración pictórica en Granada.
Ha participado en cursos de pintura como el Curso Superior de Pintura de Paisaje dirigido por el catedrático José Mª Rueda , el Curso de Pintura Creart dirigido por los grandes maestros Antonio López y Cristóbal Toral y ha sido Becado en el Curso Superior de Pintura de la Fundación Santa María de Albarracín.
Es profesor en el Curso Superior de Pintura de Paisaje de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde el 2017 y profesor invitado en la Beca de Pintura de paisaje de Valverde de los Arroyos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Participa en numerosas exposiciones individuales y colectivas por toda España y su obra se encuentra en importantes colecciones como la de la Junta de Castilla y León, el museo de BBAA de Valencia, la colección Cala España-Duero, la Fundación Edades del Hombre o la Fundación Santa María de Albarracín.
Acumula premios de pintura rápida tan importantes como el de la Fundación Gaceta (Salamanca) desde 1996 hasta ahora, y de pintura seca destacan el Accésit XVII Premio Nacional de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia), el primer premio en el XII Premio ACOR de Pintura de Castilla y León y ser finalista en la VII Figurativas del Museo Meam (Barcelona).
Un gran maestro de la pintura que ha conseguido con su trabajo, talento y esfuerzo el reconocimiento de sus compañeros y de cualquier amante del arte.
Sus paisajes, llenos de armonía colorista y sobrecogedora composición, no dejan indiferente a nadie por la hermosa belleza y la calidad técnica que poseen.
Capaz de aunar la reciedumbre grave del paisajismo de Castilla la Vieja, con el resplandeciente luminismo del levante y sus gamas encendidas y excitadas, o en ocasiones saturadas con la sombría paleta un poniente umbrío, suponen reveladores logros de una desmedida pasión, al rasguear los colores sobre el lienzo con resolutivo trazo, ahíto de generosa materia.
Pasión por doquier, intensidad, y al tiempo una emotividad sentida desde lo más íntimo de un sentimiento cautivador de la interpretación del natural. Hay resolución entusiasta en el trazo, aliento en el gesto y anhelos de eternidad en la intensidad de sus colores, que ubica en el cuadro con pincelada larga, muy empastada, decidida y reluciente. Una pincelada que lleva luz propia dentro del color.
Las laderas exuberantes de gama e intensas de rasgo son de un relato que embriaga e hipnotiza por la fuerza intencional de su imperativa y contundente imagen de fogosidad desbordada en el concepto, en la intención y en la ejecución. Diríase que en la inspirada visualización del natural, existe algo de sobrecogedor, y ello se aprecia tanto en los paisajes brumosos o en los panoramas urbanos como en los intensos de luz (en muchas ocasiones deslumbrantes contraluces) y evidentemente la solución la aporta la riqueza de gamas de su paleta de agresivos y delirantes contrastes que conceden una óptica distinta y palpitante a sus panoramas.
Pero el pintor, dueño de una técnica que cabría calificar de absoluta, se enfrenta también al retrato y en particular al desnudo, en la línea en la que lo hicieron Zarco, Holder o Freud, es decir una plasmación humana, muy humana, trágica, aciaga, decrépita.
57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
Exposición: del 3 de marzo al 3 de abril de 2022
Casa de Vacas del Parque del Retiro
Paseo de Colombia, s/n
28009 Madrid
De lunes a domingo de 10 a 21 horas
Metro: Retiro (línea 2)
Bus: 2, 20, 28
BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)
La AEPE participa en el II Certamen de Estampas Manchegas
Convocado por la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid
Se otorgará el Premio AEPE, dotado con medalla y diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) y diez premios de otros tantos patrocinadores dotados con 150 euros cada uno.
Con el objetivo de reunir obras sobre temática vinculada a la región castellano-manchega, la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid acaba de convocar el II Certamen de Creación Visual en dos dimensiones, denominado Estampas Manchegas.
En él, podrán participar artistas mayores de edad residentes en España y tendrán que presentar obras originales de cualquier técnica y soporte (dibujo, pintura, grabado, collage, grabado, arte digital,…) creadas en dos dimensiones.
El tamaño de los trabajos será de un máximo de A4 y deben presentarse exclusivamente en soportes de formato de 21 por 30 centímetros para su posterior exhibición. Todas las obras que se presenten formarán parte de la exposición que se colgará en la sede de la casa entre el 28 de mayo y e 29 de junio de 2022.
Las obras que opten deberán ir acompañadas de una ficha básica de identificación y el contacto, con los datos personales del autor.
Los trabajos pueden presentarse hasta el 16 de mayo, y se pueden enviar de manera física, por mail info@casaclmmadrid.org o por correo postal con el envío previamente pagado.
Se otorgará el Premio AEPE, dotado con medalla y diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), entidad centenaria vinculada con la región castellano-manchega en distintos ámbitos a lo largo de su historia.
Los patrocinadores son Museo Aution Tirado, Inmobiliaria DOCTOR HOUSE, Grupo EMOPA, PENTAGONAL ESTUDIO Arquitectura, Seguridad GES, SOCIO A.M.S., Antonio J. Almarza Abogados, Restaurante Casa Pias de Getafe, Inmobiliaria ASTORGA y AGROVIN.
Sagrario López Amador expone en Guadarrama
La socia Sagrario López Amador, que firma como Sagrarte, se encuentra exponiendo sus últimas obras bajo el título de “La naturaleza y el entorno” en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio de Guadarrama, Madrid (Calle de las Herrenes, 25), que podrán visitarse hasta el 17 de marzo de 2022, en horario: de lunes a viernes de 17 a 21 horas.
La propia artista nos presenta así su muestra:
“El estilo que pinto es realista contemporáneo español y os invito, a través de mis cuadros, a reflexionar sobre algo tan bello como es la naturaleza en el entorno que me rodea y sus paisajes, priorizando, en general, sus coloridos y contrastes.
A través de óleos y pasteles trato de plasmar la naturaleza desde mi perspectiva personal dialogando con cada paisaje, con cada pintura que realizo.
Me encanta pintar y desde niña me crié en un pequeño pueblo de la Mancha donde empecé a observar los paisajes, la gente y la naturaleza de la España profunda. En esta colección realizada en los años 2019—2021 presento obras de pintura asociadas a la naturaleza que tanto admiro.
Espero que os agrade la exposición que con tanto cariño y cuidado estoy realizando”
Sagrario López Amador – Sagrarte
“La naturaleza y entorno”
Casa de Cultura Alfonso X el Sabio
Calle de las Herrenes, 25
Guadarrama, Madrid
Hasta el 17 de marzo de 2022
Horario: De lunes a viernes de 17 a 21 horas
Isabel Panizo expone en Espacio Ronda de Madrid
La socia Isabel Panizo expone sus últimas obras bajo el título de “Madrid Nuestro”, en el Espacio Ronda, situado en la Ronda de Segovia, 50, de Madrid, del 19 de marzo al 4 de abril de 2022, y en horario de 12 a 14 h. y de 19,30 a 21,30 h.
Nacida en Madrid y sintió la necesidad desde hace tiempo de enmarcar la capital de España y sus sentidos.
La artista nos presenta así la muestra:
“Madrid, ciudad acogedora y abierta, Capital Cultural, considerada la Mayor oferta de Ocio y Diversión del Mundo, Punto Principal de Expansión y desarrollo tecnológico de Europa, líderes en Salud, tenemos y perfeccionamos un ambiente urbano maravilloso…Y único.
Mi obra, fruto de tres años de trabajo, basado en un estudio previo de libros que me documenten, visitas a museos, bibliotecas, en un poema, una frase célebre, o quizás en algún edificio emblemático adentrándome en su historia, su siglo, sus costumbres, desde el Siglo de Oro, Generación del 27, leyendas, Oficios perdidos, calles repletas de vida, misterios, gastronomía y todo lo que me vaya inspirando, incluso personajes célebres que se enamoraron de lo Nuestro.
Utilizo los estereotipos aportando mi versión con funciones irónicas, críticas, humorísticas, homenajeando, o abriendo un tema de contrastes del ayer y hoy, haciendo un homenaje a la historia.
Un Orgullo digno de compartir, haciendo honor al famoso dicho de” Madrid al Cielo”.
Mírala, siente e imagina lo que te transmite
Madrid nos une, MADRID NUESTRO…y tuyo”.
Isabel Panizo
“Madrid Nuestro”
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Madrid
Del 19 de marzo al 4 de abril de 2022
De 12 – 14 h. y de 19,30 a 21,30 h.
























