Elena Verdes Montenegro

Por Mª Dolores Barreda Pérez

 

LAS PRIMERAS ARTISTAS DE LA

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

Desde su fundación en 1910, y después de haber tratado en anteriores números a las Socias Fundadoras de la entidad, y las participantes en el primer Salón de Otoño, vamos a ir recuperando de la memoria colectiva, el nombre de las primeras socias que vinieron a formar parte de la Asociación de Pintores y Escultores.

Elena Verdes Montenegro

VERDES MONTENEGRO, Elena            P       1924          ALICANTE                        MADRID

Elena Verdes Montenegro hacia 1924

 

Elena Verdes Montenegro nació en Alicante, el 8 de junio de 1904.

Hija del madrileño José Verdes Montenegro y Montoro, catedrático de Psicología, Lógica, Ética y Derecho, que fue un gran orador y afiliado al partido socialista, y de Justa Martín Chozas, que contrajeron matrimonio en Toledo, y tras varios destinos por la península, el cabeza de familia obtuvo la cátedra del Instituto Jorge Juan de Alicante, motivo de que Consuelo y su hermana Elena, nacieran en esa ciudad.

Las dos hermanas vivieron una amistad estrecha que se mantuvo hasta su muerte, siendo apoyo fundamental en la vida de Elena.

 

 

La formación de su padre fue un importante referente para sus hijas, sobre todo en su implicación en la cultura y la educación. De modo que las hermanas recibieron una cuidada educación que les permitió frecuentar los círculos culturales.

En 1917 la familia se traslada a Madrid, donde su padre consiguió una plaza en el Instituto de San Isidro.

Matriculada en la Escuela de Artes y Oficios, junto a otras artistas como Remedios Varo o Elvira Gascón.

En 1924 presentó obra al V Salón de Otoño de la Asociación de Pintores y Escultores, coincidiendo con otras socias como Luisa Botet y Julia Pequero de Trallero, y un año más tarde, vuelve a participar en el VI Salón de Otoño de 1925.

 

 

Dos años después, presentó obra a la Exposición Nacional de Bellas Artes.

En 1928 fue nombrada Socia de Mérito en el VIII Salón de Otoño de 1928, apareciendo una ilustración suya en la revista Gaceta de Bellas Artes.

En la centenaria entidad compartiría pinceles con socias como María Corredoira, María Muntadas, María Nueve-Iglesias, María Luisa Pérez Herrero, Julia Alcayde, María Roesset, Nelly Harvey, Ángeles Santos Torroella…

Presentaría obras a las ediciones IX, X, XI, XII y XIII Salón de Otoño de los años 1929 a 1933.

 

Nuevo Mundo 19-5-1933

 

En 1930 fue elegida secretaria cuarta del área de Artes Plásticas del Ateneo de Madrid, institución en la que ingresó junto a su hermana, que desempeñó el cargo de secretaria cuarta de la sección de música, siendo su padre vicepresidente de la  sección de Pedagogía y con posterioridad, de la de Filosofía.

En 1933 realizó una exposición en el Círculo de Bellas Artes junto a los dibujos del socio de la AEPE, Francisco López Rubio, y de carteles, grabados en madera e ilustración de libros rusos. Allí presentó 34 retratos, paisajes, marinas y bodegones que recibieron buenas críticas.

En 1933 aprobó el examen a la Cátedra de Dibujo, comenzando su actividad docente en el Instituto Local de Segunda Enseñanza de Oñate, trasladándose con posterioridad al de Alcázar de San Juan. Tres años después, quedaría incorporada al escalafón de Catedráticos de Institutos de Segunda Enseñanza.

El Liberal  11-5-1933

 

Al comenzar la guerra civil, su padre es detenido y una vez en libertad, la familia se traslada a Barcelona, donde Elena comenzó a trabajar en el Instituto Maragall.

En marzo de 1939, al terminar la guerra, huyeron a Francia, a Les Bernardoux en Marsac, en Dordoña, cerca de Perigueux, hasta emprender el exilio a bordo del buque Sinaia, con destino a Veracruz, en México, donde se instalaron. Elena formó parte de la plantilla de profesores del instituto Luis Vives, creado por los españoles.

El 31 de diciembre de ese año, su padre fallece, situando a Elena como cabeza de familia.

Bodegón de frutas

Bodegón de calabazas

 

En 1940 contrajo matrimonio con el aviador español José Antonio López Garro, de cuya unión nacería una única hija, Elena Josefina.

José Antonio comenzó a trabajar en la imprenta de Santiago Galas Arce, un santanderino emigrado a México.

En 1940 participó en una Exposición de Pintura Española en México.

Elena Verdes

 

Como catedrática, impartió clases de Artes Plásticas y Dibujo, haciéndolo también a título privado, lo que le permitió sacar adelante a su madre, hermana e hija.

Elena falleció a los 91 años, el 1 de diciembre de 1995, en México.

La vendedora de lotería

 

Pintaba paisajes, bodegones y retratos, principalmente óleos, en un lenguaje naturalista influenciado por los clásicos como Murillo, Vermeer, Goya, y los coetáneos como Zuloaga y Sotomayor, socios de la AEPE.

Usaba colores vibrantes y enérgicos con los que satisfacía su vocación y amor al arte.

Un día de caza

 

Antonio de Lezama escribió que «la obra expuesta por esta joven pintora es muy variada, y en sus cuadros de composición, en sus retratos, en los paisajes, en los bodegones, en los paisajes, en los bodegones, en las marinas, en todo cuanto sale de su pincel hay un anhelo de llegar, un afán de superación que hace inestimable su obra«.

 

Elena Verdes y la AEPE

 

Socia de Mérito en el Salón de Otoño de 1928, participó en las siguientes ediciones:

V Salón de Otoño de 1924: Palacio de Cristal

VI Salón de Otoño de 1925: Los tamarindos de Biarritz y Fuente del Retiro

VII Salón de Otoño de 1927: Bodegón y Paisaje de Bayona, Francia

VIII Salón de Otoño de 1928: Bodegón azul y Bodegón violeta

IX Salón de Otoño de 1929: Flores y Maja

X Salón de Otoño de 1930: Bodegón, Sevillana y Cosas viejas

XI Salón de Otoño de 1931: Bodegón, Astillero de Ostende y Brujas (entrada al Grunthunse)

XII Salón de Otoño de 1932: Alrededores de Madrid y Composición

XIII Salón de Otoño de 1933: Bodegón, Claveles, Flores y frutas y Terraza

Retrato

Bodegón de pescado

La artista en su madurez

Cruzando puentes

Retrato

Crisantemos

 

Un gran orgullo para todos

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Cuando os encontréis  leyendo estas líneas, acabaremos de inaugurar la exposición de obras del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que cuenta con la imprescindible colaboración de GOOGLE. Pero no será hasta mediados del mes de marzo, concretamente el día 17, cuando S.M. la Reina Doña Sofía, nuestra Presidenta de Honor, haga entrega del galardón en una gala en la que se desvelará el fallo del jurado.

La presencia de S.M. es el broche final del gran trabajo realizado por esta Asociación Española de Pintores y Escultores, de su Junta Directiva y sobre todo, del enorme esfuerzo que realiza nuestra Secretaria General y Secretaria Perpetua, Mª Dolores Barreda Pérez, una labor impecable a la sombra que no pasa desapercibida para instituciones y organismos, que ven así en la AEPE una entidad de prestigio, seria y profesional que ha logrado que estemos a la cabeza y seamos entidad de referencia obligada en el mundo artístico en España.

La 60 edición del premio ha sido un ejercicio de transparencia y buen hacer de un espléndido Jurado al que no puedo dejar de agradecer su infinita paciencia y su trabajo. Agradecimiento que hago extensible a todos los participantes, hayan sido o no seleccionados, puesto que son ellos los auténticos protagonistas y quienes hacen posible que esta convocatoria sea brillante y apasionada.

No os podéis perder la exposición que hasta el 23 de marzo se exhibe en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro. Allí una vez más, os sentiréis orgullosos, como yo mismo, de pertenecer a la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Y en esta misma línea de trabajo seguimos, con otras apasionantes apuestas que muy pronto verán la luz y en las que esperamos vuestra participación, para seguir haciendo de nuestra casa común, el auténtico espacio cultural y artístico del que puede presumir toda España, con la modestia y sencillez que nos caracterizan.

Gracias a todos también por hacerlo posible.

Llevamos 115 años haciendo arte

115 años de pasión por el arte

115 años haciendo cultura en España

AÑO SANTIAGO DE SANTIAGO: En el 100 aniversario de su nacimiento

Socio de Honor

Vicepresidente de la AEPE

Todo un autodidacta de excepcionales destrezas innatas para la escultura, que fue creando, aprendiendo y desarrollando por todo el mundo. Siempre con su «Torsón de Oro» al pecho, era una persona conocida, reconocida y querida del «todo Madrid» durante décadas, frecuentando todos los ambientes. Desde los barrios y asociaciones más humildes a los grandes palacios donde tenía extraordinarios clientes, pasando por los ambientes castrenses o los Congresos de Católicos y Vida Pública del CEU. Acercó el arte a los universitarios cediendo su obra para exposición en los campus. Y recibiendo múltiples distinciones.

Busto del Cardenal Herrera Oria

Las Medallas de la AEPE: Santiago de Santiago

AÑO BOTÍ GAITÁN: En el 125 aniversario de su nacimiento

Socio de Honor

 

El estilo de Rafael Botí es “un modo muy simple de decir cosas complicadas”. Lo vemos en su Estación de Atocha, 1925, con mágicas notas de color; en paisajes de Vallecas, en su solitario tiovivo cromático y silencioso; en los verdes infinitos del Jardín Botánico, 1970. Muchos son retratos del silencio, de la humildad. Rincones de Madrid con alma, evocados por el alma de un pincel, que hace nuestras delicias.

Estación de Atocha, Madrid

Recordando… Rafael Botí Gaitán

Museo Cromática: la obra del mes de marzo de un socio de la AEPE

Fernando Galarza

Tras el convenio de colaboración firmado entre la AEPE y el Museo Cromática de Toledo, se han venido realizando una serie de actuaciones que incluía la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

Mediante la convocatoria de proyectos expositivos para el año 2024-2025, se determinaba además que el Museo Cromática cedería el lienzo de una pared para exhibir, de forma mensual, una obra de un socio de la centenaria entidad, de manera que se ofrece una nueva oportunidad también para nuestros artistas.

Bajo el título de La obra del mes, en este mes de marzo de 2025 se ha seleccionado una obra de Fernando Galarza, que nos presenta así el artista.

 

Sin prisas, quizás hay más paz interior», Óleo s/t, 116 x 98

 

C.V. biografía FERNANDO GALARZA

AÑO BENEDITO VIVES: En el 150 aniversario de su nacimiento

Socio Fundador

Vocal de la Junta Constituyente

Socio de Honor

Tesorero de la AEPE

 

Los expertos le consideran próximo a la contención y elegancia de algunos pintores ingleses y la sobriedad tan estimada por él de la pintura española.

Otros consideran que tiene un matizado estilo impresionista de gran luminosidad y que en su obra se pueden apreciar influencias de la pintura flamenca. También tiene obras de un marcado carácter simbolista.

Venecia, nocturno

AÑO ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR: En el 150 aniversario de su nacimiento

Presidente de la AEPE

Socio Fundador

Socio de Honor

Director del Museo del Prado

 

La muerte temprana de su padre le lleva a dejar Ferrol en su infancia, en 1885,  para estudiar en el Colegio de El Escorial. Entre 1887 y 1891 vivirá en Toledo; allí aprenderá las primeras lecciones de un pintor aficionado, José Gutiérrez. Después, ya en Madrid, será discípulo de Manuel Domínguez. Se emancipa como pintor en 1897; será un tiempo en el que Sorolla servirá, para él de referente.

Ceres

La entrevista del mes: Marta Bleda

En exclusiva, en nuestro canal de Youtube «enterARTE»

 

Como cada mes desde hace ya unos años, la Gaceta de Bellas Artes de la Asociación Española de Pintores y Escultores, anuncia la entrevista que tenemos programada, con uno de los socios de la entidad, en este caso, con la artista Marta Bleda.

Es una oportunidad única de descubrir el arte de esta creadora, en una plataforma consolidada como es el canal de Youtube de la AEPE enterARTE.

En el mismo, descubrirás también los más de 700 vídeos que hemos ido haciendo relacionados con las actividades de nuestra entidad y sobre todo, con interesantes artistas que nos ofrecen sus opiniones y puntos de vista sobre su arte y su pasión, todas ellas con el objetivo de divulgar de manera amena y atractiva, sus experiencias y proyectos profesionales y artísticos.

Pinta y expone desde los 12 años. Fue ganadora por segundo año consecutivo del Primer Premio de pintura de Institutos de Alhaurín.

Pertenece desde hace tiempo a la Asociación Española de Pintores y Escultores

¿Te apetece saber más?

 

En exclusiva, en nuestro canal enterARTE

Estreno el día 15/03/2025

  https://youtu.be/MVd8Sb6uLxI

 

Beatriz de Barolomé expone en RqueR

Beatriz de Bartolomé nos presenta una muestra de sus acuarelas taurinas en el nuevo espacio de la marca RqueR en Madrid, una marca artículos de moda de gran calidad y realizados enteramente en España de forma artesanal.

ENCUENTROS es el título de la exposición que se podrá visitar hasta finales de junio, pasada ya la feria de San Isidro.

La luz de los vestidos, el encuentro en la arena, la pureza y espontaneidad del espíritu taurino… todo ello sirven de inspiración  a la autora que intenta plasmar con sus pinceles la magia de este arte. Como la propia artista opina “ la acuarela es la técnica que considero más apropiada para poder expresar con ella la valentía y el carácter propio del arte del toreo, el azar y el impulso juegan un papel importantísimo en ambos casos “

Sus encuentros son imaginados, en el silencio de la arena, acompañados por un compás que nunca acaba …tras el movimiento circular, una mirada al fugaz suceso sobre el ruedo que perdurará para siempre en la eternidad.

Esta muestra está compuesta por casi una decena de cuadros que representan su búsqueda de ese instante perfecto de unión entre lo imaginable y la realidad, ese instante en el que todo se ilumina y de forma irrepetible y casi mágica surge el duende.

La composición de sus obras y el tratamiento de la luz van dirigidas a poder invocar ese encuentro hechizado,  ese duende que nos inunda el alma y nos invita a continuar con la persecución del mismo sentimiento. Encuentros para recordar y llenarnos del arte que emana solo de algunos elegidos y que tenemos la suerte de poder contemplarlo.

La exposición tiene lugar en un entorno de gran personalidad que nos hace sentir con más fuerza lo que somos y valorar nuestras tradiciones. Junto con las acuarelas también podréis ver algunos dibujos realizados en plumilla sobre papel de acuarela.

Beatriz de Bartolomé

Exposición de pintura: Encuentros

Lugar: RqueR

Calle Ortega y Gasset 55 , Madrid

Hasta finales de Julio de 2025

De 10:30 a 20:30 todos los días excepto domingos

Art TV – AEPE Biblioteca Audiovisual de Artistas Plásticos y Visuales

Una nueva oportunidad para los artistas

 

Promovido por Francis Arroyo Ceballos, el nuevo Delegado de la AEPE en Córdoba, la Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de sumarse a esta nueva iniciativa que promueve y busca dar la visibilidad a artistas de España e Iberoamérica. La propuesta cuenta con la colaboración de Blanco Sobre Negro Producciones y el Pool de Medios Punto de Referencia.

Solo hay que entregar de 20 o 30 imágenes de tus obras más destacadas, con las que la cadena Art TV elaborará un documental del artista que incluirán después en el Facebook y el Instagram de la Biblioteca Audiovisual de Artistas Plásticos y Visuales.

El documental se emitirá además en distintas ocasiones, en los canales de la plataforma de televisiones culturales (www.televisioncultural.es), Televisión Cultural de España, en Tivify y 50 TV.

El vídeo se incorporará también al canal de YouTube de la AEPE, enterArte, logrando entre todos una mayor difusión y visibilidad de vuestras obras.

Interesados:  contactar por whatsapp en el 653 943 806 o en el email  de nuestro Delegado en Córdoba: franciscoarroyo2@gmail.com

Premio especial para Socios AEPE 60 €

No Asociados 75 €

Puedes ver ya algunos ejemplos en

https://www.facebook.com/ARTTVSPAIN?rdid=DJnfiqA4etmaqonA&share_url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fshare%2F18RSE3EfXU%2F#

Y también en

https://www.instagram.com/arttvspain?igsh=MTExaXpxMWw0ZmhmcQ%3D%3D

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad