Calendario 2014 de la AEPE

La Asociación Española de Pintores y Escultores, ha editado el «Calendario 2014» que en esta edición está ilustrado con imágenes que distintos socios han realizado bajo la supervisión del Delegado de Castilla La Mancha, Pablo Reviriego.

El calendario, que tendrá su continuidad en años posteriores, tiene un formato mural  y está formado por trece hojas impresas por una cara y unidas por un espiral.

Las imágenes que ilustran el calendario son “Lluvia en Belgrado”, acuarela de Antonio Arcones (enero), “Limpias Laredo”, acuarela de Lucio Sobrino (febrero), “La ventana de la esquina”, acuarela de Saorín (marzo), “Se hace camino al andar”, acuarela de José Zorita (abril), “Otoño”, óleo sobre lienzo de Concha Lorente (mayo), “Fondo marino”, aguafuerte-aguatinta de Filo Fuentes (junio), “Amanecer en la playa”, acuarela de José Luis Fiol (julio), “Dunas”, acuarela de paco Bertrán (agosto), “Otoño en Asturias”, acuarela de Olegario Úbeda (septiembre), “Natural mente”, acrílico de Geles Conesa (octubre), “Dama – primavera”, bolígrafo sobre lienzo de Pilar Fernández Duarte (noviembre) y “Shirin – Joon”, mixta de Lucie Geffré (diciembre).

La portada es una adaptación digital de la fotografía de la medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en la que aparece además el Bidi de la página web de la AEPE.

El calendario ya está disponible en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Portada calendario para colgar con espiral

Beatriz de Bartolomé expone en la Galería Montsequi

Del 28 de noviembre al 14 de diciembre la Galería Montsequi acoge la exposición titulada «Encuentros 2013», de nuestra socia Beatriz de Bartolomé.

Un encuentro entre lo urbano y lo marino es la propuesta de esta pintora de Alcalá de Henares que contiene diferentes acuarelas con variada temática. En ellas se alterna lo que podemos ver en nuestro día a día en la ciudad, con la tranquilidad y la calma que ofrecen los paisajes costeros. Además, en algún que otro lienzo se aprecia una técnica mixta sorprendente con la que la autora experimenta.

En la actualidad la pintora está volcada en proyectar su carrera attística y por eso no para de presentar sus obras a importantes certámenes y realizar múltiples muestras y exposiciones. De hecho, Beatriz de Bartolomé ha obtenido recientemente varios galardones como el XI Certamen de Pintura Rápida Alcalá de Henares y el XIV Certamen de Acuarela Juan Fontanal, entre otros.

Beatriz de Bartolomé cartel

Javier Sarrió, de nuevo «solidario»

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant, en colaboración con 19 artistas de la comarca entre los que destaca nuestro socio Javier Sarrió, inauguró recientemente una exposición de arte con fines benéficos, bajo el título ‘Arte con corazón’, que estará visible hasta el 26 de noviembre en la sala Pablo Lau de la Casa de Cultura.

Se trata de una iniciativa en la que, cada uno de estos artistas que participan, expone algunas de sus obras, donadas, para que cualquier visitante pueda adquirirla en forma de aportación a la organización solidaria Cáritas Parroquial de Sant Joan d’Alacant.

Además, cualquier visitante podrá realizar un donativo particular con el que podrá rellenar una papeleta para el sorteo de una serie de obras de los artistas Fernando Martínez y Javier Sarrió, concurso que se realizará de forma pública el próximo viernes, 22 de noviembre.

Este acto, que se llevó a cabo en la sala de la propia muestra, comenzó a las 20 horas y contó con la participación de los artistas, así como el alcalde Manuel Aracil, el edil de Cultura, Javier Yebes y  representantes de Cáritas.

 

Javier Sarrió 2Javier Sarrió 1

Inauguración y entrega de premios del «Pequeño Formato»

El pasado lunes día 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de premios del Certamen de Pequeño Formato, que acoge la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón.

En la pestaña de Certámenes, en la sección de Pequeño Formato, encontraréis el díptico que con tal motivo se ha elaborado, el catálogo digital que contiene las obras premiadas y seleccionadas, y las fotografías de la reunión del Jurado, del Acto de inauguración y del montaje de la exposición.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

«Damas Nobles», los últimos poemas visuales de Aguilar Soria

Alejandro Aguilar Soria exhibe DAMAS NOBLES, su última colección de  poemas visuales. Una reflexión sobre los vínculos comunes de la individualidad femenina

El artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria inaugura el lunes 18 de noviembre, a las 19 h. en la Sala de Exposiciones del Centro de Nuevas Tecnologías Conect@ de Alcobendas, sus últimas creaciones que bajo la denominación de “Damas Nobles” reúnen una serie de Poemas Visuales en los que refleja los múltiples estratos de la individualidad femenina, relacionándolos con los vínculos comunes a todas las mujeres, independientemente de su condición social, ideológica y sentimental.

En palabras de Aguilar Soria, “sólo quiero hacer trabajar la imaginación del espectador para que pueda leer y disfrutar la obra, pero haciéndole a la vez partícipe de la creación en sí, de su significado, del concepto que tiene de la mujer y sus deseos, experimentando las sensaciones que provocan estas “Damas” y forjando sus conclusiones”.

“Damas Nobles” es un proceso creativo largo y laborioso para el que el autor ha recurrido a la aplicación de nuevos desarrollos tecnológicos en el ámbito artístico de la plástica como son la fotografía digital, creación 3D, diseño generativo, herramientas de software libremente aplicadas…. pero también ha recurrido a técnicas mixtas, digitales y analógicas, materiales de carga, collage y falsos hologramas.

Los Poemas Visuales han sido iluminados a mano y descontextualizados con materiales, objetos, adhesivos industriales, componentes electrónicos, eléctricos y todo tipo de sustancias que han servido como esencia de una colección que antes de presentarse al público ya cuenta con el respaldo de la crítica especializada.

Toda esta información plástica dota a este trabajo de un arte totalmente contemporáneo e innovador, que además de usar las nuevas tecnologías para su creación, las utiliza para llevar las ideas a lo más profundo del espectador y potenciar sus sensaciones  del universo femenino.

PORTADA 

TRASERA

Madrid

Recuerdos

 

Inauguración del 32 Certamen de Pequeño Formato

El próximo lunes día 18 de noviembre de 2013, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración y entrega de premios del XXXII Certamen de Pequeño Formato organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se celebrará en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón, de la Junta Municipal del distrito de Chamartín.

Reunión del Jurado del XXXII Certamen de Pequeño Formato:

El pasado día 31 de octubre de 2013 se reunió el Jurado de Selección y Calificación del XXXII Certamen de Pequeño Formato, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, y que para esta edición ha estado formado por:

Presidente: D. José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE

Secretaria: Rosa Gallego del Peso, Delegada de la zona centro

Ambos con voz pero sin voto

Vocales:

Carlos Muro, Vocal de la Junta Directiva

Eugenio López Berrón, Asesor de Presidencia

Soledad Pulgar, socio elegido al azar

El fallo del Jurado se dará a conocer en el transcurso del acto de inauguración del certamen, que tendrá lugar el lunes 18 de noviembre, a las 19 h.

Invitación inauguración XXXII Pequeño Formato

Jurado 2

Jurado 1

 

Javier Sarrió participa en Art al Carrer

El socio Javier Sarrió ha participado en Art al Carrer, una bonita experiencia coordinada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sant Joan D’Alacant, y que básicamente es una reunión de varios artistas de diversas tendencias, estilos  y modalidades.

En la Plaza de la Iglesia se unen pintores, escultores, ceramistas y artesanos para realizar todo tipo de actividades, exposición de minerales, taller infantil y música, danza, títeres…..

Javier Sarrió acudió a la llamada del arte en compañía de su  sobrino  Víctor Coronatti,  un joven artista que este año consiguió su licenciatura en La Facultad de Bellas Artes de San Carlos de  Valencia. Ambos mostraron  parte de su obra y también pintaron en directo, haciendo las delicias del público que, incesante, acudió a este gran evento.

1 

2

3

Exposición colectiva de Ballesteros, Muñoz, Reviriego y Úbeda

Del 14 al 29 de noviembre se presenta la exposición colectiva de pintura con las obras de Mercedes Ballesteros, Ana Muñoz, Pablo Reviriego y Olegario Ubeda en el Museo Manaut de Valencia.

En palabras del Director del Museo «…presentamos a cuatro artistas de gran valía, que exponen su obra en el pequeño Museo Manaut, que se engrandece con esta exposición y a su vez ellos salen más reforzados, aún si cabe, con la muestra de sus obras en él, dando a conocer más a este museo y a la vez también la obra de este artista de la escuela sorollista como fue José Manaut».

Exposición colectiva Manaut

Concurso de esculturas «El Planeta del Hombre»

La Fundación Internacional Cultural y Educativa El PLANETA DEL HOMBRE es una organización no gubernamental, sin fines de lucro creada para contribuir, de acuerdo con los propósitos declarados en la Constitución de la UNESCO, con la paz y la seguridad del mundo, en particular a través de un nuevo impulso y el desarrollo de nuevos enfoques de comunicación entre los pueblos y la aplicación de estos enfoques para promover mediante el intercambio cultural y educativo un conocimiento más preciso y verdadero de la vida del otro, que puede promover la comprensión mutua y el respeto que a su vez puede ser el fundamento de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad necesario en un espíritu de ayuda e interés mutuos para defender la paz y la dignidad de cada hombre, los derechos humanos y las libertades fundamentales afirmados por la Carta de las Naciones Unidas.

El proyecto tiene por misión visualizar de manera simbólica la idea de alcanzar la paz y la consolidación de los esfuerzos para solucionar los problemas que afectan a todos los humanos, al igual que la voluntad de los gobiernos locales, regionales, y nacionales en diversos países, para dar apoyo a esta idea mediante una pequeña contribución financiera y apoyo organizativo para tener éxito en este proyecto.

Las esculturas pertenecientes a “El Planeta del Hombre” que fueron diseñadas para situarlas en las ciudades del proyecto, simbolizarán lo antes mencionado mediante el arte y por el hecho mismo de su instalación.

ESPECIFICACIÓN DEL PROYECTO

concurso para los proyectos de esculturas de «El Planeta del Hombre”

El concurso de proyectos de esculturas de “El Planeta del Hombre” se encuentra abierto para todo el mundo.

La participación es libre y gratuita.

El Jurado Internacional del Concurso seleccionará, basados en el anonimato, los anteproyectos de las esculturas que se ofrecerán para que se coloquen en cerca de 1.000 ciudades en todos los países del mundo.

Se mostrarán los anteproyectos seleccionados también de manera anónima (no existe un número limitado por adelantado), en diferentes versiones de idiomas en el portal Web de “El planeta del Hombre”.

Los gobiernos locales que están dispuestos a ubicar en sus ciudades la escultura de un autor determinado, con aportes por parte de los presupuestos municipales, se podrán de acuerdo con dicho autor por medio del Comité Organizativo, sobre la remuneración individual, o el pago de una parte fija del precio del proyecto.

O bien la remuneración de los autores de los proyectos de esculturas seleccionadas la abonará el Comité Organizativo del proyecto de maratones por la paz de “El Planeta del Hombre”.

La remuneración para cada propuesta seleccionada puede ser de cerca de $3000.

También son bienvenidas las solicitudes colectivas, todos pueden enviar más de una propuesta.

Se tendrán en cuenta los siguientes requisitos durante el trabajo en los proyectos de escultura:

-Todas las esculturas del proyecto de maratones por la paz de “El Planeta del Hombre” deben simbolizar la idea fundamental del proyecto de “El Planeta del Hombre” como un todo, es decir, la lucha por la paz, la unión de los esfuerzos para solucionar los problemas comunes de la humanidad;

– las esculturas no pueden contener elementos que puedan asociarse con cualquier religión;

– las esculturas no deben contener elementos que puedan asociarse exactamente con el proyecto de maratones por la paz de “El Planeta del Hombre” (puede mencionarse este hecho, a las ciudades hermanas, a los patrocinadores corporativos y a los donantes individuales en algún elemento separado de la construcción);

– la altura máxima de las construcciones finales, lo que incluye las bases, no debe superar los 3,5 m, la mínima debe de ser 2m (por iniciativa de los gobiernos locales y de otras partes interesadas, las construcciones que serán ubicadas en determinadas ciudades pueden ser más grandes, y se discutirá con la participación de todas las partes interesadas y con el Comité Organizativo del proyecto);

– Materiales aceptables para las construcciones: piedra natural (granito , mármol), hormigón, metales, vidrio resistente, y otros materiales artificiales duraderos y a prueba de corrosión;

– se pueden realizar construcciones de fuentes, con iluminación en el interior o exterior, equipadas con radio (la radio de “El Planeta del Hombre” y las estaciones de radio locales), con paneles electrónicos (publicidades sociales), o la combinación de los elementos mencionados;

– Todas las esculturas deben ser relativamente sencillas de fabricar, y adecuadas para la instalación por un medio con capacidad de grúa automática;

– Minimización de los costos totales de la escultura: no más de $ 3500 (sin contar los cimientos), maximización: hasta $170.000;

Los participantes pueden elegir la cantidad de perspectivas diferentes de las esculturas en los anteproyectos, los modos y las técnicas para hacerlas. La información necesaria que se adjuntará: tamaño, material, peso estimado, información adicional; a criterio de los autores de los proyectos.

Plazo para la presentación de anteproyectos: 30 de noviembre de 2013.

La decisión del Jurado Internacional se realizará hasta el 10 de diciembre de 2013.

Todos los interesados son bienvenidos a participar en los proyectos de concursos siguientes:

– El emblema/logotipo de la Fundación Internacional para la Educación y la Cultura de “El Planeta del Hombre” (que se utilizará en el sitio Web de la Fundación, en los membretes de la Fundación, para identificar los medios de transporte, en la publicidad) la fecha límite para recibir propuestas es el 10 de diciembre 2013;

– El emblema/logotipo del proyecto de maratones por la paz de “El Planeta del Hombre” (que se utilizará para identificar los medios de transporte que participen en el proyecto, en la publicidad. La fecha límite para presentar propuestas es el 10 de diciembre 2013);

-El emblema/logotipo de la Fundación Español para la Educación y la Cultura de “El Planeta del Hombre. España” (que se utiliza en el sitio Web de la Fundación, membretes de la Fundación, para identificar los medios de transporte en la publicidad; la fecha límite para recibir propuestas es el 10 de diciembre 2013).

La decisión sobre los ganadores de estos concursos se llevará a cabo hasta el 20 de diciembre de 2013.

Los ganadores de estos concursos recibirán premios en efectivo o regalos valiosos.

Los nombres de los ganadores de todos los concursos se anunciarán en todas las versiones de idiomas de “El Planeta del Hombre” por el portal Web.

Ya se encuentra disponible cierta información en inglés sobre el proyecto de “El Planeta del Hombre” como un todo en el sitio Web de “El Planeta del Hombre” (en construcción).

Envíe sus consultas y los bocetos escaneados o fotos de los modelos con una descripción que puede ser solo verbal a:

mail@planet-of-people.org

 

Inauguración y entrega de premios del 80 Salón de Otoño

La Asociación Española de Pintores y Escultores  entregó el pasado día 6 de noviembre a las 18,30 h. de los Premios correspondientes al “80 Salón de Otoño” organizado por esta entidad centenaria, en un acto que tuvo lugar en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro.

10

El acto de inauguración de la exposición, que consta de un total de 53 obras, entre los trabajos premiados y seleccionados, contó con la presencia del Presidente de la Asamblea de Madrid, Ignacio Echeverría, del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General, del resto de miembros de la Junta Directiva de la misma, así como de algunos de los miembros del Jurado; además asistieron los patrocinadores del certamen, como son José Fernando Sánchez Junco, Presidente de Maxam, Rafael López-Sors, Director de la Fundación Maxam, Gabriela Gilsanz  en representación de El Corte Inglés, Javier Otamendi, de Metro de Madrid, Blanca Lasso, Vicepresidenta de la Fundación Marazuela del Excmo. Ayuntamiento de las Rozas, Miguel Tugores, Director de la Fundación DEARTE Contemporáneo y el escultor Santiago de Santiago.

11

El jurado designado para esta ocasión estuvo compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio López García, el genial pintor manchego, Julio López Hernández, escultor madrileño de singular trayectoria, Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte y Alma Ramas, Directora de la Fundación Fiart (Fondo Internacional de las Artes), lo que ha hecho de esta edición una especial convocatoria que ha tenido una gran proyección nacional e internacional.

20 

La participación de esta convocatoria que llega a su edición número 80 ha sido muy elevada y la calidad de la obra presentada ha estado también al nivel de las expectativas iniciales. Lo más sorprendente de esta edición es la elevada cantidad de obras escultóricas presentadas, con relación a años anteriores, y que han hecho que los premios de esta modalidad hayan sido más numerosos.

21 

La relación de artistas premiados y galardones es la siguiente:

PREMIO EL CORTE INGLÉS, dotado con 2.500 € y diploma. Entregó el premio Gabriela Gilsanz Pastrana, Relaciones Externas y Patrocinio de El Corte Inglás, a Antonio Cerrato Rincón.

PREMIO ASAMBLEA DE MADRID, dotado con 2.000 € y diploma. Entregó el premio Ignacio Echeverría Echániz, Presidente de la Asamblea de Madrid, a Javier Larrumbide Arbeloa.

PREMIO METRO DE MADRID, dotado con la realización de una exposición individual en la Sala “Expometro” de Retiro a lo largo del año 2014 y diploma. Entregó el premio Javier Otemendi Pineda, Subdirector del Area de Relaciones Institucionales de Metro de Madrid, a Carla Hoet.

– PREMIO CASA DE LA MONEDA, dotado con una medalla de plata de Carmen Laffón, Premio Tomás Francisco Prieto 1999, acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda y diploma, para David Montes Alonso.

PREMIO FUNDACION DEARTE CONTEMPORANEO, dotado con una placa y la realización de una exposición individual en la sede de la Fundación, ubicada en el Palacio Ducal de Medinaceli (Soria) y diploma. Entregó el premio Miguel Tugores, Director de la Fundación DEARTE Contemporáneo, a Brigitte Mathieu Berat.

PREMIO FUNDACION MARAZUELA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS, dotado con una placa y la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en uno de los espacios de exhibición del Ayuntamiento de Las Rozas y diploma. Entregó el premio Blanca Lasso, Vicepresidenta de la Fundación Marazuela del Excmo. Ayuntamiento de las Rozas, a Paco Díaz.

PREMIO DE ESCULTURA SANTIAGO DE SANTIAGO, dotado con un trofeo realizado por el escultor, que entregó el premio, y diploma a Marisa Landaluce Arias.

En cuanto a los premios que anualmente concede la Asociación Española de Pintores y Escultores, reservados a los socios y dotados con medalla y diploma, la relación de premios y galardonados es la siguiente:

PREMIO EXTRAORDINARIO REINA SOFÍA, a Pedro Ania  Gérez. Entregó el premio el escultor Julio López

– MEDALLA DE PINTURA EDUARDO CHICHARRO, para Carla Hoet. Entregó el premio Alejandro Aguilar Soria, Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

MEDALLA DE ESCULTURA MATEO INURRIA,  para Carlos Ballesteros Pérez. Entregó el premio el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes.

PREMIO DE ESCULTURA LEONARDO MARTÍNEZ BUENO para artistas jóvenes, a Angel Arribas Gómez. Entrego el premio la Directora de la Fundación Internacional de Arte (Fiart), Alma Ramas.

MEDALLA DE DIBUJO ROBERTO FERNÁNDEZ-BALBUENA para Raúl Gil Rodríguez. Entregó el premio Juan Manuel López Reina, Vocal de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

MEDALLA DE ACUARELA JOSE PRADOS LÓPEZ, a Victoria Moreno. Entregó el premio Pablo Reviriego, Delegado de Castilla La Mancha de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

– MEDALLA DE GRABADO JUAN ESPINA Y CAPÓ resultó desierta.

Además, y como viene siendo tradicional desde hace más de 50 años, en el acto de inauguración se entregaron los galardones honoríficos que otorga anualmente la Asociación Española de Pintores y Escultores, y que este año han sido:

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, reunida en sesión ordinaria el día 27 de septiembre de 2013, ha acordado conceder el título de SOCIO DE MERITO A TITULO POSTUMO a Carmelo Dionisio Basterra Ortiz, en reconocimiento a su fidelidad tras 56 años de socio y como agradecimiento a su inamovible confianza en nuestra Asociación.

También ha acordado conceder el título de SOCIO DE MERITO A D. Indalecio Sobrino Junco, en reconocimiento a los 53 años de socio y como agradecimiento a su inquebrantable fe en la entidad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Igualmente ha acordado conceder el título de SOCIO DE MERITO A D. Antonio de Iñigo Camús, en reconocimiento a los 51 años como socio y como agradecimiento a su máxima cordialidad mostrada siempre. 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Y por último, ha acordado conceder el título de SOCIO DE MERITO A Dña.Mª Cristina de Baviera Mesía, en reconocimiento a los 50 años de socio y como agradecimiento a su excepcional ilusión por trabajar más y mejor y gran orgullo por pertenecer a nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores.

23

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Distinciones que tienen como fin el reconocimiento a la fidelidad de estos socios y como agradecimiento a su inamovible confianza en nuestra Asociación, inquebrantable fe en la entidad, máxima cordialidad mostrada siempre, excepcional ilusión por trabajar más y mejor y gran orgullo por pertenecer a nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores.

La Junta Directiva de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, reunida en sesión ordinaria el día 27 de septiembre de 2013, ha acordado conceder el título de SOCIO DE HONOR al Museo Sorolla, representado por su Dña. Covadonga Pitarch, Conservadora del Museo Sorolla, en nombre de Dña. Consuelo Luca de Tena, Directora del Museo, en reconocimiento y agradecimiento a la confianza depositada en nuestra entidad, inquebrantable fe en la entidad, máxima cordialidad y gran predisposición mostrada siempre, a la hora de colaborar con nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad