Noticias y Publicaciones

Ciclo de Conferencias de AMCA “HablArte 2025”

Los lunes de octubre

En la Biblioteca Eugenio Trías del Retiro

 

La Asociación Madrileña de Críticos de Arte presenta un año más el Ciclo de Conferencias que bajo el título de “HablArte 2025”, tendrán lugar en la Biblioteca Eugenio Trías, situada en el Parque del Buen Retiro de Madrid.

Las conferencias tendrán lugar los cuatro lunes del mes de Octubre a las 19h. con el siguiente programa:

  • Lunes 6 de Octubre:  “LA MELANCOLÍA ME SOSTIENE“,  por Lucía Gómez Lisón. Historiadora de Arte UNED y Editora publicaciones Arte. AMCA JOVEN

 

  • Lunes 13 de Octubre: «LA CONTAMINACIÓN DEL SENTIDO: PENSANDO DESDE LO PRECARIO, EL FRACASO Y LA AUSENCIA», por Rosita Mariella. Historiadora de Arte e Investigadora pre-doctoral UAM.

 

  • Lunes 20 de Octubre: “DISIDENCIA ESTÉTICA ANTE LA ESTRATEGIA DE LA OCULTACIÓN“, por Javier Rubio Nomblot. Crítico de Arte y Comisario. AMCA.

 

  • Lunes 27 de Octubre: “¿HABLAMOS DE GALERISMO? HABLEMOS…“, por Lucía Mendoza. Galeristas Madrid.

 

Para formalizar las inscripciones y garantizar una plaza, se puede descargar el formulario de preinscripción en la web de AMCA https://amca-criticosartemadrid.org/ciclo-de-conferencias/

 

CICLO DE CONFERENCIAS AMCA 2023

Lugar : Biblioteca Eugenio Trias.

( Parque del Retiro)

Pso. Fernán Nuñez, 24  MADRID

Hora de las conferencias: 19:00 h.

Fechas: 6,13,20 y 27 de Octubre

Metro: Ibiza (línea 9)

La obra de Rodríguez Osorio, maestro escultor, vuelve a Lugo

El Pazo de San Marcos acogerá la exposición “A Memoria, O Presente”

Rodríguez Osorio fue miembro de la AEPE

 

La Diputación de Lugo y el Museo Provincial de Lugo contribuyen con esta retrospectiva a poner en valor la obra de Rodríguez Osorio, miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, escultor pensionado por la Diputación en los años cuarenta, siendo un ejemplo de rigor, tanto en la formación como posteriormente en la producción artística-creativa, que hizo de ella su dedicación vital.

La exposición, que se podrá visitar hasta el 2 de noviembre, mostrará una colección de más de medio centenar de obras realizadas desde 1948 a 1994. Esculturas en diferentes acabados (bronce, madera, terracota y piedra). Como retratista escultórico, destacamos el busto de Félix Rodríguez de la Fuente o del grabador Manuel Castro Gil, y una serie de dibujos que fueron un elemento fundamental de su obra escultórica. Un apartado documental en soporte fotográfico, donde se ve a Osorio modelando las cabezas de personajes ilustres del mundo de la cultura, como Camilo José Cela, Ramón Menéndez Pidal, Celso Emilio Ferreiro, Antonio Bonet Correa,…

Con una selección de obras profundamente expresivas, que reflejan la evolución y madurez artística del escultor lucense, reconocido por su enfoque personal y su constante exploración entre el lenguaje y la forma que hacen única esta muestra.

https://esculturasosorio.es/

Rodríguez Osorio

Exposición de escultura: A memoria, O presente

Sala de Exposiciones do Pazo de San Marcos

Rúa San Marcos, 8. Lugo

Del 26 de septiembre al 2 de noviembre 2025

Lunes a viernes, de 9:00 a 14:00h.

Jimena Aznar en la colectiva de Fucar22

Hasta el 18 de octubre

La socia Jimena Aznar participa en la exposición colectiva de Fucar22 Art Gallery. Galería de Arte Contemporáneo, que se puede visitar hasta el 18 de octubre en la calle Fucar de Madrid.

Jimena Aznar Rodríguez-Pardo reúne en esta exposición, una serie de pinturas que no responden a una misma temática o técnica, pero que comparten una atmósfera cromática que invita a contemplar obras de diversos tipos que tienen en común un aire estético.

La diversidad de las piezas invita a recorrer la muestra sin expectativas fijas, dejando que la intuición o la curiosidad marquen el ritmo. Lo que une a estas pinturas no es un mensaje concreto, sino la voluntad de mostrar fragmentos de un proceso creativo abierto y en constante cambio.

La selección busca, por tanto, un punto de encuentro entre lo diverso y lo coherente. Ello invita a encontrar de modo inconsciente ecos entre las obras en aspectos de formas, colores o composiciones.

Cada elemento, en su singularidad, participa en una conversación silenciosa que cada espectador puede reconstruir a su manera. No busca una narrativa específica, si no sugerir afinidades y relaciones visuales de una manera más intuitiva que racional.

 

Jimena Aznar

Exposición colectiva

Fucar22 Art Gallery. Galería de Arte Contemporáneo

C / de Fucar, 22. Madrid

Hasta el 18 de octubre de 2025

Horario:
miércoles y jueves de 17:00 a 21:00h.

viernes y sábado de 12:00 a 14:00h. y de 17:00 a 21:00h.
domingo, lunes y martes: Cerrado

Sagrario López Amador expondrá en el CC Galileo

Del 4 al 15 de noviembre

La socia Sagrario López Amador expone sus obras en la Sala José Luis Sampedro del Centro Cultural Galileo, bajo el título de «Entorno, sierra y mar», entre el 4 y el 15 de noviembre de 2025.

La propia artista nos comenta así su exposición:

Los cuadros expuestos, como bien dice el título, tratan del “Entorno” que me rodea, de la Sierra y del Mar que me impone.

Naturaleza de paisajes situados en la sierra de Guadarrama, en la que vivo, y pueblos localizados en La Mancha, región que me vio nacer.

Propuestas naturales que recogen momentos únicos de las cuatro estaciones y que invitan al espectador a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y su hábitat natural y familiar.

La colección de pinturas que presento está realizada entre los años 2020 al 2025 y tiene como objetivo final intentar mostrar al público los diálogos que el artista encara directamente con los diversos tipos de paisajes, cuyo resultado se plasma en las creaciones mostradas.

Espero ser capaz de transmitir mi percepción de la naturaleza y que el público, al contemplar los cuadros, sientan la emoción de la Naturaleza tan cercana y familiar como la siento yo.

En mi trayectoria artística he pasado por diferentes fases: una fase inicial, en la cual realizo dibujos y pinturas en pastel; y una segunda fase donde realizo las pinturas en óleo sobre paisajes serranos y una tercera sobre el mar, la mar.

Mi estilo es realista contemporáneo español. En mis pinturas, busco el color y la luz para recoger la magia de lo cotidiano en una combinación equilibrada entre la naturaleza y los entornos que merodean.

Son pinturas que se caracterizan por el uso de pigmentos y tonos que combinan los tonos suaves con los enérgicos, en un ejercicio de equilibrio armónico deliberado.

Por último, quisiera agradecer al Centro Cultural Galileo la oportunidad que me ofrece por poder realizar esta exposición e impulsar y difundir, de este modo, la carrera de nuevos artistas.

https://www.sagrarte.net/

Sagrario López Amador

Exposición: «Entorno, sierra y mar»

Exposición en el Centro Cultural Galileo. Sala José Luis Sampedro

C/ Fernando el Católico, 35. Madrid

Desde 4 a 15 de noviembre de 2025

Inauguración: 4 de noviembre

Abierto todos los días de 9 a 21h.

Juan Antonio Piedrahita, ganador del Certamen de Pintura Rápida «Ciudad de Getafe»

Se celebró el sábado 27 de septiembre

El 27 de septiembre de 2025 se celebró el XXII Certamen de Pintura Rápida «Ciudad de Getafe», que cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Para esta ocasión, la AEPE formó parte del Jurado, presidido por el Concejal de Cultura de Getafe, Luis José Domínguez Iglesias, y contando con el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, Fernando Hervás Canales, artista, Ricardo Muñoz García, Presidente de la CARPA, Diego Canogar, artista, Mª Jesús García Álvarez, artista y Sandalio Tijerín Bravo, que actuó como secretario.

Los miembros del jurado: Ricardo Muñoz, José Gabriel Astudillo López, María Jesús García, Fernando Hervás y Diego Canogar

Se otorgaron los siguientes premios:

Primer premio: Juan Antonio Piedrahita García

Segundo premio: Pablo Rubén López Sanz

Tercer premio: Rosa Moreno de Castro

Cuarto Premio: Juan Manuel Campos Guisado

Los premios para artistas locales recayeron en:

Justo López Olmedo

Raúl Moyano Cuevas

 

Las obras seleccionadas se expondrán en la Sala de Exposiciones del Espacio Mercado del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025.

El certamen ha tenido como objetivo de fomentar y estimular la actividad artística y creativa entre los ciudadanos así como divulgar los valores de la pintura dentro de una programación cultural enriquecedora y atractiva, motivación que comparte con la AEPE, que de forma especial viene apoyando este tipo de manifestaciones artísticas de reconocida relevancia.

El 3 de octubre se inaugura el 44 Certamen de Pequeño Formato

Se puede visitar hasta el 30 de octubre

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural Príncipe de Asturias, perteneciente a la Junta Municipal de Ciudad LIneal,  acogerá desde el día 3 y hasta el 30 de octubre de 2025, la edición número 44 del tradicional Certamen de Pequeño Formato de la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 99 obras, de entre más de doscientas presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez Padilla, acompañada de los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar además el fallo del jurado y la entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura Francisco Pradilla, y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del 44 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, son:

Herminia Aguiar (Herminia Aguiar Muñoz)

Pilar Ajuria (Pilar Ajuria Peón)

Isabel Alosete (Isabel Moreno Alosete)

Myriam Alcaraz (Myriam Alcaraz Ludeña)

Daniel Amarilla Rodríguez

Angar Jiménez (Ángel García Jiménez)

Aquafonía Toñi López (Antonia López González)

Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano)

Fernando Asián Cardoza

Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo)

Caren Basés (Carmen Basés Gómez)

Mariela Bompadre

Pilar Carballedo (Mª Pilar Carballedo del Valle)

Pedro Caurín ( Pedro Caurín Lozano)

Grace Cohen (Graciela Cohen Peña)

Concha Corral (Concepción Corral López)

P. Cortés (Pilar Cortés López)

Ainhoa Díaz de Monasterioguren Aporta

Sopetrán Domènech (Sopetrán Domènech Llorente)

Mar Esteban (Mar Esteban Villar)

Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia)

Ramón Estévez Abeytua

Pilar Ezquerra Samaniego

FERGOARTE /Elodia Fernández González)

Fernando Fiestas (Fernando Fiestas García)

G. Tapioles (Mª Carmen González Tapioles)

Galiana (Juan Pérez Galiana)

M. García García (María García García)

José Luis García Martín

Garya (Carlos García Yagüe)

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

José Manuel Gómez Lorenzo

César González (César González García)

Rocío González Falcón

José Miguel González Fernández

Juan Antonio González Sáiz – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz)

GOSAN (Ángel González Sánchez)

Guluaga (Luis Gutiérrez López)

M. Insa (Juana María Insa Vicente)

Carmen Luna (Carmen Jorquera Luna)

Sophie Justet

Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas)

L. Parra (Laura López Parra)

Esther López Valls

Juan Ramón Luque Ávalos

Martín Luengo (Álvaro Martín Luengo)

Katrina Martín Recio (María Catalina Martín Recio)

Susana Martínez Orgaz

Emilio Martínez Sánchez

Yolanda Mateo (Yolanda Mateo Salazar)

David Medina Martín

Adolfo Manuel Merino Mareque

David Montes Alonso

Javier Mora (Javier Mora Company)

Ana María Morales Baena

RosiM Moreno (Mª Rosa Moreno Moreno)

Laura Moret (Laura Moret Escrig)

Grace Muncada (Grace Muncada-Rosario)

Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez)

Murias (Isidro López Murias)

Julio Nuez (Julio Nuez Martínez)

J. Núñez (Juan Núñez-Romero Cortés)

Manuel Olivas (Manuel Olivas Gálvez)

Manuel Pacheco (Manuel Méndez Pacheco)

Ekaterina Ponomareva

Rosa Puertas Cuéllar

Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda)

Trinidad Rubio (Trinidad Rubio Gómez)

Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)

R.Uiz (Rodolfo Ruiz Hurtado)

Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez)

Cristina Sánchez (Mª Cristina Sánchez Estévez)

Carmen Belén Serrano Serrano

Victoria Udalova (Viktoriia Udalova)

Pedro L. Vallejo “Ippu” (Pedro Luis Vallejo García)

Gregorio de la Vega (Gregorio de la  Vega Hernaiz)

Luis Francisco Vilches Arena

Anfisa Zinchenko

 

Puedes seguir toda la información del certamen en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios

 

 

44 Certamen de Pequeño Formato

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

3 a 30 de octubre de 2025

C.C. Príncipe de Asturias

Ciudad Lineal

C/ Hermanos García Noblejas, 14 – 28037 Madrid

De lunes a viernes, de 9:30 a 14 y de 15 a 18 horas

Metro: Ciudad Lineal (línea 5)

Bus: 38, 48, 70, 105, 4, 109, 113

 

Inaugurado el X Salón de Arte Realista de la AEPE

Se puede visitar hasta el 27 de octubre

El 25 de septiembre de 2025, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada, tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de premios del X Salón de Arte Realista de la AEPE, que ha contado con una calidad insuperable en imágenes maravillosas de extraordinaria sensibilidad y fidelidad.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por el Concejal Presidente de la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, Rafael López, Director del CC La Vaguada, los responsables de los servicios culturales de la Junta de distrito,  y al mismo asistieron distintos miembros de la Junta Directiva como Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez y Carmen Bonilla Carrasco, así como numerosos socios y amigos.

 

 

La exposición, que se prolongará hasta el 27 de octubre, se compone de un total de 65 obras entre pinturas y esculturas, y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de seis Menciones de Honor.

El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del IX Salón de Arte Realista de la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y ha tenido como Vocales a los directivos Juan Manuel López Reina, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA DE PINTURA JOSE VILLEGAS CORDERO

Enrique Moya. Lapidación. Carbón / papel. 125 x 100

 

MEDALLA DE ESCULTURA JUAN CRISTOBAL

Ana María Castillo. Japonesa. Resina poliéster. 55 x 50 x 18

 

MENCIÓN DE HONOR

Gabriel Asensio. Mimbre y cal. Grabado calcográfico / papel. 54 x 37 (estampa)

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Federico García Zamarbide. Oficios IV, Jesús y Cia. Óleo / lienzo. 150 x 110

 

MENCIÓN DE HONOR

Lola Santos. Femenino singular. Terracota alta temp. Esmaltada. 46 x 38 x 24

MENCIÓN DE HONOR

Victoria Udalova. El sabor del miedo, inmigración. Acrílico y óleo / lienzo. 110 x 75

 

Los artistas que integran la exposición del IX Salón de Arte Realista de la AEPE son:

Eduardo Acero (Eduardo Acero Mata) – Joaquín Alarcón González – Pablo Alcalá-Zamora – Myriam Alcaraz (Myriam Alcaraz Ludeña) – Almeriense (Stéphanie Le Roy García) – Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano) – Gabriel Asensio (Gabriel Asensio Castañeda) – Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez) – Bego Blázquez (Begoña Blázquez Parro) – Carmela del Casar (Carmela del Casar Ximénez) – Ana María Castillo (Ana María Castillo García) – Rafa Castillo (Rafael Castillo Ruiz) – Concha Corral (Concepción Corral López) – Pilar Cortés (Pilar Cortés López) – M. Carmen Cruz (Mª Carmen Cruz Mesa) – JM Durón (José Manuel Durón Pérez) – Fernando Fiestas (Fernando Fiestas García) – Federico García Zamarbide – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – César González (César González García) – Ricardo Holgado (Ricardo Holgado Holgado) – Mar Jiménez Aguilar (Mª del Mar Jiménez Aguilar) – Svetlana Kovalenko – Juan Ramón Luque Ávalos – Álvaro Luengo (Álvaro Martín Luengo) – David Medina (David Medina Martín) – Adolfo Manuel Merino Mareque – Alice Moira Lyn (Alicia Pérez Gómez) – RosiM Moreno (Mª Rosa Moreno Moreno) – Enrique Moya (Enrique López Sánchez) – Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez) -Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez) – Manuel Pacheco (Manuel Méndez Pacheco) – Félix Quiroga (Félix Quiroga Cubas) – Enrique Ragel (Enrique Ragel García-Vao) – RIC (Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez) – Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Jesús Antonio Rubio Escudero – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – R.uiz (Rodolfo Ruiz Hurtado) – Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez) – Cristina Sánchez (Cristina Sánchez Estévez) – Lola Santos (Mª Dolores Santos Castillo) – Edmundo Sanz Gadea (Edmundo Sanz-Gadea Goncer) – Carmen Belén Serrano Serrano – Victoria Udalova (Victoriia Udalova) – Pedro L. Vallejo «Ippu» (Pedro Luis Vallejo García) – Jorge Veganzones García

Toda la información acerca de la exposición está disponible en esta misma web, pestaña Certámenes, donde encontrarás el catálogo digital y las fotografías de las obras y la inauguración.

 

X Salón de Arte Realista

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 25 de septiembre al 27 de octubre de 2025

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

JM Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40. 28029 Madrid

De Lunes a Viernes: De 11 a 12 h. y de 17 a 20 h.

Publicadas las bases del 61 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Cuenta con la colaboración de Google

Con fecha de 30 de septiembre de 2025, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 61 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, cuya exposición de obra premiada y seleccionadas acogerá como ya es tradicional, la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, del 26 de febrero al 29 de marzo de 2026 y que cuenta con la excepcional colaboración de la internacional GOOGLE.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es un certamen destinado a promover en España estas dos disciplinas artísticas, mediante la difusión cultural de las obras y el descubrimiento de nuevos talentos.

El certamen, abierto a la participación de cualquier artista del mundo, está dotado con 10.000 euros, siendo el único premio internacional de estas características que se concede en el mundo y se ha convertido ya en una referencia indiscutible en el ámbito de las artes plásticas.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es único en su género en todo el mundo no sólo porque únicamente contempla estas dos grandiosas disciplinas, sino porque en este certamen nada importan los antecedentes de sus autores, ni su trayectoria profesional, ni su notoriedad o prestigio. Aquí sólo importa la obra, que se salva o condena por sí misma.

También lo hace único el hecho de que el jurado esté integrado en su mayoría por grandes artistas, es decir, por iguales en inquietudes y desvelos, por conocedores de fatigas y esfuerzos que poseen además una sensibilidad especial con la que mirar cada una de las obras y encontrar en ella ese destello de genialidad que las hace especiales y diferentes.

Único en su género porque cada obra se presenta al jurado identificada con el número de inscripción, y porque para llegar a estar seleccionada finalmente y formar parte de la exposición, pasa hasta por tres turnos de visionado, asegurando y reafirmando así que su elección cuenta con la más amplia mayoría de votos de los jueces.

Todas estas singularidades son las que resaltaron e hicieron que Google nos apoyara desde el primer momento, y que decidiera avalar, como un hecho único también en todo el mundo, este premio que cumple 61 ediciones y que también está presente en su Instituto Cultural Google Arts & Culture, junto a las obras de los principales y mejores museos y galerías del mundo.

A toda esta excepcionalidad cabe unir el hecho de que S.M. la Reina Doña Sofía, de la que toma el nombre el premio, viene de forma habitual a apoyar con su presencia y su excelente ánimo una iniciativa de la que la Asociación Española de Pintores y Escultores es pionera, puesto que así nació este certamen en 1964, y así se ha mantenido hasta el día de hoy, con el mismo espíritu de su creación.

La libre concurrencia de los artistas de todo el mundo y la cabida de todas las tendencias y estilos hacen además de este premio un referente internacional que seguimos defendiendo desde una institución nacida hace 115 años y que atesora una historia y un prestigio únicos, dos pruebas más del desafío que supone este certamen.

Gracias a la estructura y dinámica abierta de participación, a la transparencia en su desarrollo y a la imparcialidad del jurado, el premio se ha consolidado como uno de los más prestigiosos galardones de nuestro país.

El fallo del jurado y la entrega del premio se llevará a cabo en una gala que estará presidida por S.M. la Reina Doña Sofía, y que tendrá lugar en el mes de marzo en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Retiro, coincidiendo con la exposición de las obras seleccionadas y premiada.

Las  obras  se  presentarán   por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  entre el 12 y el 16 de enero de 2026.

Bases 61 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA 2026

 

61 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

26 de febrero a 29 de marzo de 2026

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Publicadas las bases de la octava edición de Solo Arte 2025

Se celebrará en el CDI «Ángel del Río» de Arganzuela, en enero de 2026

Con fecha de octubre de 2025, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria de la octava edición de Solo Arte, la convocatoria que admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…), que se celebrará en enero de 2025, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Dotacional Integrado «Ángel del Río» de la Junta Municipal de Arganzuela (C/ Canarias, 17. 28045 Madrid).

Solo Arte es una convocatoria más con la que la AEPE intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura.

Solo Arte pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual. Por eso admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…).

Como en ocasiones anteriores, Solo Arte incluye las secciones de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 5 de diciembre de 2025.

Se otorgarán los siguientes premios: la Medalla de Pintura Antonio Muñoz Degrain, la Medalla de Escultura Julio Antonio y las Menciones de Honor que el jurado estime oportunas.

Bases Solo Arte 2025

 

Solo Arte

 Asociación Española de Pintores y Escultores

VIII edición

Centro Cultural Dotacional Integrado Arganzuela

C/ Canarias, 17

28045- Madrid

Metro: Palos de la Frontera (línea 3)

Cercanías Renfe: Delicias (líneas C1, C7, C10, Regional)

Horarios: Lunes a Viernes, de 10 a 13 h. y de 17 a 18:30 h.

 

Juan Bartolomé Soler expone en el Palacio de Guevara de Lorca

Hasta el 28 de septiembre

Juan Bartolomé Soler muestra sus últimos trabajos en el Palacio de Guevara. Bajo el título de ‘El caballo de Lorca’ se inauguraba el pasado día 6 de septiembre de 2025 una exposición de pintura de arte contemporáneo. El patio porticado y la sala de exposiciones de la también conocida como Casa de las Columnas acogía en la tarde noche de este sábado una exposición del artista almendriqueño Juan Bartolomé Soler Gil.

El artista expone por primera vez en el Palacio de Guevara, después de haber participado en muestras como ‘Primitivos’, en la Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid, o el Museo Cromática de Toledo. «Me consta el interés que tenía Juan Bartolomé de exponer sus obras precisamente en este lugar, en el corazón de Lorca, en donde hemos logrado una simbiosis entre arte contemporáneo y arquitectura histórica», ha afirmado el alcalde, Fulgencio Gil Jódar.

Junto al artista ha recorrido la exposición y ha recibido detalles de las pinturas que la integran, algunas de ellas, decorando violines. El pintor, desde sus inicios con los pinceles, ha buscado siempre transmitir emociones a través de la aplicación de colores vivos sobre el lienzo. Cada pincelada es un testimonio de su pasión, de su vocación. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 28 de septiembre.

Cuenta el artista de la pedanía lorquina de Almendricos Juan Bartolomé Soler Gil que exponer en el Palacio de Guevara se había convertido para él en una especie de obsesión, un objetivo que nació durante los años que vivió en la ciudad y tras conocer a la última moradora de la histórica Casa de las Columnas, Concha Sandoval, baronesa de Petrés y Mayals. El pintor ha podido cumplir su sueño, ya que ha inaugurado en tan emblemático espacio su exposición ‘El caballo de Lorca’, que se podrá visitar hasta el 28 de septiembre.

«Para mí es un privilegio y estoy muy satisfecho de cómo han quedado las obras, tanto en el patio porticado como en la sala de exposiciones», aseguraba el artista, que ha seleccionado para la ocasión 19 piezas (óleos sobre tabla y lienzo y tres instrumentos pintados (una guitarra y dos violines) entre los trabajos realizados en los últimos tres años. Obras que se fusionan con la arquitectura barroca del Palacio de Guevara.

El título de ‘El caballo de Lorca’ procede de una de las obras en la que aparece un equino de gran colorido con el que el autor rinde homenaje a la tradición de los caballos en Lorca y a la ‘Nana del Caballo Grande’ de Federico García Lorca.

El pintor lorquino, desde sus inicios con los pinceles, ha buscado siempre transmitir emociones a través de la aplicación de colores vivos sobre el lienzo, siendo cada pincelada un testimonio de su pasión, de su vocación. No obstante, en esta exposición reciben a los visitantes obras de gran formato en blanco y negro. Y es que Juan Bartolomé Soler asegura que «no quiero encasillarme, pinto lo que quiero».

Él mismo define su estilo como ecléctico, con influencia de muchos artistas, desde Matisse a Hockney. «Algunos dicen que tengo un estilo picassiano», apunta, aunque señala que en esta exposición se puede encontrar pinturas más clásicas, incluso barrocas, pero siempre con un toque contemporáneo.

El artista expone por primera vez en el Palacio de Guevara después de haber participado en muestras como ‘Primitivos’, en la Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid, o el Museo Cromática de Toledo. «Me consta el interés que tenía Juan Bartolomé de exponer sus obras precisamente en este lugar, en el corazón de Lorca, en donde hemos logrado una simbiosis entre arte contemporáneo y arquitectura histórica», ha afirmado el alcalde, Fulgencio Gil, quien junto al artista recorrió la exposición durante la  inauguración.

Publicado en EL PERIÓDICO MURCIAPLAZA (Cristina Fernández)

Enlace entrevista:

https://murciaplaza.com/murciaplaza/cultura-murcia/el-palacio-de-guevara-se-viste-de-arte-contemporaneo-con-una-exposicion-de-juan-bartolome-soler-gil-i

 

Juan Bartolomé Soler

Exposición «El caballo de Lorca»

Palacio de Guevara

C/ Lope de Gisbert. Lorca (Murcia)

Del 6 a 28 de septiembre de 2025

Horarios: Martes a sábado de 10:00 a 13:30h. y de 17:30 a 20h.

Domingos: 10:30 a 14:00h.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad