Noticias y Publicaciones

Esther Aragón expone en el C.C. San José de Guadalajara

La socia Esther Aragón está llevando a cabo desde el pasado día 15 de diciembre y hasta el próximo 15 de enero, la exposición titulada “Quid Génesis”, en la Sala Multiusos del Centro Cultural San José de la Diputación de Guadalajara, que puede visitarse en la Calle Atienza, 4, en los horarios habituales de la Sala: de lunes a sábados (excepto festivos) de 19.00 a 21.00 horas. La entrada es libre y gratuita, sujeta a las medidas de prevención vigentes en estos momentos.

QUID GÉNESIS es la serie plástica que he realizado principalmente durante los años 2020 y 2021, se trata de obras realizadas en técnica mixta a base de collages con fibra de vidrio como pieles que se abren, espacios que florecen, mundos que eclosionan, y de impresiones sobre forex donde el color se desgarra, se fragmenta, se funde.

Quizás, en este tiempo que vivimos tendemos a buscar el quid de la cosas en aquello que de forma natural se esconde en ellas, cierta literalidad de lo natural frente a lo artificioso. Sin embargo la búsqueda de la quinta esencia de algo suele ser algo tan intangible que supera la forma y la materialidad, un sentido invisible que se pone de manifiesto a través del diálogo entre luz y color. El arte tiene algo de alquimia y no deja de ser una continua experimentación, una industria con la que históricamente se ha dado forma al pensamiento y al instinto que acompaña la creación. Hay algo indispensable para cualquier artista contemporáneo que es la búsqueda de nuevos génesis de conocimiento sensible a través de naturalezas y materiales a priori ajenos a la tradición pictórica o, como lo expresa Esther Aragón en esta propuesta, intentar encontrar el Quid Génesis del asunto”.

Greta Crespo (arquitecta y gestora cultural)

“La naturaleza se torna universal y esencial en el nuevo proyecto de la artista (….) Durante la pandemia ha generado una secuencia de ricas experimentaciones plásticas que han dado fruto en la serie “Quid Génesis”. Se trata de un sensorial  y emocional sondeo por los orígenes de la vida, un camino de descubrimiento partiendo de una vegetación y elementos orgánicos que se visten de tonalidades intensas y se expanden hasta el punto de adquirir cualidades abstractas de gran belleza.

La técnica mixta que desarrolla en estas pinturas se deleita en el color a través del ensamblaje de collages. Partiendo de una base de fibra de vidrio que trabaja con acrílico y adhiere después al lienzo, imprime detalles escogidos digitalmente sobre vinilo forex, que completa iluminándolos con acrílico (…..) Un alquímico retorno a los orígenes impregna unas pinturas de gran energía expresiva, gracias a un simbolismo personal que con mimo ha construido la artista para aportarnos su interpretación del paisaje. La capacidad transformadora de la naturaleza abraza el movimiento, se recrea en las tonalidades penetrantes, coge impulso en las texturas y relieves, para así construir imágenes nuevas irrepetibles, en constante movimiento, en perpetuo crecimiento”.

REVISTART, número 205 septiembre 2021

ARTISTAS DE HOY: Esther Aragón. (Bea Maeztu, redactora cultural y crítica de arte)

 

Jinzhong Rao ganador del V Concurso de Pintura Rápida del Museo de Aeronáutica y Astronáutica

El pasado sábado día 18 de diciembre se celebró el V Concurso de Pintura Rápida del Museo de Aeronáutica y Astronáutica con una participación total de 46 pintores en las tres categorías: adulto, juvenil e infantil.
El jurado lo tuvo difícil debido al alto nivel de los participantes, y tras una ardua deliberación, concedió los siguientes premios:
Categoría adultos
1º Premio – Jinzhong Rao


2º Premio – Francisco Solano Jiménez Castro


Categoría juvenil
1º Premio – Ana Sánchez Alcaide


2º Premio – Lucía Sánchez Rodríguez


Categoría infantil
1º Premio – Diego Nuevo Paredes


2º Premio – Violeta López Peña


Desde la Fundación de Aeronáutica y Astronáutica Españolas (FAAE) y el Museo de Aeronáutica y Astronáutica queremos dar la enhorabuena a los ganadores y agradecer la gran participación, especialmente de jóvenes y niños. Igualmente, agradecer a la Asociación de Amigos del Museo del Aire (AAMA) su inestimable apoyo y colaboración.

La AEPE participó en la lectura de la Constitución

En la Casa de Castilla La Mancha en Madrid

Representada por la Vocal de la Junta de la AEPE Carmen Bonilla Carrasco, en el acto también participó la viceconsejera de Relaciones Institucionales del Gobierno de Castilla-La Mancha

 

El pasado 6 de diciembre de 2021, la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid convocó a sus socios y a distintas personalidades de la vida política y cultural de Madrid y la región manchega, a la lectura del Título VIII de la Carta Magna con motivo del Día de la Constitución Española.

En representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores acudió la Vocal de la Junta Carmen Bonilla Carrasco, conquense residente en Madrid y que mantiene estrechos lazos familiares y afectivos con su Provencio natal.

En el acto, presidido por José Fernando Sánchez Ruiz, estuvieron también presentes La viceconsejera de Relaciones Institucionales del Gobierno de Castilla-La Mancha, Margarita Sánchez, así como algunos parlamentarios nacionales, diputados de la Asamblea de Madrid, concejales de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento madrileño y representantes de las Casas de Galicia, Cantabria y Asturias en Madrid.

 

 

Saorín en la Exposición “Grandes Maestros del Realismo Internacional en 20 x 20”

Se celebra en el Palacio de Einaudi de Chivasso, en Turín

El socio Jesús Lozano, Saorín, participa una vez más en una de las grandes exposiciones internacionales, organizada por el director de la Galería Artelibre y del Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), José Enrique González.

Lo hace con la acuarela titulada «Objetos con duende”, junto a más de 200 obras, de artistas diferentes y realizadas con diferentes técnicas, pero dentro del realismo e hiperrealismo contemporáneo; con la particularidad de que todas han sido realizadas en las mismas dimensiones, 20 X 20 cm.

La exposición se inaugura el 4 de diciembre y permanecerá abierta al público hasta el 9 de enero de 2022, en el Palacio Einaudi, situado en la Piazza d´Armi, 6 de Chivasso, Turín (Italia).

Las obras que componen esta magna muestra, fueron realizadas exprofeso para conmemorar la creación de la Galería Arte Libre, por Jose Enrique González y forma parte de la itinerancia de la misma.

Se expusieron por primera vez el año 2019, con 165 artistas del mundo entero, del 7 de marzo al 5 de abril, en la sala de exposiciones de la “Fundación de la Caja Rural de Aragón – Fundación Bantierra”, de Zaragoza. Y posteriormente en el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), de Barcelona, del 12 de julio al 1 de septiembre. Exposiciones de las que se editaron sendos catálogos, así como, invitaciones y cartel.

Por motivos de la pandemia se pospuso la actual, y entre tanto se realizó este mismo año en dos tandas una “Exposición Puente”, en Galería “Arte Roma”, en la Plaza San Miguel núm. 13, Zaragoza. La primera estuvo compuesta de 90 obras, celebrada del 5 de junio al 15 de julio, y la segunda de otras tantas obras, del 17 de julio al 4 de septiembre, de ambas se realiza un cartel e invitaciones.

Muy posiblemente ésta será mostrada en otras ciudades europeas, pues algunas ya han mostrado interés…

Llega el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Una nueva edición del concurso que promete ser apasionante

 

La Asociación Española de Pintores y Escultores termina de anunciar la convocatoria del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura 2022, en la que todos los artistas del mundo están llamados a participar con sus trabajos en las disciplinas de pintura y escultura.

El certamen es posible gracias a la inestimable ayuda de Google y supone una oportunidad única de mostrar sus creaciones y triunfar con una obra, más allá de un extenso currículo o trayectoria profesional.

Con fecha 1 de diciembre de 2021, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, cuya exposición de obra premiada y seleccionadas acogerá como viene siendo tradicional, la madrileña Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, del 3 de marzo al 3 de abril de 2022.

Como viene siendo habitual, la gala de entrega del Premio contará con la asistencia de S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuyo apoyo incondicional a la centenaria entidad es motivo de orgullo para la institución que ha cumplido ya 111 años de existencia.

Tras la excelente acogida de la 56 edición del certamen, que tuvo lugar el pasado mes de septiembre y contó con 50.293 visitantes, un récord para el propio centro municipal en los 24 días que estuvo abierta al público la muestra, a finales de enero quedará abierto el periodo para presentar trabajos a la nueva convocatoria.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es un certamen destinado a promover en España estas dos disciplinas artísticas, mediante la difusión cultural de las obras y el descubrimiento de nuevos talentos.

La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta nuestra institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 57.

El certamen, abierto a la participación de cualquier artista del mundo, está dotado con 10.000 euros, siendo el único premio internacional de estas características que se concede en el mundo y se ha convertido ya en una referencia indiscutible en el ámbito de las artes plásticas.

 “Queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores”, declara José Gabriel Astudillo, su Presidente.

Y junto a la AEPE, Google quiere, un año más, poner de manifiesto su compromiso con el impulso del arte como medio de expresión y comunicación.

Gracias a la estructura y dinámica abierta de participación, a la transparencia en su desarrollo y a la imparcialidad del jurado, el premio se ha consolidado como uno de los más prestigiosos galardones de nuestro país.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 4 de febrero de 2022.

Toda la información está disponible en la página web de la AEPE, pestaña “Certámenes y Premios”, Subpestañas “Bases de Certámenes” y en “57 Premio Reina Sofía”.

 

 

 

V Concurso de Pintura Rápida Museo de Aeronáutica y Astronáutica

El Museo de Aeronáutica y Astronáutica y la Fundación de Aeronáutica y Astronáutica Españolas (FAAE) han convocado el V Concurso de Pintura Rápida Museo de Aeronáutica y Astronáutica, con la finalidad de fomentar y estimular los valores artísticos y creativos, divulgando a la vez el interés por nuestra cultura aeronáutica.

El certamen tendrá lugar en las instalaciones del Museo de Aeronáutica y Astronáutica, el sábado 18 de diciembre de 2021, en las instalaciones del Museo de Aeronáutica y

Astronáutica, situado en la Autovía A-5, km 10,700; 28024 Madrid. El concurso se desarrollará entre las 9  y las 14’30 h.

Como en años anteriores, habrá tres modalidades:

  1. Adultos: a partir de 18 años (incluidos)
  2. Juvenil: de 13 a 17 años (ambos incluidos)
  3. Infantil: de 6 a 12 años (ambos incluidos)

El estilo y la técnica serán libres y la temática girará en torno a la cultura aeronáutica, su patrimonio y sus protagonistas, partiendo siempre de la pintura al aire libre en el Museo de Aeronáutica y Astronáutica.

Se establecen tres categorías de premios:

Categoría adultos:

Primer premio: dotado con 1.500 euros y diploma.

Segundo premio: dotado con 1.000 euros y diploma.

El jurado podrá conceder hasta un máximo de tres accésit dotados con un diploma cada uno y una bolsa con obsequios del museo.

Categoría juvenil:

Primer premio: dotado con material de arte y pintura por valor de 400 euros y diploma.

Segundo premio: dotado con material de arte y pintura por valor de 300 euros y diploma.

El jurado podrá conceder hasta un máximo de tres accésit, dotados con un diploma cada uno y una bolsa con obsequios del Museo.

Categoría infantil

Primer premio: dotado con material de arte y pintura por valor de 200 euros y diploma.

Segundo premio: dotado con material de arte y pintura por valor de 100 euros y diploma.

El jurado podrá conceder hasta un máximo de tres accésit dotados con un diploma cada uno y una bolsa con obsequios del museo.

Las obras ganadoras en primer y segundo lugar de la categoría adultos pasarán a ser propiedad del Museo de Aeronáutica y Astronáutica, cediendo sus autores al Museo de Aeronáutica y Astronáutica.

Aquí puedes consultar las bases

CONCURSO PINTURA RÁPIDA_BASES CONCURSO 2021 Aeronáutica

Y para más información:  https://ejercitodelaire.defensa.gob.es/EA/museodelaire/concursos.html

Renovando ilusiones

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

La ilusión es la “chispa de la vida”, es lo que nos aporta color, calor, amor, sentido, alegría…

Recuperar la ilusión significa proponernos nuevos retos, otras metas que superar y que nos ilusionen.

Porque es la ilusión la que hace que cada momento de la vida sea especial y único.

Así lo afrontamos desde la Asociación Española de Pintores y Escultores. Y lo hacemos justo cuando va a acabar uno de los años más fructíferos para esta centenaria institución, en el que hemos derrochado actividad para manteneros activos e ilusionados.

Pero ahora, cuando comienza un nuevo año, es necesario renovar la ilusión y las ganas de pintar y esculpir, que nos va a motivar y hacer que disfrutemos desde el primer momento, de todo aquello que proyectamos.

Esa ilusión es la que buscamos en los pequeños instantes de trabajo solitario y decidido en cada nueva obra que vamos a crear. Se trata de desear conseguirlo y poner toda nuestra energía en que sea realidad.

Y es que la ilusión es lo único que nos hace disfrutar antes, durante y después de haber logrado cumplir nuestro deseo.

La ilusión con la que afrontamos un nuevo año cargado de actividad, la vivimos cada día mientras intentamos organizar nuevas exposiciones y certámenes para compartir con vosotros esa vida, esos deseos y esa “chispa”.

Es la que nos impulsa a trabajar cada día más para hacer de esta casa común una maravillosa ilusión compartida en la que todos y cada uno de vosotros sois tan importantes.

Es la que intentamos que os llegue al corazón para hacer de vuestro día a día algo emocionante y único, repleto de color y armonía, rebosante de alegría y satisfacción, en dos palabras, ilusión por crear.

Nuestra ilusión es tener metas, sueños, proyectos realistas y alcanzables, de forma que vivamos cada instante intensamente, con la ilusión de conseguirlo, disfrutando sabiendo que va a ser en beneficio del arte y de los artistas.

En nuestro interior creemos que todo es posible y nos emocionamos ideando actividades y nuevas convocatorias. Eso lo vivimos intensamente cada momento, sobre todo cuando inauguramos una nueva exposición y nos hacéis saber la alegría que os ha proporcionado, la ilusión que habéis puesto en ese trabajo, las ganas que teníais de mostrar al mundo vuestra creación.

Mi mayor ilusión es seguir teniendo ilusiones. Pese a la vida real, diaria, injusta, triste, en la que las decepciones nos acechan, junto a los problemas cotidianos, la desgana y la apatía… pero nos queda la esperanza de creer en la ilusión, de pensar que tenemos mucho que ofrecer y mucho más con lo que sorprender aún.

Por eso la propuesta de la Asociación Española de Pintores y Escultores para este nuevo año que comienza es renovar la ilusión, y para ello, os ofrecemos nuevos temas y detalles con los que recuperar los deseos, renovar proyectos y sueños y llegar a ellos plenos de satisfacción y felicidad.

Nuestras ilusiones son presentaros nuevos proyectos, que puedan dar sentido a vuestra vida artística. Con ellos queremos recordaros que merece la pena ser artista, que solo así podemos acercarnos un poquito más a lo que queremos conseguir en nuestras vidas y a cómo queremos sentirnos como creadores.

Nos gustaría vivirlo a vuestro lado, compartiendo la ilusión, aprendiendo, disfrutando, sintiendo que estamos en el buen camino para lograrlo.

Porque cada nueva actividad nos hace aprender y mejorar, y eso también forma parte de nuestra maravillosa vida de artistas, en la que día a día crecemos y nos sentimos plenamente satisfechos.

Por eso solo os pido que renovéis junto a nosotros la ilusión, que os emocionéis y sorprendáis con nuestras propuestas, que nacen sintiéndose mágicas solo para vosotros.

Que nos tengáis presentes en vuestras vidas, en vuestras creaciones, en vuestros corazones, sabiendo que todo lo hacemos por y para el arte, por y para los artistas, por y para los socios, el mayor orgullo del que puede presumir esta Asociación Española de Pintores y Escultores que me honra presidir y que todos sentimos ya como nuestra casa.

Nuestro mejor recuerdo también para quienes se fueron y ahora pintan desde el cielo esos maravillosos paisajes repletos de color y de vida, porque siguen estando en nuestro corazón y en nuestra alma, siguen siendo parte de nuestras vidas.

Y para todos, en nombre de quienes trabajamos haciendo que todo parezca tan sencillo y emocionante, una muy feliz Navidad y los mejores deseos para el año 2022.

Luis Moro presentó «Memoria»

El pasado 17 de noviembre, a las 19 h. en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el pintor Luis Moro presentó la carpeta de grabados titulada «Memoria», que cuenta con poemas de María Zambrano y una introducción de Elena Poniatowska Amor.

La carpeta nació con la idea de conmemorar el 30 aniversario del fallecimiento de la poeta y filósofa española y contó con la presentación que llevó a cabo Mercedes Gómez Blesa, la filósofa, ensayista, investigadora y poeta experta en la obra de María Zambrano.

El acto fue presentado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que dirigió unas  palabras a los numerosos asistentes:

«Luis Moro es un leonés que con 9 años comenzó a pintar y ya con 15 logró su primer premio en España.

Su obra gira en torno al mundo animal diminuto y complejo, al mundo metafórico de crisálidas, paraísos y metamorfosis con los que sugerir el tema. De él se ha dicho que descubre una nueva realidad oculta a la mirada que de pronto, nos llena de inquietud por lo amenazante que puede resultar, pero que también desvela bellezas ocultas e inimaginables.

su obra tiene algo de botánica, biología, de medio ambiente y de microfauna. En sus pinturas nos muestra la naturaleza fruto de un fino sentido de la observación de detalles que de su mano, alcanzan otra fuerza y cobran vida.

Pero al mismo tiempo, son un despliegue de fuerza creativa envuelta en colores y trazos de paciente e ilustrada belleza, en los que la vida se abre paso a fuerza de expresiones.

Por eso no es extraño que haya mezclado la belleza de las imágenes con la belleza de la poesía, de la que tanto gusta nuestro común amigo Tomás Paredes. Por eso no resulta nada raro que se aliara con los maestros de la palabra para ilustrar unas carpetas deliciosas de contenido visual y formal.

Tuvimos la suerte de acoger su presentación en esta misma sede de la AEPE, con Antonio Gamoneda, el poeta español distinguido con el Premio Cervantes en 2006. Ya entonces pudimos ser testigos de cómo el pincel sirve de trazo a la palabra y de cómo la poesía envolvía cada dibujo y lo “reembellecía”.

Ahora es un placer para esta entidad centenaria, volver a servir de marco de presentación de la carpeta “Memoria”, para la que ha tomado como inspiración las palabras de María Zambrano, Premio Príncipe de Asturias y Premio Cervantes, una enamorada de la palabra y de la vida.

Pero esta vez Luis Moro ha ido más allá y ha reunido a otra “señora” de las letras, la Premio Cervantes, Elena Poniatowska, que en su texto introductorio nos explica el homenaje que con esta carpeta se rinde a quien honró a México con su amor y su talento.

Ante tantos genios de la palabra y del arte, esta institución que me honra presidir, no puede más que agradecer que hayan elegido esta casa para presentar tan formidable trabajo, porque si de algo podemos presumir desde la AEPE, es de reconocer el talento que artistas de todo tipo aportan al mundo de la creación, como venimos haciendo desde 1910.

Muchas gracias por vuestro esfuerzo y muy honrados de contar con vuestra presencia.

Muchas gracias«.

Después fue Mercedes Gómez Blesa quien disertó acerca de la conjunción de los poemas y la nota introductoria de dos grandes de las letras, destacando el trabajo realizado por el artista Luis Moro.

Además, pudo verse una obra audiovisual que ha realizado Luis Moro en colaboración con el Laboratorio audiovisual del Campus, inspirado en la esencia de las palabras de Zambrano, y en el que da vida a la paloma que representa la paz; a los gatos, sagrados, íntegros, independientes de espíritu y de forma de vida; y al agua como reflejo, tal y como dice Mercedes Gómez-Blesa «… el artista crea el espejo, esa agua ensimismada, en la que la realidad se contempla a sí misma con otra claridad más alba que la simple luz natural…».

MEMORIA recoge cuatro poemas de Zambrano, cuatro gráficas de Moro y texto introductorio de la Premio Cervantes de Literatura de Elena Poniatowska Amor, la carpeta seriada y firmada por el artista ha sido elaborada en el Taller 8A de la Ciudad de México.

Una obra audiovisual con animaciones, pinturas y stop motion de Moro en el que han colaborado Elena Poniatowska y Marifé Santiago Bolaños -filósofa y escritora- con recitado, voz en off y música de Four Hands Project.

El proyecto audiovisual realizado de manera conjunta con el Laboratorio audiovisual del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVA, Segovia), Roberta Moraes, Artresd, GAM y Axertia International obtuvo una Subvención al desarrollo de proyectos y actividades culturales del Excmo. Ayuntamiento de Segovia.

Inaugurada 123SILO-3

La tercera y última de las tres grandes exposiciones programadas por la AEPE en el Silo de Hortaleza

 

Con la asistencia del Concejal del distrito de Hortaleza, Alberto Serrano, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma Gestión Cultural, y los miembros de la Junta Directiva Juan Manuel López-Reina, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado López, Carmen Bonilla Carrasco y Ana Martínez, el 23 de noviembre se inauguró la tercera y última exposición de las tres programadas que bajo el título de “123Silo”, “Pinceles y cinceles”, se llevan a cabo en el Silo de Hortaleza y que podrá visitarse hasta el 9 de enero de 2022, en horario de lunes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 h.

 

“123Silo” está organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, y se compone de tres exposiciones que darán cabida a un total de 30 artistas de primer orden nacional e internacional, con una selección de obras de diferentes estilos, artistas vanguardistas y contemporáneos bajo un denominador común, el apoyo a la creación y difusión artística.

En esta tercera y última muestra, cinco pintores y cinco escultores, dos por planta de las siete que tiene el edificio (sin contar la primera ni la última, un mirador desde donde contemplar unas vistas privilegiadas de todo Madrid), tratarán de presentar sus últimas creaciones en un montaje en el que pintura y escultura entablen un diálogo fructífero y fértil en una convivencia única e irrepetible.

 

Helen Fernández y José Ramón Sala abren la Planta 2 denominada “Sala Pueblo de Hortaleza y Huerta de la Salud”, con dos exposiciones tituladas “Con el alma”, en la que la pintora vallisoletana nos sumerge en un mundo hiperrealista en el que ser cómplices de unas escenas cargadas de emociones y mensajes de gran formato, y “Figuras Imaginarias”, unas esculturas que se debaten entre la armonía y el equilibrio de los clásicos, confrontadas con la exploración de las expresiones del ser humano.

La planta 3 “Sala Pinar del Rey y Apóstol Santiago”, alberga las creaciones de Leodegario y Jesús del Peso. “Las Leodegrafías de Leodegario” son originales dibujos escritos fruto de la exploración y el descubrimiento de los nuevos lenguajes artísticos, que cobran voz a través de las palabras y renglones de mensajes sutiles. Por su parte, “Horizontes verticales”, de Jesús del Peso, nos acerca a unas esculturas de perspectivas y apariencias en constante lucha con los materiales, principalmente el hierro, por hallar su propia naturaleza, de una ligereza impropia.

En la planta 4, “Sala Canillas”, las “Mujeres contemporáneas” de Lydia Gordillo, nos acercan a un realismo evocador y sugerente, repleto de guiños psicológicos en los que diseccionar cada personaje a base de óleos y grafitos saturados de color y vida. “Todo empieza con la luz”, de Manuel Galán, nos sitúa ante un trabajo meticuloso en el que las esculturas, nacidas de la fusión de materiales, logran volúmenes impactantes de gran formato y sensibilidad.

La planta 5 “Sala Piovera y Palomas”, alberga las pinturas de Rosa Díaz bajo el título de “Luces y sombras”, en las que destaca su predilección por el academicismo y el gusto por el detalle que envuelve a los sentidos, gracias a una paleta sobria y funcional, repleta de luz. Por su parte, las esculturas de Cristina Jobs, en la exposición “La Piedra”, nos trasladan a  mundos mágicos de un realismo apabullante y espectacular, cuyo mensaje ya habla de una técnica soberbia y una realización admirable, que la sitúan como una de las artistas más reconocidas en su campo.

Por último, la planta 6 “Sala Valdefuentes”, servirá de marco a la obra que bajo el título de “Semillas de vida”, de Gloria Andrade, nos acerca a una naturaleza preciosista y colorida, en la que las formas y la vida, se abren paso en cada lienzo, repleto de una belleza evocadora y sugerente. “Las fuerzas de la naturaleza”, de Juan Ramón Martín, cierra el círculo en el que los volúmenes y la geometría, sirven de pretexto para crear unas esculturas rotundas, llenas de fuerza y ampulosidad, que reflejan la particular visión de un artista en el que la naturaleza está muy presente y viva.

Alberto Serrano, Concejal de Hortaleza ha manifestado que “esta exposición es fundamental para que el Silo se convierta en un centro expositivo de referencia en Madrid, donde se ha creado un maridaje extraordinario de las exposiciones, con artistas de distintas generaciones, estilos y disciplinas, que enriquece e intensifica todas y cada una de sus propuestas, haciendo partícipes al público de un universo creativo singular y maravilloso, repleto de sugerencias, reflexiones y hallazgos inesperados y exclusivos, únicos y vanguardistas”.

“Es un gran contenido –añade Serrano- que presentamos en un continente de lujo como es el Silo, una construcción singular del distrito de Hortaleza, cuyo uso cultural recobra así un nuevo sentido”.

Por su parte José Gabriel Astudillo explica que “el proyecto “PINCELES Y CINCELES: JUNTOS POR AMOR AL ARTE. 123 SILO”, está ideado por la Asociación Española de Pintores y Escultores como apoyo y fomento a los artistas plásticos en su labor creativa, que afrontan este propósito con toda la ilusión, esperanza y agradecimiento de quienes están deseando mostrar su arte y aportar a la sociedad mensajes y emociones”.

“Son 30 artistas, comenta el Presidente de la AEPE,  pertenecientes a la Asociación Española de Pintores y Escultores, con muy variados estilos y disciplinas, pero con una característica común: la enorme calidad de las obras presentadas. Una mezcla de concepciones, talentos emergentes y maestros confirmados en varias disciplinas artísticas del arte más actual, convirtiendo el singular espacio físico de El Silo, en una plataforma de arte contemporáneo, vanguardista y multidisciplinar”.

La Junta de Hortaleza ha preparado un catálogo físico con las obras de los 30 artistas participantes en el proyecto que puedes ver en esta misma web, pestaña «Otras Exposiciones», subpestaña «123SILO», donde también encontrarás el catálogo digital personalizado de cada artista.

Juan Manuel López-Reina en DW Magazine

El Vicepresidente de la AEPE es el responsable de la sección de Cultura de la revista

 

La revista Magazine DW, que se edita de forma impresa y digital, y a la que se puede acceder en el enlace https://www.diplomaticworldmagazine.com/ cuenta desde el pasado mes de septiembre, con un colaborador de lujo, ya que Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, se ha hecho cargo de la sección cultural de la misma.

En el número de septiembre, dedicado a Costa Rica,  nos regalaba el artículo  titulado «Recorrido por el Paseo del Prado y el Parque del Buen Retiro» en el que analiza la reciente designación de este espacio como Patrimonio Mundial de la Unesco.

En el número de octubre, dedicado a Chile, Juan Manuel López-Reina ha entrevistado en exclusiva al pintor Antonio López, a quien le une una gran amistad. Una entrevista tierna y sincera por la que poder ir descubriendo la facilidad de nuestro Vicepresidente para hablar del mundo del arte con grandes artistas.

Desde estas líneas, no podemos dejar de felicitar a nuestro compañero y desearle todo el éxito que merece su trabajo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad