Noticias y Publicaciones

Exposición «El arte en los tiempos del COVID» abierta a la participación

Importante anuncio de la Junta Municipal de Tetuán a ciudadanos y artistas

 

La Junta Municipal de Tetuán quiere celebrar una exposición de pintura, dibujo, talla y expresión escrita en la modalidad de minirrelato,  con la temática de la pandemia, dirigida a adultos y niños, con el fin de compartir sensibilidades y deleitarnos con expresiones artísticas de los vecinos y que se celebrará en las Salas Juana Francés y Pablo Serrano de Tetuán.

La Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario de la Junta Municipal de Tetuán ha previsto la organización de la exposición “El Arte en los tiempos del COVID” durante el mes de septiembre en las Salas Juana Francés, Pablo Serrano y Eduardo Úrculo, con aquellos trabajos que desde las diversas Entidades y Asociaciones del Distrito estimen oportuno hacernos llegar, dando así cabida y visibilidad a la expresión artística de cuantos quieran participar en esta muestra.

Los interesados en participar en este proyecto podrán entregar sus obras en la Junta Municipal de Tetuán, Calle Bravo Murillo 357, durante la segunda quincena de agosto, previa cita mediante correo electrónico a la dirección cultutetuan@madrid.es

Exposición de Catalina Orart, Premio Tritoma en el 86 Salón de Otoño

Con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de todos los miembros de la Junta Directiva de la AEPE, el Director Gerente de TRITOMA, José Luis Manzanares, en el Centro Cultural Sanchinarro se inaugurará el próximo día 7 de septiembre de 2021 la exposición que bajo el título de “Horizonte”, nos presentará la artista Catalina Orart,  PREMIO TRITOMA en el 86 Salón de Otoño de la AEPE 2019.

Catalina Orozco De la Torre “Catalina Orart” desarrolla un estilo propio, en una búsqueda constante de La Luz, para poderla reflejar en quien la contempla. Esa búsqueda artística persigue que los cuadros emanen luz propia, incluso dejando muchas veces el reflejo del blanco del lienzo. Con acabados estilo “esfumato” que hace que la pincelada se desvanezca en el lienzo. Un estilo que siempre está fluctuando entre la composición del arte abstracto y el detalle del arte figurativo. Una obra que transmite a aquellos que la observan un diálogo etéreo.

A pesar de llevar poco tiempo dedicada en cuerpo y alma a la pintura, ya ha sido galardonada con el Tercer Premio de Pintura en el año 2016, el Primer Premio Beca de Pintura en el año 2017, y Primer Premio Beca de Dibujo en el 2018 de la Academia Artium Peña.

En el año 2019, obtuvo el Primer Premio, premio Tritoma a la Gestión Cultural en el “86 Salón de Otoño 2019” organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, siendo uno de los cértamenes de más prestigio y más antiguos de España. La obra premiada es “Otoño en Madrid”, un óleo de expresionismo abstracto que conjuga en la lejanía la contundencia de una abstracción otoñal y en el detalle se descubre el arte figurativo, con diminutos edificios representativos de Madrid. Actualmente, prepara la exposición “Horizontes” que será expuesta en el Centro Cultural Sanchinarro, y otras exposiciones.

En la edición número 83 del tradicional Salón de Otoño que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, Tritoma Gestión Cultural se sumó a un gran acontecimiento con su participación en el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se celebran en España.

Fruto de esta extraordinaria colaboración nació el Premio Tritoma, que desde entonces, ha recaído en Mutsumi Miyahara, Leovigildo Cristóbal Valverde, Luis Javier Gayá, Catalina Orart y Jorge Alba Arias.

Entrega del I Premio de Pintura de la RANME

Incluye el Premio Especial de la AEPE

El 14 de julio se celebró el acto de entrega de reconocimientos del I Premio de Pintura de la Real Academia Nacional de Medicina de España, al que asistieron el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo y el Vocal de la Junta, Antonio Téllez de Peralta. En el acto participaron el presidente de la RANME, Eduardo Díaz-Rubio, el Consejero delegado de ASISA, el Enrique Porres, y el Secretario General de la RANME, José Miguel García Sagredo.

El Secretario Gral. de la Real Academia dio lectura del Acta Especial de concesión del Premio, que ha contado con el patrocinio de la Fundación ASISA, haciéndose entrega del Diploma y Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) a Juan Manuel Bernardo Bueno, y del I Premio de Pintura de la Real Academia Nacional de Medicina de España a Richard Somonte Llerena, pintor de origen cubano.

 

 

 

 

 

 

J. Carpe expone en el Espacio de Creación Artística Joven de Molina de Segura

El socio de la AEPE J. Carpe, expone sus obras en la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Molina de Segura, en el Espacio de Creación Artística Joven (ECAJ),  bajo el título de Historias de Bar.

El objetivo de esta exposición es principalmente sacar a la luz esos personajes de escenas de obras clásicas que se encuentran en los bares con la mirada perdida, como si estuvieran esperando a que el tiempo se los lleve.

Los retratos son un estudio de la escena de la obra clásica ambientada en tabernas y bares, habiendo seleccionado una parte concreta de la obra, sacando ese romanticismo clásico de la obra de los pintores como Henri de Toulouse-Lautrec, Alenza y Nieto o Picasso.

Francisco Javier Carpe, -J.Carpe- nació en Murcia, el 24 de junio de 1998.

Estudiante de último año de Bellas Artes en la Universidad de Murcia, comenzó a exponer sus obras en 2019, pasando por varias salas ya desde entonces: Cuartel de Artillería, Galería El Punto Rojo, La Terraza Verde, Casino de Águilas, Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Museo del Mar Santa Pola y Espacio Cómplices de Madrid, entre otras.

Parte de su obra, la mayoría en óleo sobre lienzo, tienen un estilo postcubista muy innovador. Claro exponente de ello es su serie y Exposición «Clue», con obras tan relevantes como «La Muerte de Marat», «Iván el Terrible» o «Hipatia de Alejandría».

Ha creado el “Coffismo”, en el que emplea el soporte “servilletas” para la creación de muchos de los bocetos de algunas de sus obras más notables, dibujando en ellas con tinta y café y/o vino, y que en ocasiones expone junto a obras principales, como ocurre en el caso de Historias de Bar.

Las obras principales que componen esta exposición están realizadas en taburetes de bar reales, pintadas en óleo, tratando el tema de la identidad y expuestos horizontalmente para deshacer el uso principal del taburete y poder apreciar la obra.

Son ilustraciones de una amplia selección de pinturas ambientadas dentro de la escena de las cafeterías y bares. Personajes anónimos pintados por algunos de los pintores más conocidos en distintas épocas, pero con una clara relación.

Representan la decadencia de la vida y la vejez a través de una pintura y una mesa gastada por el paso del tiempo.

Una pintura retrato con un leve fondo, el cual siendo el único objetivo del espectador a primera vista, obliga a fijarse también en el soporte, en sus texturas, ralladuras y quemaduras.

J.Carpe dice que ahora entiende a los que dicen “sin café no soy persona”. Para él es una manera de inspirarse, que le lleva a crear en diferentes ambientes, utilizando materiales que encuentra en esos locales. La servilleta o el taburete sustituyen al lienzo tradicional, para situarnos en el contexto de esas HISTORIAS DE BAR.

 

 

J. Carpe

“Historias de Bar”

Espacio de Creación Artística (ECAJ)

Av. Madrid, 68

Molina de Segura, Murcia

Del 24 de junio al 23 de julio de 2021

De lunes a viernes, de 17’30 a 21h.

Artistas seleccionados en el 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Una vez finalizada la comunicación de forma personal a cada uno de los seleccionados en el 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de GOOGLE,  procedemos a hacer pública la lista de artistas seleccionados en la presente convocatoria.

Recordamos que entre ellos se encuentran los artistas finalistas y el premiado, pero el fallo del jurado no se hará público hasta la entrega del galardón.

Desde estas líneas, la Asociación Española de Pintores y Escultores desea dejar constancia del profundo agradecimiento a cuantos han participado en esta convocatoria, por la ilusión, el trabajo y el esfuerzo realizado, y nuestra más sincera felicitación a todos los que han logrado ser seleccionados.

 

Felipe Alarcón Echenique

Jesús Alcolea Ríos (Jesús Alcolea)

Santi Alonso (Santial)

Teruhiro Ando

Beatriz Arteaga Pitzenbauer (Beatriz Arteaga)

Javier Bañón Pérez (Javier Bañón)

Miguel Barbero Llorente (Miguel Barbero)

Mª Piedad Belinchón Casado (Oliva Belinchón)

Lorna Benavides Romero (Lorna Benavides)

Carmen Bonilla Carrasco (Carmen Bonilla)

Alfonso Calle García (Alfonso Calle)

Jaume Claret (Armando Manel das Mortes)

Paloma Casado López (Paloma Casado)

Mª Dolores Catalá Sanz (Lola Catalá)

Gloria Cediel Lafuente (Gloria Cediel)

Sing Sheng Chang-Hsu (Sing Chang)

Ramón Córdoba Calderón (Ramón Córdoba)

Francisco Escalera González (Francisco Escalera)

Magdalena España Luque (Magdalena España)

Elena Fernández Camazón (Helen)

Jeny Fernández Pérez (Jeny Fernández)

Soledad Fernández Ramos (Soledad Fernández)

Emilio Fornieles Rodríguez (Emilio Fornieles)

Susana García Bravo

Celia García-Castaño Quintana (Celia G-Castaño)

Lydia Gordillo Pereira (Lydia Gordillo)

Manuel Gracia García (Manuel Gracia)

Ana Gutiérrez Mengual (Ana Gutiérrez)

Manuel Higueras García (Manuel Higueras)

Cristina Iglesias Mauri (Cristina Jobs)

Alejandro Inglés Llorens (Alejandro Inglés)

Silvia Juez Linares

Sandra Krysiak

Mª Arminda Lafuente Ojuel (Arminda Lafuente)

Ricardo Llopico Maillo (Ricardo Llopico)

David Llorente Ávila (David Llorente)

Fco. Javier López del Espino (López del Espino)

Héctor López Moreno (Héctor López)

Antonio Lucas García (Antonio Lucas)

Carmen Lupión Morales (Carmen Lupión)

Juan Ramón Luque Ávalos

Antonio Marina Rodríguez (Antonio Marina)

Carlos Márquez Mora (Carlos Márquez)

Dolores Martínez Lora (Lola Martínez Lora)

Javier Martínez Pérez

José Manuel Martínez Pérez

José L. Molares Fernández (José Molares)

Cynthia Morán Killeavy (Cynthia Morán)

Isidoro Moreno López (Isidoro Moreno)

Cristóbal Olmedo Aranda (Cristóbal Olmedo)

Belén Ordovas Muriel (Belén Ordovás)

Catalina Orozco de la Torre (Catalina Orart)

César Orrico Méndez (César Orrico)

Javier Ortas González (Javier Ortas)

Juan Pérez Galiana (Galiana)

Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero)

Diego Peribáñez Villalba (Diego Peribáñez)

Mikel Pinto Muñoz

José P. Puente Jerez (Puente Jerez)

Pablo Redondo Díez (Odnoder)

Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta)

Enrique Rodríguez García (Guzpeña)

Cornelia Roque Taveras

José Ramón Sala

Mª Jesús Sánchez Gómez (Chus San)

Lidia Sancho Heras (Lidia Sancho)

Carolina Sauca Fernández (Carolina Sauca)

Antonio Téllez de Peralta

Austion Tirado Castellano (Austion Tirado)

Mercedes Tirado Pardo (Mercedes Castillo Blanco)

Olegario Úbeda Sánchez (Olegario Úbeda)

José Valladares Moreno (Pepe Valladares)

 

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Exposición: del 2 al 26 de septiembre de 2021

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

Convocado el Segundo Certamen Aires Manchegos

La Asociación Cultural Contemporánea Aires Manchegos,ACCAM, termina de presentar las bases del «Segundo Certamen Aires Manchegos» cuya exposición de obras se celebrará en El Pósito de Campo de Criptana, del 18 de septiembre al 18 de octubre de 2021.

La reciente creación de la entidad surge bajo el siguiente:

MANIFIESTO DE LA ASOCIACIÒN CULTURAL CONTEMPORÀNEA “AIRES MANCHEGOS”

La Asociación Cultural Contemporánea “Aires Manchegos”, nace por la necesidad que tiene el mundo de la Cultura y lo que representa el Arte Manchego, de ser tenido en cuenta.
Basándose en estos principios, un grupo de personas relacionadas con las Artes y la cultura, hemos decidido tomar cartas en el asunto, con el propósito de hacer que no decaiga, en una Región que siempre ha estado al frente de las vanguardias de la Cultura y del Arte de este País.
Con esta iniciativa, se pretende que esta Región siga manteniendo las coordenadas de ser todo un referente, para el futuro de las generaciones que estén dispuestas a tenerlo en cuenta como forma de vida.
Para ello debemos tener en consideración las necesidades que tienen la Cultura y el Arte Castellano–Manchego a la hora de hacerse visible, tanto en el panorama Regional, Nacional e Internacional. Para que esto sea posible, no escatimaremos esfuerzos en tratar de lograr los máximos objetivos, que no son otros que situar la Cultura y las Artes Castellano–Manchegas en el lugar que les corresponde, interviniendo con nuestra presencia en todos los eventos que sean afines a la cultura y a las Artes, entendiendo que todas la facetas del arte tienen que estar totalmente activas y relacionadas, para que nos sintamos beneficiados de su sinergia con el fin de que el público con su presencia, haga posible alentar a los profesionales, que después de todo, son los que hacen el esfuerzo necesario para que nos sintamos beneficiados con sus aportaciones tanto a la Cultura como al Arte de esta Región.
Desde esta plataforma hacemos un llamamiento a todas aquellas personas, entidades y organismos tanto públicos como privados, para que colaboren y faciliten, en todo aquello que sea necesario para que iniciativas como ésta, no queden en el vacío y que tanto las Autoridades como los mismos Profesionales, faciliten los medios y recursos, para hacer que estos proyectos, sean una realidad; en la
que todos salgamos beneficiados, se conozca más al sector del arte y la relación que hay entre artistas, marchantes, filántropos, galeristas y críticos de arte que favorecen la fluidez tanto a nivel expositivo como comercial.
La cultura tiene un papel fundamental en el progreso de la sociedad, favoreciendo la educación artística desde sus inicios como medio terapéutico de conseguir una sociedad más estimulada, como bien común para ésta.
Todo esto nos convalida para hacer valer la importancia que tiene la Cultura y el Arte Manchego, en definitiva, un bien para todos.

Todos los participantes deberán presentar una o dos fotografías de su obra y la ficha técnica antes del 22 de agosto de 2021, al correo electrónico accairesmanchegos@gmail.com

El jurado contestará si la obra está seleccionada el 30 de agosto por reenvío al correo de cada participante.
Se hará un catálogo con las pinturas y esculturas seleccionadas, que se entregará a cada uno de los participantes el día de la inauguración.
Para cualquier duda pueden dirigirse al correo electrónico accairesmanchegos@gmail.com

BASES aires manchegos

 

Wifredo Rincón, Vocal del Jurado del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Fue una reunión entrañable la del 6 de julio de 2021. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores con la colaboración de Google.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

 

Wifredo Rincón

Vocal del Jurado

del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Instituto de Historia, CSIC

Ex Presidente de la AEPE

 

 

«Para mí es una satisfacción volver a esta casa de la que he sido Presidente tantos años, volver a premios como el Salón de Otoño, ahora a este del Reina Sofía, son grandes recuerdos que me enorgullece tener.

Esta ha sido una edición muy concurrida, con cosas realmente interesantes; muy excesivas; a lo mejor demasiados cuadros presentados por un mismo artista, algo que creo que en el fondo es negativo, que al final es quien más puede más hace.

Pero es cierto que ha habido varias obras que me han interesado mucho.

Puntualmente este concurso tiene una gran variedad de temática, no está encajado en una temática ni en una técnica solo, por lo tanto, eso es muy interesante. Que siga manteniéndose con esta variedad de temática es lo que hace que un premio de esta importancia se mantenga.

La pandemia ha estado presente en la convocatoria; hay mucha obra de mirar por la ventana. Hay un poco de todo, pero generalmente hay cosas muy sombrías. Yo creo que la pandemia nos ha influido a todos mucho, y aquí se puede ver también.

Como miembro del jurado, intento ser muy amplio, muy empático, con el fin de evitar eso, que no sea tu gusto el que predomine en la selección.

Trasgresor realmente no he visto nada. Hoy en día es muy difícil trasgredir en arte.

Este jurado representa al público anónimo muy bien, porque somos muy variados. Hay artistas, responsables culturales, historiadores de arte, crítico de arte… Creo que esa variedad se reflejará en el público.

El esfuerzo que está haciendo la AEPE por el arte en los difíciles momentos que atraviesa la cultura en España es maravilloso. Ten en cuenta que yo fui presidente entre el 89 y 97, que eso sí que fue una época heroica. Me parece realmente  maravilloso. Y la labor que está haciendo José Gabriel en este momento, es una labor constante de su vida. En los años en los que fui presidente, el Reina Sofía estaba dentro del Salón de Otoño, significaba otro aliciente más».

Dolores Chamero, Vocal del Jurado del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Fue una reunión entrañable la del 6 de julio de 2021. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores con la colaboración de Google.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Dolores Chamero

Vocal del Jurado

del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Directora de Casa de Vacas

 

 

«Estoy muy orgullosa de ser parte de este jurado porque el Premio Reina Sofía es uno de los más prestigiosos premios que ahora mismo hay en España, tanto en pintura como en escultura y formar parte de él me parece algo que me hace sentir parte del arte y la cultura.

Creo que esta edición refleja mucho el estado de ánimo que tenemos. He visto mucha obra, con una temática parecida, donde se reflejan los estados de ánimo que estamos viviendo en la actualidad.

Y me ha llegado al alma muchas veces, porque se nota en ciertas obras la situación tan difícil que hemos atravesado, y se ha reflejado en su esencia.

La influencia de la pandemia creo que ha sido clara, no determinante, pero sí ha estado presente en la mayor parte de las obras.

Y la alteración de lo cotidiano también, pero ha sido de una forma oscura, con muchas ventanas, muchas celdillas, mucho cuadrito de detalle y perspectiva. Me ha parecido que se refleja un estado de ánimo tan raro como lo que hemos vivido, y además no ha quedado muy claro que la gente represente alegría o esperanza.

Intento que mi opinión sea neutral, pienso en lo que me trasmite cada obra, independientemente del estilo, apostando por las obras “diferentes”.

El jurado es variopinto, cada uno con su propia personalidad y me parece que representa muy bien la actualidad de lo que hay ahora mismo en la calle. Me parece bastante heterogéneo, como entiendo que tiene que ser un jurado.

Para mí la AEPE está haciendo un trabajo espectacular, porque que haya una asociación donde se esté moviendo tanto, a tantos artistas tan prometedores, que tengan ahora mismo tantos premios, tanto apoyo a los creadores, justo en unos momentos donde la gente está tan hundida y trabaja menos porque hay también menos movimiento, me parece algo que es para premiar y destacar en el mundo del arte y la cultura actual».

Ricardo Sanz, Vocal del Jurado del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Fue una reunión entrañable la del 6 de julio de 2021. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores con la colaboración de Google.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

 

Ricardo Sanz

Vocal del Jurado

del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintor

 

 

«Para mi es una gran satisfacción. Ha sido todo un honor participar en este certamen tan importante que lleva el nombre de la Reina Sofía, nuestra reina. Y la verdad es que estoy encantado.

En esta edición ha habido mucha cantidad de obra y lo cierto es que algunos cuadros y esculturas muy interesantes. Es increíble la variedad temática y estilística presentada y representada.

En alguna que otra obra ha habido alguna referencia a la pandemia, pero tampoco ha sido una temática preferente y había un poco de todo, la verdad.

Como miembro del jurado he apostado por lo que yo considero que tiene que ser el arte, por supuesto bajo mi punto de vista, claro.

Lo cierto es que ha habido un poco de todo, muy variopinto y cada uno tiene su opinión como en otros muchos temas, pero ha habido discusiones sanas y didácticas, muy gratificantes, que le han dado otro interés y otra vida muy especial. Y las votaciones han sido reñidas y justificadas.

La AEPE lleva haciendo un trabajo muy interesante desde hace unos años, muy gratificante para el mundo del arte, para los artistas, y sobre todo este último año en que la gente que ha estado encerrada en casa y se ha dedicado a pintar, ha dado oportunidades a quienes más las han necesitado. Un trabajo excelente y digno de mención sin ninguna duda».

Paula Varona, Vocal del Jurado del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Fue una reunión entrañable la del 6 de julio de 2021. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores con la colaboración de Google.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Paula Varona

Vocal del Jurado

del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintora

 

 

«Siento muchísima emoción por estar una año más aquí, y viendo la situación que hemos pasado en este año de pandemia, el resultado de las obras que se han presentado, yo creo que ha sido algo excepcional y mucha gente se ha animado a participar. Me parece una cosa extraordinaria de la que me encanta formar parte.

Esta edición está siendo muy debatida. Estamos debatiendo mucho, mucho. Y eso es muy bueno.

Me ha llamado mucho la atención la gran calidad de las obras presentadas y el hecho de que se ha notado que la gente ha trabajado mucho más y ha hecho un trabajo minucioso.

Hemos visto algún tema  habido algo de crítica social, pero no, no. Ha habido un punto más espiritual. Ha habido alguna crítica política quizás, pero por lo general más espiritual, sí.

A la hora de valorar la verdad es que soy súper neutral. Lo que intento valorar es la calidad de las obras en sí, independientemente de que sea afín o no a mi modo de entender el arte. Yo tengo mi propio estilo, pero he votado por obras muy dispares que no tienen nada que ver, siempre y cuando objetivamente piense que son buenas obras.

El jurado es muy variopinto, es muy diferente en todo. Somos artistas, comisarios de exposiciones, escritores, un representante de Google … Gente muy diferente que engloba diferentes puntos de vista, por eso es tan completo y fiable.

Creo que la AEPE está haciendo un esfuerzo titánico y brutal, porque en los peores momentos siempre se ha mantenido firme y ha estado luchando porque el arte siga adelante y además las exposiciones, mientras estábamos confinados, eran virtuales, aun alguna sigue siendo virtual, pero no ha parado de mover el arte ni un solo día, y me parece que es un esfuerzo brutal, gigantesco y de gran mérito. Yo apoyo y me siento parte de este gran esfuerzo. Es todo un orgullo».

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad