Noticias y Publicaciones

Oferta formativa de Febrero – Junio 2014

En el próximo boletín de Enero-Febrero 2014 que muy pronto recibiréis y estará disponible en esta web, ya se ha publicado la oferta formativa correspondiente a los meses de Febrero a Junio de 2014.

Si bien habrá muchas más actividades y talleres que se irán programando paulatinamente, os recordamos estos cinco talleres que podéis consultar más detalladamente en la pestaña «Noticias y Publicaciones», subpestaña «Talleres».

TALLER DE GRABADO DE TÉCNICAS CALCOGRÁFICAS Dirigido por Shirin Salehi

El taller monográfico de técnicas calcográficas que tan bien está funcionan­do, nos anima a abrir nuevamente el plazo de inscripción. La enseñanza es per­sonalizada y por ello abre sus puertas a todo el que esté interesado en aprender esta técnica calcográfica.

El curso es teórico-práctico con un enfoque que va desde la experimentación hacia la seriación, combinando las bases técnicas del oficio con la estimulación de la creatividad dentro de los lenguajes gráficos.

Fechas: miércoles de febrero a julio, de 17 a 20 horas.

Precio mensual: 80 euros/ mes socios y 120 euros/mes no socios.

Precio materiales: 10 euros. (La AEPE aportará los materiales de uso colec­tivo, abonando el alumno los de uso individual).

TALLER DE GRABADO A “LA MANERA NEGRA” Dirigido por José Antúnez

El objetivo de este curso es, por un lado, dar a conocer a los alumnos, tanto la teoría como la práctica de la técnica de grabado, no tóxica, como es la Ma­nera Negra, por otro lado, acercarles al mundo de la edición, grabado original, grabado de reproducción, ex-libris, exposiciones, etc.

Se trata de que los alumnos aprendan la técnica de una forma de grabar tan le­jana en el tiempo, su ejecución y acercarles a los usos experimentales de la misma, realizando, posteriormente, un análisis de las diferentes obras creadas.

Dado que la ejecución de la auténtica Manera Negra se necesita un tiempo amplio para su graneado, una preparación tanto física como habilidosa y tenien­do en cuenta el tiempo limitado del curso, se les entregará, a todos los alum­nos, una plancha, ya graneada, por el profesor, de 10×13 cm, aproximadamente.

Todos los alumnos, durante el curso, tendrán planchas a su disposición, para aprender el manejo del graneador.

Fechas: jueves 16, 23 y 30 de enero, 6, 13, 20 y 27 de febrero y 6, 13 y 20 de marzo, de 17 a 20 horas.

Precio del taller: 220 euros socios y 250 euros para no socios. En dicho precio, está incluido todo tipo de herramientas y materiales (graneador, bruñidor-rascador, punta seca, limas, lijas, calcos, papel, tintas, secantes, etc.).

TALLER “LA CORPOREIDAD DEL PAISAJE MEDIANTE EL COLOR, LA LUZ Y LA SOMBRA”. Dirigido por Sonia Casero Lázaro

La simplicidad en la pintura conseguida unas veces con el paisaje más de­purado se muestra como un intérprete de lo absoluto, responsable y sensible. El enfrentamiento con el campo, con la naturaleza más cotidiana, demuestra que el arte se inspira en lo natural; el artista dialoga con ella hasta conseguir resúmenes personales y delicados sin olvidarnos de la gran fuerza y ese gran atractivo con­vincente de la pintura figurativo-expresionista.

El alumno será capaz de interpretar la realidad del paisaje observado de una manera individualista y con una nueva agudeza interpretativa a través del color, surge así nueva obra pictórica que se desarrolla dentro de nuevos mundos formales.

Durante el proceso se estudiará la posibilidad de ampliar, modificar y simplifi­car los diferentes puntos y partes de la programación con la finalidad de un mejor aprovechamiento del alumnado.

Fechas: viernes 14, 21 y 28 de febrero, 7, 14, 21 y 28 de marzo, 4, 11, 25 de abril y 9 y 23 de mayo, de 17 a 20 horas.

Precio del taller: 100 euros socios y 120 euros para no socios.

TALLER DE PERSPECTIVA Y PAISAJE URBANO ORIENTADO A LA PINTURA. Dirigido por Cristina Bergoglio

En este curso se enseñan las nociones más importantes sobre perspectiva para poder aplicarlas a cualquier modelo, si bien el curso se enfoca especialmen­te para comprender el uso de la perspectiva en el paisaje urbano.

La transmisión de los conceptos se realizará de forma fácil y con ejem­plos claros para que el alumno comprenda ese importantísimo ítem en la construcción de la pintura figurativa, que es la perspectiva y en la que se suelen cometer errores muy graves que nos llevan a no desarrollar una buena pintura urbana. 10

Se mostrará también la obra de los mejores pintores que se dedican al pai­sajismo urbano en la actualidad y a pensar en pintura desde un diseño previo, dónde el alumno pueda tener bien claro desde el inicio qué clase de efectos y emociones quiere producir en el espectador y qué recursos visuales usar para alcanzar esos efectos, sin caer en “diseños contradictorios” que hacen a la obra sosa o falta de propósito.

La segunda parte del curso enseñará cómo lograr esas atmósferas urba­nas y qué intención clara tiene cada pintor destacado en este ámbito para ser considerado un pintor especial. En este curso quedará muy claro, que inten­cionalidad visual debe buscar cada alumno para lograr una obra muy definida en su diseño

Fechas: lunes y martes, 3 y 4, 10 y 11, 17 y 18, 24 y 25 y 31 de marzo y 1, 7 y 8 de abril, de 17 a 20 horas.

Precio del taller: 100 euros socios y 120 euros para no socios.

TALLER DE RETRATOS Y APUNTES DEL NATURAL. LA REPRESENTACION DEL ROSTRO A TRAVES DE DIFERENTES MIRADAS. Dirigido por Antonio Bustos Segovia

Una actividad básicamente practica, centrada en dibujar y posar en turnos de 15 minutos por participante, en un ambiente agradable, bajo la supervisión de un profesional y creando un grupo de trabajo dinámico y activo.

Se trata sobre todo de desarrollar una práctica que ayude a educar al ojo en el apunte rápido para retrato. Además, tendremos alguna sesión con modelo mas larga, sorpresas en cuanto a los modelos asistentes cada viernes al taller y unas reflexiones sobre el método que ayudarán en todo momento a mejorar la técnica de cada alumno.

Las sesiones servirán también para aprender nociones básicas relativas al dibujo:

– la forma del rostro (anatomía)

– luz y sombra

– valores tonales

– línea y bloking

En un ambiente ameno y distendido, dibujaremos a invitados muy conocidos en todas las esferas de la vida artística y social, y a otros muchos amigos que se acercarán a posar y ser dibujadas por el interés y curiosidad que estas sesiones van a tener.

A la vez, será muy importante mantener un ambiente de concentración en el dibujo para el buen desarrollo de la actividad, pero se trata, en definitiva, de pasar un rato agradable aprendiendo, dibujando o siendo dibujado. No dudes en unirte al grupo.

Fechas: todos los viernes desde el 14 de febrero, de 17 a 20 horas.

Precio: 50 euros/mes para los socios, 70 euros/mes no socios.

Publicadas las Bases del IV Salón de Benalmádena

Ya se han publicado las Bases que regirán el IV Salón de Invierno de Pintura y Escultura de Benalmádena 2014, que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores a través de su Delegación de Benalmádena.

Para su consulta, sólo hay que acudir a la pestaña Certamenes y Premios, subpestaña Salón de Invierno de Pintura y Escultura de Benalmádena.

La inauguración de la exposición y fallo del jurado tendrá lugar el día 4 de febrero de 2014, en la Casa de Cultura de Benalmádena, y se prolongará hasta el día 14 del mismo mes.

Bases IV Salón de Invierno de Pintura y Escultura de Benalmádena 2014

Casa de Cultura de Benalmádena

Exposición en Tetuán de Mónica Ridruejo

Bajo el título de «Mil caras» y comisariada por Elena Fernández Manrique, la Embajada de España en Marruecos ha presentado esta exposición de arte contemporáneo en la que participa nuestra socio Mónica Ridruejo con una serie titulada «Redes» de  seis fotografías en papel de 68 x 51 cms. y que se exhibe en el Centro de Arte Moderno de la ciudad de Tetuán.

Mónica Ridruejo (San Francisco, California, 1963) se forma como artista visual en el
Mount Holyoke College y en la SMFA de Boston, ambos en Massachusetts, y en el MoMA
de Nueva York, entre otros. Completa su formación con diversos cursos y talleres sobre
arte contemporáneo en centros de prestigio como el MoMA de Nueva York, y en diversas
escuelas de arte españolas. Actualmente vive y desarrolla su obra en Madrid.

La obra de Ridruejo es una constante investigación sobre la plástica de la naturaleza y los
objetos. Actualmente desarrolla parte de su labor en el campo de la fotografía, donde
experimenta con la luz, los planos, las texturas y el color. Sus obras, cercanas a la abstracción
y de gran fuerza expresiva, constituyen un álbum que retrata el paso del tiempo sobre la
super!cie de la naturaleza. Especialmente destacada es su serie Redes, un análisis visual de la
cultura meridional identi!cada a través de elementos comunes a los pueblos que constituyen
el arco mediterráneo.

Entre sus exposiciones más recientes cabe mencionar la individual Eikonoma, en el Instituto
Valenciano de Arte Moderno (IVAM). Además ha participado en la muestra colectiva
Identidad Femenina en la Colección del IVAM, ambas en 2013. También ha expuesto de
manera recurrente en diversas ferias internacionales y a través de la selección de su obra en
numerosos certámenes y muestras colectivas. En estos momentos prepara una muestra individual para la sede del UBS Bank de Madrid, programada para enero de 2014. Su obra está representada en diversas colecciones privadas y públicas, como la del IVAM, varias colecciones corporativas y la Fundación Goerlich.

Mónica 1

Mónica 2

Mónica 3

Invitaci+¦n MIl CARAS

 

Exposición de Felipe Alarcón en Berlín

Exposición “Raíces y emociones”, Eagl Gallery, Berlín, Diciembre 2013 a Enero 2014

Felipe Alarcón Echenique viene hace mucho tiempo siendo una figura destacada en el amplísimo escenario de las artes plásticas cubanas y basta echar una mirada a su curriculum profesional artístico y a su obra, para saber que nos encontramos ante un artista genuino, incansable, y dueño de un estilo propio bastante singular que combina el mundo onírico del autor con esa majestuosa luminosidad y colorido que parece brotar naturalmente en todas partes en la isla donde nació hace ya 47 años; una isla que, ahí están sus cuadros para demostrarlo, viaja con él vaya donde vaya.

Sería útil decir que esa explosividad creativa que caracteriza a todo artista joven le llegó a Felipe en momentos en que la isla atravesaba por uno de sus más importantes estremecimientos en materia ideológica y cultural: aquellos años ochenta en los cuales coincidieron estallidos de inconformidad intelectual ante la abulia y la domesticación oficial en tres sectores que, se reconoce hoy, marcaron un antes y un después en el panorama artístico nacional: las artes plásticas, el teatro y la literatura. Y hablo de utilidad porque Felipe Alarcón Echenique es uno de esos artistas cuyas obras no pueden contemplarse sólo por el impacto de la calidad de su pincel, por las técnicas que emplea con una facilidad y una expansión realmente impresionantes, por la “tropicalidad” colorida de muchos de sus lienzos, sino también (y sobre todo) es necesario acercarse a este creador buscando entender esos mensajes latentes escondidos tras los trazos precisos, tras la difuminación del color o las figuras supuestas o expresadas: existen claves a encontrar, acertijos a descifrar, preguntas a responder, y no hacerlo implicaría alejarse peligrosamente de sus mundos pictóricos.

Con Felipe Alarcón Echenique se repite algo que ya va siendo norma en las artes plásticas cubanas: un creador que va ascendiendo cada día más hacia ese Olimpo exclusivo del reconocimiento internacional sigue, sin embargo, produciendo una obra cubanísima, anclada en las poderosas raíces de nuestra nacionalidad pero, al mismo tiempo, alimentada por esas experiencias del éxodo, por la confraternización con otras culturas, por el diálogo enriquecedor del artistas con las circunstancias múltiples, plurales en lo ideológico y lo ontológico, de eso que Ciro Alegría llamaría alguna vez “el mundo ancho y ajeno”. Todo ello, es importante apuntarlo, confiere a la obra de este cubano afincado en España un rango anhelado por muchos creadores: la universalidad (en este caso, la universalidad de lo cubano.

Título: Habana: «Estampas de un Viejo Recorrido» de Felipe Alarcón Echenique (18 septiembre 2013)

felipe-alarcon-berlin-1-otrolunes30-150x150  felipe-alarcon-berlin-2-otrolunes30-150x150

Exposición de Dolores Guerrero, nuestra Delegada de Lugo

Del pasado 12 de diciembre 2013 al 12 de enero 2014 en la Capilla de Santa María de Lugo, tuvo lugar la exposición de los últimos trabajos de la socia Dolores Guerrero, nuestra Delegada de Lugo.

Dolores Guerrero nació en Lugo, España, en  1951. Es una pintora y escultora autodidacta. Además escribe versos, ensayos, cuentos y relatos. Ha estudiado Filología Hispánica en la universidad de Santiago de Compostela, y ha dado clases de acceso a la Universidad y de oposiciones al Estado.

Ha recibido la Medalla de Plata y diploma de Honor del VIII Salón Internacional de Invierno de Barcelona año 2007.  En el año 2005 participó en la Feria Internacional de Nimes, ARTE NIM, Francia  y en la Feria Internacional  Frankfurter  Burchemesse,  Alemania. 

En 2010 fue seleccionada en el certamen: Cien años de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Madrid. Y en el Certamen Internacional V Salón de Primavera: POR TIERRAS DE CASTILLA LA MANCHA. Museo de Valdepeñas, Ciudad Real.

2008  Proyecto Abertal: Arte Lucense Siglo XXI  Museo Provincial de Lugo.

2007 Arte en Femenino. Palacio Municipal de La Coruña

1999  IV Certamen de Arte S.A.G., Quiosco Alfonso, La Coruña

1982 El Ingenuismo en España. Delegación de Cultura. La Coruña.

Dolores Guerrero realiza numerosas exposiciones individuales y colectivas en diversos lugares de España como Madrid, Barcelona, Lugo, La Coruña, Vigo o Santiago de Compostela.

1 Outono en Central Park

2 Inmensidade II

SAMSUNG DIGITAL CAMERA

4 Sting II

5 Ramallos

Colaboración de la AEPE con la Asociación cultural de Alcorcón Siglo XXI

La Asociación cultural de Alcorcón Siglo XXI, en colaboración con la  Concejalía de Cultura, ha organizado el I Certamen de Pintura “Alcorcón Siglo XXI”, certamen que contó con dos modalidades, adultos e infancia y juventud y un tema sobre el que pintar: Alcorcón.

El día 8 de noviembre se inauguró la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en la Sala de exposiciones El Paso, del Centro Municipal de las Artes de Alcorcón.

La Asociación Española de Pintores y Escultores participó con un Diploma de la AEPE y una Medalla de la AEPE. Los ganadores fueron:

Medalla 1º Premio categoría libre:

Behshad Arjomandi Nejad Hoshidar, por su obra: Calle San Isidro

Diploma de Honor 2º Premio categoría libre:

Rafael Carrascal García, por su obra: Por la calle Mayor 

Categoría Infantil (de 5 a 12 años)

Diploma de Honor a Nicolás Lozano Croas

Diploma de Honor a: María Andrés Jarandilla

1º Premio:

Miguel Martín Pedrera

Categoría Juvenil – (de 12 a 16 años)

1º Premio:

 Alicia Isabel Rodríguez Losada

 Composición del Jurado:

Presidente: D. José Gabriel Astudillo Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Vocales:

Dª Amalia de Álamo. Pintora local de reconocido prestigio

D. Pablo Mateos “Crispín”. Famoso escultor pop

Alcorcón

Manuel Reina Infante premio AEPE en el XV Premio de Pintura “Fermín Santos” de Sigüenza

Un año más, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha colaborado en el Certamen de Artes Plásticas que se celebra en Sigüenza, homenaje al que fue asociado y natural de esa localidad, el pintor Fermín Santos.

En el XV Premio de Pintura Fermín Santos, la Asociación Española de Pintores y Escultores estuvo representada en el Jurado de Selección y Calificación por el Presidente, pintor y vocal de la misma, que entre otros premios, concedió la Medalla y Diploma de la Asociación a Manuel Reina Infante.

La inauguación del certamen y entrega de premios se realizó el pasado20 de diciembre, acto al que acudieron el Alcalde de Sigüenza D. José Manuel Latre Rebied y la Concejala de Cultura, Dª. Sonsoles Arcones.

El pintor madrileño Pablo Rubén López Sanz, con la obra «Patiño», valorada en 1.800 euros, se ha hecho con el Primer Premio Adquisición de la XV Edición del Concurso de Pintura «Fermín Santos» de Sigüenza (Guadalajara).

Pablo Rubén López Sanz, afincado en Griñón (Madrid), lleva quince años dedicado de manera profesional a la pintura y había participado en anteriores ocasiones en el concurso de pintura «Fermín Santos» sin lograr ningún premio.

En total, el certamen ha repartido 8.200 euros que han permitido adquirir hasta cinco obras.

El segundo premio adquisición ha sido para el cuadro «La Cancha», de Pedro Lobato Hoyos, valorado en 2.000 euros, mientras que el tercero ha sido «Homenaje a Robert Frank», valorado en 1.500 euros, obra de Juan Manuel Bernardo Bueno.

Los premios cuarto y quinto han recaído, respectivamente, en Pablo Rodríguez de Lucas por la obra «863 kms», valorada en 1.700 euros, y Alejandro Galán Vázquez por «En la mesa», valorado en 1.200 euros.

Asimismo se ha reconocido con una medalla y diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores a Manuel Reina Infante por la obra titulada «Eno» y con una mención de honor a Sergio del Amo Sanz por «Seudorreflejo».

En la entrega de los galardones el alcalde de Sigüenza, José Manuel Latre, ha recordado la figura de Fermín Santos, nacido en Gualda (Guadalajara) en 1909 pero que desarrolló gran parte de su carrera en su estudio seguntino.

«Un maestro de la pintura del siglo XX con un estilo propio dentro de la temática del paisaje castellano, urbano y costumbrista», ha resaltado el alcalde, quien ha apostillado que «los rincones de Madrid, Guadalajara, Sigüenza y la Alcarria han quedado retratados de forma inmortal a través de los lienzos» de Fermín Santos.

El jurado, presidido por Latre, ha estado integrado por la concejala de Cultura, Sonsoles Arcones; el presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López; Emilio Fernández Galiano, pintor y comentarista de arte, y Antonio Muñoz Gonzalo, historiador del arte y guía del Museo del Prado.

Premio Pintura Siguenza

Siguenza 2

Siguenza 1

Felicitación de Navidad de Soledad Pulgar

Como viene siendo tradicional, el  Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escu ltores, José Gabriel Astudillo López, nos felicita las fiestas con una emotivas palabras.

 

Felicitación 2013

 Y después de tan hermosos deseos, es el turno de la socia Soledad Pulgar, quien dentro del concurso de felicitaciones de Navidad que convocamos, nos presenta su creación, que hoy destacamos.

9 Soledad Pulgar

Felicitación de Navidad de María José Perrón

Como viene siendo tradicional, el  Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escu ltores, José Gabriel Astudillo López, nos felicita las fiestas con una emotivas palabras.

 

Felicitación 2013

Y después de tan hermosos deseos, es el turno de la socia María José Perrón, quien dentro del concurso de felicitaciones de Navidad que convocamos, nos presenta su creación, que hoy destacamos.

8 María José Perrón

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad