Noticias y Publicaciones

Publicadas las bases del 62 Certamen de San Isidro

La exposición será en julio, en la Casa del Reloj

Con fecha de diciembre de 2024, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 62 Certamen de San Isidro de tema madrileño de la AEPE, que se celebrará en el mes de mayo de 2024, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Casa del Reloj” del madrileño distrito de Arganzuela (Pº de la Chopera, 6-10 28045 Madrid).

El certamen, que llega a su edición número 62, es una de las más importantes citas del calendario de convocatorias que mantiene la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

Son muchos los socios y amigos que hacen de Madrid el escenario perfecto para un trabajo que a todos nos enriquece y obliga en la agitación de la vida diaria.

Como en ocasiones anteriores, el 62 Certamen de San Isidro incluye las secciones de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura, siendo el tema único «Madrid» y la técnica libre, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 11 de junio de 2024.

Se otorgarán los siguientes premios: la Medalla de Pintura Antonio Casero y la Medalla de Escultura Luis Benedito Vives y las Menciones de Honor que el jurado estime convenientes.

 

Bases 62 Certamen de San Isidro 2025

 

62 Certamen de San Isidro

Asociación Española de Pintores y Escultores

Julio de 2025

Sala de Exposiciones La Lonja

Centro Cultural Casa del Reloj

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

De lunes a sábado de 9 a 21 h.

Metro: Legazpi (líneas 3, 6); Bus: 62, 6, 78, 148

BICIMAD: Estación 165 (Paseo Chopera, 14)

 

Publicadas las bases del certamen Alba y Crepúsculo de la AEPE

Se celebrará en abril en las Salas «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Con fecha de diciembre de 2024, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del Certamen que bajo el título de Alba y Crepúsculo, convoca la AEPE y que se celebrará en las Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano» de la Junta Municipal de Tetuán, Calle de Bravo Murillo, 357, 28020 Madrid, en el mes de abril de 2025.

Desde hace ya unos años, la Asociación Española de Pintores y Escultores viene realizando una serie de exposiciones temáticas que vienen a complementar las convocatorias habituales y específicas que mantiene la entidad de forma tradicional.

Se realizaron exposiciones maravillosas de Pintura de Interior: bodegones y naturalezas muertas, de Paletas de Pintor, Pintura de Historia, Animales, Flores, Marina, Desnudo… y ahora proponemos un tema en el que las fotografías que a diario vemos en distintos medios, siempre nos deleitan y confortan el alma: el alba y el crepúsculo.

Alba y crepúsculo son dos motivos pictóricos universales de belleza deslumbrante.

La luz dorada de las primeras horas del día iluminando el mundo con una suave calidez, que anuncia el despertar de la naturaleza y la renovación de la vida, pinta los cielos con tonos rosados, dorados y naranjas, que asombran y nos regalan un espectáculo de incomparable belleza.

El crepúsculo, que marca la llegada del fin del día y el comienzo de la noche, desliza por el horizonte y envuelve al mundo en una atmosfera de misterio y melancolía muy propicia para su representación, ya que tiñe el cielo con tonos púrpuras, azules y grises, preparando el descanso nocturno con bellísimas imágenes de etérea y sutil sensibilidad.

La primera luz del día es la del alba, la del amanecer. La aurora es el primer resplandor del cielo y se corresponde con la salida del sol.

El crepúsculo ocurre tras la puesta del sol. Es el que llamamos atardecer, ocaso, anochecida o arrebol.

Hasta el siglo XVII el alba apenas aparecía en pequeños trozos de paisaje, generalmente tras una puerta o una ventana, pero nunca se utilizaba para iluminar el primer plano.

La luz del alba generalmente tiene efectos esfumados, por lo que hasta la aparición de la perspectiva aérea leonardesca no era muy utilizada.

En su Diccionario de las Bellas Artes del Diseño (1797), Francesco Milizia afirma que «la aurora colorea dulcemente la extremidad de los cuerpos, comienza a disipar las tinieblas de la noche y el aire preñado aún de vapores deja los objetos vacilantes… Pero el sol aún no ha aparecido, por lo tanto las sombras no pueden ser muy sensibles. Todos los cuerpos deben participar de la frescura del aire y quedar en una especie de media-tinta. […] El fondo del cielo quiere ser de un azul oscuro… para que se destaque mejor la bóveda celeste y aparezca el origen de luz: allí el cielo se coloreará de un encarnado bermejo desde una cierta altura con bandas alternativamente doradas y plateadas, que disminuirán de vivacidad a medida que se alejan del sitio de donde sale la luz». Y es que para Milizia, la luz del amanecer era la más idónea para la representación de paisajes.

El ocaso se solía circunscribir en los inicios de la pintura moderna a una bóveda celeste caracterizada por su color rojizo, sin una correspondencia exacta con la iluminación de las figuras y objetos.

Fue de nuevo con Leonardo que se inició un estudio más naturalista de la luz crepuscular, señalando en sus notas que «el enrojecimiento de las nubes, junto con el enrojecimiento del sol, hace enrojecer a todo lo que toma luz de ellos; y la parte de los cuerpos que no se ve ese enrojecimiento permanece del color del aire, y quien ve tales cuerpos le parece que son de dos colores; y de esto no puedes escapar ya que, mostrando la causa de tales sombras y luces, tú debes hacer las sombras y las luces participantes de las mencionadas causas, si no tu trabajo es vano y falso».

Para Milizia este momento es arriesgado, ya que «cuanto más espléndidos son estos accidentes (el crepúsculo llameante siempre es un exceso), tanto más se deben observar para representarlos bien».

Estoy convencido de que el grandioso arte que todos lleváis dentro va a hacer posible una exposición de obras maravillosas en las que plasmar estos dos momentos únicos a través de colores que nos van a recrear el alma y la vista.

Y todo gracias a vuestra genialidad. Una gran muestra del enorme talento de los creadores que a todos nos va a sorprender.

José Gabriel Astudillo López

Presidente

Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Bases ALBA Y CREPÚSCULO 2025

 

 

Alba y Crepúsculo

Asociación Española de Pintores y Escultores

2 a 28 de abril de 2025

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Municipal de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

 

Publicadas las bases del X Salón de Arte Abstracto

Se celebrará en abril, en el CC La Vaguada

 

Con fecha de diciembre de 2024, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del X Salón de Arte Abstracto de la AEPE, que se celebrará en la Sala de Exposiciones del CC La Vaguada, de la Junta Municipal del Distrito de Fuencarral-El Pardo, situada en la Avenida de Monforte de Lemos, 40, 28029 Madrid en el mes de abril de 2025.

El Salón de Arte Abstracto ha terminado de consolidarse como una de las más importantes citas del calendario de convocatorias que mantiene la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

Son muchos los socios y amigos que hacen del arte abstracto una fuente de reflexión y de conocimiento que a todos enriquece.

En la confluencia de estilos y vanguardias, el arte abstracto necesita tener un espacio propio y una visibilidad bien definida, y bajo estas premisas, hacer que este arte trascienda en la representación de la apariencia externa de las cosas, planteando búsquedas plásticas que apuntan más bien hacia los aspectos formales, cromáticos y estructurales, de forma que se valga de los recursos más esenciales del lenguaje plástico para procurar crear un lenguaje autónomo que evoque sus propios sentidos.

Resultará de esta forma, una maravillosa exposición de arte contemporáneo de algunos de los artistas que para tal ocasión sean seleccionados, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia, y teniendo en cuenta las especiales dimensiones y espacialidad que presenta la sala que acoge la muestra.

El X Salón de Arte Abstracto contempla distintas recompensas, como la Medalla de Pintura José María López Mezquita, la Medalla de Escultura Ángel Ferrant y Vázquez y las Menciones de Honor que determine el Jurado, que harán de esta cita un merecido encuentro cuyo resultado es el que podremos ver en una magnífica exposición y en la que conseguiremos hacer de esta cita una grandiosa oportunidad de presentar el talento y la calidad que tienen todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

 

Bases X Salón de Arte Abstracto 2025

 

 

X Salón de Arte Abstracto

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Abril 2025

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40.

28029 Madrid

Horario: de lunes a sábados de 9 a 21’30 h.

 

Publicadas las bases del cartel anunciador del 92 Salón de Otoño

Sólo pueden participar los socios

Con fecha de diciembre de 2024, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del concurso del cartel anunciador de la edición número 92 del Salón de Otoño, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

El 92 Salón de Otoño se celebrará entre los meses de octubre y noviembre de 2025 en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro.

Podrán concurrir al mismo únicamente los artistas socios que lo deseen.

Cada autor podrá concurrir con cuantas obras desee, siendo libres el tema y la técnica.

El tamaño será de 40 x 60 cms preferiblemente en formato vertical.

La importancia que está cobrando esta cita queda de manifiesto al convertirse en la imagen visual de la convocatoria, con la publicidad en distintos medios que ello conlleva, una oportunidad única para los socios de hacerse más visibles y estar presente en las distintas redes de comunicación sociales como facebook, twitter e Instagram, en las que tiene presencia real la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Incentivos que unidos a la promoción del evento y la cartelería utilizada en la convocatoria, se convierten en un anuncio del artista y del evento.

Tal y como señala el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, al cerrar su intervención en la inauguración de la pasada edición del Salón de Otoño, “ya estamos preparando y trabajando en el 92 Salón de Otoño”, y buena prueba de ello es la convocatoria que se publica, para una gran cita artística del arte y la cultura como es el tradicional Salón de Otoño, y todo ello, de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores.

Recordemos que en pasadas ediciones los ganadores del certamen fueron José Manuel Chamorro, Manuel Gracia, Carmen Durán, Rodrigo Hurtado Parra, Luis Javier Gayá, Javier Ortas, Alejandro Aguilar Soria, Ángel Rueda o Rafa Álvarez.

Bases Concurso Cartel Anunciador del 92 Salón de Otoño 2025

 

 

El 30 de enero se presentan los libros de Francis Arroyo Ceballos

«Estudio general de las rúbricas en el arte español contemporáneo» y

«Directorio de artistas plásticos y visuales»

En la sede social de la AEPE

El jueves 30 de enero de 2025, en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de presentación de los libros «Estudio general de las rúbricas en el arte español contemporáneo» y «Directorio de artistas plásticos y visuales», del socio Francis Arroyo Ceballos, que cuentan con la colaboración de la AEPE.

El acto se celebrará a las 19 h. y se espera la asistencia de los múltiples artistas incluidos en ambas publicaciones, en una presentación en la que además del autor, del Presidente y la Secretaria General de la AEPE, contaremos con la presencia de José Manuel Rosario, el editor de los libros.

 

 

Prorrogada la exposición EScultura-Móstoles

Hasta el 26 de enero de 2025

 

El 29 de noviembre de 2024 lugar la inauguración de EScultura-Móstoles, una convocatoria de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de consolidado prestigio, que aportaba la oportunidad a los escultores actuales de presentar lo mejor del arte contemporáneo, teniendo como marco incomparable, el CC Villa de Móstoles de la ciudad conocida como “capital del Gran Sur”.

El éxito de la convocatoria, en la que la Asociación Española de Pintores y Escultores ha demostrado el buen hacer de una entidad nacida por y para los artistas, ha hecho que el Ayuntamiento de Móstoles nos proponga la prórroga de la muestra, que está siendo muy visitada y despierta la atención de los numerosos visitantes de uno de los principales centros de arte de la ciudad.

Una gran muestra en la que poder contemplar las últimas creaciones de los mejores escultores del momento y que puedes seguir en esta misma web, pestaña Otras exposiciones.

 

Coche: N-V Salida 14. Por vía de servicio hasta desvío Villaviciosa-Móstoles

Autobús: Desde Madrid: Príncipe Pío, línea 521

Desde Fuenlabrada: líneas 525 – 526

Tren: Cercanías Renfe. Línea C-5

Atocha Embajadores Móstoles (Teatro del Bosque y Teatro Villa de Móstoles)

Metro: Metro-Sur. Línea 12 – Paradas: Móstoles Central o Pradillo

 

 

Jorge Carlos Ayuso dona a la AEPE una obra original de María Cruz Iruela y otra de Carlos Moreno Graciani

Ambos fueron socios de la entidad

El nieto de la pintora María Cruz Iruela, Jorge Carlos Ayuso, ha donado a la AEPE dos acuarelas con destino al patrimonio de la centenaria entidad: un Interior de la catedral, de la artista María Cruz Iruela y un Paisaje de Carlos Moreno Graciani.

La Asociación Española de Pintores y Escultores no puede más que agradecer a su nieto este enorme gesto altruista que demuestra la confianza de los descendientes de nuestros socios en una entidad que, cada día más, se reafirma como casa de los artistas y consolida su bien ganado prestigio.

 

Interior de la catedral, de María Cruz Iruela

Paisaje, de Carlos Moreno Graciani

 

Recuerdo del 150 aniversario del nacimiento de Álvarez de Sotomayor

Importante acuerdo de la Junta Directiva

 

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, a propuesta de su Presidente, José Gabriel Astudillo López, adoptó el pasado mes de octubre el acuerdo de llevar a cabo un recuerdo y conmemoración permanente a lo largo del año 2025, del 150 aniversario del nacimiento de Fernando Álvarez de Sotomayor, quien fuera Presidente de la centenaria entidad, además de Socio Fundador.

Pese a que no se espera la realización de actos específicos con dicho motivo, se ha acordado incluir de forma permanente en las comunicaciones que mantiene la AEPE, una pequeña imagen, que es la que publicamos, que a modo de eslogan, figure como pie de firma y venga a recordar este importante hecho para la AEPE, que nos honra como institución artística de primer orden.

El 15 de enero se inaugura Solo Arte

En el CDI de la Arganzuela

La Sala de Exposiciones del Centro Dotacional Integrado de la Arganzuela, del madrileño distrito del mismo nombre, acogerá desde el día 15 y hasta el 6 de febrero de 2025, la exposición de las obras seleccionadas en la séptima edición del certamen Solo Arte, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 53 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras de temática variada, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejal del Distrito de Arganzuela, acompañada de los servicios culturales de la Junta Municipal.

En la inauguración se procederá a la entrega de premios establecidos según las bases, y cuyo jurado ha estado formado en esta ocasión por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Dª. Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando en calidad de Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales el directivo Jesús Alcolea, y el socio elegido al azar, Juan Ramón Luque Ávalos.

En la convocatoria más vanguardista donde se admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…), se entrega la Medalla de Pintura Antonio Muñoz Degrain, la Medalla de Escultura Julio Antonio y las Menciones de Honor que el Jurado haya determinado.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de la séptima edición de Solo Arte de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González)

Orlando Arias (Orlando Arias Morales)

Laura Asaro

Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo)

A. Baco Covarrubias (Carmen Blanco Covarrubias)

Paco Bertrán (Francisco Bertrán Hernández)

Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago)

Ana María Castillo (Ana Mª Castillo García)

Grace Cohen (Graciela Cohen)

Maryla Dabrowska (Maryla Dabrowski Pernas)

Sopetrán Domènech (Sopetrán  Doménech Llorente)

Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia)

Paz Esteban (Mª Paz Esteban Vacas)

María de Francisco Salces

Javier Fuentes (Francisco Javier Fuentes Morán)

Mariano Galán (Mariano Galán Ortega)

Arturo García 404 (Arturo García Hernández)

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

Gómez Veintes (Luis Gómez Amaro)

César González (César González García)

Juan Antonio González Saiz – Juanchi (Juan Antonio González Saiz)

Ricardo Holgado Holgado

Susana Huerta (Susana Huerta Rodríguez)

Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas)

Juan Layos (Juan Layos Pantoja)

Enrique López Sardón

Esther López Valls

Carmen Luna (Carmen Jorquera Luna)

Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez)

Luis Andrés Manso Acevedo

Juan Marbán (Juan Alfonso Marbán Muñoz)

Alfonso Marín (Alfonso Marín Marigil)

José Antonio Martínez Porras

MateoS (Yolanda Mateo Salazar)

Mario Molins (Mario Molins Roger)

RosiM Moreno (Rosa Moreno Moreno)

Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz)

C. Inclán (Carlos Pérez Inclán)

Victoria Ramírez Escudero (Mª Victoria Ramírez Escudero)

Manuel Rodríguez (Manuel Rodríguez Domínguez)

Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez

Jesús Román Sanz

Manolo Romero (Manolo Romero Solano)

Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda)

Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez)

Cristina Sánchez (Mª Cristina Sánchez Estévez)

Susana Sánchez (Susana Sánchez de la Sierra)

Sasa Buib (Sara Bueno Ibáñez)

Isabel Segovia (Isabel Segovia Rosado)

Juan Silva (Juan Ángel Silva Rodríguez)

Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

 

SOLO ARTE

VII edición

Del 15 de enero al 6 de febrero de 2025

Inauguración: 15 de enero de 2025, a las 19 h.

Centro Cultural Dotacional Integrado Arganzuela

C/ Canarias, 17

28045- Madrid

Horario: Lunes a sábado: De 9 a 21 h.

Metro: Palos de la Frontera (L3)

Cercanías Renfe: Delicias

La AEPE felicita la Navidad

¡¡Feliz Navidad!!

Asociación Española de Pintores y Escultores

A pesar de los momentos difíciles que toda España vive, queremos haceros llegar nuestra más sincera felicitación y todo nuestro cariño en estas fiestas navideñas, especialmente a todos aquellos que han sufrido pérdidas irreparables en sus corazones.

Como una gran familia, y con la ayuda del Niño Dios, saldremos adelante más unidos que nunca, asistiendo a los pequeños milagros diarios que sin duda están por venir.

El arte nos conecta, las culturas nos enriquecen y las historias que cobran vida no hacen más que recordarnos que somos unos privilegiados al dar belleza a la vida de los demás con nuestras creaciones.

Que ese espíritu se mantenga todo el año y sea capaz de iluminar para siempre nuestro camino.

Gracias por tu continua colaboración; gracias por tu apoyo y sensibilidad; gracias por estar en nuestra gran familia de socios y compartir con todos tu arte.

La Asociación Española de Pintores y Escultores dedica también un cariñoso recuerdo a los que con su esfuerzo, contribuyeron a darle prestigio y autoridad a lo largo de sus 114 años de existencia.

         ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!

José Gabriel Astudillo López

Presidente

y su Junta Directiva

os desean una Feliz Navidad y un año 2025 repleto de alegría

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad