Noticias y Publicaciones

XVII Concurso de Pintura al Aire Libre (Tudela)

El Centro Cultural Castel Ruiz de Tudela (Navarra), convoca el XVII Concurso de Pintura al Aire Libre que se celebrará el día 21 de septiembre de 2013.

Cartel XVII Concurso Pintura Tudela 0

 

El Concurso se desarrollará conforme a las siguientes Bases:

  1. Podrán participar todas las personas mayores de 16 años que lo deseen.  

El tema destacará aspectos de la ciudad de Tudela.

El tamaño mínimo será de 73 x60 cm. y el máximo de 120 x120 cm.

La técnica a utilizar será libre. Los cuadros realizados con acuarela optarán únicamente al premio destinado a esta técnica.

Solamente se admitirá una obra por autor/a que tendrá que estar montada sobre bastidor o soporte rígido.

El concurso tendrá lugar en Castel Ruiz el sábado 21 de septiembre de 2013.

El sellado tendrá lugar en Castel Ruiz, de 9:00 a 11:00 horas del mismo día. La dirección del centro es: Plaza Mercadal, 7 –31500 Tudela (Navarra)

             Tfno: 948 82 58 68  Fax: 948 41 20 03

              www.castelruiz.es

Se otorgarán los siguientes premios:

1er Premio: 800 €   

2º Premio: 500 €       

3er Premio: 300 €

Premio de acuarela: 500 €

Premio Especial “SANCHO EL FUERTE”: 2.000 € y un colgante en plata de nuestra patrona Santa Ana en memoria de Dña. Isabel de Cubas.

 [aportación de ISCU, S.L (Familia Condesa Morata de Jalón)] 

*A estas cantidades se practicará la retención que estipule el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas vigente en el momento del fallo del concurso.

 9.Las obras premiadas  en 2013 quedarán en propiedad de:

  1. 1er Premio.- ISCU, S.L (Familia Condesa Morata de Jalón)
  2. 2º Premio.- E.P.E.L. Castel Ruiz
  3. 3er Premio.- Alicia Iturralde
  4. Premio Acuarela.- Castel Ruiz
  5. Premio Especial “Sancho El Fuerte” (familia Condesa Morata de Jalón)

 

  1. El ganador/a del Premio Especial “Sancho El Fuerte”, otorgado por la familia de la Condesa Morata de jalón, pasará a ser miembro del jurado calificador de la siguiente edición, por lo que no podrá participar en el certamen.

Los premios podrán quedar desiertos.

Las obras se entregarán en Castel Ruiz de 16:00 horas a 17:00 horas.

Posteriormente se reunirá el jurado, que hará una selección y otorgará los correspondientes premios.

A las 19:30 horas se hará público el fallo del jurado y se procederá a la entrega de premios.

La organización celebrará una exposición con las obras seleccionadas y premiadas desde el día 21 septiembre al 18 de octubre de 2013. Durante la apertura de la exposición, los/as autores/as de los cuadros expuestos podrán poner a la venta las obras que formen parte de la muestra. Para ello deberán comunicar a los responsables del concurso su precio e indicar un número de teléfono de contacto para que se pueda realizar la transacción.

Las obras no seleccionadas podrán ser retiradas por sus autores/as una vez dado a conocer el fallo del jurado.

Las obras seleccionadas deberán ser retiradas durante la semana siguiente a la finalización de la exposición (del 21 al 25 de octubre en horario de 09:30 a 13:30 horas. Si alguna persona desea retirar su obra fuera de este horario deberá notificarlo en las oficinas con anterioridad)

Si en el plazo de dos meses no se retiraran las obras, éstas pasarán a ser propiedad de la organización.

El fallo del jurado será inapelable.

El solo hecho de participar en este concurso presupone la total aceptación de estas bases.

De conformidad con el art. 5 dela Ley Orgánica15/99 de 13 de diciembre se informa que los datos personales obtenidos para la participación en el concurso se incorporarán a un fichero responsabilidad dela Entidad PúbIicaEmpresarial Castel Ruiz que tiene por finalidad la gestión de las actividades culturales programadas. Los datos necesarios y suficientes podrán comunicarse a los medios de comunicación y publicarse enla Webmunicipal. En todo caso se tratarán conforme a la normativa de protección de datos vigente. Los interesados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a Castel Ruiz.

Programación

 Premio de Pintura al Aire Libre
  • Descripción: De 9:00 a 11:00 horas Presentación de los participantes en las oficinas de Castel Ruiz para proceder al sellado de los bastidores e indicar el lugar elegido para pintar. De 16:00 a 17:00 horas Entrega en las oficinas de Castel Ruiz de las obras participantes para su valoración. 19:30 horas Se hará público el fallo por los miembros del jurado calificador y posteriormente entrega de premios.
  • Fecha: sábado, 21 de septiembre de 2013 a las 9:00.
  • Entrada gratuita.

Próximo Taller de Grabado en Relieve

Bajo el título de «Grabado en relieve: nuevos medios de expresión aplicados a la estampa contemporánea» e impartido por Vanesa Portocarrero Martín, el curso pretende que los participantes conozcan el medio de la xilografía compatible con la prensa de grabado calcográfico y parte de sus principales recursos para poder trabajar de forma autónoma en su taller.

 Conocimiento de los métodos de producción y técnicas artísticas analizando los procesos de creación artísticos. Conocimiento de los materiales, instrumentos  y de sus procesos, la experimentación y la construcción de la obra artística. Planificación de ediciones seriadas originales.

 CONTENIDOS:

             Por cada contenido se desarrollaran una serie de ejercicios prácticos que se irán proponiendo dependiendo de la evolución del taller.

 1. EL TALLER

Estudio de la maquinaria y de los útiles propios del Grabado en Relieve. Conocimiento de las zonas destinadas a cada una de las funciones asignadas a la práctica del grabado.

 2. METODOLOGIA DEL GRABADO EN RELIEVE

Orígenes de la xilografía. Conceptos generales de la estampa: grabado, estampa y estampación. Los útiles de trabajo.

 3.  LA XILOGRAFIA

Xilografía. Materiales y su preparación: tipos de maderas, tableros, chapas, aglomerados.

4.  EL LINOGRABADO.

El linóleo como matrizalternativa a la madera en el Grabado en Relieve sustractivo.

5. EL GRABADO EN RELIEVE EN COLOR SOBRE PLASTICOS

La experimentación del grabado en plásticos, alternativas expresivas.

6. EL LIBRO XILOGRAFICO

Libro xilográfico y libro de artista como forma de expresión. Métodos sencillos de encuadernación.

7. EL EXLIBRIS

El ex libris como huella personal.

 

 

Imagen1

 

Imagen2

Vanesa 1

Lugar:  sede de la AEPE (C/ Infantas, 30. 2º drcha.) Madrid

Fechas:  jueves lectivos de octubre a febrero de 2014

Horario:  de 17 a 20 h.

Precio:  80 € socios y 120 € para no socios

 

Próximo Taller de Grabado Calcográfico

Impartido por la grabadora Shirin Salehi, el curso será teórico-práctico con un enfoque que va desde la experimentación hacia la seriación, combinando las bases técnicas del oficio con la estimulación de la creatividad dentro de los lenguajes gráficos.

El curso está dirigido a un público adulto, tanto participantes no iniciados como aquellos que ya tienen conocimientos de la disciplina gráfica. Estos propondrán sus proyectos según sus necesidades artísticas que serán desarrollados de forma individual pero siempre dentro de un contexto colectivo, enriqueciendo así el trabajo del resto de compañeros.

El curso será dinámico e interactivo buscando en todo momento el fomento de la investigación y experimentación gráfica.

Los participantes aprenderán a traducir sus imágenes al lenguaje calcográfico, procesar las matrices a través de las diversas técnicas aprendidas, y conocer en detalle el proceso de creación de una matriz hasta la reproducción de la imagen sobre el papel.

Conocerán las herramientas, materiales y soportes necesarios para grabar y estampar. Al crear sus propias obras, podrán reflexionar sobre elementos básicos del lenguaje visual gráfico, pudiendo así adaptarlos a su lenguaje propio y de este modo enriquecer en mayor grado su obra personal.

Capítulos:

Introducción a la obra gráfica, la historia de la Calcografía y la gráfica contemporánea (charla interactiva con alumnos con proyección de imágenes y planteamiento de dudas y preguntas sobre la obra gráfica)

 2°  Teoría básica del huecograbado y la calcografía con muestras de estampas y planchas reales para un mayor acercamiento al resultado.  Introducción a los materiales y herramientas del grabado calcográfico.

Análisis de imágenes y bocetos de los alumnos para una traducción e interpretación a los lenguajes gráficos

 Preparación de las planchas (biselado, pulido, desengrasado, barnizado).

 Trabajo sobre las planchas organizado en tres bloques:

Punta seca (línea). Trabajo de tramas y escala de grises mediante incisión

Aguafuerte (línea). Tipos de barnices, mordientes, herramientas de levantado, inmersión. Grises y tiempos de mordida. Pruebas de Estado

Aguatinta (mancha). Tipos de reservas, resinado, quemado, inmersión, aplicación directa del mordiente

 Estampación. Preparación del papel, registro, y tórculo. Entintado. Tipos de tinta, viscosidades, transparencia, estampación en hueco y en relieve. Estampación a una o varias tintas. Estampación seriada (corta edición). Recursos varios. Firma y siglas de numeración. Prensado y cuidado del papel. Puesta en común de los trabajos.

Shirin Salehi

 

 

            Lugar: sede social de la AEPE, C/ Infantas, 30, 2º dcha. Madrid.

            Fechas: miércoles de octubre a junio           

            Horario: de 17 a 20 horas.

            Precios: 80 € socios y 120 € no socios

BASES DEL 80 SALON DE OTOÑO

La Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE, convoca el 80 Salón de Otoño, que se celebrará del 1 al 30 de Noviembre de 2013, en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid.

A fecha de cierre de las presentes Bases queda aún pendiente de confirmar la participación de algunas entidades patrocinadoras, por lo que cabe la posibilidad de que los Premios de Libre Acceso se amplíen, en cuyo caso se publicitará convenientemente.

Ya puedes consultar las bases aquí:  Bases 80 Salón de Otoño 2013

Concurso de Escultura Monumento dedicado a «Platero»

El Ayuntamiento de Moguer está trabajando en la Conmemoración del Centenario de la primera publicación de “Platero y Yo” (1914 – 2014).

Se van a realizar numerosas actividades en torno a la figura de Platero en todos los ámbitos (cultural, artístico, educativo, social, turístico…) y uno de los proyectos más ambiciosos es la creación de un Museo al Aire Libre sobre Platero y Yo. Este museo pretende llevarnos tras las huellas de Platero por todos los rincones y ensoñaciones que viviera el burrito más universal.

 La primera de las esculturas es lo que el Ayuntamiento pretende que sea el inicio del Museo y del Centenario, y sobre lo que versan las bases adjuntas.

Todos en Moguer se encuentran ilusionados por esta convocatoria con la que pretenden que sus seguidores capten la importancia del momento y la difusión que tendrá el Centenario y esa primera escultura en particular.

Bases Concurso Escultura Platero

Tercera edición del taller «Eterno Sorolla»

Dirigido por DAO

 Debido al tremendo éxito obtenido por las dos primeras ediciones de este taller y a la elevada cantidad de solicitudes recibidas, os informamos de que hemos ampliado la oferta con una tercera edición prevista para el próximo mes de septiembre.

Podéis participar en este taller por sesiones, ya que debido al privilegio que supone poder pintar en este entorno, muchas han sido las peticiones en este sentido, que queremos atender para facilitar vuestra participación.

A los alumnos participantes en cualquiera de las tres ediciones de este taller, se les otorgará un diploma acreditativo al finalizar el curso (la certificación no se facilitará por sesiones sueltas).

Fruto de una grata labor de colaboración con el Museo Sorolla, este taller al aire libre se realiza en los Jardines de la Casa Museo de Joaquín Sorolla, constituyendo una ocasión única para pintar al natural lo mismo que el inmortal maestro dejara plasmado para la posteridad.

Más información en la pestaña Talleres y en los teléfonos 915224961 y 630508 189.

5 a

 

2 a

Próximo taller de Paloma Peláez

«El espacio arquitectónico como modelo pictórico del natural: del proceso analítico a la obra final” es el título del curso que impartirá Paloma Peláez Bravo, Doctora en Bellas Artes – Profesora Titular Interina de la Facultad de Bellas Artes de Madrid (UCM).

El curso tiene reconocidos 3 créditos de libre elección por  la Universidad Complutense de Madrid para aquellos alumnos de Licenciatura matriculados en la Facultad de Bellas Artes de Madrid y como NOVEDAD 2 créditos para alumnos de Grado durante el curso 2013-2014 y que superen la presente actividad formativa.

El curso tiene como fundamento principal considerar la arquitectura desde el lenguaje de la pintura. Para ello se tomará como punto de referencia y estudio el edificio de la Calle Infantas nº 30, (sede de la AEPE) tanto  de sus interiores (portal, patios, dependencias…) como exterior y entorno. El espacio arquitectónico será estudiado y observado a través de prácticas del natural para su posterior desarrollo en un proyecto pictórico.

Más información en la pestaña de Talleres y en los teléfonos 91 5224961 y 630508 189.

Paloma Peláez

Próximo taller de Ramón Córdoba

Aprender a realizar obras del natural, usando como modelo el paisaje que nos rodea, será el principal motivo para acudir al histórico jardín del Palacio del Príncipe de Anglona, en pleno centro de Madrid.

Se trata de un taller práctico, aún teniendo una parte teórica y de adquisición de conocimientos y se desarrollará en su totalidad al aire libre.  El curso estará enfocado a la realización de obras del natural, donde se podrá conocer y llevar a cabo, aspectos fundamentales para pintar una obra siguiendo como modelo el entorno paisajístico.

Para ello se tratarán conceptos esenciales de dibujo, como composición, encaje y perspectiva. Así como otros aspectos derivados de la pintura del natural, como son el tratamiento del color, la percepción de la luz cambiante, la representación de atmósferas y la correcta utilización de las herramientas de trabajo.

Ramón Córdoba

En el taller se realizarán obras rápidas en las que se intentará reflejar los conceptos mostrados en el curso, y cuyo fin será la adquisición de dichos aspectos por parte de cada alumno, que le hagan capaz de llevar a cabo la realización de una obra del natural.

Mas información en la pestaña de Talleres o en los teléfonos 915224961 y 630508 189.

Taller Ramón Córdoba 1

Taller Ramón Córdoba 2

 

Finaliza el Taller de Dibujo dirigido por Pilar Fernández Duarte

Ha finalizado ya sus clases este taller impartido a lo largo de los meses de mayo y junio y en el que se han realizado dibujos variados,  apuntes rápidos, composiciones con bodegones, sombreados, paisajes rural, urbano, marinas, retrato al natural, etc… Una enseñanza cuidadosamente planificada y que ha atendido a cada alumno de forma personalizada.

(1)

(2)

(4)

(5)

 (6)

(9)

Mª José Perrón premiada en el Certamen de Pintura «Carmen Holgueras»

La  obra de nuestra socia Mª José Perrón resultó premiada en el Certamen de Pintura «Carmen Holgueras» que se celebró recientemente.

Se trata de una obra a pastel cuyo título es «Te quiero», que forma parte de un proyecto en el que actualmente se encuentra  trabajando llamado «Canciones Pintadas» y que consiste en transformar en imágen canciones de diversos autores.

En su blog se pueden ver otras «Canciones Pintadas»
https://mariajoseperron.blogspot.com.es/

SI TE QUIERO... Mª José Perrón

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad