Noticias y Publicaciones

Raúl Gil Rodríguez ganador del XI Concurso de pintura Ernesto Goday

Cuenta con la colaboración de la AEPE

La obra “Amanecer en la Toja”, de Raúl Gil Rodríguez, vecino de la localidad de San Adrián, en la comunidad de Navarra, resultó ser la ganadora de la XI Edición del Concurso de Pintura Ernesto Goday.

 

Amanecer en La Toja, de Raúl Gil Rodríguez

 

El Concello de O Grove, con el patrocinio del Plan Concellos de la Diputación de Pontevedra, convocó la décimo primera edición del concurso en memoria del insigne pintor local Ernesto Goday, dotado con 3.000 euros. Asimismo, gracias a un convenio colaboración del Concello de O Grove con la Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad de la que fue miembro Ernesto Goday, el ganador también recibirá el Premio de la Asociación consistente en Medalla y Diploma.
El jurado del premio compuesto por Rosa Villaronga Goday, Sebas Anxo y Amelia Palacios se reunió en la tarde de 13 de diciembre para dictaminar esta XI edición del Concurso.

Después de deliberar, el jurado acordó declarar cómo ganadora de la presente edición la obra presentada bajo el título “Amanecer en la Toja” y cuyo autor resultó ser Raúl Gil Rodríguez. Esta es la segunda vez que el artista obtiene este galardón, ya que ganó también la VI edición del Premio en el año 2018.

Además, el jurado considera que, por su calidad, merecen una mención especial las obras finalistas: “Fiesta del Carmen” de Rafael Jiménez Ambel y “Chuvasco II” de Hugo Pereira Bengua.

Al concurso se presentaron un total de 34 obras de las que nueve fueron seleccionadas para formar parte de una exposición que puede ser visitada en la Casa de la cultura “Manuel Lueiro Rey” desde esta semana hasta finales del mes de enero. Asimismo, el Concello está editando el catálogo de esta exposición que estará disponible en breve.

 

Inaugurada la exposición del V Certamen de Pintura de Vicálvaro

Ha contado con la colaboración de la AEPE

 

En el nuevo centro cultural Fuente de San Pedro-Valderrivas de Vicálvaro, se inauguró el 21 de diciembre de 2023, la muestra con las obras seleccionadas y premiadas en el V Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre de Vicálvaro.

En el acto de inauguración tuvo lugar además la entrega de los premios, que contó con la asistencia de los miembros del Jurado de la V edición: José Gabriel Astudillo López, Jesús Alcolea, Bárbara Sáinz Vizcaya y Sergio Conde Jiménez, acompañados del Concejal Presidente de la Junta Municipal del distrito de Vicálvaro, Ángel Ramos.

Como ya adelantamos en nuestra Gaceta de Bellas Artes de diciembre de 2023, las obras premiadas resultaron ser las siguientes:

Primer Premio: Pablo Rubén López Sanz (2.500 euros en material de pintura)

Segundo Premio: Ramón Córdoba Calderón (1.000 euros en material de pintura)

Premio Local: Roberto Montoro Ruiz (500 euros en material de pintura)

Cabe recordar que el V Certamen de Pintura al Aire Libre de Vicálvaro se celebró el pasado 26 de noviembre de 2023 y que contó con la colaboración especial de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La inauguración de esta muestra pictórica va asociada al estreno de la sala de exposiciones del centro cultural, abriéndose con esta muestra que incluye 15 obras pictóricas que tienen en común la temática de Vicálvaro, para la que se ha editado el catálogo de la exposición

Centro Cultural Fuente de San Pedro-Valderrivas

El nuevo centro cultural del distrito recibe su nombre de la antigua Fuente de San Pedro de Vicálvaro, cuyos restos se descubrieron durante el proceso de construcción, así como del barrio de Valderrivas, en el que tiene su sede, en la calle del Titanio, 5. Estos vestigios, que se corresponden únicamente con la base de granito de la fuente, se exhibirán de forma permanente en el centro cultural como parte del patrimonio histórico de Vicálvaro.

 

El Concejal de Barajas se reúne con la AEPE

 

Jesús Alcolea, Juan Peña Ochoa y José Gabriel Astudillo

 

Dentro de la ronda de contactos que ha iniciado la Asociación Española de Pintores y Escultores con los miembros de la nueva corporación del Ayuntamiento de Madrid, el 19 de diciembre de 2023 una delegación de miembros de la centenaria entidad, encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, se reunió con la Concejal Presidente de la Junta Municipal del Distrito de Barajas, Juan Peña Ochoa.

Junto al  Vocal de la Junta Directiva, Jesús Alcolea, pusieron al tanto al edil de la historia y trayectoria de la institución, así como de las actividades, exposiciones y certámenes que realiza.

El planteamiento de futuras actuaciones y colaboraciones ha quedado ya establecido, en una fructífera reunión con la que comenzar a trabajar en favor del arte y los artistas.

 

La Concejal de Tetuán se reúne con la AEPE

Para plantear una futura colaboración

 

José Gabriel Astudillo, Paula Gómez-Angulo y Carmen Bonilla en el despacho de la Concejala de Tetuán

 

Dentro de la ronda de contactos que ha iniciado la Asociación Española de Pintores y Escultores con los miembros de la nueva corporación del Ayuntamiento de Madrid, el 18 de diciembre de 2023 una delegación de miembros de la centenaria entidad, encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, se reunió con la Concejal Presidente de la Junta Municipal del Distrito de Tetuán, Paula Gómez-Angulo Amorós.

Junto a la Vocal de la Junta Directiva, Carmen Bonilla Carrasco, pusieron al tanto a la edil de la historia y trayectoria de la institución, así como de las actividades, exposiciones y certámenes que realiza.

El planteamiento de futuras actuaciones y colaboraciones ha quedado ya establecido, en una fructífera reunión con la que comenzar a trabajar en favor del arte y los artistas.

Álvaro Alcalá Galiano volvió a la AEPE

El viernes 15 de diciembre de 2023, dos de las nietas del que fuera Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Álvaro Alcalá Galiano y Vildósola, acudieron a la sede social en una visita preparatoria del 150 aniversario del nacimiento del artista.

Se trata de Begoña Alcalá Galiano y de Carmen, que estuvieron encantadas del recibimiento que por parte de esta casa recibieron, y del orgullo que supone para la AEPE contar con socios tan ilustres. José Gabriel Astudillo López y Mª Dolores Barreda Pérez recibieron a las descendientes del artista y prometieron trabajar conjuntamente en futuros proyectos encaminados a divulgar la figura del artista.

Begoña Alcalá Galiano acaba de publicar un libro titulado «Álvaro Alcalá-Galiano Vildósola. 1873-1936», en el que rinde un sincero y documentado homenaje a su abuelo, de cuya obra se ha convertido ya en una gran experta, y que promete, presentará en nuestra sede social el próximo año 2024.

Begoña Alcalá Galiano Ferrer, licenciada y DEA en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Deusto. Cuenta la nieta del pintor que cuando iba a acabar la carrera pensó en hacer la tesis sobre su abuelo: “La idea se frustró pero siempre me quedé con ganas de seguir adelante con esa investigación», que ahora se ha fructificado en un libro a modo de catálogo razonado de la obra del artista. “Al haber muerto tan joven, nadie le conocía en mi familia así que esta publicación era una manera de acercarnos a él y a sus obras”, asegura esta historiadora.

La obra censa un catálogo completo de 341 obras del pintor, la figura menos conocida con respecto a la generación de artistas vascos, que tuvo un movimiento audaz a principios del siglo XX solo equiparable al que había hecho de manera interna Zuloaga a finales de la década de 1890 de acercarse a los pueblos, pero en su caso a los de Europa.

La juventud del artista transcurrió en Bilbao, donde recibió clases de su primer maestro, Adolfo Guiard, el introductor del impresionismo en el País Vasco, que tras pasar por Barcelona y París se estableció en Bilbao, abriendo un taller en la calle Correo. El progreso en sus estudios artísticos hace que su familia decida que los amplíe en Madrid, comenzando su formación como discípulo de Jiménez Aranda primero, cuando el artista contaba con 18 años de edad, aprendiendo el vigor y la escrupulosidad del dibujo, y posteriormente bajo la tutela de Joaquín Sorolla ,con el que descubrió el color impetuoso y se enamoró del arte al aire libre.

El pintor bilbaíno conjuga en su obra la rigidez de una educación clásica con la libertad de una mirada propia y sensitiva. Se inspira en el mar, a donde acude una y otra vez. Primero en la Ría de Bilbao y en los pueblos del litoral vasco. Después, en el amanecer del nuevo siglo, se traslada a lugares como Holanda o Bretaña, en busca de emociones diferentes y profundas, de nuevas formas de expresarse a través de sus cuadros. Las marinas, los barcos de vela y los pescadores pueblan sus obras y adquieren en su paleta nuevas formas y colores únicos e identificables.

Tras la publicación de este libro, la meta de las nietas ahora sería realizar una exposición con las principales obras del pintor y sobre todo, difundir su legado y su figura para que ocupe el lugar que le corresponde en el panorama artístico español.

 

 

Celebramos la Navidad en familia

Un año más, el pasado viernes 15 de diciembre, en la Asociación Española de Pintores y Escultores pudimos brindar y compartir unos momentos de felicidad tan ansiados por todos desde hace tanto tiempo.

El Presidente, José Gabriel Astudillo López, acompañado de su Junta Directiva, se dirigió a los asistentes con un entrañable recuerdo para quienes se han ido de nuestro lado, pero siguen en nuestros corazones. Deseó también todo lo mejor para quienes seguimos luchando por «esto del arte», y nos recordó lo hermoso que es poder compartir con quienes amamos, un mensaje de amor y cariño como el que cada año nos trae el cumpleaños de nuestro Dios.

Después, todo fue compartir y charlar animadamente con inmensas ganas de recuperar el pulso y la marcha normal de la Asociación Española de Pintores y Escultores con todo tipo de actividades.

Fue una gran tarde con grandes momentos que quedarán en la historia de nuestra casa común.

Feliz Navidad

César González expone en Cuevas de Hércules, Toledo

En esta ocasión, se podrá ver en Las Cuevas de Hércules de Toledo,  gestionadas por el Consorcio de Toledo y que en la actualidad es un espacio de exposiciones y dónde se puede ver los restos de un aljibe, el templo visigodo, la mezquita y la iglesia románica de San Ginés del siglo XII, que se sucedieron en el tiempo sobre las cuevas. Las Cuevas de Hércules fueron declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) el 8 de enero de 2008.

El autor nos presenta su exposición:

Soy pintor realista, toledano y residente en Añover de Tajo. Siempre fascinado por la naturaleza, la vida y la belleza de este mundo, me ha llevado a traducir en mi pintura basándome tanto en paisajes, la figura y el retrato. Comencé mi formación de manera autodidacta, estudiando técnica, materiales y aprendiendo de los grandes maestros, una continua investigación para adquirir más cualidades, todo esto resumido a la observación día a día da rienda suelta a mi creatividad.

Técnicas que utilizo son las clásicas: carbón, pastel y óleo. En la temática de mi obra predomina el retrato, figura y paisaje. Entre mis pintores favoritos destacan: Velázquez, Sorolla, Sargent, Anders Zorn, Rembrandt, Van Dick, Ramón Casas etc… Amante de ese realismo de pincelada suelta y naturalismo, más que un acabado en exceso y relamido. Buscando la autenticidad sin perder la naturalidad con la interpretación de la luz y la entonación del color.

Orígenes de la Humanidad es un proyecto que tengo actualmente en el que quiero trasmitir a través de la pintura y en una serie de obras, diferentes culturas y etnias, su sensibilidad, su cosmovisión, su forma de entender el mundo, lo que las hace especiales y de algún modo una reflexión filosófica a este tipo de formas de entender la vida para que puedan seguir estando ahí. La sabiduría, sensibilidad y compromiso con estas culturas de diferentes lugares del mundo, como origen de la humanidad en la tierra en contacto con la naturaleza.

 

 

César González

Exposición de Pintura: Orígenes de la Humanidad

Cuevas de Hércules

Callejón de San Ginés, 3

Cuevas de Hércules (Toledo)

Hasta el 13 de enero de 2024

De martes a sábado: de 12 a 14 h. y de 16 a 18 h.

 

Mona Omrani expone en el CC Sanchinarro

Nuevamente, Mona Omrani vuelve a sorprendernos con una exposición muy especial que celebra en el Centro Cultural Sanchinarro entre el 18 de diciembre de 2023 y el 29 de enero de 2024.

En esta exposición los seguidores y aficionados a la acuarela podrán disfrutar de un paseo por la trayectoria de la artista, en la que se incluyen obras de colecciones particulares no vistas hace tiempo.

Mona Omrani va a mostrar obras en varias temáticas diferenciadas: automóviles, retratos, paisajes, tanto urbanos como naturales y, una sorpresa, un breve muestra de insectos.

Dentro de los automóviles, la exposición contará con varias obras de coches de diferentes temáticas, con principal protagonismo de los coches antiguos, en las que los matices y los reflejos cobran especial relevancia siendo uno de los aspectos a destacar y apreciar. Distintas técnicas de uso de la acuarela permiten apreciar distintos acabados y texturas en las obras.

En cuanto a los retratos, la artista muestra su maestría en la ejecución usando diversidad de colores (azules, verdes, …) para reflejar las distintas tonalidades de la piel. Entre las obras de la muestra, cabe destacar “Un pasado feliz”, obra galardonada con la medalla de oro en la exposición “Las Pintoras de A.E.D.A. en el 75 Aniversario”, realizada en Madrid en el año 2020. Junto a esta obra, varios retratos mostrarán una forma directa de reflejar los rasgos, las miradas y los sentimientos a través de la pintura. Además destacan entre ellas obras de gran formato de colecciones privadas.

Finalmente, a través de los paisajes urbanos, la artista nos traslada a lugares especiales de las ciudades, a veces reales, otras futuristas. En ellas podremos observar distintas situaciones cotidianas de nuestras ciudades (un paseo por una calle, un plaza concurrida por el tráfico, …). Todo ello, bajo las sensaciones transmitidas a través de la acuarela.

Mona Omrani les invita a compartir con todos los amantes de la acuarela, un viaje por su mundo de creación, confiando en que disfruten del resultado tanto como ella ha disfrutado en su elaboración.

Además, la artista compartirá una demostración en directo con los asistentes en la que dará a conocer algunas de sus técnicas.

https://centroculturalsanchinarro.com/programaci%C3%B3n/un-paseo-por-sus-acuarelas/

 

Mona Omrani

Exposición: Un paseo por sus acuarelas

Centro Cultural de Sanchinarro

C/ Princesa de Éboli, 29

Madrid

Del 18 de diciembre de 2023 al 29 de enero de 2024

Inauguración: 21 de diciembre, 19 h.

Horario: De lunes a viernes: 9 a 22 h

Sábados y domingos: 10 a  22 h.

 

Ha fallecido en Sevilla José Manuel Rodríguez Tabernero

Delegado de la AEPE en Sevilla

El 11 de diciembre de 2023 falleció en Sevilla José Manuel Rodríguez Tabernero.

Hoy mismo, ha sido trasladado al tanatorio de Dos Hermanas, donde ha recibido sepultura.

La gran familia que formamos la Asociación Española de Pintores y Escultores se une al dolor de la familia

D.E.P.

José Manuel Rodríguez Tabernero era, junto a Joaquín Fernández Igual, el Delegado de la AEPE en Sevilla.

En 2014, con motivo de la participación de la AEPE en la XIII Feria DEARTE Contemporáneo en la que él tomó parte, Mª Dolores Barreda Pérez publicaba una nota biográfica y una pequeña entrevista que a modo de último reconocimiento, publicamos íntegramente.

José Manuel Rodríguez Tabernero, Sevilla 1954. Su trayectoria profesional está relacionada con el mundo audiovisual, ha trabajado para numerosas productoras en la creación de largometrajes, tanto de animación como de imagen real, documentales, cabeceras para televisión, publicidad y diseño gráfico, en Madrid y Sevilla. Entre 1977 y 1987, forma parte de la plantilla de Moro Film Studios. Socio fundador de Avalancha estudio (1987-1989) y Respuesta Comunicación y Diseño (1989-1992).

Personalmente lleva a cabo diferentes trabajos audiovisuales y de ilustración, siendo habitual colaborador de las más prestigiosas agencias publicitarias, editoriales y compañías fonográficas.

Publicado en varias ediciones de El Libro de Oro de la Publicidad Española, Art Directors y ArtBook.

En 2003 decide dedicarse por entero a la pintura.

1989.- Premio del ICONA al documental “Meteorología e incendios forestales”, en colaboración con la productora  Apricot.

1989.- The best of World ilustrators and designers, gold medal award, Ilustration and design international Oakland.

1991.- Segundo premio internacional de ilustración promocional Konika.

2007.- Finalista en el XXII premio BMW de pintura.

2008.- Seleccionado por el Ministerio de Cultura para el proyecto “Ideas y propuestas para el arte en España “ARCO 0´8”.

2009.- Seleccionado por la Asociación española de pintores y escultores para la exposición de pequeño formato.

2010.-  Seleccionado para el V Salón de primavera “Por tierras de Castilla la Mancha”- Valdepeñas.

2011.- Primer premio en EMOCIONES ARTísticas Contemporáneas 2011. Centenario de la Asociación española de pintores y escultores.

2011.- Seleccionado para el 78 Salón de Otoño de Madrid.

2013.- Mención de honor en el 50 Certamen de Artes plásticas “San Isidro”, Tema madrileño de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

2013.- Mención de honor en el Salón de Verano de Cuenca, Fundación Caja Castilla la Mancha.

  1. Finalista en el 28º Premio BMW de Pintura.

2013.- Trayectorias 83/13. Exposición individual retrospectiva en el Centro Cultural La Almona.

¿Qué supone para ti participar en la Feria DEARTE Contemporáneo? 

Una gran satisfacción, por la importancia de la Feria, y por encontrarme entre colegas y amigos, es la segunda vez que participo en una desde 2008 que lo hice en Arco, entonces fue para el proyecto del Ministerio de Cultura «Ideas y Propuestas para el Arte en España ARCO´08».

¿Por qué hacerlo bajo las siglas de la Asociación Española de Pintores y Escultores? 

Pertenezco a la Asociación Española de Pintores y Escultores desde hace unos años, es la más importante y veterana sociedad artística española, respaldada por una brillante trayectoria en la organización de talleres y eventos  desde hace más de un siglo.

¿Qué papel juegan en tu trayectoria las figuras de marchante, representante, galerista, e intermediaros en general? 

Personalmente no puedo opinar respecto a marchantes, galeristas, ni representantes, por lo menos entendidos como personas físicas, aunque en la red tenga página y obras en Artelista, Saatchi Gallery o Yuglo. En mi anterior etapa en el mundo audiovisual, la figura del intermediario podría ser la productora o agencia de turno, pero es diferente porque el trabajo se ciñe a las exigencias del cliente.

Terminas de clausurar una exposición retrospectiva en Dos Hermanas, ¿Cuál es tu balance de la muestra? 

Ha sido una muy grata experiencia, un gran equipo de profesionales, unas magníficas instalaciones, y un gran éxito con 3800 visitas.

Tu visión artística también está enfocada al diseño, ¿Qué es más importante, el color o las formas? 

Bueno, en realidad profesionalmente dejé el diseño en 2003, para dedicarme por entero a la pintura, en las décadas de los 80 y 90, se seguía haciendo todo a mano, éramos unos pocos los que teníamos el privilegio de dedicarnos a ello, en la actualidad gracias a las nuevas tecnologías, todo es más fácil e inmediato. Respondiendo a la pregunta, depende del caso lo imprescindible es la idea, el concepto.

Toda tu obra gira en torno a….

No tengo un estilo concreto, suelo hacer series, que  doy por finalizadas en algún momento, para dar paso a la siguiente, después de tantos años trabajando en lo audiovisual,  tengo la deformación de aburrirme si estoy mucho tiempo en la misma línea.

¿Qué te sirve de inspiración? 

Imprescindiblemente la música.

Próximo proyecto en marcha 

Hay varios, organizar y conseguir sponsors, para el Salón de la AEPE en Sevilla en 2015, repetir la retrospectiva «Trayectorias 83/13» ahora en Sevilla capital, colaborar en la realización de una baraja española de la AEPE, y unos cuantos cuadros para concursos.

¿Exposiciones, obras concretas? 

Me han invitado a participar en la Feria de Arte Contemporáneo de Tetuan, que organiza mi amigo Miguel Rodríguez Nuñez, que dentro de poco será un nuevo socio de la AEPE, pero tendía que sustituir un par de cuadros de mi exposición «Trayectorias 83/13», así que me lo estoy pensando.

 

Garabatio 4

 

 

D.E.P.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad