Noticias y Publicaciones

Francisco Segovia Aguado, ganador del XIX Certamen Nacional de Pintura Rápida de El Capricho en Otoño 2023

Ha contado con la colaboración de la AEPE

Organizado por la Junta Municipal de Barajas del Ayuntamiento de Madrid, el 21 de octubre de 2023 tuvo lugar el XIX Certamen Nacional de Pintura Rápida de El Capricho en Otoño 2023, que contó con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El Jurado estuvo formado por José Gabriel Astudillo López, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta y Carmen Bonilla Carrasco, que otorgaron los siguientes premios:  Francisco Segovia Aguado, Clara Cruz Mateo y Justin Phillip Williams, como primer, segundo y tercer premio, respectivamente, que les fueron entregados por el concejal-presidente del distrito, Juan Peña.

La sala de exposiciones del Centro Cultural Gloria Fuertes acogerá, del 7 al 25 de noviembre, una muestra de las obras premiadas y de otras 22 seleccionadas de entre los más de 60 participantes.

 

Leonor Solans, XX Premio de Pintura «Fermín Santos»

Cuenta con la colaboración de la AEPE

 

Con el fin de fomentar la creación artística en Sigüenza, el Ayuntamiento de la ciudad mantiene el Premio de Pintura «Fermín Santos», en señal de homenaje a este artista, Hijo Adoptivo y Medalla de Plata de la Ciudad de Sigüenza y socio de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que ha llegado a su edición número veinte.

El Premio cuenta además con la colaboración de la AEPE, que otorga  Medalla y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El Jurado de selección, reunido el 14 de octubre de 2023, ha estado formado por Ana María Blasco Hernando, Concejala de Cultura del Ayto. de Sigüenza que además es profesora de Dibujo, actuando como Presidenta, y como Vocales, Conchi Huelves, Concejala del Ayto. de Sigüenza, Manuel Díaz Meré, 55 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura y Asesor de Presidencia de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Emilio Fernández Galiano, pintor, Julio Álvarez Jiménez, de la Galería de Arte Sigüenza, José Cortés Cortejarena, fotógrafo y profesor de la Escuela Municipal de Arte, Pilar Martínez Taboada, Doctora en Historia del Arte y Cronista oficial de Sigüenza, Gloria Caramés Donderis, arquitecta, Paloma Barroso Sanz, y Anna Zelinskaya, pintora.

La exposición de las obras presentadas al concurso, así como el fallo del jurado y la entrega de premios tuvo lugar el sábado 21 de octubre, en la Ermita de San Roque, con horario de viernes, sábado y domingo, de 18 a 20’30 h. y podrá verse hasta el 5 de Noviembre.

El Primer Premio ha recaído en la obra de Leonor Solans Gracia. El Segundo Premio ha sido para Pablo Rubén López Sanz. El Tercer Premio lo ha obtenido José Luis Guerrero Fernández. Y el Cuarto Premio, Medalla y Diploma de la AEPE, ha sido para Daniel José Félix Sánchez Baranda.

El Jurado de selección, Ana María Blasco Hernando, Conchi Huelves,  Manuel Díaz Meré, Emilio Fernández Galiano, Julio Álvarez Jiménez, José Cortés Cortejarena, Pilar Martínez Taboada, Gloria Caramés Donderis, Paloma Barroso Sanz, y Anna Zelinskaya

Fermín Santos Alcalde nació en Gualda, Guadalajara, en 1909 y falleció en Sigüenza, en 1997. Formado en Madrid junto a los mejores pintores de comienzo de siglo, desarrolla un estilo propio dentro de la temática del paisaje castellano, urbano, y costumbrista. Su estilo, personal y tenebrista, se engarza en la mejor tradición de la pintura negra española.

J. Carpe expone en el Museo Palacio Barón de Benifayó

El 7 de octubre de 2023, J. Carpe inauguró la exposición “Perspectivas Lúcidas: Ventanas a lo Surreal” en el Museo Palacio Barón de Benifayó de la localidad murciana de San Pedro del Pinatar .

La exposición podrá visitarse hasta el 5 de noviembre de 2023, y sobre ella nos habla el propio autor:

“Es un honor darles la bienvenida a esta exposición, “Perspectivas Lúcidas: Ventanas a lo Surreal” del artista J. CARPE.

Se adentran con esta selección de obras a la exploración de un mundo donde la realidad y la imaginación se funden en un abrazo artístico. Se les invita a reflexionar sobre las capas más profundas de nuestra sociedad y también, de nuestra propia salud mental.

El título de esta exposición – «Perspectivas Lúcidas»- sugiere que hay algo más que sólo lo que nuestros ojos ven a simple vista. Cada obra y especialmente en las ventanas- actúa como un portal hacia dos realidades contrastantes: lo que se muestra en la superficie y lo que se oculta detrás de ella. Las ventanas, símbolos arquitectónicos de percepción y visión, nos invitan a mirar más allá de lo obvio, a cuestionar la realidad que a menudo aceptamos sin un análisis más profundo.

En cada obra el espectador es desafiado a enfrentar la verdad incómoda, las contradicciones y las problemáticas que a menudo preferimos ignorar.

La serie «Perspectivas Lúcidas: Ventanas a lo Surreal» no solo es una invitación a cuestionar nuestra realidad actual, sino también a considerar el poder transformador del arte.

El ARTE puede ser un espejo que refleja nuestras verdades más profundas y, al hacerlo, nos confronta con la responsabilidad de tomar acción y buscar soluciones.

Esperamos que esta experiencia artística los lleve más allá de lo visible, los acerque a explorar el significado detrás de cada ventana, y los inspire a mirar nuestro mundo desde diferentes perspectivas.

Que cada obra los sumerja en un viaje de autorreflexión y conciencia, y que esta exposición sea un punto de inflexión para un diálogo constructivo sobre los problemas que enfrentamos como sociedad.

Gracias por acompañarnos en este recorrido surrealista y crítico a través de «Perspectivas Lúcidas: Ventanas a lo Surreal».

Esta exposición parte del resultado de una introspección personal, que me ha llevado en cierta manera a plasmar varios aspectos generalizados, y éstos, me han dirigido inexorablemente hacia diversos y actuales temas sociales, e incluso adentrarme en el ámbito personal interno de cada persona, que he tratado de expresar y concienciar a través de las obras.

La impotencia de enfrentar problemas de la vida que muchos jóvenes padecen, sean o no artistas, es un punto de inicio que obviamente también me afecta personalmente. El no poder independizarme de momento, el no poder cumplir de inmediato con las expectativas de mis sueños o pasiones, etc. Este sentimiento se refleja en las obras “El caos inevitable”, “La parálisis del caos”, “Tristeza en tres actos” y “El grito interno”.

A continuación, y enlazando con el tema anterior, trato sobre el futuro de los artistas, entre ellos yo, a la hora de crear ante las novedades de los avances tecnológicos y su relación con el mercado del arte. Con la creación de la IA (Inteligencia Artificial) en el ámbito artístico, éste también se ve previsiblemente alterado, en positivo y en negativo, y especialmente, nos surge el temor a la desaparición del arte como lo conocemos, a encontrarnos de pronto con la producción de obras inmediatas y vacías hasta tal punto que desaparezca el artista como persona y a que solo importe el valor de la obra. Esta temática queda reflejada en “La desaparición del creador” y en “¿El arte por el arte?”.

También el tema de la salud mental de cada persona es fundamental en esta exposición. No puede negarse la influencia en la obra de un artista, y hablo en particular, de mis estados de ánimo, de mis relaciones sociales y de los sentimientos internos, pues de ahí se derivan las diversas etapas artísticas o la temática de las obras. La depresión, la manipulación, las heridas internas e incluso el cuidado y reconstrucción de uno mismo o la resiliencia son los temas que caracterizan a las siguientes obras: “La falsa crisálida”, “La sangre y el llanto en un único charco”, “La mano invisible”, “El laberinto”, “La reparación del templo”, “Cicatriz” y “Añoro los días de campo y solecito”.

Por último, el tema que engloba las últimas tres obras “Paso a paso”, “Lo que se deja (y lo que queda)” y “Cero a la izquierda” tratan el tema de seguir avanzando, aunque a veces se ponga todo cuesta arriba, te sientas mal contigo mismo o tengas que dejar atrás ciertas cosas o personas. Que no hay prisa, que se llegará a donde haya que llegar, pero paso a paso y que no hace falta correr, que nos merecemos disfrutar del trayecto.

Les agradezco su visita y espero la disfruten» .

J. Carpe

Museo Palacio Barón de Benifayó

San Pedro del Pinatar (Murcia)

Av. Orihuela, sn,

30740 – San Pedro del Pinatar (Murcia)

Hasta el 5 de noviembre de 2023

De 10 a 14h. y de 17 a 19h.

Domingo y lunes cerrado

 

 

Carmen Durán seleccionada en la LXXII Exposición Internacional de Otoño

La obra de nuestra socia Carmen Durán ha sido seleccionada en la LXXII Exposición Internacional de Otoño organizada por la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.

Se trata de un acrílico sobe papel de 103 x 73, titulada «La que se avecina».

La exposición de las obras seleccionadas se celebrará en el Sala de exposiciones temporales José Villegas, de la Real Academia del 7 al 15 de noviembre de 2023 y el acto de entrega de premios se celebrará el 17 de noviembre en el Salón Carlos III de la Casa de los Pinedo, sede de la Real Academia.

Edmundo Murray presentó «Desnudar y censurar: Las muchas vidas del «Pigmalión» de Eduardo Chicharro y Agüera (1926)»

En la sede de la AEPE

El 18 de octubre de 2023, en la sede de la AEPE, Edmundo Murray presentó «Desnudar y censurar: Las muchas vidas del «Pigmalión», de Eduardo Chicharro y Agüera (1926)», recogido en su libro “Art Discovery and Censorship in the Centre William Rappard of Geneva: Building the Future” (London: Palgrave Macmillan, 2023)  https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-27160-1

La historia real de la Sala de los Pasos Perdidos del Centro William Rappard, donde un reducido grupo de diplomáticos y funcionarios internacionales miraba expectante hacia una de las paredes de ese sobrio edificio de Ginebra, Suiza. Un operario comenzó a retirar cuidadosamente los paneles de madera oscura que recubren el muro. Poco a poco quedó a la vista de todos el impactante despertar de una Galatea desnuda, a cuyos pies el rey-artista Pigmalión continúa implorando a Afrodita para que sus deseos se hagan realidad.

El óleo de Chicharro ha estado escondido durante 70 años entre las paredes de aquella institución. ¿Qué motivos políticos, éticos o estéticos han terminado en la censura del “Pigmalión”? ¿Cuáles han sido las motivaciones que llevaron esta obra desde Madrid hasta Ginebra, para luego ser cubierta y finalmente des-cubierta siete décadas más tarde? En el contexto diplomático de las organizaciones internacionales creadas en el periodo de entreguerras y la guerra fría, los cambiantes valores y actitudes sociales afectan la percepción de la obras de arte en los edificios públicos. La exhibición o censura del “Pigmalión” y otras obras del Centro William Rappard demuestra que la obra de arte, más que una búsqueda de belleza, es un monstruo con vida propia que agita nuestros principios más profundos y nos invita a la reflexión o, incluso, al cambio.

Edmundo Murray publicó un artículo en la Gaceta de Bellas Artes de junio de 2021 titulado «Galatea en la oscuridad», ensayo que «Art and Diplomacy» publicó en 2022, y que se puede leer en este enlace https://apintoresyescultores.es/galatea-en-la-oscuridad/ 

Murray es doctor en letras por la Universidad de Zurich y ha sido editor de las publicaciones de la Organización del Comercio.

Su libro ilustrado «Centre William Rappard» apareció en 2011.

 

La AEPE en la inauguración de la exposición «Sorolla, viajar para pintar. Otra visión de España»

Dentro de los actos del Centenario del que fuera Presidente de la AEPE

El Museo Sorolla inauguró el 16 de octubre de 2023 la exposición ‘Sorolla, viajar para pintar. Otra visión de España«, compuesta por un total de 87 obras que podrán visitarse hasta el 31 de marzo.

Al acto de inauguración acudieron los directivos del Museo Sorolla, de la Fundación y familiares del mismo, además del Concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, de cuya entidad Joaquín Sorolla fue Presidente entre los años 1912 y 1914.

La muestra ha sido comisariada por Enrique Varela Agüí, director del Museo Sorolla y por Acacia Sánchez Domínguez, técnico del Museo Sorolla. A través de una cuidada selección de obras, nos proponen un viaje, una aventura vital, la que llevó a Sorolla por las diferentes regiones de nuestro país para pintar tanto paisajes costeros (Mediterráneo o Cantábrico), como vistas de interior (Castilla, Andalucía o País Vasco) o panorámicas de ciudades monumentales (Toledo, Ávila, Granada o Valencia).

Sorolla, viajar para pintar. Otra visión de España, explora por primera vez la faceta de Sorolla como viajero infatigable y pintor plenairista. Fue precisamente el deseo de pintar “au plein air” o al aire libre lo que llevó a Sorolla a forjar un estilo de vida independiente y cosmopolita con el que promulgó el progreso que siempre abanderó. La muestra rinde homenaje a Sorolla como el gran cronista y embajador de la España de entresiglos, quien recorrió con sus pinceles un total de cincuenta y cuatro localidades españolas y diecisiete ciudades extranjeras entre las que destacan sus dos giras por Estados Unidos, con un cómputo total de más de doscientos viajes.

Este proyecto expositivo dibuja a su vez una iconografía del paisaje que se puede interpretar como “Otra visión de España”. Un enfoque alternativo al que el propio Sorolla pintó en la serie Visión de España para la Hispanic Society of America de Nueva York. Si esos paneles de la Hispanic están poblados de personajes, tipos populares practicando sus costumbres, fiestas y tradiciones en los diferentes territorios de la geografía, en esta exposición no hay personajes, no hay figuración, solo escenario, el paisaje. Son el territorio, la naturaleza, el mar, la montaña, los efectos atmosféricos, la España natural o la España monumental, los protagonistas. Sorolla compone así con una mirada intimista su otra visión de esa España que tan inusitadamente recorrió y representó. Este relato se estructura en cinco secciones que trasladarán al público hasta una España situada en la encrucijada del nacimiento del actual mundo moderno: Sorolla, pintor plenairista; Mediterráneo, un estudio al aire libre; El desafío del Cantábrico; Paisaje natural / Paisaje monumental y El jardín, paisaje interior

Sorolla, viajar para pintar. Otra visión de España estará abierta al público desde el martes 17 de octubre de 2023 al domingo 31 de marzo de 2024.

Lorna Benavides inauguró su exposición «Prismas» en la Sala Lorenzo Vaquero

VII Premio Ciudad de Getafe del 89 Salón de Otoño

 

El 17 de octubre de 2023, en la Sala Lorenzo Vaquero de Getafe, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Prismas”, de la escultora Lorna Benavides, ganadora del VII Premio Ciudad de Getafe del Excmo. Ayuntamiento de Getafe, en la pasada edición del 89 Salón de Otoño celebrado en Madrid en el mes de noviembre de 2022.

Al acto de inauguración asistió el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, así como el Concejal de Cultura de Getafe, Luis José Domínguez Iglesias y los servicios culturales de Getafe, además de artistas, socios y amigos, deseosos de contemplar las últimas creaciones de la laureada escultora.

El título de la muestra es «PRISMAS», y hace alusión tanto a los volúmenes geométricos de diferentes caras y ángulos, como sobre todo a los puntos de vista particulares, a las visiones subjetivas del habitante de las ciudades, sobre todo después de la experiencia global que significó el confinamiento debido a la pandemia del covid 19.

Es una exposición predominantemente de escultura pero también va acompañada de obra de pared relativa al título y hecha expresamente para la exposición. El VII Premio Ciudad de Getafe del 89 Salón de Otoño concedió por primera vez el galardón a una escultura, «Rusalka», de mármol rosa de Portugal, que también se exhibe en la muestra.

 

En el acto de inauguración, Tomás Paredes, Lorna Benavides, José Gabriel Astudillo y el Concejal de Cultura de Getafe, Luis José Domínguez, entre otros

 

Las Ministras Consejeras de la Embajada de Costa Rica en España, Guisella Sánchez y Carolina Fernández

 

Down Madrid entregó los premios de la XXX edición del Concurso Internacional de Pintura y Dibujo

En una gala en la que la AEPE estuvo muy presente

El auditorio del Centro Cultural Galileo acogió el 17 de octubre de 2023 el acto de entrega de premios, conducido por el director de Repueblo & Reimpulso, Luis de Cristóbal, y en el que estuvieron presentes representantes del mundo del arte, como el director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Evelio Acevedo; el presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), José Gabriel Astudillo; y la ilustradora Liuba Korolkova, que formaron parte del jurado, junto al presidente del Patronato de Down Madrid, Ignacio Egea. También asistió al evento el concejal-presidente del Distrito de Chamberí, Jaime González Taboada, y el director general de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo.

Todos ellos coincidieron en la calidad de las obras presentadas, tanto a nivel artístico como en la técnica, y celebraron que este tipo de iniciativas se lleven a cabo para seguir avanzando en el camino hacia la inclusión de todas las personas con independencia de sus capacidades.

José Gabriel Astudillo López manifestó que “la integración que realiza la AEPE con este colectivo es firme desde hace ya seis años, al conceder en el marco del Salón de Otoño, que este año llega a su edición número 90, la Medalla de pintura Down Madrid, que permite dar visibilidad a las capacidades artísticas de estas personas y promover así su integración social y cultural”.

En concreto, 70 artistas con discapacidad intelectual presentaron un total de 150 obras que estarán expuestas en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Galileo (Madrid) hasta el jueves, 16 de noviembre.

El jurado reconoció el trabajo de los artistas en las categorías ‘Óleo/ acrílico’, a la cual se presentaron 40 obras; y ‘Otras técnicas’, con 107 obras candidatas. Así, Montse Gallardo, recibió el primer premio de la categoría ‘Oleo/acrílico’ por su obra ‘Picando piedra’, mientras que Elena Muñoz, ocupó el segundo lugar por ‘Laura’; y Sonia Alonso se llevó el tercer galardón por ‘El Bosque’.

De igual manera, el jurado eligió ‘Ciudad’, la obra del artista Luis Carnicero, como ganadora de la categoría ‘Otras técnicas’. El segundo lugar recayó en ‘La española’, de José Saiz; y el tercer lugar en ‘Picasso fotógrafo’, de Aaron Ojeda.

El Jurado, con los ganadores del concurso

El Jurado con las obras premiadas

Inaugurada la exposición «Vidas», de Pilar Navamuel

En el Museo Cromática de Toledo y fruto del convenio firmado con la AEPE

Con la asistencia del Alcalde de Toledo y los concejales de Cultura y Movilidad

La socia Pilar Navamuel inauguró el pasado día 14 de octubre la exposición que bajo el título de «Vidas», se puede ver en el Museo Cromática de Toledo hasta el 19 de noviembre de 2023.

Al acto de inauguración, presidido por el Director del Museo Cromática de Toledo, Luis García-Cid Roncero, y por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, contó con la asistencia del Alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, a quien acompañaba la Concejala de Cultura, Ana Pérez, y el Concejal de Movilidad, Transportes, Interior y Personal, Iñaki Jiménez.

Además, asistieron al acto Sara Díaz Maestro, Subdirectora del Museo Cromática de Toledo, miembros de la Junta Directiva de la AEPE, como Jesús Alcolea, la Alcaldesa de Almonacid, Almudena González, Ricardo Renedo y numerosos socios y amigos que no quisieron perderse la muestra.

 

Jesús Alcolea, Luis García-Cid Roncero, José Gabriel Astudillo López, Pilar Navamuel, Almudena González, Carlos Velázquez, Ricardo Renedo , Sara Díaz, Ana Pérez e Iñaki Jiménez

 

 

Cuadríptico Pilar Navamuel

 

 

Reunión del Jurado del XX Premio de Pintura «Fermín Santos»

Cuenta con la colaboración de la AEPE

Con el fin de fomentar la creación artística en Sigüenza, el Ayuntamiento de la ciudad mantiene el Premio de Pintura «Fermín Santos», en señal de homenaje a este artista, Hijo Adoptivo y Medalla de Plata de la Ciudad de Sigüenza y socio de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que ha llegado a su edición número veinte.

El Premio cuenta además con la colaboración de la AEPE, que otorga  Medalla y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El Jurado de selección, reunido el 14 de octubre de 2023, ha estado formado por Ana María Blasco Hernando, Concejala de Cultura del Ayto. de Sigüenza que además es profesora de Dibujo, actuando como Presidenta, y como Vocales, Conchi Huelves, Concejala del Ayto. de Sigüenza, Manuel Díaz Meré, 55 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura y Asesor de Presidencia de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Emilio Fernández Galiano, pintor, Julio Álvarez Jiménez, de la Galería de Arte Sigüenza, José Cortés Cortejarena, fotógrafo y profesor de la Escuela Municipal de Arte, Pilar Martínez Taboada, Doctora en Historia del Arte y Cronista oficial de Sigüenza, Gloria Caramés Donderis, arquitecta, Paloma Barroso Sanz, y Anna Zelinskaya, pintora.

La exposición de las obras presentadas al concurso, así como el fallo del jurado y la entrega de premios tendrá lugar el sábado 21 de octubre, a las 17 horas, en la Ermita de San Roque, con horario de viernes, sábado y domingo, de 18 a 20’30 h. y podrá verse hasta el 5 de Noviembre.

El concurso cuenta con un primer premio de 2.500 euros, un segundo de 2.000, y un tercero de 1.500, además del premio Medalla y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Fermín Santos Alcalde nació en Gualda, Guadalajara, en 1909 y falleció en Sigüenza, en 1997. Formado en Madrid junto a los mejores pintores de comienzo de siglo, desarrolla un estilo propio dentro de la temática del paisaje castellano, urbano, y costumbrista. Su estilo, personal y tenebrista, se engarza en la mejor tradición de la pintura negra española.

 

Los miembros del Jurado del XX Premio de Pintura «Fermín Santos»

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad