Noticias y Publicaciones

Manuel Olivas expone en Sanlúcar de Barrameda

El próximo mes de agosto, y hasta el 15 de septiembre, el socio Manuel Olivas realizará una exposición de acuarelas en el C.V. Fábrica de Hielo de la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda, bajo el título Una amplia mirada de Sanlúcar a través de la acuarela.

Sanluqueño, nacido en 1979, desde muy joven Manuel Olivas ha estado vinculado al  mundo audiovisual y empresarial en la provincia de Cádiz. Impulsado por un espíritu inquieto y el deseo de explorar nuevas culturas y experiencias, Manuel decidió emprender junto a su familia una etapa de vida en Liverpool (Inglaterra), donde residieron durante dos años. Fue precisamente allí, en los inicios del año 2020 y en pleno confinamiento por la pandemia del COVID-19, cuando surgió de forma inesperada su profundo interés por las bellas artes. Lo que comenzó como una curiosidad pasajera se transformó rápidamente en una pasión, que inicialmente desarrolló de manera autodidacta, experimentando por cuenta propia con materiales y técnicas. Más adelante, complementó su formación participando en cursos especializados que le permitieron perfeccionar sus habilidades y explorar distintos estilos y enfoques pictóricos. Manuel es miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores de España (AEPE) y desde 2022 ha estado presente con sus obras en numerosos certámenes y exposiciones a nivel nacional, tanto a nivel de seleccionado, finalista o con mención de honor.

Es amante de la pintura figurativa, con un estilo muy personal que combina la delicadeza de la acuarela con una toque casi hiperrealista en ocasiones, poco habitual en esta técnica. Sus composiciones se inspiran principalmente en paisajes marinos, escenas cotidianas y rincones emblemáticos de Sanlúcar de Barrameda, logrando captar con sutileza la luz, los colores y la atmósfera del litoral gaditano. Cada una de sus obras refleja la belleza serena de lo cotidiano, retratando desde una perspectiva íntima las tradiciones, calles y paisajes que conforman el alma de su tierra natal.

Uno de los aspectos más singulares de su proceso creativo es el uso de agua procedente del río Guadalquivir para la elaboración de sus acuarelas. Este detalle, cargado de simbolismo, establece un vínculo emocional y físico entre la obra y el entorno en que fue concebida, otorgando a cada pieza una dimensión única y profundamente enraizada en el paisaje sanluqueño.

La exposición titulada “Sanlúcar” representa un recorrido visual por la ciudad y su entorno costero, a través de una cuidada selección de obras que incluyen bodegones, paisajes marinos y escenas costumbristas. Esta muestra no solo pone en valor la riqueza visual y cultural de Sanlúcar, sino que también invita al espectador a sumergirse en la sensibilidad artística de su autor, quien ha sabido convertir su amor por su tierra en una manifestación poética a través de la pintura.

Manuel Olivas

Exposición de acuarela: Sanlúcar

Una amplia mirada de Sanlúcar a través de la acuarela

C.V. Fábrica de Hielo

Av. Bajo de Guía, s/n.

Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

Del 2 de agosto al 15 de septiembre de 2025

Inauguración: 2 de agosto, a las 12.30 h.

De lunes a domingo: de 9 a 20 h

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Pedro Luis Vallejo García, Rosa M. Puertas, Rodolfo Ruiz-Hurtado y Linda de Sousa.

 

Manuel Rodríguez Domínguez, ganador del V premio RANME de pintura

La Medalla y Diploma de la AEPE ha sido para Roger Sanguino Albornoz

El V Premio de Pintura organizado por la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), con la colaboración de la Fundación ASISA y la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido concedido al artista Manuel Rodríguez Domínguez por su retrato realizado sobre Edward Jenner, médico y científico inglés, descubridor de la vacuna contra la viruela, la primera vacuna del mundo, por su obra «Edward Jenner» de técnica mixta (acrílico y óleo) sobre lienzo  de 70 x 50 y que pasará a formar parte de la colección de esta institución.

PREMIO RANME. Manuel Rodríguez. Edward Jenner. Técnica mixta sobre lienzo | 70 x 50 cm

 

Asimismo, se ha otorgado el Premio Mención Especial de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) a Roger Sanguino Albornoz.

MENCIÓN ESPECIAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES. Roger Sanguino. “VAX”. Edward Jenner
Óleo, acrílico y acero inoxidable sobre tela y madera | 70 x 50 x 1,5 cm

 

El jurado estuvo formado por el Prof. Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la RANME, el Prof. Antonio Campos, vicepresidente de la RANME, el Prof. José Miguel García Sagredo, secretario general de la RANME, los profesores y académicos de número Javier Sanz y Jorge Alvar, así como Hernán Cortés, académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF).

Se presentaron más de una treintena de artistas, profesionales y aficionados, que han asumido el reto una vez más de ajustarse al tema propuesto. En esta ocasión ha sido el retrato de Edward Jenner, del que sólo hay contadas referencias. Se suele definir a Jenner como ‘médico y científico inglés, descubridor de la vacuna contra la viruela, la primera vacuna del mundo’. Entre los numerosos motivos para la elección de Edward Jenner como tema queremos señalar dos. En primer lugar, su pertenencia a nuestra academia como Académico Correspondiente. Y en segundo lugar, no podemos obviar que, además de su indiscutible relevancia mundial en el campo de la medicina y la salud pública, la vacuna de la viruela tiene una estrecha relación con nuestro país.

Las obras estarán expuestas hasta el día 15 de julio, en el Patio de Honor de la Academia. .El acto de entrega de los premios a los ganadores se realizará en la sede de la RANME el martes 8 de julio a las 11:30 horas.

Antes de tomar un merecido descanso

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

A punto de comenzar unas vacaciones bien merecidas, aún nos queda una cita especial de nuestro calendario: el 62 Certamen de San Isidro de tema madrileño, una convocatoria con tradición e historia especial, como casi todas las de la AEPE, que por causas ajenas a nuestra voluntad se ha retrasado al caluroso mes de julio.

Lo mismo ha ocurrido con el Salón de Primavera de Valdepeñas, que habitualmente celebrábamos en este mes, pero que por obras en las instalaciones del Museo Municipal, ha sido pospuesta y finalmente se celebrará entre octubre y noviembre.

Mientras,  preparamos una nueva edición del Salón de Arte Realista, que tendrá lugar en septiembre, el 44 Certamen de Pequeño Formato, en octubre, el Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración, en noviembre, y el 92 Salón de Otoño que inauguraremos el 30 de octubre.

Son citas importantes para todos y estas vacaciones nos brindan la oportunidad de preparar las obras con las que participar en todas las convocatorias, porque como sabéis, dan opción a todo tipo de arte, sin restricciones, y están pensadas para abarcar a la mayor parte de los fantásticos creadores con los que cuenta España.

Seguimos ilusionados por el trabajo que hacemos, sabiendo que es solo una mínima parte de lo que podemos ofreceros, en la seguridad de que vais a participar por las inmensas ganas que tenéis de compartir arte y alegría, esa que todos derrocháis y con la que nos recibís cuando inauguramos cada exposición y cada muestra.

Ahora será tiempo de descanso y relax, de disfrute de la familia y de redescubrir nuevos colores con los que llenar lienzos y texturas. El trabajo relajado con el que afrontamos el verano, siempre da unos hermosos frutos artísticos que estoy seguro, estaréis deseando compartir con todos cuando retomemos la actividad en septiembre.

Me gustaría pensar que cuento con todos para afrontar la inmensa actividad que se nos avecina, porque sin vosotros, nada de lo que hacemos sería posible, nada tendría sentido si no es por la alegría de contar con vuestra fidelidad.

Solo me queda desearos un feliz verano y un descanso merecido que estoy convencido, dará a luz unas obras maravillosas que todos estamos deseando ver.

Llevamos 115 años haciendo arte

115 años de pasión por el arte

115 años haciendo cultura en España

Museo Cromática: la obra del mes de julio de un socio de la AEPE

Museo Cromática: la obra del mes de junio de un socio de la AEPE

Rosa María Fernández

Tras el convenio de colaboración firmado entre la AEPE y el Museo Cromática de Toledo, se han venido realizando una serie de actuaciones que incluía la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

Mediante la convocatoria de proyectos expositivos para el año 2024-2025, se determinaba además que el Museo Cromática cedería el lienzo de una pared para exhibir, de forma mensual, una obra de un socio de la centenaria entidad, de manera que se ofrece una nueva oportunidad también para nuestros artistas.

Bajo el título de La obra del mes, en este mes de julio de 2025 se ha seleccionado una obra de Rosa María Fernández, que nos presenta así la artista.

«Metrópolis»  Óleo s/lienzo 130 x 100 cm

Rosa Mª Fernández Fernández

 

 

La entrevista del mes: Miguel Sokolowski

En exclusiva, en nuestro canal de Youtube «enterARTE»

Como cada mes desde hace ya unos años, la Gaceta de Bellas Artes de la Asociación Española de Pintores y Escultores, anuncia la entrevista que tenemos programada, con uno de los socios de la entidad, en este caso, con el artista Miguel Sokolowski.

Es una oportunidad única de descubrir el arte de este creador, en una plataforma consolidada como es el canal de Youtube de la AEPE enterARTE.

En el mismo, descubrirás también los más de 700 vídeos que hemos ido haciendo relacionados con las actividades de nuestra entidad y sobre todo, con interesantes artistas que nos ofrecen sus opiniones y puntos de vista sobre su arte y su pasión, todas ellas con el objetivo de divulgar de manera amena y atractiva, sus experiencias y proyectos profesionales y artísticos.

Miguel Sokolowski Romany (Madrid, 1968) estudia Bellas Artes en Madrid, especializándose en grabado, técnicas de realización de cine de animación en la “Escuela Taller Fantasma” y estudios de fotografía, diseño, modelado en 3D y animación por ordenador.

Ha expuesto en numerosas colectivas y en la Red de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.

Galardonado con distintos premios y menciones, su pintura incorpora elementos del cine, la animación, en ocasiones también ilustra relatos que el mismo escribe.

¿Te apetece saber más?

En exclusiva, en nuestro canal enterARTE

Estreno el día 15/07/2025

https://youtu.be/32O68SS_dcE

 

El 15 de julio se inaugura la exposición de Ana Hernando

Organizada por la AEPE, en el CC Galileo

El próximo día 15 de julio de 2025, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, titulada «Encuentros en la ciudad», de la socia Ana Hernando, en la Sala de Exposiciones José Luis Sampedro del Centro Cultural Galileo perteneciente a la Junta Municipal del Distrito de Chamberí.

La exposición, podrá visitarse hasta el 30 de julio, en horario de lunes a domingo, de 9 a 21 h. en la calle Galileo, 39.

Al acto de inauguración asistirán el Concejal de Chamberí, Jaime González Taboada,  el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de la Junta Directiva de la AEPE, así como los servicios culturales del distrito.

Actividades SECPC – AEPE: Jesús Callejo presentó su libro «El Gabinete de las maravillas y los misterios»

Ilustrado por Marcos Carrasco y prologado por Álvaro Anula

El 20 de junio de 2025, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la presentación del libro «El Gabinete de las maravillas y los misterios», del periodista Jesús Callejo, que cuenta con ilustraciones de Marcos Carrasco, está prologado por Álvaro Anula Pulido y presentó el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López.

Las palabras, las imágenes y los símbolos se entrelazaron para dar forma a un acto lleno de conocimiento, hablando de los objetos más asombrosos de nuestra España insólita.

Jesús Callejo colaboró en el programa de radio La Rosa de los Vientos, de Juan Antonio Cebrían (presentado y dirigido desde 2007 por Bruno Cardeñosa) en la emisora Onda Cero Radio desde 1997 a 2012. Es asesor editorial de la revista Historia de Iberia Vieja y autor de más de veinte libros. Su especialidad son los temas folclóricos y mitológicos, como la existencia de seres legendarios (hadas, duendes y gnomos), la localización de supuestos lugares de poder, la búsqueda de plantas mágicas o el origen de las fiestas sagradas. Asimismo es colaborador habitual de las principales revistas especializadas del sector: Año/Cero, Más Allá de la Ciencia, Historia de Iberia Vieja y Enigmas del hombre y del universo. En esta última publica mensualmente su sección «Crónicas Extravagantes». Formó parte del consejo de redacción de la revista mensual LRV. Los 32 rumbos de La Rosa de los Vientos. Asimismo fue director de Ediciones Corona Borealis, S.L.U. También colabora esporádicamente en programas de radio y televisión, como Cuarto Milenio.

Desde marzo de 2013 es director del programa radiofónico «La escóbula de la brújula», programa de divulgación histórica, viajes y misterio en el que participan Carlos Canales Torres y Juan Ignacio Cuesta, miembros de las tertulias de las 4C de La Rosa de los Vientos de Juan Antonio Cebrian.

El Gabinete de las maravillas y los misterios es un apasionante libro en el que descubrir algunas curiosidades como estas:

Sabías que una muñeca de porcelana pudo marcar el destino trágico de toda una familia? ¿O que un demonio con pechos desfila en Semana Santa pero tiene prohibido entrar en la iglesia? ¿Y que una cruz milagrosa robada acabó vengándose de su ladrón? Prepárate para un viaje alucinante por una España insólita, donde lo extraño, lo mágico y lo absurdo se mezclan en un desfile de objetos que desafían toda lógica. Jesús Callejo y Marcos Carrasco te abren las puertas a un gabinete de curiosidades único, donde cada pieza encierra una historia o leyenda que te hará sonreír, asombrarte o incluso dudar de la realidad. Aquí descubrirás cruces que brillan más que tu porvenir, juguetes dignos de tus peores pesadillas y campanas que parecen sacadas de una película de aventuras. También pedruscos con más anécdotas que tu abuelo, gárgolas con alma de espía y reliquias capaces de conceder los deseos más insospechados. Entre sus páginas te esperan bombas napoleónicas, corazones disecados, cruces tatuadas por un rayo, máquinas que resucitan canarios, estatuas apabullantes, cuernos de unicornio, bezoares, cráneos que hacen de embudo, clavos mágicos… y hasta una Barbie romana de 1.600 años. Este libro no es solo una colección de rarezas: es una invitación a mirar lo cotidiano con otros ojos y a descubrir que cada provincia española guarda mucho más que sol, paella y paisajes. Entre museos, templos y rincones olvidados se esconde un universo insólito, un auténtico gabinete de maravillas que reta a la razón. Pero cuidado: nunca sabes qué misterios pueden despertarse cuando observas un objeto demasiado de cerca… ¿Te atreves a abrir el libro?

El 3 de julio se inaugura el 62 Certamen de San Isidro

En la Casa del Reloj, hasta el 29 de julio

La Sala de Exposiciones La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj de Arganzuela, acogerá desde el día 3 y hasta el 29 de julio de 2025, la exposición de las obras seleccionadas en el 62 Certamen de Artes Plásticas de tema madrileño “San Isidro”, que tradicionalmente organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado 57 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas sobre la hermosa ciudad de Madrid, coincidiendo con sus fiestas patronales, aunque en esta ocasión se haya retrasado algo la cita.

El Jurado en esta ocasión ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales, los directivos: Juan Manuel López-Reina; Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea Ríos.

En el acto de inauguración, que tendrá lugar el día 3 de julio de 2025, a las 19 h, está previsto que se lleve a cabo la entrega de los premios del salón: la Medalla de Pintura Antonio Casero Sanz, la Medalla de Escultura Luis Benedito Vives, así como las Menciones de Honor que el jurado haya determinado para la ocasión.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejal del Distrito de Arganzuela, Dolores Navarro, acompañada de los servicios culturales de la Junta Municipal.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del 62 Certamen de Artes Plásticas San Isidro de Tema Madrileño de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón González

Pablo Alcalá-Zamora (Pablo Alcalá-Zamora González)

Alon (Fernando Herranz Alonso)

Isabel Alosete (Isabel Moreno Alosete)

Flavio Arauzo

Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano)

Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez)

Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo)

Ana Barrera (Ana Barrera García)

Paco Bertrán (Francisco Bertrán Hernández)

C.Baco Covarrubias (Mª Carmen Blanco Covarrubias)

Marga Blanco – Onlymarga5 (Margarita Blanco Gómez)

Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago)

Eva Contreras (Eva Contreras Francisco)

Concha Corral (Concepción Corral López)

Pilar Cortés (Pilar Cortés López)

Carmen Durán (Carmen Durán Sanz)

Magdalena España (Magdalena España Luque)

Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia)

Made Gallardo (Matilde Gallardo Sánchez)

M.García García (María García García)

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

J.Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez)

José Manuel Gómez Lorenzo

César González (César González García)

Juan Antonio González Sáiz – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz)

Gosan (Ángel González Sánchez)

José Iborra (José Iborra Cortés)

Karfer Eguía (Karlos Fernández Eguía)

Tatiana Kolyvanova

Beatriz López (Beatriz López Ortiz)

Esther López Valls

Juan Ramón Luque Ávalos

Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez)

Martos (Ignacio Martos de la Cruz)

Carlos Montero Viso

Ana Morales Baena (Ana Mª Morales Baena)

RosiM Moreno (Mª Rosa Moreno Moreno)

Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez)

Ana Muñoz (Ana Mª Muñoz Reyes)

Murat (Guillermo Sanz Murat)

Naná Messás (Carmen García Mesás

Julio Nuez (Julio Nuez Martínez)

Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez)

Loles Puig (Mª Dolores Puig Sepúlveda)

Jesús Antonio Rubio Escudero

Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)

David Sánchez (David Sánchez Sánchez)

Edmundo Sanz-Gadea (Edmundo Sanz-Gadea Goncer)

Carmen Belén Serrano Serrano

 

.

.

62 Certamen de San Isidro

Asociación Española de Pintores y Escultores

Inauguración: 3 de julio de 2025, 19 h.

Del 3 al 29 de julio de 2025

Sala de Exposiciones La Lonja

Centro Cultural Casa del Reloj

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

Horario: de lunes a sábado: de 9 a 21 h.

Domingos y festivos: cerrado

Metro: Legazpi (líneas 3, 6)

Bus: 19, 247, 45, 47, 59, 62, 76, 8, 85, 86, 148, 186, 78, 123, 22, 79, 156, 180, T32

Bicimad: Estación 165 (Paseo Chopera, 14) / estación 177 (calle Bolivar, 3)

 

Publicadas las bases del 92 Salón de Otoño

La exposición se celebrará del 30 de octubre al 23 de noviembre

en la Casa de Vacas del Retiro

Con fecha 9 de junio de 2025, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 92 Salón de Otoño de la AEPE, el Certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, que se celebrará del 30 de octubre al 23 de noviembre de 2025, en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, declarado patrimonio de la humanidad como el primer Paisaje Cultural Urbano de Europa por la Unesco.

Con 115 años de historia, la AEPE celebrará la edición número 92 de un Salón de Otoño que busca promover las artes plásticas, manteniendo el espíritu con el que nació en 1920, como es el de dar cabida a los artistas más jóvenes junto a obras de grandes maestros.

Por iniciativa de Juan Espina y Capo, el Salón de Otoño nació a la manera de las exhibiciones parisinas que triunfaban por aquella época, con un espíritu libre y alejado de los premios económicos que caracterizan otros certámenes.

La principal novedad del Salón de Otoño era, y así sigue manteniéndose hasta nuestros días, el hecho de que son los artistas quienes valoran a otros artistas, es decir, el arte mismo regido por quienes lo profesan, y que ese reconocimiento se otorga con una Medalla, sin ningún tipo de recompensa económica, y otros premios consistentes en exposiciones.

Según las bases del concurso, en esta edición se admiten obras de pintura y escultura de tema libre y con unas dimensiones mínimas de 46 cm, y máximas de 200 centímetros. Además, cada participante podrá presentar cuantas obras desee.

El 92 Salón de Otoño otorgará 19 premios: Premio Tritoma, Premio Ciudad de Getafe, Premio Excmo. Ayuntamiento de Móstoles, Premio Fundición Codina, Premio al talento joven “Encuentro”, Premio de Escultura Santiago de Santiago, Premio Agrupación Española de Acuarelistas, Medalla de Pintura Álvaro Alcalá Galiano, Medalla de Pintura Eduardo Chicharro, Medalla de Escultura Mateo Inurria, Medalla de Pintura Joaquín Sorolla y Bastida, Medalla de Escultura Mariano Benlliure y Gil, Medalla de Pintura Cecilio Pla y Gallardo, Medalla de Escultura Miguel Blay y Fábregas, Medalla de Pintura Marcelina Poncela de Jardiel, Medalla de Escultura Carmen Alcoverro y López, Medalla de Acuarela José Prados López, Medalla de Dibujo Roberto Fernández-Balbuena, Medalla de Grabado Juan Espina y Capo y la Medalla de Pintura Down Madrid, reservada a artistas de este colectivo en un ejercicio de inclusión que llega así a su octava edición.

 

Bases 92 Salón de Otoño 2025

 

 

92 Salón de Otoño

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

30 de octubre – 23 de noviembre de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad