Noticias y Publicaciones

Entregados los premios del I Certamen de Maruja Mallo de Villaverde

El pasado día 19 de diciembre de 2022, tuvo lugar la entrega de premios del I Certamen de Pintura rápida al aire libre Maruja Mallo de Villaverde.

El acto estuvo presidido por Concepción Chapa, Concejal del Distrito de Villaverde, que estuvo acompañada por algunos miembros del Jurado, entre los que se encontraban José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Antonio Téllez de Peralta, Vocal de la Junta Directiva de la AEPE, además de los servicios culturales de la Junta Municipal de Villaverde.

En el acto se hizo entrega de los diplomas a los premiados y quedó inaugurada la exposición de las obras seleccionadas, que se podrá visitar hasta el día13 de enero, en el Centro Cultural Bohemios.

Los premios otorgados son los siguientes:

1º Premio Cat.Nacional – Pablo Rubén López Sánchez- La Gran Vía de  Villaverde.

2º Premio Cat.Nacional – Paco Campos Tocornal- Panorámica de Villaverde.

Premio Cat.Local Miguel Nieto – La Rotonda.

Premio Cat.Juvenil– Pedro Alfonso Méndez – Verde Viento Villa Verde.

Mención especial para Roberto Montoro por Atmósfera Urbana.

 

 

Por fin celebramos la Navidad

Después de dos años sin poder reunirnos a celebrar la Navidad, el pasado viernes 16 de diciembre, coincidiendo con la inauguración de la exposición de la socia Lola Remesal, en la Asociación Española de Pintores y Escultores pudimos brindar y compartir unos momentos de felicidad tan ansiados por todos desde hace tanto tiempo.

El Presidente, José Gabriel Astudillo López, acompañado de su Junta Directiva, se dirigió a los asistentes con un entrañable recuerdo para quienes se han ido de nuestro lado, pero siguen en nuestros corazones. Deseó también todo lo mejor para quienes seguimos luchando por «esto del arte», y nos recordó lo hermoso que es poder compartir con quienes amamos, un mensaje de amor y cariño como el que cada año nos trae el cumpleaños de nuestro Dios.

Antes de brindar, se hizo entrega también de aquellos diplomas y medallas obtenidos en los certámenes realizados en tiempo de pandemia y que por uno u otro motivo, no se habían podido entregar hasta la fecha, aprovechando que entre los asistentes, estaban algunos de los que nos habían reclamado sus premios.

Después, todo fue compartir y charlar animadamente, con la precaución que aún nos pide sanidad, pero con inmensas ganas de recuperar el pulso y la marcha normal de la Asociación Española de Pintores y Escultores con todo tipo de actividades.

Fue una gran tarde con grandes momentos que quedarán en la historia de nuestra casa común.

Feliz Navidad

Inaugurada la última exposición del AÑO PRADILLA

Francisco Pradilla Ortiz (1848-1921), más que un pintor de historia

 

El Museo de Historia de Madrid, antiguo Museo Municipal,  alberga desde el 14 de diciembre y hasta el 9 de abril de 2023, la exposición titulada «Francisco Pradilla Ortiz (1848-1921), más que un pintor de historia», que se enmarcada dentro de la conmemoración del centenario del fallecimiento del artista.

La muestra, que es el último de los actos programados con motivo del centenario y del AÑO PRADILLA, reúne 75 piezas, entre óleos, dibujos, acuarelas, bocetos, cartas y fotografías que adentran al público en el polifacético universo del pintor.

Comisariada por Soledad Cánovas del Castillo, y Sonia Pradilla, bisnieta del artista, esta exposición se presenta con el objetivo de reivindicar que la obra de Pradilla va mucho más allá de la pintura de historia, abarcando otro tipo de géneros como paisajes, retratos, escenas de la mitología y escenas poéticas, intimistas y costumbristas, con las que el artista demuestra que no solo supo crear el arquetipo histórico-legendario, sino que también fue un pintor muy completo y polifacético, lo que aporta variedad e interés especial a esta exposición

Aunque  aragonés de nacimiento, Pradilla pasó una gran parte de su vida en Madrid y recreó escenas costumbristas de la vida de la ciudad llenas de fuerza e intensidad como es el caso de la obra El Viernes Santo en Madrid. Paseo de mantillas (1914) que alberga el Museo de Historia y puede verse en esta muestra. El 20% de las pinturas, dibujos y acuarelas expuestas son inéditas y en torno al 40% son poco conocidas o raramente expuestas.

La exposición va acompañada de un catálogo en el que se reproducen todas las obras de la muestra. En él se dan a conocer numerosas noticias inéditas del pintor y su reconocimiento y valoración más allá de España. Los honores y distinciones que recibió en Italia, Francia, Austria y Alemania sentaron las bases de la internacionalización de su pintura, hoy diseminada por museos y colecciones privadas de Europa y América.

En la exposición también puede contemplarse una copia del busto que con motivo del AÑO PRADILLA realizó José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y cuyos originales se hallan instalados en las ciudades de Villanueva de Gállego, localidad natal del aragonés, ante la sede del Museo de Zaragoza y en el Paseo del Pintor Rosales de la capital de España.

En el catálogo de la muestra figura una introducción del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores que recogemos íntegramente.

«Querido maestro:

He crecido jugando con tus obras en el Casón del Buen Retiro, en interminables tardes en las que mis siestas volaban por los colores y las formas de unos cuadros irrepetibles que me cortaban la respiración.

Iconos que se hicieron realidad en películas que visionaba una y otra vez por asistir, maravillado, al milagro de dar vida a composiciones y escenas sublimes y que me eran tan familiares.

Poco a poco, descubrí al artista. Envidié la sensibilidad y me sobrecogió el profundo estudio de una historia que convertiste en gloria nacional y que tanto éxito te proporcionó.

Contigo descubrí mi pasión por el arte, los colores, los pinceles. Mi determinación de dedicarme a la pintura creció junto a mi admiración por tu obra y por tu vida.

Llegué de tu mano a la Academia de Bellas Artes de España en Roma y me adentré en el maravilloso mundo de la pintura de historia.

Cada cuadro y cada boceto llevaban a una leyenda reproducida con un detalle y minuciosidad que implicaba no sólo el manejo de los pinceles, sino la recreación de enseres y mobiliarios en los que tanto tú como tu generación, fuisteis pioneros.

La historia que yo estudiaba en el colegio no me la contaban igual. Habría sido en extremo pedagógico que al empezar cada tema, el maestro nos hubiera enseñado primero una pintura de historia, y nos hubiera contado la que había tras ella, para que todos hubiéramos retenido en la memoria pasajes inolvidables de la historia de España, que con tanto afán descubristeis para todos.

El humo de tu Juana la Loca lo he visto yo en los campos de Castilla en invierno, grises y azulados que arden con una sensación plomiza y pesada, y se elevan pese al frío viento y a la niebla. Ese humo que me cegó los ojos y me hizo llorar cuando en el año 2009 pude volver a ver el lienzo expuesto en el Museo del Prado, tras largos años de olvido.

La sublimidad del amor que desemboca en la locura de Juana, sigue presente en mi mente más viva y actual que nunca. El amor… la mortificación de los celos, la lealtad mal entendida, el amor sobrehumano que quiere ir más allá de la muerte… expectante, dándole quizás tiempo para que pueda volver a la vida y volver a amarla… enamorada, loca… locamente enamorada.

El Casón cerró sus puertas y sus secretos y tras ellas, tu obra se quedó prendida en ese cielo tan dramático y cargado de emotividad que a todos nos sobrecogía. Allí durmió la escena unos años interminables hasta que felizmente te devolvieron a la vida… no así a Felipe, huésped eterno de un ataúd ricamente decorado cuyo hedor casi casi podemos masticar.

Pero tú siempre estuviste ahí, en mi memoria, avivada por la llama de los tres cirios cuyo fuego indescriptiblemente bello y real, afrontaban el viento y la lluvia.

Quizás no fuera casualidad que conociera a quien más te conoce, a uno de los mayores estudiosos de tu obra, y que, también por casualidad, siguiera sus pasos al frente de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En la AEPE conocí a tu bisnieta. Tan cerca de ti me sentía…

Un amigo mío diría que no existe la casualidad, y quizás debería creerle, sobre todo ahora.

Y así fue, por casualidad, cómo me dispuse a afrontar tu retrato con mis manos, en un encargo que me emocionó y para el que puse mi alma y mi corazón.

De la pintura llegué a la escultura y logré que mis manos te entrevieran como un ciego que acaricia el rostro a través del cual desvela formas y texturas.

Procuré ser delicado, que mis dedos acariciaran esos ojos con los que plasmaste unos colores maravillosos, esas lentes con las que escrutaste miles de detalles sorprendentes y a través de tu autorretrato, darte vida, insuflarte un aire con el que devolver la cascada de sentimientos que a lo largo de la mía, me has hecho abrigar por la pintura y por el arte.

Es pura casualidad que los dos tengamos barba y pobladas cejas, que a ti te dan un aire de maestro y a mí se sirven de parapeto a una ligera timidez que sufrí desde pequeño…

Pero lo cierto es que a ambos nos molesta la adulación y nos gusta compartir con amigos y compañeros y pedir consejo y buscar la verdad de forma clara y concreta.

Mi admiración por tu obra es sincera y nace del corazón y me ha acompañado toda la vida, por eso es para mí un gran honor, ser quien ha modelado tu semblanza a la manera de otro gran maestro admirado por mí a quien conociste.

Benlliure me enseñó a trabajar con los dedos y robarle emociones a la arcilla y al barro. Y eso he hecho contigo. Emocionándome en cada rasgo.

Como Pigmalión, sueño con que cobres vida, a semejanza de Galatea, aunque para mí no hayas muerto jamás y sigas vivo en la mirada de esa Juana ensimismada y ausente, ajena a todo lo que ocurre a su alrededor.

Ahora que vas a ser un poco más de todos, te siento mío infinitamente. Me siento unido a ti y a Juana. Casi envidio a Felipe por esa devoción que ella le profesa y que tan magistralmente has captado en el lienzo.

Y me uno a ti en esa atmósfera de tormenta que acompaña los cielos aragoneses donde vas a reposar ahora… volviendo a casa…

Pero juntos vamos a recorrer los momentos más importantes que viviste.

La primera parada será el Museo Municipal de Madrid, un enorme orgullo para mí y otra coincidencia, ya que un día tuve el privilegio de ser Concejal de esta Villa y Corte que hoy te recuerda…

Después iremos a Roma, al Prado, a Zaragoza, a Villanueva de Gállego,… allí donde una parte de ti, y ahora también de mí, reconoce la gloria y la maestría difícilmente superable de un artista cuya narración de la historia de España sin sus cuadros nos dejó una crónica huérfana de imágenes».

José Gabriel Astudillo López

Pintor y escultor

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Francisco Pradilla, más que un pintor de historia

 

 

Museo de Historia de Madrid

Antiguo Museo Municipal

C/ Fuencarral, 78. 28004 Madrid

Martes a domingo de 10 a 20 h.

Bus 21, 40, 147 y 149

Metro: Tribunal, Bilbao y Alonso Martínez

Vicente Molina en la exposición “Ella. María en el arte contemporáneo”

El pasado día 8 de diciembre de 2022 se inauguró la muestra que bajo el título de “Ella. María en el arte contemporáneo”, presenta en el espacio O_LUMEN de los dominicos, situado en la calle Claudio Coello, 141 de Madrid, la interpretación de más de una veintena de artistas acerca de la figura de la Virgen María.

Entre los autores se encuentra el socio Vicente Molina, en una exposición colectiva en la que una veintena de artistas contemporáneos plasman su visión en torno a la figura y legado de María de Nazaret con pintura, escultura, fotografía, y una instalación de Ana de Alvear.

La iniciativa, que surge de la colaboración entre O_LUMEN – Espacio para las artes y la palabra y la delegación de Fe y Cultura de la archidiócesis de Toledo, está comisariada por Pilar Gordillo, de la delegación organizadora de Toledo, y podrá visitarse hasta el próximo día 20 de enero de 2023.

“Ella” reúne más de 40 obras de gran diversidad estilística y técnica, muchas de las cuales han sido creadas expresamente para esta exposición. Además se añaden dos conjuntos pictóricos: uno formado por más de 50 dibujos hechos a mano con lápices de colores de Ana de Alvear y un tríptico al óleo de Constanza López Schlichting.

La muestra está organizada en función de la temática: María mujer de esperanza; María con el niño Jesús en brazos, María en la pasión de Jesús. Arte contemporáneo al servicio del pensamiento, la emoción y las demandas de sentido.

catalogo_ella

 

 

“Ella. María en el arte contemporáneo”

8 de diciembre de 2022 a 20 de enero de 2023

Espacio O_LUMEN de los dominicos

Claudio Coello, 141, Madrid

Fernando de Marta inaugura su exposición en Sanchinarro

A pesar de que el pasado día 1 de diciembre se abriera al público la exposición de pinturas de Fernando de Marta y Sebastián, bajo el título de “Paisajes de España”, en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid, el acto de inauguración tendrá lugar el próximo lunes día 12 de diciembre, a las 19 h. y en el mismo estará acompañado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien escribe unas palabras en el díptico editado con tal motivo, así como por numerosos socios y amigos que sin duda van a arropar al Bibliotecario de la AEPE, tan querido por cuantos le conocen.

“Cuando uno tiene que escribir sobre un amigo, siempre es un placer, pero si encima ese amigo está a tu lado y su esfuerzo es de servicio a los demás, se hace aún mucho más fácil escribir unas líneas. Fernando es un artista que hace de todo lo que toca, una auténtica obra de arte. De sentimiento y convencimiento humanista, la pintura, la escultura y la literatura complementaron su vida, siempre ocupada por su profesión, pero como todo lo que hace, se convirtieron en su ocupación prioritaria siempre y aún más en los últimos tiempos. Cincuenta años como miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, avalan su dedicación a nuestra casa y hoy podemos recorrer sus 112 años de historia, gracias a su trabajo de investigación y esfuerzo por poder demostrar que la AEPE es parte de la Historia del Arte en España. Esta exposición que hoy podemos ver en el Centro Cultural Sanchinarro es un repaso a sus muchos años de gran maestría pictórica, pero también es un maravilloso modo de poner su creación y belleza al servicio y deleite de todos los que la puedan contemplar. A este Aragonés Ilustre, como lo fueran entre otros Goya o Pradilla, sólo se le puede decir, «Gracias Fernando, por todo lo que has hecho, por mejorar a todos nuestras vidas y gracias siempre por tu fidelidad y generosidad para nuestra casa común que es la AEPE”.

 

Inauguración: día 12 de diciembre de 2022, 19 h.

Paisajes de España

Fernando de Marta y Sebastián

1 de diciembre de 2022 al 8 de enero de 2023

Centro Cultural Sanchinarro

C/ Princesa de Éboli, 29. 28050 Madrid

L a V de 9 a 22 h, S y D de 10 a 22 h

 

 

Mona Omrani expone en la Galería Marmar

Tras tres años sin exponer debido a la pandemia, la artista Mona Omrani inauguró el 1 de diciembre de 2022 una exposición individual en Galería Marmar, situada en la calle Mesena 108 de Madrid, en la que muestra sus últimas obras, algunas de ellas ya expuestas en eventos internacionales, y la artista las ha querido reunir para deleitar a sus seguidores y aficionados en la acuarela en general.

En esta ocasión, Mona Omrani va a mostrar obras en tres temáticas diferenciadas: automóviles, retratos y paisajes urbanos.

Dentro de los automóviles, la exposición contará con 15 obras de coches de diferentes temáticas, con principal protagonismo de los coches antiguos. En estas obras, los matices y los reflejos cobran especial relevancia siendo uno de los aspectos a destacar y apreciar. Distintas técnicas de uso de la acuarela permiten apreciar distintos acabados y texturas en las obras.

En cuanto a los retratos, la artista muestra su maestría en la ejecución usando diversidad de colores (azules, verdes, …) para reflejar las distintas tonalidades de la piel. Entre las obras de la muestra, cabe destacar “Un pasado feliz”, obra galardonada con la medalla de oro en la exposición “Las Pintoras de A.E.D.A. en el 75 Aniversario”, realizada en Madrid en el año 2020. Junto a esta obra, más de 20 retratos mostrarán una forma directa de reflejar los rasgos, las miradas y los sentimientos a través de la pintura.

Finalmente, a través de los paisajes urbanos, la artista nos traslada a lugares especiales de las ciudades, a veces reales, otras futuristas. En ellas podremos observar distintas situaciones cotidianas de nuestras ciudades (un paseo por una calle, un plaza concurrida por el tráfico, …). Todo ello, bajo las sensaciones transmitidas a través de la acuarela.

En definitiva, Mona Omrani les invita a compartir con todos los amantes de la acuarela de un viaje por su mundo de creación, confiando en que disfruten del resultado tanto como ella ha disfrutado en su elaboración. Además, la artista compartirá una demostración en directo con los asistentes en la que dará a conocer algunas de sus técnicas.

MONA OMRANI

Exposición de acuarelas

Galería de Arte Marmar

Calle de Mesena, 108. Madrid

Del 1 al 31 de diciembre de 2022

Inauguración: 1 de diciembre, 19 h. Con demostración en vivo

Horario:

lunes 17:00 – 20:00

martes 17:30 – 19:30

miércoles 17:00 – 20:00

jueves Cerrado

viernes 10:00 – 13:00 y de 17:00 – 20:00

sábado 10:00–14:00

Otras horas, consultar en Tel. 608820673

Copa de Navidad de la AEPE

Viernes 16 de diciembre, 19 h.

Sede AEPE

 

Todos queremos celebrar navidad después de dos años de separación.

Por eso, queremos festejarlo con vosotros el 16 de diciembre de 2022, en la sede social de la AEPE, donde os esperan todos compañeros con el corazón abierto en nuestra casa común, como le gusta siempre decir a nuestro Presidente.

La Nochebuena, la comida de Navidad, las copas con los amigos, los reencuentros después de dos años… Este año tenemos mucho que celebrar.

Todas las celebraciones implican un brindis y es que tomarse una copa es el momento en el que estamos más abiertos a compartir y disfrutar con las personas que más nos importan.

Porque la AEPE es sinónimo de arte y de celebración, dos conceptos que no son incompatibles.

Queremos, necesitamos compensar todos esos momentos que no hemos podido compartir, esas ausencias sentidas y añoradas, esos años sin vernos ni intercambiar promesas de futuras reuniones…

Ahora ha llegado el momento y en la AEPE lo sabemos y queremos celebrarlo contigo.

Te esperamos.

 

El Socio de Honor de la AEPE, Javier Sierra, recoge el Premio de las Letras Aragonesas

 

El turolense Javier Sierra, Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, recogió ayer día 29 de noviembre de 2022 de manos del Presidente de Aragón, Javier Lambán, el Premio de las Letras Aragonesas 2021 que le ha sido concedido «Por ser un gran escritor, investigador y humanista, premiado, reconocido y traducido en todo el mundo; por hacer de la literatura un instrumento para el acercamiento a la cultura de los más jóvenes, realizar a través de su actividad un apoyo decidido al papel de las bibliotecas como centros de difusión cultural de primer orden, y por acercar a través de sus obras la cultura fundacional de nuestro territorio a toda la ciudadanía aragonesa«. Razones esgrimidas por el jurado para otorgarle este premio cuya candidatura fue propuesta por la Asociación Provincial de Libreros de Teruel.

Este premio tiene como objetivo reconocer una labor continuada o de especial notoriedad e importancia de personas, instituciones o entes aragoneses, en los ámbitos de la creación e investigación literarias.

En el acto de entrega del premio, el escritor y Premio Planeta 2017, expresó que este reconocimiento le hace “echar la mirada atrás y recordar la importancia del asombro, lo mítico, lo misterioso y lo legendario, porque todo crea duda y la duda es el cimiento de la necesidad humana de comprender”.

Asombro es lo que necesita un autor para encontrar una historia en la que volcarse y poder generar un gran relato. Asombro es lo que también necesita el lector para pasar las páginas de ese relato y llegar hasta el final. Al final, la vida necesita asombros para hacerla mejor, más amplia y con más perspectiva”, sostuvo.

El galardonado, que recordó a su maestra de lengua y literatura doña Emilia en su discurso, aseguró en la entrega que este premio le hace sentir “muy pequeño” y le hace “viajar al pasado”, cuando su profesora “cariñosa e imaginativa nos animaba a escribir relatos con los que sorprender a los demás y nos descubrió la capacidad de crear mundos propios como si fuéramos dioses en miniatura”.

Quién sabe cuántos misterios se resolverán y cuáles serán los enigmas de las futuras generaciones, pero yo seguiré cazando historias de imposibles. El misterio crea asombro y este es la base del ser humano por comprender. Todas las facetas del ser humano aspiran a ser creativas y todas deberían hablar de trascendencia”, admitió emocionado Sierra, quien agradeció a Aragón esta puesta en valor.

Una vez que Víctor Lucea, director general de cultural del Gobierno de Aragón, leyó el decreto que galardona al novelista turolense, el presidente aragonés, Javier Lambán, entregó el premio al novelista turolense.

Imparables

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

Como todos podéis comprobar, la frenética actividad que mantenemos nos sitúa por derecho propio en lo más alto de la actividad artística de España.

Sin más ayuda que nuestro esfuerzo. Sin más reconocimiento que vuestro beneplácito. Y con muchas ideas y propuestas que intentamos sacar adelante pese a la desidia y el abandono de los medios oficiales.

No se trata solo de continuar esta marcha reivindicativa de arte y cultura, sino de ofrecer auténticas posibilidades a los artistas en los diferentes campos de la creación, para que todos encuentren un espacio y un cauce en el que ofrecer y mostrar su trabajo, aportando la ansiada visibilidad que nadie más ofrece.

Hablo a diario con artistas y creadores, galeristas y críticos. Todos reconocen de forma unánime el esfuerzo impagable que la Asociación Española de Pintores y Escultores está haciendo en beneficio del arte.

Somos un cauce fidedigno y seguro a través del cual los artistas pueden exponer sus obras en distintas instituciones, amparados bajo las siglas de nuestra prestigiosa entidad. Y cada vez sois más los que acudís a nosotros pidiendo ese apoyo que estamos encantados de proporcionar, dentro de nuestros medios y recursos limitados.

Ha sido un año 2022 repleto de actividad después de unos meses difíciles y crueles. De actividad frenética e imparable que queremos continúe en el año 2023. Para ello trabajamos de forma altruista desde la Junta Directiva, a la que deseo agradecer su esfuerzo y dedicación. Trabajamos, como digo, y vamos todos con la lengua fuera. Que así nos lleva la Secretaria General con el maravilloso y ejemplar trabajo que está realizando desde hace ya tantos años.

Un lujo contar con todos ellos y sobre todo con nuestros socios, para quien no tengo suficientes palabras de agradecimiento por su participación y entrega para con nuestra entidad.

Como os digo muchas veces, aquí ganamos todos. En prestigio, en visibilidad, en oportunidades… y así queremos seguir en esta frenética carrera que nos ha hecho ya imparables.

Gracias a todos y feliz año 2023

Llevamos 112 haciendo arte

112 años de pasión por el arte

112 años haciendo cultura en España

 

 

Feliz Navidad 2022

¡¡Feliz Navidad!!

Asociación Española de Pintores y Escultores

Esta Navidad va a ser algo muy especial para todos. Después de años sin compartir nuestra vida con la familia y los amigos, por fin ha llegado el momento de los abrazos y del cariño,  de derrochar amor y arte, que tanta falta nos hacen hoy en día.

Va a ser una Navidad en la que los gestos van a importar más que las palabras. Los abrazos, las muestras de cariño, las sobremesas en familia, las reuniones con los amigos, todo va a ser mágico y diferente, especial y único, recordando a quienes siguen en nuestros corazones a pesar de su ausencia y celebrando con quienes por fin podemos estrechar en nuestros brazos.

Vamos a poder compartir las imágenes más hermosas de la vida. Y como auténticos Reyes Magos, podemos llenarlas de color y alegría, de esperanza y ternura, de amor y felicidad, de generosidad sin límites y sobre todo, de cariño, de muchísimo cariño.

El Niño Dios nos lo trae pese a todos los problemas que nos surjan, y nos invita a valorarlo ahora más que nunca.

Nuestro regalo es vuestra mejor sonrisa, esa que pintáis siempre que nos reunimos para alguna inauguración o con diferentes motivos, recordándonos que somos esa gran familia del arte que se ha vuelto imprescindible en vuestras vidas. Porque pintamos mucho en ellas.

La Asociación Española de Pintores y Escultores tiene la dicha de ser inmensamente rica en arte. El que tienen todos y cada uno de sus socios, creadores de belleza que iluminan el mundo.

José Gabriel Astudillo López

Presidente

y su Junta Directiva

os desean una Feliz Navidad y un año 2023 repleto de alegría

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad