Inaugurada la exposición del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

En la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid

Podrá visitarse hasta el día 23 de marzo de 2025

Con la presencia de un numerosísimo público que abarrotó la sala de la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, el 27 de febrero de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de obras seleccionadas y premiada en el 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que cuenta con la colaboración de Google.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado de todos los miembros de la Junta Directiva de la centenaria entidad Juan Manuel López-Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Manuel Díaz Meré y Jesús Alcolea, así como por algunos miembros del Jurado como Dolores Chamero y Alejandro Aguilar Soria.

En una apacible tarde que acompañaba al paseo por el jardín histórico, fue numerosísimo el público visitante nacional e internacional que acudió expectante a contemplar la muestra y un gran número de artistas que no quisieron perderse una inauguración tan esperada, en la que la tónica general fue el cometario del elevado nivel de calidad de esta nueva edición.

Sin saberse aún el nombre del ganador y de los finalistas, el público intentó adivinar quiénes serán los afortunados, de entre las 43 pinturas y 24 esculturas de las que consta la exposición.

 

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores

De izquierda a derecha: Manuel Díaz Meré, Mª Dolores Barreda Pérez, Fernando de Marta, José Gabriel Astudillo López, Juan Manuel López Reina, Jesús Alcolea y Paloma Casado

 

El acto fue conducido por Mª Dolores Barreda Pérez,  Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Secretaria Perpetua de la AEPE y Miembro de AECA, que presentó a los integrantes de la Junta Directiva, así como a los miembros del Jurado que se encontraban en el acto.

Además, dio la bienvenida a los artistas venidos de todos los rincones de España y del mundo, ofreciéndoles la casa común, como le gusta denominar a la entidad, destacando los esfuerzos que la AEPE viene haciendo y que la hacen ser un referente artístico en la vida cultural de España.

 

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y Secretaria del Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

Dio la palabra entonces a Dolores Chamero, Directora de Casa de Vacas y Vocal del Jurado, que agradeció en nombre del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta Municipal del Distrito de Retiro, la celebración de un evento tan importante en el mundo del arte en la histórica Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, agradeciendo el trabajo que en este sentido realiza la AEPE por el arte y los artistas.

Dolores Chamero, Directora de la Casa de Vacas

 

Después fue el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, quien destacó la labor que está realizando la AEPE en los últimos tiempos, y quiso subrayar el trabajo tan difícil que tuvo el jurado para seleccionar las obras que forman la exposición, sobre todo teniendo en cuenta que fueron más de 7 horas de reunión muy discutida, en la que se examinaron todas y cada una de las obras presentadas. Corroboró la importancia del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto al Salón de Otoño conforman dos de las muestras más representativas del panorama artístico español.

Quiso expresar a los artistas participantes que no están incluidos en la exposición, que sus obras tenían también una gran calidad, pero que las especiales dimensiones de la sala obligan a realizar una selección muy exhaustiva en la que el Jurado no lo ha tenido nada fácil, y les animó a seguir trabajando y creando arte, haciendo historia.

Recordó a los artistas seleccionados que la cita para el acto del fallo del premio tendrá lugar el próximo lunes 17 de marzo, bajo la presidencia de S.M la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Cabe recordar que el Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto, y ha tenido como vocales a Celia Fenollar, en representación de Google, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador, Alejandro Aguilar Soria, pintor y autor de la imagen visual del certamen, Antonio López, Pintor y escultor, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Martín Satí, Pintor, Elena Blanch, escultora, Fernando Colomo, cineasta, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor y Comité de Premios de AICA, Mª Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas y Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC.

La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta nuestra institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 60.

De la selección de obras realizada saldrá la obra premiada y una serie de finalistas, que han merecido la especial atención del Jurado, cuyo fallo tendrá lugar el lunes 17 de marzo de 2025, cuando S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, haga entrega del premio que lleva su nombre, y se desvele así al ganador de la edición número 60 del premio, cuyas obras podrán visitarse hasta el día 23 de marzo de 2025.

El PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, que ha sido elegida de entre las más de 300 presentadas a la edición número 60, habiendo sido seleccionadas para la ocasión un total de 67 obras, 43 pinturas y 24 esculturas, todas ellas de gran calidad, que reúnen conceptos y estilos muy diferentes.

 

Recordamos que los artistas seleccionados para la exposición han sido: Albarracín (Christian Alexander Albarracín Ángel) -Javier Alemany (Javier Alemany de la Peña) – Teruhiro Ando – Gabriel Andrei – Inocencio de Andrés Chamorro – Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano) – Conchi Artero (Concepción Artero García) – Miguel Barbero (Miguel Barbero Llorente) – Lorna Benavides Romero – María Ángeles Bret (María Ángeles Bret Franco) – Patricia Caldevilla (Patricia Caldevilla Egea) – Pablo Carnero Martín – RCR Carretero (Remedios Carretero Rubio) – Pepe Carretero (José Carretero López) – Alberto Carrillo (Alberto Carrillo Rodríguez) – Manuel Cruz Figuerola – Fabio Cuffari Dialley – Dabrowska (Carmen Dabroski Pernas) – Mar Esteban (Mar Esteban Villar) – Paz Esteban (Mª Paz Esteban Vacas) – Agustín Estudillo Peña – Carolina Ferrer – Ramón Ferrer Fernández – Soledad Flores (Soledad Flores García) – Andrés Gabarres (Andrés Gabarres Cagiao) – Vicente García Fuentes – Federico García Zamarbide – J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez) – Alberto Gómez Ascaso – Leticia González Serrano – Guluaga (Luis Gutiérrez López) – Guzpeña (Enrique Rodríguez García) – Ana Hernando (Ana Hernando Torres) – Cristina Jobs (Cristina Iglesias Mauri) – Johngo (Juan González Alcón) – Juan Luis (Juan Luis Barud Dabrowski) – Andrii Kovalyk – Iván Larra (Iván Larra Plaza) – María Leda (María Moraleda Cabezas) – José Llorens (José Gutiérrez Llorens – Pilar López Duque – Coro López-Izquierdo (Coro López-Izquierdo Botín) – Juan Manuel López Reina (Juan Manuel López-Reina Coso) – Andrés Luque Pérez – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – José Luis Martín de Vidales (José Luis Martín de Vidales Godino) – Beatriz Martínez Ríos – José Molares (José Luis Molares Fernández) – Carlos Muro (Carlos Muro Aguado) – José Carlos Naranjo (José Carlos Naranjo Bernal) – Javier Ortas (Javier Ortas González) – Ana Pais Oliveira – Paula Pérez Castañera – Diego Peribáñez (Diego  Peribáñez Villalba) – Mikel Pinto – Malu Rebellato y Nani Nogara – Dos Marias (Malu Rebellato y y Nani Nogara) – Claudia Ríos Marcos – Teresa Romero (Mª Teresa Pérez Romero) – Pilar Sagarra (Pilar Sagarra Moor) – Santial (Santiago Alonso Martínez) – Raquel Sevilla Guillén – José Valladares (José Valladares Moreno) – Vega de la Nuez (Aude Boudairon) – Pilar Vich (Pilar Vich Pérez) – Jesús de Zafra (Jesús Martín Gómez) – Ron Zohar.

En esta misma web, pestaña Certámenes y premios, subpestaña Premio Reina Sofía, tienes toda la información al respecto, así como una galería de obras y las fotos de la exposición y de la inauguración de la muestra.

 

60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

 

 

Inaugurada Solo Arte en el CDI “Ángel del Río”

Con la asistencia de la Concejala de Arganzuela

En la Sala de Exposiciones del Centro Dotacional Integrado de la Arganzuela, del madrileño distrito del mismo nombre, se inauguró el pasado día 15 de enero de 2025, la séptima edición del certamen Solo Arte, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 53 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras de temática variada, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea y Fernando de Marta, además de la Concejala del Distrito de Arganzuela, Dolores Navarro, que estuvo acompañada por los servicios culturales de la Junta Municipal.

 

La Concejala de Arganzuela agradeció a la Asociación Española de Pintores y Escultores los esfuerzos que viene haciendo por estimular el arte y la cultura en la ciudad de Madrid, y se felicitó por la exposición Solo Arte, que estrenaba la recientemente remodelada sala de exposiciones, que lucía espléndida para la ocasión.

En primicia también, adelantó que el Centro Dotacional Integrado de Arganzuela pasará a llamarse CDI “Ángel Río”, Cronista Oficial de la Villa de Madrid, que tanta pasión mostró siempre por la ciudad, y cuya esposa la acompañaba en este acto, en una visita que se tornó irrepetible.

Por su parte, José Gabriel Astudillo agradeció a la Junta Municipal, a la Concejala y a cuantos hacían posible que se celebrara la séptima edición de Solo Arte, animando a los participantes a disfrutar de una exposición maravillosa en un entorno inmejorable. Recordó además la figura de Ángel del Río, amigo y gran profesional, y felicitó a Dolores Navarro por la iniciativa del nombre que honrará al Ayuntamiento de Madrid y a cuantos le conocieron.

Acto seguido, la Secretaria General de la AEPE dio paso a las presentaciones de los miembros de la Junta Directiva, reservándose una gran sorpresa para todos los presentes, ya que también estuvo presente en el acto, la biznieta de Antonio Muños Degrain, Carolina Fernández Muñoz Degrain, que da nombre a una de las Medallas que se otorgan en el certamen, quien dijo sentirse muy honrada por su asistencia y reconocimiento a su bisabuelo.

Tras unas breves palabras, la Secretaria Perpetua, Mª Dolores Barreda Pérez, procedió a la lectura del acta del jurado, que ha estado formado en esta ocasión por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Dª. Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando en calidad de Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales el directivo Jesús Alcolea, y el socio elegido al azar, Juan Ramón Luque Ávalos.

MEDALLA DE PINTURA ANTONIO MUÑOZ DEGRAIN

Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez. Always on my mind. Lápiz y carboncillo / cartulina. 42 x 30

MEDALLA DE ESCULTURA JULIO ANTONIO

Ana María Castillo. Chico May. Bronce. 78 x 28 x 20

MENCIÓN DE HONOR

Juan Layos. El rincón. Grafito y tinta acrílica / papel. 66 x 44

MENCIÓN DE HONOR

Juan Silva. Palas Atenea. Óleo / lienzo. 40 x 50

MENCIÓN DE HONOR

Ricardo Lamenca. Apolo y Dafne. Óleo / lienzo. 55 x 38

MENCIÓN DE HONOR

Manolo Romero. Entre luz y color. Óleo / lienzo. 46 x 61

MENCIÓN DE HONOR

Paz Esteban. Giovanni. Modelado en barro. Acabado en escayola. 81 x 19 x 21

 

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de la séptima edición de Solo Arte de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González) – Orlando Arias (Orlando Arias Morales) – Laura Asaro – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – C. Baco Covarrubias (Carmen Blanco Covarrubias) – Paco Bertrán (Francisco Bertrán Hernández) – Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago) – Ana María Castillo (Ana Mª Castillo García) – Grace Cohen (Graciela Cohen) – Maryla Dabrowska (Maryla Dabrowski Pernas) – Sopetrán Domènech (Sopetrán Doménech Llorente) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Paz Esteban (Mª Paz Esteban Vacas) – María de Francisco Salces – Javier Fuentes (Francisco Javier Fuentes Morán) – Mariano Galán (Mariano Galán Ortega) – Arturo García 404 (Arturo García Hernández) – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – Gómez Veintes (Luis Gómez Amaro) – César González (César González García) – Juan Antonio González Saiz – Juanchi (Juan Antonio González Saiz) – Ricardo Holgado Holgado – Susana Huerta (Susana Huerta Rodríguez) – Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas) – Juan Layos (Juan Layos Pantoja) – Enrique López Sardón – Esther López Valls – Carmen Luna (Carmen Jorquera Luna) – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – Luis Andrés Manso Acevedo – Juan Marbán (Juan Alfonso Marbán Muñoz) – Alfonso Marín (Alfonso Marín Marigil) – José Antonio Martínez Porras – MateoS (Yolanda Mateo Salazar) – Mario Molins (Mario Molins Roger) – RosiM Moreno (Rosa Moreno Moreno) – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – P. Inclán (Carlos Pérez Inclán) – Victoria Ramírez Escudero (Mª Victoria Ramírez Escudero) – Manuel Rodríguez (Manuel Rodríguez Domínguez) – Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez – Jesús Román Sanz – Manolo Romero (Manolo Romero Solano) – Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez) – Cristina Sánchez (Mª Cristina Sánchez Estévez) – Susana Sánchez (Susana Sánchez de la Sierra) – Sasa Buib (Sara Bueno Ibáñez) – Isabel Segovia (Isabel Segovia Rosado) – Juan Silva (Juan Ángel Silva Rodríguez) – Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

Toda la información del certamen, fotografías de las obras y de la exposición, además del catálogo digital, está disponible en esta misma web, pestaña Certámenes y Exposiciones, Solo Arte.

Solo Arte

 Asociación Española de Pintores y Escultores

VII edición

Centro Cultural Dotacional Integrado Arganzuela

C/ Canarias, 17

28045- Madrid

Metro: Palos de la Frontera (línea 3)

Cercanías Renfe: Delicias (líneas C1, C7, C10, Regional)

Horarios: Lunes a Viernes, de 10 a 13 h. y de 17 a 18:30 h.

 

 

Primera reunión de la Junta Directiva de la AEPE en 2025

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores se ha reunido por primera vez en el tercer día del recién llegado año 2025.

Hay mucho trabajo por delante y muchas ilusiones, propuestas y actividades para sacar adelante en el nuevo año, que la Junta Directiva encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, ha continuado perfilando y cerrando, con la intención de establecer el calendario expositivo de la centenaria entidad.

Las propuestas son muchas y el trabajo se afronta con ilusión y ganas, y de todo ello os mantenemos informados a través de la Gaceta de Bellas Artes y de esta misma web, donde podréis encontrar toda la información que volcamos diariamente, haciendo de nuestros medios un gran altavoz donde poder tener reflejo y visibilidad.

Feliz año 2025

De izquierda a derecha: la Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE,

Mª Dolores Barreda Pérez, el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López,

el Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, el Bibliotecario, Fernando de Marta,

y los Vocales, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea y Paloma Casado

El 29 de noviembre se inaugura EScultura-Móstoles

Reúne obras de 32 artistas contemporáneos

en el marco del prestigioso CC Villa de Móstoles

 

El 29 de noviembre de 2024, en la Sala del Reloj y la Sala de las Columnas del Centro Cultural Villa de Móstoles de Madrid, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de EScultura, ha organizado la  Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística de la capital del Sur.

El acto de inauguración estará presidido por el Alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, por el Concejal de Cultura, Daniel Martín Hernández y por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, a quienes acompañarán Magdalena Gómez Martín, Coordinadora de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, así como los responsables de los servicios culturales y del Centro Cultural Villa de Móstoles, además de la Junta Directiva de la AEPE, el Vicepresidente Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Comisaria de la muestra, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea, Manuel Díaz Meré y Fernando de Marta.

Asistirán también los escultores seleccionados para la muestra, así como los artistas invitados y amantes de la escultura y del arte en general.

La muestra consta de 45 esculturas de 32 artistas consolidados, elaboradas con  diferentes materiales como son el mármol blanco, piedra, alabastro, bronce, hierro, acero, madera y poliéster, lo que muestra la gran capacidad de los artistas para plasmar unas creaciones y trabajar con una amplia gama de materiales, expresando su personal visión artística a través de obras que dan fe y testimonio de su talento y habilidad como escultores y artistas.

De esta manera, la versatilidad y dominio técnicos están presentes en obras de arte que cautivan y emocionan a quienes las observan, independientemente del material utilizado.

El resultado es un conjunto de obras uniforme pese a esa diversidad. Exploran formas, volúmenes, texturas de una suavidad exquisita, tanto en las piezas de mármol como en las de hierro, o de una contundente porosidad, pero todas ellas cultivan una escultura limpia, esencialista y de una abstracción meditada y reflexiva que deja poco lugar a la improvisación.

Los artistas seleccionados forman parte habitual del panorama artístico español contemporáneo, mientras que los invitados, son sobradamente conocidos y reconocidos en el mundo de la escultura.

Cabe también destacar otros aspectos importantes a resaltar en la exposición, como es su capacidad educativa. En tan solo un espacio reunidas se pueden ver, analizar e interactuar esculturas de técnicas y estilos diferentes, de forma que es muy recomendable para los niños y estudiantes, ya que se trata de una herramienta educativa única, que aborda la temática escultórica, medio que paradójicamente no es tan común y a nivel del público, tiene menos seguidores que la pintura; pero también para todo aquel interesado en el arte.

A todo ello hay que unir la ejemplar disposición, ilusión y trabajo que ha realizado el Centro Cultural Villa de Móstoles, cuyas espléndidas instalaciones y alto nivel de exhibición hacen posible esta grandiosa muestra, que hará de la Villa, el centro artístico de España durante los dos meses que permanezca abierta la exposición.

La relación de artistas presentes en la exposición es la siguiente:

Artistas seleccionados

 

Adolfo Alcaide Hervás

Guillermo Calvo Jareño

Remedios Carretero Rubio – RCR Carretero

Laura Fiona Cunillés Mulá – Fiona Olimpia

Javier de Mota

Carmela del Casar

Federico Echevarría Sainz

María Victoria Escribano Sánchez – Mariví Escribano

María Paz Esteban Vacas – Laika Moon

José A. Fondevila García – Fondevila

Carmen García Mesás – Naná Messás

Rafael Giráldez

Emmanuel Gómez Dayot – Emanuel Dayot

Juan Antonio González Sáinz – Juanchi

Ana María Hernando Torres – Ana Hernando

Ignacio Mallagray – Nacho Mallagray

Hernán Martín Gouric

Jesús Pérez Hornero – Hornero

Jorge Rodríguez Fernández – Jorge Yunta

María Dolores Santos Castillo – Lola Santos

Antonio Téllez

Mª Begoña Vega Morán – Begoña V. Moran

 

Artistas invitados

Ángel Arribas

José Gabriel Astudillo

Gloria Cediel

Marta de Cambra

José Antonio de la Peña García

José Luis Fernández

Pablo Redondo Díez – Odnoder

Pilar Vich

Ron Zohar

Santiago de Santiago

 

EScultura

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 29 de noviembre de 2024 al 14 de enero de 2025

Centro Cultural Villa de Móstoles

Inauguración: viernes 29 de noviembre 2024

Plaza de la Cultura, nº 1

28931 Móstoles

Horario: de L a V de 9 a 21 h. Sábados de 10 a 14 h y 17 a 21 h. Domingos de 10 a 14 h.

Coche: N-V Salida 14. Por vía de servicio hasta desvío Villaviciosa-Móstoles

Autobús: Desde Madrid: Príncipe Pío, línea 521

Desde Fuenlabrada: líneas 525 – 526

Tren: Cercanías Renfe. Línea C-5

Atocha Embajadores Móstoles (Teatro del Bosque y Teatro Villa de Móstoles)

Metro: Metro-Sur. Línea 12 – Paradas: Móstoles Central o Pradillo

El 31 de octubre se inaugura el 91 Salón de Otoño

Celebrando la gran gala de las Bellas Artes de España

La Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro acogerá el día 31 de octubre, a las 19 h. la gran gala de fallo del jurado, entrega de premios e inauguración de la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en el 91 Salón de Otoño que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, el certamen más antiguo y prestigioso de los que se organizan en España.

La muestra incluye un total de 60 obras, de entre más de 250 presentadas.

La gala contará con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  así como del resto de miembros de la Junta Directiva, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré.

Además, asistirán los miembros del Jurado de esta edición Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria, Paula Varona, Ricardo Sanz, Soledad Fernández, Tomás Paredes, Mª Dolores Chamero, Rafa Álvarez y Wifredo Rincón, así como de los responsables de las distintas entidades colaboradoras del 91 Salón de Otoño, José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma, José Luis Domínguez, Concejal de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Getafe, Daniel Martín Hernández, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Móstoles, Miguel Ángel y Marisa Codina, de la Fundición Codina, Alan Hernández, Director General de Inmobiliarias Encuentro, Santiago de Santiago, Manuel Alpañés, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, Begoña Alcalá-Galiano, así como Ignacio Egea, Presidente de la Fundación Down Madrid y Elena Escalona.

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, el primer Salón de Otoño nació en 1920 como un acto de rebeldía frente a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, dando cabida a todas las tendencias, todos los estilos y todas las vanguardias.

104 años después, el Salón de Otoño cumple su edición número 91 y se enorgullece de tener una historia por la que han pasado casi 40.000 artistas, desde Picasso a Sorolla, de Gutiérrez Solana a Dis Berlin, de Alberti a Antonio López… y en el que se han otorgado alrededor de 2.400 premios.

Los artistas seleccionados en el 91 Salón de Otoño han sido:

Pablo Alcalá-Zamora (Pablo Alcalá-Zamora González)
Javier Alemany (Javier Alemany de la Peña)
Isabel Alosete (Isabel Moreno González)
Carlos Andino (Carlos Andino Cerrato)
Isabel Arocena (Isabel Arocena Loureda)
Fernando Arribillaga (Fernando Arribillaga Martínez)
Miguel Barbero (Miguel Barbero Llorente)
Carmen Bonilla (Carmen Bonilla Carrasco)
Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago)
Guillermo Calvo Jareño
Paloma Casado (Paloma Casado López)
Juan Castilla (Juan Castilla García)
Ana Mª Castillo (Ana María Castillo García)
Leovigildo Cristóbal (Leovigildo Jorge Cristóbal Valverde)
Magdalena España (Magdalena España Luque)
Ramón Estévez Abeytua
Pilar Ezquerra Samaniego
Larisa G. Rush (Larissa González Martínez)
Luis Javier Gayá (Luis Javier Gayá Soler)
Raúl Gil Rodríguez
José Manuel Gómez Lorenzo
Gómez de Salces (Antonio Gómez Ruiz)
Guluaga (Luis Gutiérrez López)
Ana Gutiérrez (Ana Gutiérrez Mengual)
Ana Hernando (Ana María Hernando Torres)
Juan Luis (Juan Luis Barud Dabrowski)
Andrii Kovalyk
Ricardo Lamenca Espallargas
Javier Langa (Francisco Javier Langa Canseco)
Cati Lanza (Catalina Lanza López)
Iván Larra (Iván Larra Plaza)
Juan Layos (Juan Layos Pantoja)
Lola López (Mª Dolores López Fernández)
Juan Manuel López-Reina (Juan Manuel López-Reina Coso)
Juan Ramón Luque Ávalos
Luz Mari (Luz Mari Morales Abiega)
José Llorens (José Ignacio Gutiérrez Llorens)
María R. Maluenda (María del Rivero Maluenda Gómez)
Elena Muñoz Martín
Raquel Mayor (Raquel Mayor Lázaro)
Ana Molero Rodríguez
Julio Murciego (Julio Murciego Cabrero)
Javier Ortas (Javier Ortas González)
Francisco Ortega Guzmán – FOG (Francisco Ortega Guzmán)
Ortuño (Isabel Ortuño Gómez)
Paisano (Juan Manuel Paisano Tena)
Mª Victoria Puentes (Mª Victoria Puentes Felisatti)
RCR Carretero (Remedios Carretero Rubio)
Gracia Ramírez Juan
Ricardo Renedo (Ricardo Renedo Herranz)
Pablo Reviriego (Pablo Reviriego Moreno)
Mª Isabel Román León
David Rus (David Martin Rus)
David Sánchez (David Sánchez Sánchez)
Santial (Santiago Alonso Martínez)
Yolanda Serra (Yolanda Serra Marchante)
José Javier Velilla Aguilar
Carolina Vidal (Carolina Vidal Biedma)
Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

 

 

91 Salón de Otoño 

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

31 de octubre – 24 de noviembre de 2024

Inauguración y entrega de premios: 31 de octubre, 19 h.

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Paseo de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plaza de la Independencia, 6)

 

La AEPE cerró el AÑO SOROLLA

Ha contado con importantes logros conseguidos por la AEPE

«Sorolla en Chamberí» es obra de José Gabriel Astudillo López

El miércoles 26 de junio de 2024, en la Junta Municipal de Chamberí, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha llevado a cabo el acto de donación del cuadro titulado «Sorolla en Chamberí», obra de José Gabriel Astudillo López, como cierre de los actos conmemorativos llevados a cabo en España con motivo del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla y Bastida, quien fuera Presidente de la AEPE en 1912.

A lo largo del Año Sorolla, se han llevado a cabo multitud de actos y exposiciones por toda España, que han contado con el apoyo y la colaboración de la entidad que presidiera el ilustre artista, como la ofrenda floral que se realizó en el cementerio general de Valencia en el día que se cumplía su fallecimiento, y que contó con la asistencia del Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, y otros muchos actos y actividades que culminaron con la petición de la AEPE, aceptada por el Ayuntamiento de Madrid en pleno, de nombrar al ilustre pintor «Hijo Adoptivo de Madrid».

El acto ha contado con la asistencia del Concejal Presidente de Chamberí, Jaime González Taboada, así como por los miembros de la Junta Directiva de la AEPE como Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea y Fernando de Marta, encabezados por su Presidente y autor del cuadro, José Gabriel Astudillo López, pero han asistido también socios y amigos que no han querido perderse el acto.

El cuadro cuelga ya presidiendo una de las salas de la JMD Chamberí, de donde era vecino el ilustre artista.

Fernando de Marta, Concha Navarro, Juan Manuel López Reina, José Gabriel Astudillo López, Jaime González Taboada, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea y Paloma Casado

 

 

El Alcalde de Madrid presentó el I Certamen de Pintura Rápida Nocturna “Madrid de los Austrias”

Organizado por la AEPE en colaboración con la Junta Municipal del Distrito de Centro y la Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid

Se celebrará el 15 de junio

 

En la Plaza de la Panadería de la céntrica Plaza Mayor de Madrid, el Alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el concejal de Centro, Carlos Segura, y el de Moratalaz, Nacho Pezuela, así como por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y los representantes de la Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid, presentó el 5 de junio de 2024 el certamen nocturno que se desarrollará la tarde noche del sábado 15 al domingo 16 de junio, entre las 20 y la 1 h, en las calles del trazado medieval de la ciudad, “una oportunidad extraordinaria para pintar el Madrid de los Austrias y disfrutar de la pasión de la cultura en el corazón de la ciudad en condiciones excepcionales, ya que no son las habituales en una ciudad con tanto trasiego como Madrid”.

Enmarcado en el programa Plazas Vivas del distrito de Centro para recuperar la convivencia y los espacios públicos, este certamen nace con el objetivo de fomentar la creación artística y contribuir a la promoción de la cultura madrileña y a la imagen visual, estética, cultural y artística de esta zona de Madrid.

De esta manera, ha explicado el alcalde, “volvemos a identificar Madrid con la cultura, nuestra seña de identidad y el aire que respiramos, ya que no podríamos entender esta ciudad sin la cultura y sin sus diversas variantes”.

“Todos aquellos que quieran acercarse al Madrid de los Austrias a retratar ese Madrid del crepúsculo, para que puedan hacerlo además desde el talento que tenga cada uno con sus pinceles y también desde la pasión que siempre tiene la pintura y siempre tiene la cultura en la ciudad de Madrid”.

Especialmente cariñoso con los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores presentes en el acto, el Alcalde de Madrid ha querido agradecer a la centenaria entidad su impagable labor en favor de la pintura y la escultura, del arte y la cultura especialmente de la capital, animándola a seguir por ese camino.

De izquierda a derecha: Fernando de Marta, José Gabriel Astudillo López, José Luis Martínez-Almeida, Juan Manuel López Reina, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea

 

Abierto a todo artista de nacionalidad española o extranjera, residente en España y que tenga 18 años cumplidos, las obras del I Certamen de Pintura Rápida Nocturna Madrid de los Austrias -una por persona- se realizarán con estilo y técnica libre y tendrán que reflejar los rincones, calles, plazuelas, edificaciones o cualquier otro lugar que hace del Madrid de los Austrias un lugar de referencia histórica y turística mundial. El periodo de inscripción, libre y gratuita, estará abierto desde el día 5 hasta el 15 de junio, ambos inclusive, si bien el mismo día de la celebración, los participantes también podrán inscribirse en horario de 19:00 a 20:00 h.

Cartel y plano con la zona de desarrollo del certamen

Además, los participantes deberán rellenar un formulario, que puede descargarse en la web www.apintoresyescultores.es, para facilitar el sellado y comienzo del trabajo, donde deben figurar los siguientes datos: nombre y apellidos, DNI, ciudad, fecha de nacimiento, número de teléfono y correo electrónico de contacto.

Materiales permitidos e identificación de obras

Cada participante del I Certamen de Pintura Rápida Nocturna Madrid de los Austrias deberá ir provisto del material que vaya a utilizar, incluido el caballete. El soporte de la obra que se presente tendrá que ser liso, rígido, monocolor y sin textura y sus dimensiones no podrán exceder de 120 centímetros ni ser menores de 50 cm.

Antes del inicio de la creación artística, los participantes tendrán que sellar su obra para poder participar y una vez concluida su creación, que irá sin firmar, tendrán que entregarla en el espacio habilitado en la plaza de la Villa, donde se señalizará la obra con un número identificativo.

Premios

El jurado, compuesto por siete miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores, designará entre las obras participantes tres, en las que se tendrá en cuenta la originalidad, la innovación, la creatividad, la calidad artística y la dificultad en la técnica realizada.

Una vez elegidas las tres obras, el jurado determinará el orden de los premios que tienen la siguiente dotación: 2.000 euros y Medalla de Honor de la AEPE, para el primero; 1.500 euros y diploma de honor de la AEPE, para el segundo clasificado, y 1.000 euros para la obra que se alce con el tercer premio.

Toda la información del certamen se puede seguir en:

http://apintoresyescultores.es/certamen-de-pintura-rapida-nocturna-madrid-de-los-austrias/

Paula Varona recibió la Medalla de Honor de la AEPE

Acompañada por su familia y numerosos amigos

El 22 de febrero de 2024, la pintora y socia Paula Varona recibió la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en un acto que estuvo presidido por el Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López Reina, quien en nombre del Presidente, José Gabriel Astudillo López, hacía entrega del más alto reconocimiento que otorga la centenaria entidad.

Por causas de fuerza mayor, José Gabriel Astudillo López no pudo presidir el acto, que fue solemne y sencillo, y tremendamente emotivo para la pintora.

Paula Varona fue recibida a su llegada por los miembros de la Junta Directiva que asistieron al acto, el Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, la Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Jesús Alcolea, su esposo, Enrique de Ybarra, y sus dos hijos, además de los socios y amigos que no quisieron perderse el acto.

De izquierda a derecha: Jesús Alcolea, Antonio Téllez de Peralta, Mª Dolores Barreda Pérez, Paula Varona, Juan Manuel López Reina, Fernando de Marta y Carmen Bonilla

 

El acto comenzó un poco más tarde de la hora prevista, por la constante entrada de asistentes, abriendo el acto con una reseña biográfica, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, que más allá de los datos y cifras, resaltó su aspecto humano y personal en una semblanza que reproducimos íntegramente:

Buenas tardes a todos, muchísimas gracias por venir y como diría nuestro Presidente, bienvenidos a esta casa común de la gran familia que formamos los socios de la AEPE.

Debería presidir este acto José Gabriel Astudillo López, quien por una triste causa de fuerza mayor, hoy no puede acompañarnos.

Aun así, me pide que les haga llegar su agradecimiento por compartir con nosotros este gran momento, su cariñosa felicitación a nuestra homenajeada y sus mejores deseos para todos.

Dicho esto, y como venimos haciendo de manera habitual, soy la encargada de realizar un esbozo de la artista Paula Varona, desde el más absoluto cariño y admiración, que espero les sirva a todos de referencia básica del porqué de este galardón.

Paula Varona nació un 23 de junio de 1963, en la luminosa ciudad de Málaga. Por eso dice textualmente que le gusta pintar el mar, porque la vio nacer y forma parte de su retina.

A los 16 años se trasladó a vivir a Londres, donde comenzó su formación artística en el Heatherley School of Fine Art, para ingresar después en el Byam Shaw School of Arte, hoy parte de Central Saint Martins College of Arts and Design, donde finalizó sus estudios.

Vivió en Tokio, Nueva York y ahora en Madrid, quizás por eso le atrae tanto la arquitectura, porque según ella dice, es donde se muestra de forma más evidente y rotunda las corrientes estéticas y conceptuales de cada época. Asegura que mira las ciudades y las ve repletas de ideas, sensaciones, juegos de proporciones y contrastes.

Según ella misma confiesa, “A mi padre le decía ‘estudiaré lo que quiero y me dedicaré a lo que pueda». Y vaya si lo ha logrado.

Paula Varona ha ido creciendo poco a poco, con esfuerzo, ganándose el lugar que ocupa en el mundo del arte contemporáneo.

Tiene un claro y personal estilo que ha favorecido que su obra sea reconocible por quienes gustan del mundo del arte.

La pintura de Paula Varona ha atravesado dos etapas, aunque le quedan aún por pintar otras muchas con las que sin duda nos sorprenderá.

La primera se centró en los paisajes urbanos, que sigue haciendo con gran éxito, de ciudades que conoce como Londres, Nueva York o Madrid. Ciudades donde ha realizado diversas exposiciones de gran éxito, como la última que llevó a cabo en Madrid, en la Casa de Vacas del Parque del Retiro que tan buena crítica cosechó.

Esas obras en las que está omnipresente la arquitectura, quedan plasmadas con edificios envueltos en una atmósfera optimista repleta de luz y color.

Para Francisco Calvo Serraller, el historiador, ensayista, crítico de arte, catedrático y director del Museo del Prado, Paula Varona “utiliza los hallazgos del diseño publicitario del pop, pero con la dosis suficiente de poesía para que sus imágenes no se queden en algo banal ni mecánico”.

La segunda etapa se ha centrado en los grandes espacios interiores de museos y galerías de arte. De esta forma, el Museo del Prado, la Tate Modern, la National Gallery de Singapur o el Guggenheim de Nueva York han sido sus localizaciones preferidas. La peculiaridad de estas obras estriba en que ha introducido en ellas la presencia humana, retratando y autorretratándose, como espectadora de excepción de cuadros icónicos que hace suyo también, a fuerza de introducir su personal estilo y colorismo.

A este respecto, dice el poeta Luis Alberto de Cuenca que “Con fidelidad a la realidad fotográfica”, tiene mucho de onírico. Creando nuevas perspectivas, imaginando puntos de vista sorprendentes, la gran pintora clásica que es Paula sigue impartiendo clases en sus lienzos de fresca, positiva y feliz modernidad, tan lejos de la mera fotografía como de la aburrida deconstrucción artística, inmersa en el misterio de lo real, en la magia que brota de lo cotidiano”. Y hablando de sus paisajes de Madrid, el poeta también destaca su expresividad y la “delicada elegancia escenográfica”.

Por su parte,  el Doctor en Historia del Arte Javier Morales Vallejo, dice que su pintura es “fácil de ver y difícil de explicar. A medida que va pintando meticulosamente tanta multitud de detalles, las va sumergiendo en un cálido silencio donde, al final, solo queda lo esencial del ambiente neblinoso y luminoso, tan sensorial, tan físico y tan poético”.

Sobre el tratamiento de la luz señala el escritor, crítico literario y columnista Juan Manuel de Prada que “En la pintura de Paula Varona como en la oda de Fray Luis, el aire se serena y viste de hermosura y luz no usada. La luz que Paula Varona pinta es toda blanca. Traspasa el aire todo, envuelve las cosas despojándolas de su belleza caduca y engañadora. La luz no usada que Paula Varona acierta a pintar es vida y amor”.

Para el periodista y escritor Luis Maria Ansón, “el trabajo de Varona debería situarse junto al de otras artistas de la talla de Georgia O ́Keeffe, Kusama o Miriam Schapiro, siendo su obra como “música callada y soledad sonora de sus paisajes urbanos”.

A título personal destacaría de ella el magnífico dominio de los blancos, que imprimen esa fuerza y esa luz en sus obras, un blanco que utiliza como imprimación para la mayoría de sus lienzos, como color en sí mismo y para aclarar otros tonos, por lo que podríamos hablar entonces de que Paula Varona es una pintora luminista.

Su máxima es “hacer las cosas con pasión permite que los resultados sean mejores».

Su técnica es simple y difícil a la vez: la perseverancia, la constancia y la disciplina quizás británica: pintar una media de seis horas al día. Nunca deja a medias un cuadro. Imagino que es como lo que me pasa a mí con los libros, que pese a que lo considere un tostón, soy incapaz de dejarlo a medias…

Se levanta muy temprano, las 5 o 6 de la mañana, y aprovecha esas horas de calma y placidez junto a sus inseparables Rothko y Pollock. No puedo evitar preguntarte si esos nombres responden a tu profunda admiración por los dos pintores estadounidenses….

Trabaja también por la noche, en esas horas de calma que siempre han servido de fuente de inspiración para artistas y poetas.

Admira a los primitivos Van Eyck, a Vermeer, al pintor del cuatrocento italiano Antonello de la Messina, no sé si porque este artista reúne la cultura luminística atmosférica de los pintores flamencos con la cultural monumental y la perspectiva italiana????….

Por supuesto, como nos ha contestado ya, admira a Rothko, a Pollock, al retratista Sargent…

Artista comprometida con el público, intenta hacer que su obra sea accesible a todos los bolsillos, motivo por el que realiza reproducciones de sus obras en papel y lienzo, en posters de bajo coste asequibles a cualquier bolsillo. “El arte –dice- debe llegar a todo el mundo y no ser sólo para unas élites”.

Confiesa que la ciudad que más ha pintado es Madrid y que su pintura está llena de alegría, luz y espacio, que alimenta el alma, más necesario esto que nunca.

En los museos, su mirada se fija en «el diálogo que se establece entre visitantes y obras, todo ese juego mágico que hay desde que cruzas la puerta».

Sus grandes obras son recuerdos de familia, como el de la sala de Las Meninas del Prado. «Aquí incorporo a buena parte de mi familia. Mi madre, a la que quise de alguna manera hacer inmortal, mis tres hijos, mi pareja y sus hijas… Y mis perros», explica. También dentro de los cuadros que cuelgan de las paredes introduce elementos nuevos. «Dejo volar mi imaginación».

Su obra está en colecciones nacionales e internacionales como la Fundación Maxam, la Fundación BBVA, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, en Vodafone y en numerosísimas colecciones particulares, aunque confiesa «No aspiro a pasar a la posteridad. Sólo espero que quien compra algo mío, se vaya feliz con la obra».

Manifiesta también: “Pinto desde que tengo memoria. Es una vocación que me ha acompañado siempre y que vivo como un sentimiento. Siempre he necesitado pintar, aunque no soy autodidacta”.

“Cada cuadro comienza siempre del mismo modo, dibujando aquello que deseo pintar. Mi paleta es mi laboratorio de colores, el lugar donde mezclo y defino luces y sombras antes de llevarlas al lienzo. Una vez definidos, trabajo los óleos en el lienzo, siempre dejando secar antes de volver a pintar para que los colores no se mezclen”.

De su obra, podemos añadir además que como los grandes pintores, sabe pintar la luz, una luz que después colorea. Y nos brinda perspectivas con las que ver y entender, un Madrid diferente, tan azul, tan blanco y distinto a lo que tenemos asimilado de esta ciudad.

Un Madrid de tejados y azoteas, de cúpulas y esculturas que descubrimos gracias a la nueva mirada que nos presenta. ¿Es el alma de Madrid o es el alma de Paula en realidad?

Hasta aquí, os he presentado a la pintora, a la artista. Pero sabéis que en el acto de entrega de la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, me gusta siempre hacer un perfil humano, ese que nunca sale en los libros ni en Google, ese que sólo acertamos a ver quienes la hemos tratado en algún momento y se ha cruzado en nuestras vidas, recordándonos el gozo de la vida.

Hay personas que de forma instantánea nos aportan alegría y positividad, optimismo… tengo la suerte de conocer a algunas.

Paula, es una de ellas. Como diría no sé bien quién, es siempre positiva, nunca negativa.

Primero diremos de ella lo obvio: es alta, muy alta, como sus pinceles, delgada, no enjuta,  de ojos claros, serenos y llenos de la luz que impregna todas sus obras.

De expresión franca, fresca, jovial y tranquila, sus vivos ojos y su larga y fina nariz, desembocan en una boca besucona para su familia y sus perros y para sus amigos. Una boca con la que transmite siempre alegría.

Paula es chispeante, simpática, tierna, divertida, extrovertida, cómica en ocasiones, atenta, sensible, a veces tímida y vergonzosa, pero siempre decidida, culta, independiente, confiada, prudente, expresiva y ocurrente.

Es lista, inteligente, mordaz, pícara, soñadora, con una sonrisa dulce que es señal de amistad profunda.

Es elegante, bella, sofisticada, de arrolladora personalidad y temperamento, apasionada, responsable, comprometida, profesional, tolerante, razonable, exigente consigo misma, cuidadosa, sensata, honrada, generosa…

Yo podría compararla con alguna artista de las grandes, pero además de que cualquier comparación es odiosa, es que no he sido capaz de identificarla con ninguna de ellas. Y eso es porque Paula es única, con personalidad propia y tan especial que no tiene ninguna comparación posible.

Paula es Paula, sólo y nada más que eso.

Me llena de orgullo y satisfacción, a todos nos debe llenar de orgullo y satisfacción, comprobar que su biografía en la Wikipedia reseña de forma especial su vinculación con el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, del que forma parte como jurado y como socia de esta institución.

Muchas gracias”.

 

Paula junto a su esposo, Enrique de Ybarra, y sus hijos

 

Tras su intervención, el Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Juan Manuel López Reina, y antes de hacerle entrega de la Medalla de Honor, leyó el discurso que había preparado el Presidente, José Gabriel Astudillo López, que reproducimos también íntegramente:

Queridos amigos:

Nos hemos reunido en este grandioso castillo, en esta casa común como me gusta llamar a la Asociación Española de Pintores y Escultores, último reducto del arte de España, guardián de un maravilloso mundo desconocido para el resto de los mortales, casi como si fuéramos una sociedad secreta, que no logra trascender a la mayoría de instituciones y estamentos, por el respeto supremo que a las bellas artes aquí profesamos.

Fuera de esta casa hay vida, claro que sí, pero vida deslegitimada y corrompida que entiende el arte como un entretenimiento de masas o un puro producto de consumo, lejos de ideales y

El arte es mucho más que una obra. El arte es educación, pedagogía, sentido del humanismo y sirve para hacernos mejores personas a través de las expresiones del mundo interior del artista.

Su reducción en el currículo escolar es devastadora. No podemos centrar la enseñanza del arte en la técnica sin haber pasado por una revisión de los clásicos, justo lo que se ha suprimido de las enseñanzas actuales.

Se aprenden convivencia y educación estudiando el pasado a través del arte, algo que ya hemos perdido porque se ha anulado el sentido de la trascendencia y la capacidad del arte para intervenir de manera consciente en la sociedad. Y el arte se ha convertido en un adorno, en un entretenimiento, que es parte fundamental del arte, pero no lo es todo.

En el arte hay ausencia de crispación, esa que cada día más está presente en todas las facetas de nuestra vida, en nuestra sociedad, en el día a día de cualquier ciudadano. En el arte no hay mensajes subliminales, no hay ideología apuntalada, no hay géneros, sexos, lenguaje inclusivo… no hay más que creatividad y belleza.

Pese a que en la actualidad se nos esté adoctrinando a través del arte, se nos intente hacer comulgar con ruedas de molino diciéndonos lo que es y lo que no es arte, pese al juicio que imponen los que manejan el mundo de la cultura, y pese a la temporalidad y caducidad de muchas de esas manifestaciones llamadas artísticas, todavía quedamos un grupo de románticos como los que hoy aquí nos hemos reunido, para declarar que nuestra pasión es el arte y nuestra vida los artistas.

Y siendo conscientes de ello, manteniendo desde hace 113 años la esencia creativa viva con nuestros certámenes y convocatorias, sabemos también rendir tributo a aquellos artistas que nos hacen ver la belleza del mundo y nos sirven de ejemplo e inspiración como es el caso de Paula Varona.

El adoctrinamiento artístico que sufrimos nos ha llevado a creer que haciendo cosas pedantes, incomprensibles e impactantes se llega a ser un gran artista. Y he aquí que llega Paula Varona y resulta que nos propone una obra dominada por la luz, la arquitectura, el mar y los museos, algo que puede parecer nimio y sin importancia y que sin embargo adquiere tintes de espectacularidad por su frescura y alegría.

Es posible que en los tiempos en que vivimos, en los que la envidia se ha enseñoreado de las conciencias, no se estimen las altas cualidades que envuelven a nuestra artista Paula Varona. Pero en esta casa del artista, en la que el sentido de la justicia se impone como norma inflexible que rige su existencia, hemos de reconocer el verdadero valor y destacar y homenajear como se merece, el gran mérito de esta artista, que viene en definitiva, a servir de prestigio a esta institución y a toda España.

Cuando el snobismo veleidoso y el conjunto multiforme de aspirantes a artista ha desquiciado los conceptos y enrarecido los ambientes culturales, nos encontramos con una artista que es un hada de luz, de esas blancas que vemos en relatos y películas de fantasía, que además se mueve como un hada y derrama por donde pasa esa chispa de la vida, y no me refiero a la Coca Cola precisamente, con la que da sentido a maravillosas obras de arte coloristas.

Pero si no fuera poco este homenaje por su trayectoria artística, habría también que hacer mención a su humanismo y personalidad, algo que ya ha glosado nuestra Secretaria Perpetua, Mª Dolores Barreda Pérez, y en donde hemos podido conocer un poco mejor a la persona y a la artista.

Querida Paula, desde el momento en que te conocí me brindaste tu apoyo desinteresado y tu colaboración altruista, me abriste las puertas de tu corazón y te pusiste al servicio de esta casa común del artista. Siempre que te hemos llamado, has acudido a nosotros alegre y emocionada. Has respondido de forma espontánea y nos has brindado lo mejor de ti misma y de tu arte.

Ha sido un placer contar con tu consejo y tu criterio en los más importantes certámenes que organiza la AEPE: el Salón de Otoño y el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura.

Pero ha sido más importante aún, contar con tu amistad para con todos los artistas, con tu fidelidad y compromiso, con tu participación, que a todos nos ha enriquecido, con tu ejemplo y cercanía, con tu preocupación por hacer del arte algo imprescindible en nuestras vidas.

Como vengo diciendo siempre en estos actos tan emotivos, no hay Medalla que pueda hacerse de la aleación del cariño, la amistad y el agradecimiento, con la que simbólicamente está hecha la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Rendir homenaje siempre ennoblece a quien lo recibe, pero engrandece también a quien lo otorga. Por eso es para mí un honor, entregártela hoy en nombre de todos los artistas de España.

Recibe en nombre de todos el abrazo, el cariño y el elogio unánime de esta Asociación Española de Pintores y Escultores.

Muchas gracias”.

Mª Dolores Barreda Pérez, Paula Varona y Juan Manuel López Reina

 

Tras estas palabras, el Vicepresidente hizo entrega de la Medalla de Honor de la AEPE a Paula Varona, así como del Diploma acreditativo de la misma, mientras la concurrencia aplaudía cariñosamente a la artista, que también quiso agradecer el honor con palabras sentidas en las que expresó que estaba realmente emocionada y agradecida y que en la AEPE había encontrado una verdadera casa de los artistas en donde la hermandad y el arte van de la mano en el estupendo trabajo que están realizando para toda la sociedad española.

Tras firmar en el Libro de Honor de la AEPE y la sesión de fotografías obligada, los asistentes pudieron felicitarla de forma personal y compartir una copa de vino español en otra velada inolvidable de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

 

Inaugurada la exposición MARINA

Se puede visitar hasta el 27 de febrero

El 6 de febrero  de 2024 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Marina”, organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores en las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y  “Pablo Serrano” de  Tetuán, y que podrá verse hasta el próximo día 27 de febrero de 2024.

El acto de inauguración estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, acompañado de algunos miembros de la Junta Directiva como Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla, Fernando de Marta y Jesús Alcolea, además de numerosos socios y amigos que pasaron una tarde inolvidable.

Para la exposición Marina se han seleccionado un total de 67 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras de que giran alrededor de la temática del mar, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

En el certamen Marina no se ha previsto la concesión de ningún premio, pero en vista de la calidad de los trabajos presentados, la Junta Directiva determinó otorgar el correspondiente diploma de participación a todos los artistas.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de Marina de la AEPE, son: Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González) – Anna Mª Amat Campillo – Esther Aragón (Esther Aragón Serrano) – Fernando Asián (Fernando Asián del Barco) – Alejandro Aynós Romero – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – Xela Benito (Mª Jesús Benito Bejarano) – C. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias) – Carmen Bonilla (Carmen Bonilla Carrasco) – Martina Cantero (Martina Cantero Jiménez) – Tomás Castaño (Tomás Castaño Pérez) – Ana María Castillo (Ana María Castillo García) – Concha Corral (Concepción Corral López) – M. Carmen Cruz (Mª del Carmen Cruz Mesa) – Carmela del Casar (Carmela del Casar Ximénez) – Rosa Díaz (Rosa Díaz Fernández) – Alberto Duvall (Alberto García González) – Carmelo Esteban (J. Carmelo Esteban Gracia) – Mª FELIX mfelixarte (Mª Carmen Félix Rodríguez García) – María de Francisco Salces – Fernando Galarza (Fernando Galarza Navarro) – Galiana (Juan Pérez Galiana) – Fernando García de Juan – M. García García (María García García) – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – Carmen González (Mª del Carmen González Pérez) – César González (César González García) – Ángeles Gonzálvez (Ángeles Gómez Gonzálvez) – Hornero (Jesús Pérez Hornero) – Susana Huerta (Susana Huerta Rodríguez-Pardo) – Cati Lanza (Catalina Lanza López) – Llilli (Encarnación López Ortíz) – Juan Ramón Luque Ávalos – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – Victoria Márquez (Mª Victoria Márquez Casero) – Medialdea (Mª Luisa Medialdea Casas) – Camen Montilla (Carmen Montilla Castillo) – Emlia Moreno (Emilia Moreno García) – Rosa Moreno de Castro – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz)- Pedro Muñoz (Pedro Muñoz Mendoza) – Pilar Navamuel (Pilar Navamuel Rojo) – Javier Olivera (Javier Olivera Díaz de Espada) – Joaquín Pardo (Joaquín Pardo Méndez) – Ana I. Plaza (Ana I. Plaza Carcelén) – Maribel Porcel (Mª Isabel Porcel Morales) – Pura Ramos (Purificación Ramos Calderón) – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – Chus San (Mª Jesús Sánchez Gómez) – Santial (Santiago Alonso) – Edmundo Sanz-Gadea – Arturo Tejero (Arturo Tejero Esteban) – Iliana Ugando (Iliana Mavy Ugando Pérez) – Charo Vaquerizo (Rosario Vaquerizo López) – Jorge Veganzones (Jorge Veganzones García)  – Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate).

Todas las imágenes de la inauguración y la galería de obras puedes verlas en esta misma web, pestaña «Otras Exposiciones».

Marina

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 5 al 27 de febrero de 2024

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Distrito de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

Bus 49, 66, 124, 149

Joaquín Sorolla, Hijo Adoptivo de Madrid

A iniciativa de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Madrid

Todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Madrid, PP, Más Madrid, PSOE y Vox han votado este martes 28 de noviembre de 2023 a favor en el pleno municipal del mes de noviembre para nombrar al pintor Joaquín Sorolla, Hijo Adoptivo de la ciudad a título póstumo. La figura universal del artista ha conseguido una unanimidad política poco habitual en estos tiempos.

Al pleno de Cibeles en el que hoy se ha aprobado esta medida, ha asistido una representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, acompañado de algunos miembros de su Junta Directiva como Juan Manuel López Reina, Antonio Téllez, Paloma Casado, Fernando de Marta, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré, así como el director del Museo Sorolla, Enrique Varela, y una de las bisnietas del pintor valenciano.

José Gabriel Astudillo López, Juan Manuel López Reina, Antonio Téllez, Paloma Casado, Fernando de Marta, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré

 

La iniciativa de nombrar a Sorolla Hijo Adoptivo a título póstumo, distinción que coincide con el año en que se celebra el centenario del fallecimiento del pintor que fuera Presidente de la AEPE desde 1912 a 1914, fue impulsada por la Asociación Española de Pintores y Escultores y es un reconocimiento más que se suma a la multitud de actos, exposiciones y actividades culturales que durante 2023 han recordado la obra y vida del pintor y que también seguirán en 2024.

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, anunció semanas atrás que el Ayuntamiento de la capital iba a nombrar Hijo Adoptivo al pintor valenciano, en el marco del homenaje celebrado en su Casa-Museo el pasado día 27 de octubre, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, junto a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz; el concejal presidente del Distrito de Chamberí, Jaime González Taboada, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, entre otras autoridades, y descendientes del pintor.

«El mayor homenaje que le podemos hacer es nombrarlo Hijo Adoptivo de esta ciudad. Será Hijo Adoptivo de la ciudad de Madrid como forma de homenajear y reconocer a una de las grandes glorias que Valencia ofrenda a España», afirmaba Almeida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad