Noticias y Publicaciones

Inaugurado el XVI Salón de Primavera de Valdepeñas

En el Museo Municipal de la localidad manchega

El Museo Municipal de Valdepeñas acoge del 24 de junio al 14 de agosto de 2022, la edición número 16 del Salón de Primavera «Por Tierras de Castilla La Mancha”, para el que se han seleccionado un total de 66 obras de entre más del centenar de las presentadas al certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración han asistido el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de los Vocales de la Junta Directiva, Alicia Sánchez Carmona,  Paloma Casado, Carmen Bonilla y Ana Martínez, además de la teniente de alcalde de Cultura Vanessa Irla, así como otras autoridades municipales.

En el mismo acto de inauguración se llevó a cabo la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. El Jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto,  y como Vocales del Jurado, Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta y Ana Martínez Córdoba.

Según recuerda José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el interés de la AEPE por apoyar el Salón de Primavera de Valdepeñas llevó hace unos años a la creación expresa de los galardones, la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera, ambos socios fundadores y destacados artistas a quienes se rinde así homenaje, además de las Menciones de Honor que el Jurado haya considerado oportunas.

La teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, ha afirmado que “en Valdepeñas tenemos muy claro que tenemos que apostar por la cultura y por las artes plásticas, porque sin lugar a dudas lo que se involucre una ciudad e invierta en cultura es la mejor carta de presentación y dice mucho de una ciudad, y es algo que tenemos y lo llevamos muy a gala”.

Irla se refería al compromiso del ayuntamiento impulsado la Exposición Internacional de Artes Plásticas de la localidad, que celebra este año su 83 edición, así como la ruta de esculturas y murales en las calles de la ciudad o los Talleres de Artes Plásticas ‘Daniel de Campos’, entre otros.

 

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, incidía en la importancia de las instituciones para mantener la cultura y animaba a los miembros de la asociación a continuar fomentando la cultura. “Yo os animo desde la asociación, después de 112 años que llevamos trabajando, a que sigamos con el mismo empeño divulgando nuestro arte y cultura, porque somos uno de los pocos países que hemos demostrado que estar unidos y desarrollar esta actividad tiene sus frutos”, manifestaba Astudillo apostillando que “Gregorio Prieto era miembro de la asociación, así que todos pasamos por la asociación y todos dejamos nuestra creación”.

 

Tras la presentación de la exposición por parte del Presidente de la AEPE y la teniente de alcalde de Cultura, se procedió a la lectura del acta del jurado, que otorgó los siguientes premios:

Medalla de Pintura José Moreno Carbonero

José Lloréns. La presa del Tajo. Óleo / lienzo. 114 x 146

 

 

Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera

Sergio García. Manos tejiendo. Resina de poliéster patinada. 80 x 40 x 35

 

Mención de Honor

Joaquín Alarcón. Contraluz, entre candilejas. Óleo / cartón. 110 x 75

 

Mención de Honor

Federico García Zamarbide. En Castilla La Mancha. Óleo / tabla entelada. 100 x 130

 

Mención de Honor

Juan Francisco Pérez-Rosas. Cieguito. Modelado positivado en resina de poliéster. 34 x 21 x 27

 

 

El presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, ha felicitado al Ayuntamiento de Valdepeñas «que apuesta firme y decididamente por el arte actual y sobre todo por apoyar a la Asociación y hacer posible la realización de este certamen en una tierra que debería contar con la distinción de “Denominación Artística Protegida».

Los artistas seleccionados en esta ocasión de entre el más de un centenar de obras presentadas al concurso, para integrar la exposición del XIII Salón de Primavera, son:

Joaquín Alarcón González (Joaquín Alarcón) – Aracely Alarcón Morales (Aracely Alarcón) – Dámaso Arriero García – Concepción Artero García (Conchi Artero) – Jimena Aznar Rodríguez – Pardo (Jimena Aznar) – M. Carmen Bellido Márquez (Carmen Bellido) – Carmen Bonilla Carrasco (Carmen Bonilla) – Rosa Elvira Caamaño Fernández – Martina Cantero Jiménez (Martina Cantero) – Mª José Carmezim Rabaça (Carmezim) – Paloma Casado López (Paloma Casado) – Tomás Castaño Pérez (Tomás Castaño) – Rui Chen – Laura Fiona Cunillés Mulá (Fiona Olimpia) – Enrique Delgado Contreras (Enrique Delgado) – Sopetrán Domènech Llorente (Sopetrán Domènech) – José Domínguez Hernández (José Domínguez) – Magdalena España Luque (Magdalena España) – José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – Mar Esteban Villar (Mar Esteban) – Diego Fernández Sánchez (Diego Fernández) – María Esther Flórez Fuentes (M. Esther Flórez) – Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) – Sergio García Díez (Sergio García) – María García García (M. García García) – Federico García Zamarbide (Federico García Zamarbide) – J. Pedro Gómez Gómez (J. Pedro Gómez) – Juan Antonio González Sáiz ( Juan Antonio González Sáiz – Juanchi) – Joaquín Gracia Colldeforns (Tximo Gracia) – José Ignacio Gutiérrez Lloréns (José Lloréns) – Antonio Izquierdo Ortega – Patricia Larrea Almeida (Patricia Larrea)         – Alfonso Leal Muñoz (Alfonso Leal) – Laura López Parra (L.L. Parra) – Elisabet López Sáiz (Elisabeth López) – Paulino Lorenzo Tardón  (Paulino L. Tardón) – Juan Ramón Luque Ávalos – Carlos Alberto Márquez Mora (Carlos Márquez) – Daniel Mass Lorenzo – José Molares Fernández (José Molares) – Rafael Luis Moreno Flores – Emilia Moreno García (Emilia Moreno) – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña) – Juan Pérez Galiana (Galiana) – Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo (Juan Francisco Pérez-Rosas ) – Ana Isabel Plaza Carcelen – Agustín Pontesta Icuza (A.Pontesta) – Pura Ramos Calderón (Pura Ramos) – M. Dolores Remesal Rodríguez (Lola Remesal) – Ricardo Renedo Herranz (Ricardo Renedo) – Julián Rodríguez Vázquez – Pilar Ruiz Sierra – Pilar Sagarra Moor (Pilar Sagarra) – M. Cristina Sánchez Estévez (Cristina Sánchez) – Annette Schock – Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero) – Adela Trifán (Adelacreative) – José Antonio Urosa Moujadami  (José Antonio Urosa) – Ángeles Vaquero Pascual (Ángeles Vaquero) – Carlos Vicente del Amo – Pilar Vich Pérez (Pilar Vich)

 

La exposición muestra los últimos trabajos de más de sesenta artistas, la mayoría de ellos pertenecientes a la Asociación Española de Pintores y Escultores, que han ido encontrando un lugar destacado dentro de la plástica contemporánea española. Cada uno de ellos representa a generaciones diferentes, pero unidos bajo el común denominador del lenguaje contemporáneo que se mueve entre la figuración, la abstracción y la vanguardia.

Toda la información, el catálogo digital editado con este motivo y una galería de obra, puedes seguirla en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», Subpestaña «Salón de Primavera de Valdepeñas».

XVI Salón de Primavera de Valdepeñas

«Por tierras de Castilla La Mancha»

Del 24 de junio al 14 de agosto de 2022

Museo Municipal de Valdepeñas

Calle Real, 42

13300 Valdepeñas, Ciudad Real

Martes: de 17 a 20 h. X, J,V y S: de 10’30 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos de 11 a 14 h.

El Patrimonio material de la AEPE

Tal y como se abordó en la reforma de los Estatutos mediante la Asamblea General Extraordinaria convocada a tal efecto en mayo de 2022, ve la luz un trabajo en el que está inventariado el patrimonio material de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En él encontraréis obras maravillosas que son ya parte de nuestra historia. De nuestra larga historia de 112 años de pasión por el arte.

Así nos lo presenta José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, cumpliendo así su promesa de publicar para conocimiento de los socios y amantes del arte en general, el patrimonio material de nuestra entidad.

PATRIMONIO MATERIAL

DE LA

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

Inventariado, identificado y a disposición de los socios y del público en general

En el año 2012 asumí la Presidencia de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Informado de cuantos aspectos societarios había que contemplar, me encontré con un panorama desalentador.

No entré, ni quiero hacerlo ahora, en calificar hechos, faltas o reparos a la situación que hallé, pero siendo una institución artística, era para mí una falta de respeto colgar en las paredes de la sede social, fotocopias de fotografías de obras que quizás algún día sí se encontraban en sus salas, pero que podemos dar por “desaparecidas”, sin entrar en más comentarios.

Ayudado del Vicepresidente, de la Secretaria General y del Bibliotecario, abordamos el contenido del almacén y fuimos testigos de los escasos fondos que tenía la entidad, de entre los que elegimos aquellos más significativos para colgar rápidamente en las paredes, con más arte que simples fotocopias.

Desalentados, comprobamos la inexistencia de un patrimonio que antaño debiera ser rico y variado, preciado por cualquier coleccionista, pero que en esos momentos ya no se encontraba allí, quizás hacía mucho tiempo.

Pese a todo, debíamos procurar mantener lo que había, restaurando en lo posible aquello más dañado y sobre todo, ampliando un patrimonio digno para su transmisión a las futuras generaciones de socios.

Ha sido un trabajo enorme, que afrontamos con la ayuda de algunos pocos becarios y el esfuerzo ímprobo de quienes con su labor altruista, dan vida a nuestra entidad de forma impagable.

La Secretaria General, merecidamente nombrada «Secretaria Perpetua de la AEPE», Mª Dolores Barreda Pérez, pronto abordó el magnífico trabajo que ahora ve la luz.

Nace así el  inventario del patrimonio de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en un trabajo que viene a salvaguardar los recursos heredados del pasado, como forma de abordar también su posible pérdida por distintos y diferentes motivos, ya que constituyen el “capital artístico” de nuestra institución, contribuyendo además a la revalorización continua de la AEPE.

Un capital social que además vendría a conformar un sentido de pertenencia, individual y colectivo, que nos ayudará a mantener la cohesión asociativa.

Obras y donaciones que debemos considerar como una riqueza frágil, y como tal requieren preservar y respetar su singularidad, ya que si se perdieran no serían recuperables.

Pero ello genera nuevos retos, como su conservación y restauración, pero ante todo, una protección básica frente a su expolio o daño intencionado, cuidados constantes y renovación permanente.

Como Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, creo que la mejor protección y salvaguardia del patrimonio es su publicación y difusión, de forma que todos conozcan las obras que conforman este legado y se conviertan a su vez, en guardianes de esa memoria colectiva.

Registrar e inscribir todas las obras de arte existentes, reconociéndolas como valiosas y merecedoras de protección para su salvaguardia sea cual sea su calidad, ha sido laborioso pero gratificante, ya que este esfuerzo va a hacer que los socios se sensibilicen en el conocimiento del valor y el sentido del patrimonio.

Cualquier esfuerzo realizado en la AEPE se hace siempre desde el más puro altruismo, por eso ha sido un trabajo lento y oscuro, pero en constante actualización y vigilancia para la correcta conservación de las obras.

Acometer la restauración de las obras dañadas ha sido también fruto de un minucioso y lento trabajo filantrópico, que ha ido dando sus frutos tal y como se ha ido publicando en la Gaceta de Bellas Artes.

Por ella han ido descubriendo los socios las obras restauradas y los trabajos llevados a cabo para su conservación.

Un patrimonio que ha ido enriqueciéndose con donaciones a razón de una media de 30 obras al año, lo que supone una importante promoción de los bienes societarios, ya que ese era mi compromiso como Presidente al comenzar mi mandato, y su publicación en la web para que a través de su difusión se “blinden” y eviten su pérdida o extravío.

Para aquellos que han realizado una donación de alguna de sus obras, mi más sincero agradecimiento. Sobre todo teniendo en cuenta que cada artista ha donado lo mejor de sí mismo, la mejor de sus obras, la que representa todo su trabajo y buen hacer artístico. Son obras que como se puede ver, lo dicen todo de sus autores y de su arte.

Aquí os presentamos únicamente las fotografías, si bien las obras están inventariadas de forma profesional con su correspondiente ficha que incluye todos los datos.

Sería magnífico poder contar con un breve currículo artístico de los autores que podamos incluir en el inventario, de forma que quedara ya por siempre para la posteridad.

Por eso, a todos los que estéis incluidos, os animamos a enviarnos todo tipo de datos que completen este patrimonio que con tanta ilusión os presentamos.

En realidad, se ha de entender el patrimonio de tal manera que la memoria colectiva del pasado sea continuamente revisada y actualizada en el presente, para que la entidad pueda mantener su sentido, su significado y su funcionamiento en el futuro.

A todos, muchas gracias

José Gabriel Astudillo López

Presidente

Asociación Española de Pintores y Escultores

 

PATRIMONIO AEPE

El martes se celebran las elecciones a la Presidencia de la Asociación Española de Pintores y Escultores

El próximo martes 28 de junio de 2022 se celebran las elecciones a la Presidencia de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en la sede de la AEPE, Calle Infantas, 30, 2º derecha, en horario ininterrumpido de 10 a 19 h. A partir de las 19 h. se realizará el escrutinio de la votación.

De la misma forma, se ha convocado para día 28 de junio de 2022, a las 19 h. en primera convocatoria y a las 19’30 h. en segunda, en nuestra sede social, la Asamblea General de proclamación del nuevo Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, resultado del escrutinio realizado minutos antes.

En la mesa de votación se vigilará y garantizará que quienes ejerzan su derecho al voto estén inscritos en el Libro de Registro de Socios y tengan derecho de sufragio por estar al corriente de pago de sus cuotas, y que no puedan votar más de una sola vez.

El voto podrá ser presencial, y se admitirá también el enviado a través de correo certificado, telegrama, burofax, y el delegado expresamente y remitido también de forma certificada, mediante documento acreditativo que incluirá necesariamente el nombre completo, número de socio y el nombre completo de la persona en quien delega su voto.

Los socios tendrán a su disposición en la sede social las papeletas de voto de las candidaturas presentadas, para facilitar su derecho al voto.

Pese a que solo ha presentado candidatura José Gabriel Astudillo López, el Presidente en funciones anima a todos los socios a ir a votar y ejercer así su derecho como miembros de la centenaria entidad.

Convocatoria ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE PROCLAMACION DE PRESIDENTE 2022

 

Cristina Sánchez y Manolo Romero exponen en “Eduardo Úrculo”

Los socios de la AEPE Cristina Sánchez y Manolo Romero inauguran el próximo martes 5 de julio, a las 19 h., en las Salas de Exposiciones del Centro Cultural “Eduardo Úrculo” de Tetuán, una exposición conjunta de escultura y pintura bajo el impulso de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en una serie de actuaciones con las que impulsar a los artistas.

En esta ocasión presentan la exposición de dos de nuestros socios, Cristina Sánchez, escultora y Manolo Romero, pintor, que mostrarán su indudable pasión por el arte compartiendo espacio expositivo con dos estilos diferentes, que dan a la muestra una variedad de estilos muy identificadores de su personal trabajo.

Cristina Sánchez y Manolo Romero nos invitan a visitar sus exposiciones con sus propias palabras:

Que a ti, que te detienes a observar mis obras, ellas puedan servirte como puente a una realidad humana que logre involucrarte, sensibilizarte, emocionarte… desplegarte, liberarte… que sea un espejo que te permita desenredarte y encontrarte… que puedas ver, y verte.

Cristina Sánchez

El cuerpo extiende euforia y el artista asume la imagen corporal de la mujer, silueta metáfora y verdad del todo. En el que, bajo una rigurosa plenitud compositiva, se desarrolla un diseño cargado de plasticidad, reinando la luz, el volumen y el color como instrumentos.

Visivos donde se glorifica el desnudo de la mujer como símbolo de amor y creación.

Manolo Romero

 

Cristina Sánchez. Escultura

Espejando … Nos

Manolo Romero. Pintura

Rencuentro

Del 5 al 27 de julio de 2022

Sala de Exposiciones CC Eduardo Úrculo

Junta Distrito Tetuán

Pza. Donoso, 5. 28029 Madrid

De lunes a sábado: De 9 a 21,30 h.

Inauguración: 5 de julio de 2022, 19 h.

 

 

Inmaculada Galán expone en la Sala Prado 19

Bajo el título de Namasté, la socia Inmaculada Galán expone sus últimas creaciones del 16 al 31 de julio en la Sala Prado 19 de Madrid, que puede visitarse de 17 a 21’30 h. y se inaugura el 19 de julio a las 20’30 h.

La propia artista nos presenta así su muestra:

En esta exposición he querido reunir una pequeña muestra de varias series que siguen creciendo en mi estudio.

Una de ellas va dirigida a lograr la paz interior, el encuentro con nosotros mismos, en búsqueda de la belleza como armonía pura, que ilumina y eleva, haciendo renacer lo mejor de nosotros. Porque como dice un aforismo griego “Nos hacemos semejantes a lo que contemplamos”.

Otras series pretenden buscar nuestra propia identidad, descubrir miradas, la personalidad en el rostro de mujer, o detener el tiempo en la mano del silencio. Temas desarrollados en las obras que componen las series “Identidad”, “Miradas”, ”Mujer” y “Silencio”.

Después de más de 40 años pintando, he llegado a la conclusión de que el arte procede de Dios y vive en el corazón de todos los hombres desde que nacemos con la única finalidad de alcanzar la felicidad, y en nuestra mano está lograrlo.

NAMASTÉ

Yo te saludo con colores.

Con los colores de la vida, con la paz de los verdes y la dulzura del azul, con ese naranja optimista y el añil de un mar de luz.

Y quiero pintar sonrisas con tu mirada en el lienzo, con tu silencio en su cara, porque solo hay medios guiños en figuras inacabadas, esperando que llegue alguien a terminar de pintarlas.

 

Inmaculada Galán

Exposición de pintura: NAMASTÉ

Sala Prado 19

C/ Prado 19. Madrid

Del 16 al 31 de Julio de 2022.

Horario: de 17:00 a 21:30 h.

Inauguración, 19 de julio, 20,30 h.

 

Teo San José publica su tercera novela «La vasija de barro» 

Teo San José, nació en Valladolid, ciudad que le abrió el portal a sus vivencias. El paso por las universidades de Madrid y Valladolid y los años pasados en distintos lugares del mundo, le hizo ver que el mundo es muy pequeño y tal como el nos dice, que todos adolecemos de los mismo problemas, de las mismas poesías, de los mismos sueños.

Comenzó a escribir haciendo esculturas, las que le han llevado lejos … y muy cerca de sí mismo. Perdido en la talla de la madera, en deformar el acero o en tañer las campanas del dolor y el miedo encontró una técnica original de arte-terapia para acabar con el bullying

Sin duda es la capacidad de vibrar con su niño interior lo que le ha llevado a traspasar —el umbral—, y en el portal de la consciencia, lejos de la razón, escribir este libro para ayudar a los demás y a sí mismo.

“La vasija de barro” Dos jóvenes de los pueblos Zwado deciden escuchar su voz interna, su anhelo de otro lugar más allá de sus experiencias. Decididos, valientes y honestos inician el gran viaje hacia la «Montaña del Silencio». ¿Cuántas veces hemos visto, sentido, imaginado estas mismas ideas?. ¿Cuántas veces hemos imaginado el viaje… y cuantas ha sido un viaje hacia dentro de nuestro ser? La vasija de Barro es un viaje por el interior del ser humano, por sus paisajes, bosques y desiertos, con calor y frío, y sobre todo, con mucha ternura: esa profunda e íntima emoción que nos hace percibir las lágrimas como perlas, la piel como la ropa que nos viste, la vida como un retazo de amor.

Teo San José nos invita a “entrar en el mundo Zwado; abrir la puerta a esa intensa emoción que os acompañará y permitirá: Que nunca volváis a estar solos”.

www.lavasijadebarro.com

 

La AEPE en WE:NOW, el Festival Internacional de Jóvenes Artistas y Creadores en Madrid

El pasado 16 de junio, Manuel Díaz Meré y José Gabriel Astudillo López en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, presentaron el caso de la centenaria entidad, dentro de las jornadas de empleabilidad que organizó la Escuela Universitaria de Artes TAI, en el marco del   Festival Internacional de Jóvenes Artistas y Creadores que se ha llevado a cabo en Madrid, entre los días 15 y 18 de junio.

La ponencia, que daba paso a una charla informal entre los asistentes, se llevó a cabo en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes, y sirvió de ejemplo de cómo desde una entidad artística como la Asociación Española de Pintores y Escultores, se fomenta el empleo en el sector cultural, sobre todo teniendo claro el proyecto y la idea de continuidad de una institución que ha cumplido ya 112 años de existencia.

Manuel Díaz Meré habló a los jóvenes con sus mismas palabras, interesándoles por las actividades que la AEPE realiza en fomento de las artes plásticas, desgranando un listado de los profesionales que podrían encontrar cabida en una entidad sin ánimo de lucro como lo es la AEPE, para la que se necesitarían comisarios, programadores, directores de arte y múltiples oficios relacionados con las bellas artes y la restauración.

Los asistentes se mostraron en todo momento muy interesados en las directrices perfiladas por el que fuera ganador del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la AEPE en colaboración con Google, entidad que ha abierto una ventana al mundo del arte y la cultura.

Por su parte, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores destacó que las profesiones relacionadas con el arte son muy necesarias y puso de manifiesto las opciones de empleabilidad en el sector de las artes visuales, cada día más demandadas.

En definitiva, se trató de contar la experiencia de la centenaria entidad y su apuesta por acercar la industria a los jóvenes artistas y creadores para vincularlos con el mercado laboral, poniendo el valor en el talento joven e intentando arrojar algo de luz a la gran pregunta de cómo empezar a trabajar en el mundo profesional de las artes.

WE:NOW es un festival de exhibición de arte joven que abre las fronteras a propuestas creativas revolucionarias y que representa una ruptura con los festivales de arte tradicionales, ya que pone de manifiesto las creaciones desarrolladas por jóvenes creadores y artistas.

Durante 4 días, el festival ha exhibido el mejor arte emergente y el talento de la nueva generación de creadores jóvenes.

En 2022, la institución invitada para esta edición del Festival es la Escuela Universitaria de Artes TAI, que cuenta con más de 50 años de experiencia en la formación artística multidisciplinar.

Fotografías de Rubén Angular

Saorin, invitado del II Festival Internacional Watercolor

Jesús Lozano Saorín es el artista invitado en el II Festival Internacional Watercolor que se inaugura el 24 de junio en la Casa de Cantabria de Madrid y en la que participan casi 200 pintores de todo el mundo, de más de 40 países.

El Festival, comisariado por Pablo Reviriego, vicepresidente de la I.W.S. España; rama de la International Watercolor Society (I.W.S.), ha invitado a Saorin a participar en este acontecimiento, con la acuarela del año 2015 “Relegadas en el trastero”, de 37’5 x 56’3 cm.

Los artistas presentes en la muestra representan a los siguientes países: Portugal, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Estonia, Cuba, Costa Rica, Ucrania, España, China, Filipinas, Francia, Guatemala, Usa, Hong Kong, Venezuela, Iraq, Irán, India, Islandia, Uruguay, Italia, Méjico, Escocia, Lituania, Malasia, Marruecos, Panamá, Rusia, Serbia, Surinam, Tailandia, Taiwán.

Los días 25 y 26, de 10:30 a 13;30 h. y de 17:30 a 20:30 h., se realizarán varias demostraciones de pintura a la acuarela, en directo, y los días 27, 28 y 29 se visitarán las ciudades de Toledo Segovia y Ávila, la salida será desde Casa Cantabria.

II FESTIVAL INTERNACIONAL WATERCOLOR

C/ Pío Baroja, 10. Madrid

Del 17 al 30 de junio de 2022

De martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Entrada libre

Tessais en la tercera edición de POP-UP ART

La agenda de mercadillos efímeros de Madrid suma una nueva cita este mes con la tercera edición de Pop Up Art, un mercadillo efíimero dedicado al mundo del arte. Se trata de un market de diez días en el que los nuevos talentos y artistas emergentes van a dar a conocer las últimas tendencias en el mercado del arte contemporáneo. Llega de la mano de las creadoras de Pop Up Chic y Antique & Chic, una cita pop up de referencia en el mundillo de los anticuarios y brocantes de la ciudad dirigida a interioristas, coleccionistas y amantes del mundo del arte y la decoración que quieren acercarse a esa nueva generación de artistas que está removiendo el mundo del arte.

Entre otros, esta cita contará con obras de Mª Teresa Izquierdo (Tessais) entre los 20 artistas participantes.

Mª Teresa Izquierdo (Tessais)

Desde temprana edad aficionada a pintar. Desde 1992, de forma regular ha acudido a Talleres donde va aprendiendo estilos diferentes, partiendo del figurativo hasta, inclusiones en la abstracción y las distintas técnicas contemporáneas.

Mª Teresa Izquierdo (Tessais)

Exposición de pintura

POP-UP ART

Calle Velazquez 36, Madrid

Del 22 al 26 de junio de 2022

Copa de inaugurción: 23 de junio de 19 a 21 h.

De 12 a 21h

 

Entregado el II Premio de Pintura de la RANME

La AEPE participa con la concesión de una Medalla y Diploma

El 17 de junio ha tenido lugar la entrega  del II Premio Nacional de Pintura de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), convocado un año más gracias al apoyo de Fundación ASISA y en el que participa la Asociación Española de Pintores y Escultores.  En esta edición el tema del certamen ha sido ‘Retrato del médico humanista D. Gregorio Marañón (1887-1960)’.

En la entrega de premios la AEPE ha estado representada por el Vocal de la Junta Directiva Antonio Téllez de Peralta, quien ha destacado la calidad de las obras premiadas y de las presentadas a la segunda edición del premio.

Las obras participantes han sido 16,  todas de una gran calidad artística, siendo reconocida por unanimidad con el primer premio la obra realizada por María Cristina Pollesel Vicenti. Asimismo, el Premio mención especial de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ha recaído en la obra de Charo del Rio Muñoz.

Las pinturas galardonadas junto al resto de obras presentadas quedarán expuestas en el Patio de Honor de la sede de la Real Corporación durante los días 15 de junio a 15 de Julio de 2022, fechas en las que estará también disponible el catálogo que recoge todas las piezas del certamen.

La obra reconocida con el primer premio, dotado con 5.000 euros y diploma acreditativo expedido por la Real Academia Nacional de Medicina de España, pasará a formar parte del rico patrimonio que atesora esta institución, quedando en su propiedad y pudiendo ser exhibida temporal o definitivamente.

Los miembros del jurado responsable del fallo del premio son: D. Eduardo Díaz-Rubio, Presidente de la RANME; D. Antonio Campos Muñoz, Vicepresidente de la RANME; D. José Miguel Garcia Sagredo, Secretario General de la RANME; D. José Luis Carreras Delgado, Tesorero de la RANME; D. Javier Sanz Serrulla, Académico de Número de la RANME; D. Hernán Cortes Moreno, Académico de Número de la RABASF; D. Fernando Bandrés Moya, representante de la Fundación Ortega-Maranón y D. Carlos San Juan Clarés, de la Galería Leona Arte.

La Fundación ASISA con la promoción de la cultura

La Fundación ASISA es una entidad sin ánimo de lucro creada por el Grupo Asisa, que tiene el propósito de llevar a la práctica el firme compromiso social de ASISA y contribuir a la mejora de la salud, la calidad de vida de las personas y al desarrollo y asistencia social, potenciando el desarrollo de actividades académicas, científicas y culturales en beneficio del conjunto de la sociedad.

En este sentido, el Grupo ASISA lleva años apoyando la promoción de la cultura y la difusión del arte como elementos esenciales para el desarrollo de las personas y el cuidado de su salud y bienestar, una vocación que se materializa a través de los patrocinios vinculados a su Fundación.

Los Premios de la RANME

La Real Academia Nacional de Medicina de España, a través de su Fundación, convoca anualmente su certamen de Premios con el fin de reconocer públicamente la labor, la entrega y el trabajo de los profesionales de la medicina española. Con el transcurrir de los años se han ido incorporando nuevas categorías de modo que hoy día no solo son reconocidos médicos e investigadores, sino que también trayectorias académicas o a profesionales de la comunicación y difusión de la salud. Desde 2021 la Institución quiere reconocer igualmente a miembros de la comunidad del arte con la celebración de su ‘Premio de Pintura’.

Catálogo II Premio de Pintura RANME

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad