Noticias y Publicaciones

Google visitó el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 1 de abril, a las 19 h., en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, el Director de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas de Google España y Portugal, Miguel Escassi, acompañado de Josetxo Soria Checa, Analista de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas en Google, patrocinador del evento, acompañado de Santiago Saura, Concejal Presidente de la Junta Municipal del Distrito de Retiro y Titular del Área Delegada de Internacionalización y Cooperación del Ayuntamiento de Madrid,  y del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, realizaron una visita institucional a la exposición de las obras seleccionadas en el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura,, en la que pudieron cambiar impresiones y compartir unos momentos con los artistas seleccionados, finalistas y premiado.

De izquierda a derecha: Paloma Casado, Josetxo Soria, Carmen Bonilla, Antonio Téllez, Santiago Saura, Miguel Escassi, José Gabriel Astudillo, Mª Dolores Barreda Pérez, Lola Chamero y Juan Manuel López Reina

 

En el acto estuvieron presentes también algunos de los miembros del Jurado como Paula Varona o Ricardo Sanz, la Directora de Casa de Vacas, Lola Chamero, así como el Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Carrasco y Carmen Bonilla Carrasco, además de otros socios y amigos de la AEPE como José Luis Manzanares, que no quisieron perderse el acto.

Alejandro Martínez, 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, comentando su obra

 

Fue esta una forma de reivindicar y valorar el gran trabajo que realizan los artistas plásticos y analizar con los representantes institucionales y políticos, la marcha del arte en Madrid y en España.

Junto a la obra finalista de César Orrico

 

El Director de Google fue saludando a los artistas presentes, interesándose por sus obras e intercambiando opiniones con los mismos, muy interesados en comentarle el proceso creativo de las mismas.

Comprometido con el arte y con el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Miguel Escassi no escatimó tiempo ni palabras en un premio que calificó de “absolutamente necesario” para el arte en España.

 

Presentado el Manifiesto de los Artistas por la paz

Redactado por el periodista y escritor Javier Sierra y con la imagen visual de Alejandro Aguilar Soria

El acto contó con la asistencia del Ministro Consejero de la Embajada de Ucrania, Dmytro Matiuschenko

 

Convocados por la Asociación Española de Pintores y Escultores, el 30 de marzo de 2022 se dieron cita en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, un numeroso grupo de los mismos que refrendaron el Manifiesto de los Artistas por la Paz, redactado por el periodista y escritor Javier Sierra y cuya imagen visual es obra del artista Alejandro Aguilar Soria, ambos Socios de Honor de la AEPE.

De izquierda a derecha: Mª Dolores Barreda Pérez, Antonio Téllez, Carmen Bonilla Carrasco, José Gabriel Astudillo López, Paula Varona, Dmytro Matiuschenko, Javier Sierra, Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Dolores Chamero y Alicia Sánchez Carmona

 

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por algunos miembros de la Junta Directiva, como el Vicepresidente Juan Manuel López Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, la pintora Paula Varona, la Directora de Casa de Vacas, Dolores Chamero, el Ministro Consejero de la Embajada de Ucrania en España, Dmytro Matiuschenko y Javier Sierra, autor del Manifiesto y Socio de Honor de la AEPE.

Fueron muchos los socios y artistas que acudieron a la cita, como Luis Javier Gayá, José María Juarranz, Jorge Yunta, Cristina Matos, Alberto Bañuelos, Elvira Carrasco, Lola Santos, María Gracia, Pedro Quesada, Vicente Arnás, Pedro Sanz, Patricia Larrea, Pedro Muñoz, Paulino Lorenzo Tardón, Pilar Segarra, Carmen Durán, Rosa Moreno, Manolo Romero, Leovigildo Cristóbal, Carmen Holgueras, Antonio Calderón, Concha Moreno, Ángeles Cifuentes, Minu Sostres, Juan Gallardo, Pilar Navamuel, Pilar Cortés, Alfonso Calle, Socorro Arroyo, Concepción Cortés Aedo, Pablo Linares, Raquel Barnatán, Lydia Gordillo, Ángel Maroto, Cuqui Valero, Carmen Brías, Carlos Andino, Charo Peciña, Dolores Vallejo, Juan Ramírez, Concha Navarro, Rosa Lecumberri, Pablo Reviriego, Encarnación Henche, Ana Gutiérrez…

Presentó el acto  la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, que agradeció a los artistas presentes su asistencia y a quienes a través del correo electrónico se están adhiriendo al Manifiesto.

 

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores tomó la palabra para recordar “los desastres de una guerra a la que nadie puede ser insensible, y mucho menos aún los artistas, representados por una entidad que ha sobrevivido a una república, una guerra civil, dos dictaduras, al nacimiento de un estado democrático, a gravísimas crisis económicas, a la pandemia del covid… y que no puede permanecer callada ante la invasión de un estado independiente como Ucrania”.

Astudillo hizo referencia a la coincidencia de la presentación del Manifiesto con la día del nacimiento de Francisco de Goya, a quien homenajeó el pasado año la AEPE, y que “plasmó como nadie los desastres de la guerra, sobre todo en unos momentos en los que las imágenes de guerra que vemos en los medios son muy duras y a cualquier persona se le encoge el alma y el corazón. Estamos en el siglo xxI y no puede ser que un loco quiera invadir un país sin más, así nace este Manifiesto”.

Agradeció también  a la Junta Directiva y a la Secretaria General de la AEPE su trabajo e implicación, y especialmente a Javier Sierra, “que ha puesto voz a los artistas para pedir la paz, para luchar por la paz, para que esto se acabe, dando un toque de atención a quienes nos gobiernan para que tengan la misma sensibilidad para ver que la vida vale más que cualquier idea. Porque todos tenemos que luchar porque la paz llegue a Ucrania”.

 

Tras estas sentidas palabras, Dmytro Matiuschenko, Ministro Consejero de la Embajada de Ucrania en España, agradeció profundamente a la Asociación Española de Pintores y Escultores, a los artistas y a la sociedad española, las muestras de adhesión y cariño que están recibiendo.

Gracias por esta muestra de apoyo al pueblo ucraniano que está sufriendo una guerra injusta, una agresión. Denunciamos la muerte de niños, ya son más de 145, también los  niños heridos, 225, las miles de casas devastadas, los 170 hospitales destruidos, las más de 450 universidades arruinadas…

Ucrania cuenta con más de 4.000 museos públicos y privados que contienen obras de arte maravillosas de importancia mundial, y ya son 80 museos los bombardeados por los rusos invasores, ciudades milenarias que son objetivo de los bombardeos indiscriminados, monasterios del siglo XVI, iglesias…, el patrimonio mundial de la Unesco que está amenazado. Es una tragedia para toda la humanidad”.

Matiuschenko agradeció a los artistas españoles por su apoyo explícito al pueblo ucraniano en unos momentos en los que cualquier apoyo es importante. Agradeció al pueblo español el apoyo que está mostrando a Ucrania con la ayuda humanitaria, la acogida de refugiados, el envío de armas que permite sostener la resistencia del pueblo ucraniano, y solicitó “el apoyo en la vida cotidiana de cada español, un apoyo que puede materializarse boicoteando los productos rusos. La declaración que hace hoy la Asociación Española de Pintores y Escultores es un símbolo importantísimo de apoyo al pueblo ucraniano y le agradecemos profundamente la iniciativa. Los artistas ucranianos están sufriendo y viven con terrible peligro de sus vidas y su existencia, han tenido que dejar los pinceles y coger las almas para defender sus vidas, sus obras, su cultura… por eso cualquier gesto de apoyo es importante, desde las cuentas humanitarias en las que poder hacer aportaciones que ayudarán a quienes están defendiendo vidas, a actos como este hoy de los artistas.

Los artistas a través de sus creaciones, pueden transmitir las ideas de lo inaceptable que es esta guerra, cualquier guerra, sólo hay que recordar el Guernica y entender que lo que está sufriendo ahora Ucrania ya lo pasó España en el siglo XX”.

Matiuschenko terminó su intervención pidiendo “unidad frente a la guerra para evitar más muertes y que el invasor ruso pague un alto precio por las acciones cometidas”.

 

Para finalizar el acto, Javier Sierra tomó la palabra y expresó que “el Manifiesto de los Artistas por la Paz trasciende el mundo del arte porque en el fondo, lo que queremos es reivindicar la necesidad de expresarnos libremente en cualquier circunstancia, siendo este quizás, uno de los mayores logros que hemos alcanzado como sociedad en el siglo XX y XXI y eso es lo que se está viendo también amenazado por las balas en estos momentos en Ucrania”.

Tras estas palabras, Javier Sierra leyó el Manifiesto de los Artistas por la Paz que él mismo ha redactado:

 

MANIFIESTO DE LA

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA

DE PINTORES Y ESCULTORES

POR LA PAZ

Llamamiento a las “gentes del arte”

Nosotros,

que somos y representamos a algunas de las mejores mentes creativas de nuestro siglo, ciudadanos conscientes de los desastres a los que nos llevan los enfrentamientos armados, las injusticias y los abusos de poder, vemos en el conflicto que en estas semanas hiere a Europa la necesidad de reflexionar públicamente sobre el valor del arte como instrumento de paz. Queremos elevar nuestra voz para que los responsables sociales y políticos, custodios a la vez de nuestra civilización, tomen nota y actúen.

El Arte lleva siglos invitando a mirar más allá de los conflictos. Cuando Peter Brueghel “el Viejo” se enfrentó al zarpazo de la peste negra que asolaba Europa, pintó “El triunfo de la muerte” como recordatorio de nuestra fragilidad. Él, que había pasado sus mejores años retratando escenas felices, con ciudades y plazas llenas de vida, se vio obligado a plasmar el dolor de aquella pandemia e invitar a los admiradores de su obra a meditar sobre lo necesario que es prepararnos ante el mal. Su conciencia movió conciencias, y aún sigue haciéndolo desde las paredes de museos de medio mundo.

Algo parecido logró también Francisco de Goya ante el horror de la invasión napoleónica de España. Sus “Fusilamientos del 3 de mayo” aún son hoy un memento universal del sinsentido de la violencia.

El Arte es un idioma que entendemos todos, sin importar el país en el que vivamos, la religión o el credo político que profesemos. Empezamos a practicarlo hace más de 70.000 años en las cuevas de Cantabria o en las de Sulawesi, en Indonesia. Los antropólogos dicen que despertamos al arte todos a la vez, como si éste fuera una expresión indisociable de aquel salto misterioso que dieron nuestras mentes en la Prehistoria. Las figuras geométricas y animales que comenzamos a pintar sobre paredes de piedra eran idénticas aunque estuvieran separadas por miles de kilómetros de distancia. Ellas fueron, probablemente, la primera demostración de que el mundo, en realidad, es solo uno, una tierra única y sin fronteras. Un artista verdadero, desde luego, no las conoce. No las concibe siquiera. Y por eso, sabiendo que son éstas, y los intereses creados que generan a su alrededor, la verdadera causa de los conflictos armados, apelamos al sentimiento que genera la obra artística para detener el horror que estamos viviendo.

En estos días se han destruido museos, teatros, bibliotecas, galerías, colecciones de arte públicas y privadas, y se avanza en la inaceptable erosión de la memoria cultural de Ucrania. No se ha respetado ningún límite. Ninguna guerra lo hace jamás. Y se han perdido ya vidas de pintores, músicos, escultores, escritores y creadores, sorprendidos en sus lugares de trabajo u obligados a empuñar las armas.

Nosotros, sus compañeros, no podemos permanecer al margen y apelamos a todas las “gentes del arte” a unirse a este manifiesto en contra de la guerra. A favor de la paz.

Cuando Picasso pintó “El Guernica”, lo presentó ante el mundo como su grito de dolor por lo que estaba ocurriendo en España durante los primeros compases de la Guerra Civil. Él fue director del Museo del Prado cuando sus obras maestras abandonaron Madrid en camiones por temor a las bombas. El maestro fue entonces consciente de que aquellas pinceladas del Guernica atravesarían los siglos manteniendo intacta la intensidad de lo que denunciaba. Y a ese grito nos aferramos hoy, conjurándonos para renovarlo con nuestro arte y gritando a las generaciones del futuro que nos avergonzamos de aquellos que deciden imponer sus argumentos por la fuerza de las armas.

Que la deshonra histórica caiga sobre ellos. Nosotros, juntos alrededor de este sentimiento, nos encargaremos con nuestro trabajo de retratarla para que no se olvide.

Haya paz.

Manifiesto de Artistas por la Paz

 

*Este manifiesto ha sido redactado por el periodista, escritor y Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Javier Sierra

**La imagen visual es obra del artista multidisciplinar y Socio de Honor de la AEPE, Alejandro Aguilar Soria

 

 

 

Haya paz, obra original de Alejandro Aguilar Soria

 

Villa de Vallecas convoca el XVI Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre Escuela de Vallecas

Abierta la inscripción para el concurso que se celebrará el 8 de mayo

 

La Junta Municipal de Villa de Vallecas ha convocado el XVI Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre Escuela de Vallecas 2022, que se celebrará el próximo 8 de mayo en las calles del distrito con el objetivo de fomentar y despertar la creatividad artística a través de la pintura. La temática versará sobre el distrito de Villa de Vallecas, dejando libertad a los autores en cuanto a técnica y estilo. El concurso está abierto a artistas nacionales e internacionales siempre que residan en España, mayores de 18 años, excepto para el Premio Especial Juvenil, cuya edad se ha establecido entre 16 y 25 años cumplidos.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 3 de mayo. La inscripción pude realizarse de tres formas: telemática, a través de la sede electrónica; presentando la solicitud en las oficinas de registro del Ayuntamiento de Madrid o inscribiéndose presencialmente en el Centro Sociocultural Francisco Fatou calle (Vélez, 10). En este último caso la inscripción puede realizarse hasta el mismo día 8 de mayo en horario de 8:30 a 9:30 h.

Cada artista solo podrá presentar una obra realizada sobre soporte liso, rígido y de color blanco, que ha de ser sellado e identificado previamente en el Centro Sociocultural Francisco Fatou el mismo día del concurso de 8:30 a 9:30 h.

El jurado valorará la originalidad e innovación, la creatividad, la calidad artística y dificultad en la técnica realizada para elegir a los ganadores. Se han establecido tres premios de 1.800, 1.000 y 400 euros para el primero, segundo y tercer clasificados, respectivamente. Además, hay un Premio Especial Juvenil, dotado con 200 euros, para el mejor artista joven.

Un total de 25 obras seleccionadas, entre las que se incluyen las ganadoras, integrarán una exposición, organizada por la junta municipal en el Centro Sociocultural Francisco Fatou, y el catálogo conmemorativo de esta decimosexta edición del certamen.

La Escuela de Vallecas

La Escuela de Vallecas, de la que toma nombre el certamen y el primer premio, es un movimiento artístico surrealista de principios del siglo XX cuyos referentes fundacionales fueron los escultores Alberto Sánchez y Francisco Lasso, junto con el pintor Benjamín Palencia. Su exaltación de la naturaleza y el paisaje rural logró atraer a poetas, intelectuales, pintores de la época, entroncando con la vanguardia internacional del primer tercio de siglo.

El segundo premio del certamen lleva el nombre de Cirilo Martínez Novillo, perteneciente a la segunda etapa de la escuela y quien, junto con Benjamín Palencia y otros artistas coetáneos, tornó su temática hacia el paisaje castellano para evadirse del drama de la postguerra.

El tercer premio se llama Cerro Testigo en referencia al nombre que los autores de la primera escuela dieron al cerro Almodóvar, convertido en un baluarte donde contemplar el paisaje que era su fuente de inspiración.

Las bases pueden consultarse aquí: Bases Pintura Villa de Vallecas 2022

I Campeonato del mundo de Tallistas Doradores

La AEPE siempre apoya las artes y todas sus técnicas

Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores apoyamos aquellos oficios relacionados con el arte de esculpir, apoyamos la escultura y todas sus técnicas, por eso no dudamos en difundir las bases de este I Campeonato del mundo de Tallistas Doradores.

Muchas personas tallan como pasatiempo porque la madera y las herramientas se obtienen fácilmente. Otras personas se dedican profesionalmente al tallado y dorado de la madera. Ya sean tallistas de pasos, doradores artesanos o talleres dedicados a la ornamentación de lugares sagrados. Sin olvidar los tallistas que reciben encargos para decorar casas rurales. Durante siglos, las figuras bellamente talladas han sido creadas por artistas populares. Y el Campeonato del Mundo de Tallistas Doradores (CMTD) celebra estos oficios y premia a las mejores tallas de madera con dorados artesanales.

Tallistas: La madera se puede tallar con una variedad de herramientas, como un cuchillo, cincel o tallador eléctrico. Por lo tanto, ha sido un material favorito de artistas populares de todo el mundo. La talla ornamental de frutas, flores y pájaros decoran los paneles de las paredes, altares y repisas en muchas iglesias y mansiones de todo el mundo.

Doradores: Para el dorado de la madera y otros materiales se utiliza pan de oro, hojas muy delgadas de oro. Que se trabaja con las mismas herramientas que utilizaban los artesanos doradores del siglo XVII. Como son el cuchillo para dorar, cojinete, paleta para dorar. Y gracias a una capa de mordiente, las hojas de oro quedan fijadas a la talla.

El talento artístico de los tallistas y doradores merece ser reconocido. Así es como nace el Campeonato del Mundo de Tallistas Doradores (CMTD). Con el espíritu de reconocer, apoyar y dar a conocer el trabajo de los artesanos del tallado y dorado. Pero no solo se trata de eso. También buscamos descubrir artistas no profesionales que han hecho de la talla y el dorado su pasión. Y quién sabe, tal vez el próximo ganador pueda crear un taller propio.

Otro factor importante para CMTD es fomentar el relevo generacional en estos oficios. Para que las bellas piezas de madera que adornan pasos de Semana Santa, altares, retablos, murales y esculturas sigan quitándonos el aliento. Y regocijando nuestros corazones.

Los talleres que realizan el tallado y dorado de la madera suelen ser empresas familiares. En las que el oficio se aprende de generación en generación. Manteniendo una esencia tradicional y clásica, propia de la artesanía.

Por lo que desde la organización de CMTD queremos mostrar valores familiares y de unión entre los artesanos. Ya que se trata de oficios que se están perdiendo poco a poco. Y creemos que es importante enviar un mensaje de apoyo mutuo a los integrantes de este gremio.

Así que participar en el Campeonato del Mundo de Tallistas Doradores es una forma de potenciar los oficios de tallista, dorador, ebanista, orfebre y otras artesanías. Dando a conocer su negocio, ampliando las ventas. Y lo más importante, acercar a los talleres a sus clientes.

El oficio de tallista, dorador, ebanista, orfebre y demás artesanos suelen ser familiares. Que se pasan de generación en generación, manteniendo la misma esencia tradicional y clásica, propia de la artesanía.

Por eso vamos a mostrar valores familiares y de unión entre artesanos. Ya que se trata de oficios que están desapareciendo poco a poco. Por lo que es importante que el mensaje sea de apoyo mutuo entre los integrantes del gremio. Además, hay presentamos una gran oportunidad para darse a conocer y ampliar su negocio y ventas.

El Campeonato del Mundo de Tallistas Doradores debe proyectar la importancia de este oficio y reconocer el esfuerzo que se lleva a cabo, reunir a profesionales de este arte para hacer una causa común.

CÓMO PARTICIPAR

Campeonato del Mundo de Tallistas Doradores CMTD está abierto a todos los artesanos tallistas y doradores de madera. Tanto profesionales como amateur, que quieran participar. Además, al tratarse de un campeonato mundial no hay límite en la nacionalidad de los participantes. Por lo tanto la inscripción está abierta a todos los países del mundo.

Aunque tiene disponible todos los detalles del campeonato en las bases. Cabe destacar que la pieza tallada y dorada se envía a la dirección del campeonato. Y el 28 de mayo de 2023 se expondrán las obras finalistas en la ceremonia de entrega de premios. Para que el jurado pueda valorarlas en su conjunto. Y en igualdad de condiciones.

El jurado del Campeonato del Mundo de Tallistas Doradores (CMTD) estará formado por Boris González Pérez, fundador del proyecto, al que acompañan Francisco Marín Ruiz, pintor y dibujante, y Víctor Vega Álvarez, tallista profesional de reconocido prestigio.

Toda la información está en https://cmtd.es/

Exposición de Jorge Alba Premio Tritoma del 87 Salón de Otoño de la AEPE

El día 7 de abril de 2022, a las 18 h., en el Centro Cultural Sanchinarro, perteneciente a la Junta Municipal de Hortaleza, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición “Arte, oficio y extinción”, del socio Jorge Alba Arias, ganador del Premio Tritoma del 87 Salón de Otoño de la AEPE, que se podrá visitar hasta el día 15 de mayo, en horario de lunes a viernes de 9 a 22 h, y los sábados y domingos, de 10 a 22 h.

 

Según explica el propio autor, “La temática de esta exposición es una reflexión en torno a aquellos oficios que aún forman parte del tejido urbano de esas pequeñas empresas familiares que fueron heredadas durante generaciones. Oficios que, gracias a esas herencias transmitidas de padres a hijos, albergan algo más que conocimientos técnicos, pudiendo hablar en clave de oficios artísticos. Oficios que a su vez, se hayan abocados a la extinción, bien porque dejan de ser laboralmente atractivos a la nuevas generaciones, bien porque van siendo desplazados por nuevas tecnologías que los hacen competitivamente ineficaces; cuando no, por la especulación urbanística de una política neoliberal agresiva que contempla el atractivo potencial de estos pequeños oficios al estar muchos de ellos ubicados en los centros urbanos. En el caso que nos ocupa, el oficio es el de un pequeño impresor y tipógrafo de una pequeña imprenta de una importante población del área metropolitana de una gran capital, que ha heredado el oficio de sus padres, que es regentado por la familia y que tras su jubilación, sin posibilidades de continuación, quedará extinguido y será su ubicación, objetivo de la especulación urbanística. Desde esta exposición propongo un pequeño homenaje a todos aquellos oficios que como el de este impresor, han quedado o quedarán en nuestra memoria”.

El Centro Cultural Sanchinarro ha editado un cuadríptico que prorroga José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, con estas palabras: “Hablar de Jorge Alba es centrarse en un apasionado del detalle y la estética. El dibujo, básico en su trayectoria, es el primer paso para que las formas tomen vida, tratando temas variopintos cuyo mensaje siempre invita a una reflexión que el espectador puede hacer suya gracias a la belleza de las imágenes que crea.

Bien sea a través de dibujos sencillos -por técnica, no por dificultad artística- o por otro tipo de técnicas como el papel sobre madera o la acuarela, el mundo y las creaciones de este artista ganador del Premio Tritoma del 87 Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores, su huella y sensibilidad personal siempre definen su obra.

Obra identificable para quien ha percibido en él su más íntima esencia, su especial preocupación por hacer del arte un medio para lograr un compromiso social con el que cambiar el mundo. Algo de Quijote y soñador que blande sus pinceles ante inmensos molinos que poco a poco caen rendidos a sus pies.

Los reconocimientos logrados en otros prestigiosos premios nos hablan de un gran talento para el dibujo, pero también para la luz y el color, de un pintor que ha ido evolucionando desde la abstracción al realismo extremo y que ha ido ganando en seguridad y fuerza creativa, en sensibilidad y expresión rotunda con las que corona cada una de sus obras.

Jorge Alba representa un arte para el que no hay límites ni patrones, donde los colores, las texturas y las líneas surgen sin más, sin una motivación externa y a la vez, toma forma definida y rotunda, reproduciendo espacios y atmósferas en donde la impresión de la vida real brota pura y apabullante, asombrando a quien contempla el arte en todo su esplendor”.

 

Díptico Jorge Alba

 

“Arte, oficio y extinción”

Jorge Alba Arias

Premio Tritoma del 87 Salón de Otoño de la AEPE

Centro Cultural Sanchinarro

C/ Princesa de Éboli, 29. 28050 Madrid

Teléfono: 915 000 603

www.centroculturalsanchinarro.com

Horario del Centro: L a V de 9 a 22 h, S y D de 10 a 22 h

 

Francisco Quesada expone en Granada

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. La Biblioteca de Andalucía se sumó a esta celebración con la exposición El jardín en la pintura y en la poesía, del socio Francisco Quesada Mata

El motivo de haber elegido este título se debe a la coincidencia del comienzo, ese mismo día, del equinoccio de la primavera en el hemisferio norte. De este modo celebramos la llegada de la primavera y el consiguiente renacer de la vida en los parques y jardines, todo ello acompañado de poesía.

Los jardines y las flores han llegado desde el pincel de Francisco Quesada Mata, pintor nacido en Córdoba, quien antes de licenciarse en Bellas Artes, especialidad Pintura por la Universidad de Sevilla, estudió dibujo y pintura con los artistas Antonio Bujalance (1934-) y Juan Hidalgo del Moral (1943-) en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos ‘Mateo Inurria’ de Córdoba. Actualmente compagina la creación artística con la docencia.

La poesía procede de los libros que sobre este género literario conserva la Biblioteca de Andalucía y que acompañan a las treinta obras que se exponen, realizadas entre los años 2013 a 2022, casi todas ellas óleos y alguna acuarela.

Homero, San Juan de la Cruz, Antonio Machado, Luis Cernuda, Mario Benedetti, Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Pablo García Baena, Federico García Lorca, Luis Rosales, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Gustavo Adolfo Bécquer, José Hierro, Jaime Gil de Biedma,… y también: Rosalía de Castro, María Victoria Atencia, Alfonsina Storni, Julia Uceda, Alejandra Pizarnik, Pilar Paz Pasamar, Ángeles Mora, Aurora Luque, Elena Martín Vivaldi, Carmen Camacho, Mª Elena Higueruelo, Raquel Lanseros, Rosa Berbel, Olalla Castro…

Francisco Quesada Mata

Exposición El jardín en la pintura y en la poesía

Hall de la Biblioteca de Andalucía

Calle Prof. Sainz Cantero, 6,

18002 Granada

Del 21 de marzo al 12 de abril de 2022

Lunes a viernes de 09:00 a 21:00 h.

Sábados de 09:00 a 14:00 h.

 

 

 

 

 

 

 

El día 5 de abril se inaugura el VII Salón de Arte Abstracto

Las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de la Junta Municipal de Tetuán acogerán desde el día 5 y hasta el próximo 28 de abril de 2022, la exposición de las obras seleccionadas en el  “VII Salón de Arte Abstracto” que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 82 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras deliciosas que sin duda, harán las delicias de los amantes del arte abstracto.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Tetuán, Blanca Pinedo Texidor, acompañada de los servicios culturales del distrito.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del  “VII Salón de Arte Abstracto” de la AEPE, son:

Roberto Abajo Brazquez (Roberto Abajo)

Joaquín Alarcón González (Joaquín Alarcón)

Naima Amsif Muro (Naima Amsif )

Inmaculada Arricivita Pérez (Inmaculada Arricivita)

Concepción Artero García (Conchi Artero)

Aránzazu Barrio Rivas (Arancha Barrio)

Asunción Bau Forn (Asunción Bau)

Mª del Carmen Blanco Covarrubias (C. Baco Covarrubias)

Carmen Bonilla Carrasco (Carmen Bonilla)

Héctor Calderón Bozzi (Héctor Calderón)

Martina Cantero Jiménez (Martina Cantero)

Gloria Cediel Lafuente (Gloria Cediel)

Rosario Crespo Marcelo (Charo Crespo)

Enrique Delgado Contreras

Higinio  Díaz-Marta Garrón (Higinio Díaz-Marta – Gini)

Miguel Ángel Duarte (Enzo)

Federico Echevarría Sáinz (Federico Echevarría)

José Carmelo Esteban García (Carmelo Esteban)

Karlos Fernández Eguia (Karfer Eguia)

María Esther Flórez Fuentes (Mª Esther Flórez)

José Antonio Fondevila García (Fondevila)

Mª Herminda Gago Blanco

Daniel García Andersson (DG Andersson)

María García García (M García García)

José Luis García Martín

Abel Gómez López

Rafael Gómez Mena (Mena)

Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi)

Merche González Sánchez (Merche González-Megón)

Diego Lope González Suárez (Diego Lope)

Andrés González-Meneses

Marien de Haro Moreno (Marien de Haro)

Patricia Vega-Hazas Rebollo (Patricia Vega-Hazas)

Encarnación Henche García (Encarnación Henche)

Manuel Hernández Díaz (Manuel Hernández)

Loreto Innerarity

Francisco Isern González (Xisco Isern)

Andrés Manuel Lambert

Pablo Linares Amor (Pablo Linares)

Miguel  Lisbona Giménez (M. Lisbona)

Ignasi Lisicic Millá (Ignasi Lisicic)

Toñi López González (Aquafonía Toñi López)

Pilar López Duque (Plduque)

José Luis Marín Gutiérrez (Marín  G.)

Fco. Javier Martín Martín (Francisco Javier Martín)

Carmen Martínez León (Carmen León)

Emilio Martínez Sánchez

Ricardo Mas Ortiz (Ricardo Mas)

María Isabel Monfort  Siso (IMonSi)

Cándido Monge Pérez (Cándido Monge)

Antonio Montañés

Ana Morales López (Ana Morales)

Emilia Moreno García (Emilia Moreno)

Rosa Moreno Moreno (ROSIM Moreno)

Pedro Muñoz Mendoza (Pedro Muñoz)

Caridad Muñoz Muñoz (Cari Muñoz)

Rafael Alfonso Navarro  y Monserrat Lucas (Equipo Línea Viva)

Concha Navarro Conde  (Concha Navarro)

Ángel Núñez García (A. Núñez)

Carlos Otal (OTARU ESCULTURAS METALICAS)

Jorge Pastor Melo

Rubén Penya

Juan Pérez Galiana (Galiana)

Raúl Ramírez López (Ral Ramírez)

Pura Ramos Calderón (Pura Ramos)

Fernanda Regidor Fernández (Fernanda Regidor)

Gabriel Rimoli (Dámaso Arriero García)

Manuel  Ruiz Carrillo

Nuria Ruiz de Alegría

Mariana Russo Sivira (Mariana Russo)

María de Francisco Salces

Teodoro San José Aguilar (Teo San José)

María Sánchez Balsalobre

Antonio Sanz Vélez

Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero)

Antonio Téllez de Peralta

Alfredo  Virgüez Sánchez (Alfredo Virgüez)

Beatriz  Zerolo Durán (Beatriz Zerolo)

 

 

VII Salón de Arte Abstracto de la AEPE

Inauguración y entrega de premios: 5 de abril, 19 h.

5 a 28 de Abril de 2022

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Municipal de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

 

Celebrando la gran fiesta del arte

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

El pasado 3 de marzo celebramos la gran fiesta del arte con motivo del 57 Premio Reina Sofía de Pintores y Escultores. S.M. la Reina Doña Sofía nos hizo llegar su más cariñoso saludo ante la imposibilidad de poder asistir a la gala celebrada para la entrega del premio.

La experiencia fue enriquecedora y quienes han podido visitar la exposición de las obras seleccionadas, coinciden en destacar la enorme calidad lograda tanto a título individual como colectivo.

Una gran exposición con la que demostramos, una vez más, la importancia de convocatorias como las que llevamos a cabo de forma anual y que cuentan, en cada nueva edición, con un mayor prestigio y reconocimiento por parte de los artistas y del público en general.

Tal y como expresé en el acto de entrega del premio, la limitación que determina el espacio disponible de exposición de obras condiciona también el número de las seleccionadas, que deberían ser más si atendemos a su calidad, pero no han podido superar las condiciones de una sala grandiosa y espectacular, como lo es la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, que pese a lo que nos gustaría, tiene una superficie delimitada.

Para todos los artistas que han participado en esta edición, pese a no estar seleccionados, me gustaría tener unas palabras de reconocimiento, puesto que su valoración de sí mismos demuestra que están trabajando con ilusión y con ahínco, que se están esforzando cada día para que su arte llegue a ser apreciado como merece.

También me gustaría hacer hincapié en la excelente labor que ha realizado el Jurado de esta edición. No tengo palabras para expresar la satisfacción que me proporciona saber que han estado volcados y han aportado su saber y su sentir en una difícil elección que saben perfectamente, puede cambiar la vida de los artistas, con toda la responsabilidad que eso conlleva.

Han sido justos, apasionados y han sido ellos mismos frente a cada una de las obras participantes, expresando, defendiendo, apreciando con su sensibilidad y sello personal, cada matiz y cada detalle, que es lo que enriquece y aporta calidad a la exposición de obras reunidas.

Me enorgullece pensar lo que estamos logrando todos y cada uno de los miembros que formamos esta casa común, como sabéis que me gusta llamar a la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Nuestro trabajo, nuestra lucha diaria está encaminada a buscar las mejores vías de participación para que todos los artistas tengan la oportunidad de mostrar su obra. Que siempre haya una convocatoria en la que pueda encajar su técnica, su temática, su estilo. Que siempre quede otra oportunidad para demostrar su talento y sus posibilidades.

También pensamos en nuevos proyectos. Somos soñadores, luchadores incansables y al menos tenemos que intentarlo. Algunos, saldrán, como el pasado año ocurrió con el Silo. Otros muchos, no han llegado a ver la luz, pero el trabajo realizado sirve de base para que otros muchos artistas, puedan ir contando con mayores facilidades a la hora de exponer sus obras, y ya sólo por eso, ha merecido la pena luchar.

Como sin duda sabéis, el día 15 de este mes de abril, cumpliremos 112 años de vida societaria al servicio del arte en España. No podrá ser aún como veníamos haciéndolo, con una gran reunión en la que poder felicitarnos y departir, pero todo llegará. Dejarme por el momento que os felicite cordial y expresamente y os agradezca vuestro cariño para con esta entidad con la que estamos haciendo historia.

Al cierre de esta edición, nos encontramos inmersos en dos importantes acontecimientos de los que recibiréis cumplida información en nuestra página web y en la próxima Gaceta de Bellas Artes del mes de mayo.

El primero es la visita institucional que realizaremos con los patrocinadores del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, GOOGLE, a quien no podemos dejar de agradecer su apoyo a nuestra entidad.

La segunda, la firma del MANIFIESTO DE LOS ARTISTAS POR LA PAZ que hemos lanzado al mundo de la mano de dos grandes: el escritor Javier Sierra y el artista Alejandro Aguilar Soria, ambos Socios de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Juntos, alzamos la voz para condenar la guerra que está sumiendo a Ucrania en la más cruel de las miserias, destruyendo miles de vidas, pisoteando la cultura y el arte, intentando someter a un pueblo libre en pleno siglo XXI.

Los artistas tenemos voz y podemos usarla para un gran fin como es pedir la paz en estos difíciles momentos. Por Ucrania.

Llevamos 111 haciendo arte

111 años de pasión por el arte

111 años haciendo cultura en España

El Concejal del Distrito Centro visitó la sede de la AEPE

José Fernández Sánchez, Concejal Presidente de los distritos de Centro y Salamanca del Ayuntamiento de Madrid, visitó el viernes 25 de marzo de 2022 la sede de la histórica Asociación Española de Pintores y Escultores, situada en pleno distrito Centro.

A su llegada a la sede de la AEPE, a las 12 horas del mediodía, fue recibido por el Presidente, José Gabriel Astudillo López, que se encontraba acompañado de la casi totalidad de la Junta Directiva, el Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, el Bibliotecario Fernando de Marta y la Tesorera Ana Martínez. Solo faltó la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, que se encontraba trabajando.

 

De izquierda a derecha: Antonio Téllez, Carmen Bonilla, Fernando de Marta, José Gabriel Astudillo, José Fernández Sánchez, Concejal del Distrito  Centro, Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Alicia Sánchez Carmona y Ana Martínez. Solo faltó la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, que se encontraba trabajando

 

Era esta una visita que se había pospuesto en varias ocasiones por motivos de agenda del Concejal, y en la que ha podido conocer de primera mano qué es nuestra entidad, cómo funciona y las instalaciones de las que dispone, así como los distintos programas y actividades que llevamos a cabo.

La sorpresa y el interés demostrado por el Concejal, han animado al Presidente a comentarle distintas iniciativas largamente estudiadas por la Junta Directiva, de las que ya ha solicitado una mayor información, y que José Gabriel Astudillo ha prometido hacerle llegar para iniciar una colaboración más estrecha de cara a la promoción y desarrollo de los artistas y el arte.

Tras la visita, la Junta Directiva ha mantenido una comida de trabajo, la primera en más de dos años, de la que todos han salido muy satisfechos.

 

Visita institucional al 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Próxima a clausurarse la exposición de obras del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, el Director General de Google, patrocinador del evento, acompañado del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tienen previsto realizar una visita institucional a la exposición, en la que poder cambiar impresiones y compartir unos momentos con los artistas seleccionados, finalistas y premiado.

Es ésta una forma de reivindicar y valorar el gran trabajo que realizan los artistas plásticos y analizar con los representantes institucionales y políticos, la marcha del arte en Madrid y en España.

Por todo ello, nos gustaría invitar a todos los artistas para que nos acompañen en una visita muy especial que se llevará a cabo el próximo día 1 de abril de 2022, a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, donde confirmar el apoyo que a los artistas prestan las administraciones públicas.

Es de vital importancia la repercusión que va a tener a nivel internacional, por la apuesta que Google hace por este premio, único de sus características en el mundo.

El momento quedará inmortalizado en Google Art & Culture, y estrecharemos lazos con artistas y creadores. Os esperamos

Visita institucional 

57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

1 de abril de 2022, 19 h.

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid

Entrada gratuita

Lunes a Domingo de 10 a 21 h.

Metro: Ibiza (L9), Retiro (L2)

Bus 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, 202

BiciMAD Estaciones: 60, 65

ciMAD Estaciones: 60, 65

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad