Noticias y Publicaciones

César Orrico, finalista del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

César Orrico, finalista del

57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

«Tiempo»

Bronce a la cera perdida. 83 x 39 x 25 cm

 

foto entrega premio

 

 

César Orrico nació en Logroño, en 1984.

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid con Mención Honorífica en el Premio Nacional de Licenciatura, Master Oficial en Arte Creación e Investigación MAC+I, Universidad Complutense de Madrid, Profesor Colaborador de la Universidad Europea de Madrid.

Posee premios y distinciones como: Mérito Excepcional 22nd International Portrait Competition, Portrait Society of America. Estados Unidos, Primer Premio de Escultura 15th International ARC Salon Competition. Estados Unidos, Mención Honorífica en Escultura y Realismo Imaginativo 15th International ARC Salon Competition. Estados Unidos, Mención Honorífica en la XXXI Bienal de Escultura Jacinto Higueras. Santisteban del Puerto, Segundo Premio Concurso Internacional de Escultura, Fundición CAPA de Madrid, Premio Jean Asselbergs, Fondation Taylor. París, Primer Premio FLECHAZO 2016 de FLECHA Feria de Arte Contemporáneo, Primer Premio de Escultura, I Concurso PINTAURUS. Comunidad de Madrid, Mención Honorífica, V Premio de Escultura Ciudad de Badajoz, Mención Honorífica, Concurso MedallIstico La Huida a Egipto. Real Congregación de Arquitectos, Madrid,

Exposiciones individuales en Francia (Dinard, Saint-Malo), el  Museo del Ferrocarril de Castejón, y la Galería Martínez Glera de Logroño, y multitud de colectivas como Galerie Bonnard. Nuenen, Midnight in The Garden of Good and Evil. Conde Contemporary, Natchez, Estados Unidos, Lucky 13 : art by 12 artists and 1 artist who is art. Conde Contemporary, Miami, Estados Unidos, Galeria Iturria de Cadaqués, Les lauréats des Grands prix 2019. Fondation Taylor, Paris, Galería Espacio Primavera 9, Madrid, Figurativas. MEAM, Barcelona, Sala Betharram de Azpeitia, L’Arcada Galeria d’Art. Blanes, Girona,  ART14 Galería de Arte Contemporáneo. Brujas, Bélgica, + x 10 Jovens Artistas Ibero-Americanos Fundação Eugénio de Almeida, Évora, Nuevas miradas. Museo Casa de la Moneda, Madrid…

Ha participado en infinidad de ferias de arte como LA Art Show de  Los Angeles, Estados Unidos, London Art Fair de Londres, Context Art Miami, ST-ART. Estrasburgo, AAF Hong Kong, R’DAM Art Fair, Róterdam, LILLE ART Up!. Lille Grand Palais, FLECHA. Madrid, WE ARE FAIR. Madrid, DEARTE. Colegio Oficial de Arquitectos, Madrid, Feria Medinaceli DEARTE. Palacio Ducal de Medinaceli, Soria…

Su obra está presente en colecciones y museos como el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, el Museo de la Cultura del Vino. Dinastía Vivanco, La Rioja, Patrimonio y fondo Artístico de la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación Víctimas del Terrorismo, Madrid, el Ayuntamiento de Ayllón, Segovia, Bal Mandir, Katmandú, Nepal la Fundación Antonio Gala. Para jóvenes creadores, Córdoba…

La obra de César Orrico, nos ofrece una mirada transversal desde el paradigma clásico hasta la modernidad. Una figuración contemporánea que fusiona la originalidad en la representación con los principios fundamentales de la escultura.

Partiendo de un tratamiento naturalista del cuerpo y a través de un modelado preciso y fluido, el artista va despojando sus obras hasta alcanzar una síntesis de la forma, que da lugar a figuras dotadas de un refinamiento estético conmovedor. En este proceso, encontramos un profundo conocimiento de la anatomía, donde el cuerpo humano ocupa el centro del universo artístico de César Orrico, un conocimiento fruto de la fascinación del artista por los tratados anatómicos desde el Renacimiento hasta la actualidad.

Su trabajo explora diferentes formatos, desde obras de carácter monumental hasta esculturas de pequeñas dimensiones cargadas de expresividad y belleza. Asimismo, a lo largo de su obra, encontramos un extraordinario conocimiento de los materiales en la escultura, elementos  que el artista fusiona elegantemente haciéndolos confluir de manera espontánea en sus figuras, donde la mezcla entre frialdad y tibieza crean la fuerza de cada representación.

Una de las cualidades más destacadas de las obras de César Orrico es la sensualidad en el movimiento de sus figuras, dotadas de una portentosa energía cinética, que nace de la tensión contenida en los cuerpos y las manos de sus modelos. La fuerza y el dinamismo del cuerpo en estas representaciones contrasta con la serenidad del rostro. Esta dualidad da lugar a un diálogo profundo y de gran intensidad que seduce al observador y le induce a explorar los distintos aspectos de la experiencia humana y la transición entre diferentes estados anímicos.

En esencia César Orrico, nos muestra una figuración cargada de valor simbólico donde sus esculturas nos transportan a un mundo místico y espiritual, en el que los rituales de culturas ancestrales cobran vida. Un mundo en el que hombre y naturaleza alcanzan una relación trascendental y casi mágica.

 

57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Exposición: del 3 de marzo al 3 de abril de 2022

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

Isidoro Moreno, finalista del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

Isidoro Moreno López, finalista del

57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

«Refugio de montaña V»

Óleo / lienzo. 150 x 150

 

foto entrega premio

 

 

Isidoro Moreno López nació en Valladolid, en 1975.

Licenciado en la facultad de Bellas Artes de Salamanca, especialización en restauración pictórica en Granada.

Ha participado en cursos de pintura como el Curso Superior de Pintura de Paisaje dirigido por el catedrático José Mª Rueda , el Curso de Pintura Creart dirigido por los grandes maestros Antonio López y Cristóbal Toral y ha sido Becado en el Curso Superior de Pintura de la Fundación Santa María de Albarracín.

Es profesor en el Curso Superior de Pintura de Paisaje de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde el 2017 y profesor invitado en la Beca de Pintura de paisaje de Valverde de los Arroyos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Participa en numerosas exposiciones individuales y colectivas por toda España y su obra se encuentra en importantes colecciones como la de la Junta de Castilla y León, el museo de BBAA de Valencia, la colección Cala España-Duero, la Fundación Edades del Hombre o la Fundación Santa María de Albarracín.

Acumula premios de pintura rápida tan importantes como el de la Fundación Gaceta (Salamanca) desde 1996 hasta ahora, y de pintura seca destacan el Accésit XVII Premio Nacional de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia), el primer premio en el XII Premio ACOR de Pintura de Castilla y León y ser finalista en la VII Figurativas del Museo Meam (Barcelona).

Un gran maestro de la pintura que ha conseguido con su trabajo, talento y esfuerzo el reconocimiento de sus compañeros y de cualquier amante del arte.

Sus paisajes, llenos de armonía colorista y sobrecogedora composición, no dejan indiferente a nadie por la hermosa belleza y la calidad técnica que poseen.

Capaz de aunar la reciedumbre grave del paisajismo de Castilla la Vieja, con el resplandeciente luminismo del levante y sus gamas encendidas y excitadas, o en ocasiones saturadas con la sombría paleta un poniente umbrío, suponen reveladores logros de una desmedida pasión, al rasguear los colores sobre el lienzo con resolutivo trazo, ahíto de generosa materia.

Pasión por doquier, intensidad, y al tiempo una emotividad sentida desde lo más íntimo de un sentimiento cautivador de la interpretación del natural.  Hay resolución entusiasta en el trazo, aliento en el gesto y anhelos de eternidad en la intensidad de sus colores, que ubica en el cuadro con pincelada larga, muy empastada, decidida y reluciente. Una pincelada que lleva luz propia dentro del color.

Las laderas exuberantes de gama e intensas de rasgo son de un relato que embriaga e hipnotiza por la fuerza intencional de su imperativa y contundente imagen de fogosidad desbordada en el concepto, en la intención y en la ejecución. Diríase que en la inspirada visualización del natural, existe algo de sobrecogedor, y ello se aprecia tanto en los paisajes brumosos o en los panoramas urbanos como en los intensos de luz (en muchas ocasiones deslumbrantes contraluces) y evidentemente la solución la aporta la riqueza de gamas de su paleta de agresivos y delirantes contrastes que conceden una óptica distinta y palpitante a sus panoramas.

Pero el pintor, dueño de una técnica que cabría calificar de absoluta, se enfrenta también al retrato y en particular al desnudo, en la línea en la que lo hicieron Zarco, Holder o Freud, es decir una plasmación humana, muy humana, trágica, aciaga, decrépita.

 

57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Exposición: del 3 de marzo al 3 de abril de 2022

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

 

 

La AEPE participa en el II Certamen de Estampas Manchegas

Convocado por la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid

Se otorgará el Premio AEPE, dotado con medalla y diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) y diez premios de otros tantos patrocinadores dotados con 150 euros cada uno.

Con el objetivo de reunir obras sobre temática vinculada a la región castellano-manchega, la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid acaba de convocar el II Certamen de Creación Visual en dos dimensiones, denominado Estampas Manchegas.

En él, podrán participar artistas mayores de edad residentes en España y tendrán que presentar obras originales de cualquier técnica y soporte (dibujo, pintura, grabado, collage, grabado, arte digital,…) creadas en dos dimensiones.

El tamaño de los trabajos será de un máximo de A4 y deben presentarse exclusivamente en soportes de formato de 21 por 30 centímetros para su posterior exhibición. Todas las obras que se presenten formarán parte de la exposición que se colgará en la sede de la casa entre el 28 de mayo y e 29 de junio de 2022.

Las obras que opten deberán ir acompañadas de una ficha básica de identificación y el contacto, con los datos personales del autor.

Los trabajos pueden presentarse hasta el 16 de mayo, y se pueden enviar de manera física, por mail info@casaclmmadrid.org o por correo postal con el envío previamente pagado.

Se otorgará el Premio AEPE, dotado con medalla y diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), entidad centenaria vinculada con la región castellano-manchega en distintos ámbitos a lo largo de su historia.

Los patrocinadores son Museo Aution Tirado, Inmobiliaria DOCTOR HOUSE, Grupo EMOPA, PENTAGONAL ESTUDIO Arquitectura, Seguridad GES, SOCIO A.M.S., Antonio J. Almarza Abogados, Restaurante Casa Pias de Getafe, Inmobiliaria ASTORGA y AGROVIN.

Sagrario López Amador expone en Guadarrama

La socia Sagrario López Amador, que firma como Sagrarte, se encuentra exponiendo sus últimas obras bajo el título de “La naturaleza y el entorno” en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio de Guadarrama, Madrid (Calle de las Herrenes, 25), que podrán visitarse hasta el 17 de marzo de 2022, en horario: de lunes a viernes de 17 a 21 horas.

La propia artista nos presenta así su muestra:

El estilo que pinto es realista contemporáneo español y os invito, a través de mis cuadros, a reflexionar sobre algo tan bello como es la naturaleza en el entorno que me rodea y sus paisajes, priorizando, en general, sus coloridos y contrastes.

A través de óleos y pasteles trato de plasmar la naturaleza desde mi perspectiva personal dialogando con cada paisaje, con cada pintura que realizo.

Me encanta pintar y desde niña me crié en un pequeño pueblo de la Mancha donde empecé a observar los paisajes, la gente y la naturaleza de la España profunda. En esta colección realizada en los años 2019—2021 presento obras de pintura asociadas a la naturaleza que tanto admiro. 

Espero que os agrade la exposición que con tanto cariño y cuidado estoy realizando

 

 

 

 

Sagrario López Amador – Sagrarte

“La naturaleza y entorno”

Casa de Cultura Alfonso X el Sabio
Calle de las Herrenes, 25

Guadarrama, Madrid
Hasta el 17 de marzo de 2022
Horario: De lunes a viernes de 17 a 21 horas

 

Isabel Panizo expone en Espacio Ronda de Madrid

La socia Isabel Panizo expone sus últimas obras bajo el título de “Madrid Nuestro”, en el Espacio Ronda, situado en la Ronda de Segovia, 50, de Madrid, del 19 de marzo al 4 de abril de 2022, y en horario de 12 a 14 h. y de 19,30 a 21,30 h.

Nacida en Madrid y sintió la necesidad desde hace tiempo de enmarcar la capital de España y sus sentidos.

La artista nos presenta así la muestra:

Madrid, ciudad acogedora y abierta, Capital Cultural, considerada la Mayor oferta de Ocio y Diversión del Mundo, Punto Principal de Expansión y desarrollo tecnológico de Europa, líderes en Salud, tenemos y perfeccionamos un ambiente urbano maravilloso…Y único.

Mi obra, fruto de tres años de trabajo, basado en un estudio previo de libros que me documenten, visitas a museos, bibliotecas, en un poema, una frase célebre, o quizás en algún edificio emblemático adentrándome en su historia, su siglo, sus costumbres, desde el Siglo de Oro, Generación del 27, leyendas, Oficios perdidos, calles repletas de vida, misterios, gastronomía y todo lo que me vaya inspirando, incluso personajes célebres que se enamoraron de lo Nuestro.

Utilizo los estereotipos aportando mi versión con funciones irónicas, críticas, humorísticas, homenajeando, o abriendo un tema de contrastes del ayer y hoy, haciendo un homenaje a la historia.

Un Orgullo digno de compartir, haciendo honor al famoso dicho de” Madrid al Cielo”.

Mírala, siente e imagina lo que te transmite

Madrid nos une, MADRID NUESTRO…y tuyo”.

 

Isabel Panizo

“Madrid Nuestro”

Espacio Ronda

Ronda de Segovia, 50

Madrid

Del 19 de marzo al 4 de abril de 2022

De 12 – 14 h. y de 19,30 a 21,30 h.

 

Alejandro Martínez García, 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores 

y con la  especial colaboración de Google

 

Los finalistas son de Logroño y Valladolid

 

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, Santiago Saura, Concejal Presidente de la Junta Municipal de Retiro y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, algunos miembros del Jurado como Javier Sierra, Tomás Paredes, Paula Varona, Ricardo Sanz y Dolores Chamero, así como la Junta Directiva de la centenaria entidad, presidieron el 3 de marzo, en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, el acto en el que se dio a conocer el fallo del Jurado y se llevó a cabo la entrega del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores y cuenta con la colaboración de Google.

De izquierda a derecha: Mª Dolores Barreda Pérez, Lola Chamero, José Gabriel Astudillo, Isidoro Moreno López, Alejandro Martínez García, César Orrico, Tomás Paredes, Santiago Saura, Paula Varona, Javier Sierra y Ricardo Sanz

 

El 57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA recayó en el artista de Elda, Alicante, Alejandro Martínez García, con la obra titulada “SER XV”, óleo sobre papel de 180 x 120 cm, un retrato a gran formato que es en realidad un ejercicio de reflexión y búsqueda del interior, de gran riqueza plástica y armonía cromática, en una excelente fusión de abstracción y figuración en el que también está presente la naturaleza. El Jurado ha querido destacar de esta obra el perfecto dominio de la carnalidad de su paleta y la sensibilidad y espiritualidad que transmite la exaltación del color.

Alejandro Martínez García recogió el premio de manos de José Gabriel Astudillo y Santiago Saura

La obra ganadora que ha merecido el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, «Ser XV», óleo/papel, 180 x 120

 

Además, el Jurado ha querido destacar en esta ocasión, solo dos obras finalistas.

La primera es la escultura titulada “Tiempo”, del logroñés César Orrico, un bronce a la cera perdida de 83 x 39 x 25 cm, que representa una figura femenina que fusiona la originalidad en la representación con los principios fundamentales de la escultura, partiendo de un tratamiento naturalista del cuerpo y a través de un modelado preciso y fluido. La obra, que denota un profundo conocimiento de la anatomía, está cargada de expresividad, movimiento y belleza, que rebosa sensualidad y vida.

 

César Orrico recoge su diploma como finalista del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Finalista del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura «Tiempo», Bronce a la cera perdida, 83 x 39 x 25 

La segunda finalista ha sido el óleo sobre lienzo de 150 x 150 cm, titulado “Refugio de montaña”, del vallisoletano Isidoro Moreno López, que cuenta con numerosos premios y que aúna la reciedumbre grave del paisajismo de Castilla con el resplandeciente luminismo del levante. Un paisajista que concentra lo mejor de los grandes maestros y en este caso ha sabido trasladar al lienzo, a través de una pincelada larga, empastada, decidida y reluciente, un  paisaje de montaña de agresivos y delirantes contrastes y pleno de belleza y sensibilidad.

Isidoro Moreno recoge su diploma como finalista del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Finalista del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, «Refugio de montaña V», óleo/lienzo, 15 0x 150

Por su parte, el resto de autores seleccionados representan a artistas de toda la geografía nacional, teniendo también cabida la participación internacional con obras de autores mexicanos, chinos, alemanes…

Con todo, conforman una exposición de enorme calidad y excepcionalidad, puesto que presenta una variada producción en la que está presente lo mejor de cada artista, y que bien puede ofrecer una idea del enorme talento de los creadores españoles representados en la muestra.

El acto comenzó con la proyección de un vídeo de bienvenida en el que descubrir qué es y qué hace la Asociación Española de Pintores y Escultores. La Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, tomó la palabra para agradecer a todos su presencia y disculpar la asistencia de la Presidenta de Honor de la AEPE, S.M. la Reina Doña Sofía.

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, abrió el acto del fallo del jurado y entrega del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

En su discurso, José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Presidente del Jurado, quiso tener unas palabras de apoyo y solidaridad con el pueblo ucraniano, por el difícil momento que atraviesa y unirse a la condena de la barbarie que está sufriendo. Fueron unas emotivas palabras a las que se unieron todos los presentes.

 

José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, dirigiéndose a los asistentes

 

Tras unas sentidas palabras, destacó que “la limitación que determina el espacio disponible de exposición de obras condiciona también el número de las seleccionadas, que deberían ser más si atendemos a su calidad, pero no han podido superar las condiciones de una sala grandiosa y espectacular, como lo es la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, que pese a lo que nos gustaría, tiene una superficie delimitada.

Para todos los artistas que han participado en esta edición, pese a no estar seleccionados, me gustaría tener unas palabras de reconocimiento, puesto que su valoración de sí mismos demuestra que están trabajando con ilusión y con ahínco, que se están esforzando cada día para que su arte llegue a ser apreciado como merece”.

Hizo también especial hincapié en la excelente labor que ha realizado el Jurado de esta edición, “no tengo palabras para expresar la satisfacción que me proporciona saber que han estado volcados y han aportado su saber y su sentir en una difícil elección que saben perfectamente, puede cambiar la vida de los artistas, con toda la responsabilidad que eso conlleva.

Han sido justos, apasionados y han sido ellos mismos frente a cada una de las obras participantes, expresando, defendiendo, apreciando con su sensibilidad y sello personal, cada matiz y cada detalle, que es lo que enriquece y aporta calidad a esta exposición de obras reunidas”.

Los miembros del Jurado asistentes al acto, de izquierda a derecha: Tomás Paredes, Paula Varona, Ricardo Sanz, Lola Chamero y Javier Sierra

 

Tal y como asegura Miguel Escassi, en nombre de Google y en el catálogo editado con motivo de la exposición, “el Premio Reina Sofía es un referente internacional imprescindible en el mundo artístico actual por la oportunidad que supone para los artistas de visibilizar su trabajo, y esa labor que realiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, canaliza el deseo de los artistas de poder llegar a mostrar todo su talento, por eso tenemos que mostrar nuestro profundo agradecimiento por el importante papel que realiza”.

Por su parte,  la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, quiso destacar “la excepcionalidad del premio por ser uno de los más importantes y prestigiosos de toda España, una plataforma única para el impulso de nuevos y jóvenes creadores, grandes promesas y futuros genios del arte, reunidos en una magnífica exposición cuya calidad salta a la vista”.

 

Santiago Saura, Concejal de Retiro, señaló en su discurso que «el Premio Reina Sofía que hoy entregamos en su 57ª edición, es una de esas citas culturales que desde la Junta Municipal de Retiro consideramos imprescindibles, ya que sirven para dar impulso y reconocimiento a nuestros artistas y por eso cada año cuenta con nuestro apoyo y lo va a seguir contando, como no podía ser de otra manera«.

«No hay mayor visibilidad para nuestros artistas, que facilitar este espacio emblemático que es Casa de Vacas, en pleno corazón del distrito, del Parque del Retiro, y del Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio mundial el pasado 25 de julio de 2021«, añadió.

 

Santiago Saura, Concejal de Retiro, en un momento de su intervención

 

Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Aracely Alarcón Morales, Guiomar Álvarez de Toledo, Teruhiro Ando, Beatriz Arteaga Pitzenbauer, Miguel Barbero, Luis Bascuñana Ramírez, Lorna Benavides Romero, Juan Manuel Bernardo Bueno, Joaquín Besoy Posada, José Manuel Cajal López (Cajal), Juan Jesús Calvo Rodríguez (Juanje), Maya Carbajal y Sandra Krysiak  (HANSEN & KRYSIAK), Lola Catalá, Gloria Cediel Lafuente, Leovigildo Jorge Cristóbal Valverde (Leovigildo Cristóbal Valverde), Javier de Mendoza Soler (Demendoza Sculpture),Fernando Devesa Molina, Francisco Escalera González, Magdalena España Luque, José Carlos Espinel, Rafael Pedro Fernández Prieto (Curiaqui), Diego Fernández , Jeny Fernández Pérez, Laura Fiona Cunillés Mulá (Fiona Olimpia), Soledad Flores García, José Manuel Galán Martin (Manuel Galán), Esperanza García, Susana García Bravo, Ángeles García González, Carmen  García Mesás (Nana Messás), Antonio Gómez Ruiz (Gómez de Salces), Juan Antonio González Saiz – Juanchi, Pablo Guerreiro Fernández, Ana Gutiérrez Mengual (Ana Gutiérrez), Cristina Iglesias Mauri (Cristina Jobs), Mariano Jerónimo Vilallonga López-Izquierdo (Mariano J. Vilallonga), Catalina Lanza (Cati Lanza), Coro López-izquierdo Botín (Coro López-Izquierdo), Juan Manuel López-Reina Coso, Jesús Martín Gómez (Jesús de Zafra), David Martínez Calderón (David Calderón), Alejandro Martínez García, Pepa Miranda, José Molares, Luz María Morales Abíega, Cynthia Morán Killeavy, Isidoro Moreno López, Laura Moret Escrig, Pilar Navamuel, Juan Núñez-Romero Cortés (Juan Núñez), Cristóbal Olmedo Aranda, Catalina Orozco de la Torre (Catalina Orart), Javier Ortas González, César Orrico Méndez, Juan Pérez Galiana (Galiana), Pilar Pérez Hidalgo, Mikel Pinto Muñoz, José María Pinto Rey, Agustín Pontesta Icuza (A. Pontesta), José Puente Jerez, Pablo Javier Redondo Díez (Odnoder), Ricardo Renedo  Herranz, Pablo Reviriego Moreno, Enrique Rodríguez García (Guzpeña), Pilar Sagarra Moor, Juan Saturio Santos, Austión Tirado, Francisco José Triviño Martínez (Paco Triviño), Pilar Vich Pérez, Beatriz Zerolo Durán (Bea Zerolo).

La entrega del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura se viene realizando en un acto presidido por S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la AEPE, que este año no ha podido acompañarnos por motivo de agenda, pero que ha hecho llegar su más sincera felicitación a los seleccionados, finalistas y premiado y su más cordial enhorabuena a organizadores y artistas en general.

El éxito del acto de entrega del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura estuvo repleto de guiños y pequeños gestos de la organización que se volcaron en una fiesta del arte de la que todos disfrutaron hasta la hora de cierre de la Casa de Vacas.

Por su parte, los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Juan Manuel López-Reina, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez Córdoba e Itziar Zabalza Murillo, atendieron los comentarios de los asistentes y departieron animadamente durante la velada.

Al finalizar el acto, la Secretaria General declaró convocada la edición número 58 del PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

La Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, dio por finalizado el acto declarando convocada la edición número 58 del PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

 

Más información,  fotografías del acto, catálogo digital y asistentes, es esta misma web, pestaña «Certámenes y premios», Subpestaña «Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura».

 

 

57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Del 3 de marzo al 3 de abril de 2022

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid

Entrada gratuita

Lunes a Domingo de 10 a 21 h.

Metro: Ibiza (L9), Retiro (L2)

Bus 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, 202

BiciMAD Estaciones: 60, 65

 

Wifredo Rincón impartió una conferencia en el Museo del Prado

Dentro del Año Pradilla

 

 

El pasado sábado 26 de febrero de 2022, el mayor especialista en la pintura de Francisco Pradilla y ex Presidente de la AEPE, Wifredo Rincón García, impartió una conferencia en el Auditorio del Museo del Prado, bajo el título de “Francisco Pradilla Ortiz (1848-1921)”.

 

A lo largo de su ponencia, hizo también referencia al busto que José Gabriel Astudillo ha realizado del pintor aragonés y que en próximas fechas será inaugurado por las autoridades municipales, tras haberse instalado en el Paseo del Pintor Rosales de Madrid.

 

La conferencia completa, puede ya verse en el siguiente enlace:

https://www.lasteles.com/blog/conferencia-francisco-pradilla-ortiz-1848-1921/

 

 

Fernando de Marta expone en Las Rozas

El socio y Bibliotecario de la AEPE, Fernando de Marta y Sebastián, inaugurará el próximo día 7 de marzo de 2022, en el Centro Cultural Biblioteca de las Matas “Marga Gil Roësset” (Plaza de José Prat, s/n), la exposición de óleos ferroviarios titulada “Paisajes del tren”, organizada por la concejalía de Cultura, Juventud y Ferias del Ayuntamiento de Las Rozas y que cuenta con la cesión de obras de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

La muestra, que podrá verse hasta el día 25 de marzo, en horario de lunes a viernes de 9 a 21 h. y los sábados de 11 a 15 h., exhibe 25 obras al óleo en los que el pintor aragonés nos presenta distintas propuestas en los que el tren es el protagonista absoluto en paisajes con una perspectiva conformada por el propio trazado de sus vías, reconstruyendo la lejanía y arquitectura ferroviaria en sus estaciones, temática dominante y protagonista en sus óleos.

Paisajes y vehículos estacionados o en movimiento, sin personajes, con nostálgicas locomotoras de vapor, son algunas de las obras que se pueden disfrutar en la exposición, si bien también otras donde incorpora la modernidad de vehículos de tracción diésel, eléctrica o los trenes de alta velocidad.

Fernando de Marta es un pintor por afición y vocación, aunque ingeniero de profesión, desde 1964 ha realizado más de 47 exposiciones individuales y 295 colectivas, participando en numerosos certámenes nacionales e internacionales y recibiendo más de 25 premios y distinciones.

Su obra está presente en museos españoles y colecciones privadas de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Austria. Desde 1971 es miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores formando parte desde 1988, de su Junta Directiva, asumiendo el cargo de Bibliotecario y siendo nombrado Socio de Honor en 2010.

Es autor de una documentada publicación, imprescindible para el conocimiento del arte español del siglo XX, que recoge la actividad de la institución “Historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores (1910-1993): Ocho décadas de Arte en España”. Su actividad editorial y divulgativa se complementa como colaborador en revistas y publicaciones de arte.

 

Paisajes del tren

Fernando de Marta

7 a 25 de marzo de 2022

Centro Cultural Biblioteca de las Matas “Marga Gil Roësset”

Plaza de José Prat, s/n

Lunes a viernes de 9 a 21 h. sábados de 11 a 15 h.

 

 

díptico Fernando de Marta

 

Inaugurada la exposición “Animales”

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de los miembros de la Junta Directiva Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla y Ana Martínez, inauguraron el 1 de marzo de 2022 la exposición de las obras seleccionadas en el certamen “Animales”.

De izquierda a derecha: Antonio Téllez, Carmen Bonilla, José Gabriel Astudillo, Paloma Casado, Ana Martínez y Alicia Sánchez Carmona

 

La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo día 26 de marzo en las Sala “Eduardo Úrculo” de la Junta Municipal de Tetuán, exhibe un total de 76 obras seleccionadas con la temática única de los animales.

Los animales domésticos y las especies cinegéticas han sido las más representadas en el arte, siendo la principal el caballo (sobra señalar algunos ejemplos de retratos ecuestres), y la pintura de caza. Hoy en día, valoramos también para su faceta artística otro tipo de animales salvajes, así como fantásticos, míticos o imaginarios.

Desde Durero a Goya, pasando por Da Vinci o Picasso, Caravaggio, Velázquez,… han recogido en sus obras todo tipo de animales, cuando no han hecho de ellos el principal motivo de maravillosas obras que quedan en el recuerdo de todos.

La especial sensibilidad que la sociedad actual encuentra en la conservación de la naturaleza y sus habitantes, nos hace reparar en la riqueza del argumentario que representa la pintura animalística, en cualquier tipo de representación y que siempre mueve el alma y las conciencias.

«Animales» es mucho más que una simple exhibición de arte, es toda una experiencia que llega a todos los públicos, gracias a su temática en la que los animales son los protagonistas absolutos y nos brindan ternura y felicidad a raudales.

Los artistas participantes en la muestra son: Joaquín Alarcón – Myriam Álvarez de Toledo – Francisco José Arráez Lorente (Francisco J. Arráez) – Jimena Aznar Rodríguez-Pardo (Jimena Aznar) – Joaquín Besoy Posada (Joaquín Besoy) – Mª del Carmen Blanco Covarrubias (C.Baco Covarrubias) – Sonia Cabello García (Sonia Cabello) – Alfonso Calle García (Alfonso Calle) – Martina Cantero Jiménez (Martina Cantero) – María José Carmezim Rabaça (Carmezim) – José Manuel Chamorro Chamorro (José Manuel Chamorro) – Antonio Contra Herrador (Antonia Contra) – Pilar Cortés (Pilar Cortés) – Emilia Díaz Rull – Francisco Díaz Tripiana – Sopetrán Doménech – Carmen Durán Sanz (Carmen Durán) – José Carmelo Esteban García (Carmelo Esteban) – Marta Estévez Jorge – Paloma Faci Cañedo-Argüelles – Eduardo Fernández Cabrera – Rosa M. Fernández Fernández – Mª. Esther Flórez – María de Francisco Salces – Satsuki Noelia Frías Akiyama – Clemente  García – Alberto L. García González (Alberto Duvall) – José Luis García Martín – Mercedes González Sánchez (Merche González-Megon) -Montserrat Gonzalo Tomé (Tomé) – Francisco Ángel Hernández Alvarado (Fran A. H. Alvarado) – Eugenio Hijano del Río – Cristina Iglesias Mauri ( Cristina Jobs) – Teiji Ishizuka – Mariángeles Lázaro Guil (Guil) – Rosa Lecumberri Rodríguez (Rosa Lecumberri) – Toñi López (Aquafonía Toñi López) – Sagrario López Amador – Tomás Lucas López (Tomás Lucas) – Juan Ramón Luque Ávalos – María R. Maluenda – Emilio Martínez Sánchez – Leocadio Melchor Rodríguez – Manuel Méndez Pacheco (Manuel Pacheco) – Natividad Menéndez Márquez – José Vicente Mingol Navarro (Pepe Mingol) – Emilia Moreno García (Emilia Moreno) – Rosa M. Moreno Moreno (Rosim Moreno) – Caridad Muñoz Muñoz (Cari Muñoz) – Carlos Otal Ruzafa (OTARU ESCULTURAS METÁLICAS) – Mani Padial – José Gabriel Peláez Ibáñez – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – José Antonio de la Peña García (José Antonio de la Peña) – Juan Pérez Galiana (Galiana) – Ana Piña – Fernanda Regidor Fernández (Fernanda Regidor) – Ana Reynolds – Gabriel Rimoli (Dámaso Arriero García) – Valentín Romero Sánchez – Alicia Sánchez Carmona – Jesús Sánchez Pulgar – David Sánchez Sánchez – Pedro Sanz López (Pedro Sanz) – Begoña Sopena – Mª. Nieves Sostres Francas (Minu Sostres) – Arturo Tejero – Antonio Téllez de Peralta (Antonio Téllez) – José Valladares Moreno (José Valladares) – Miguel Vedia Ortega (Miguel Vedia) – Rita Vega Baeza – Patricia Vega-Hazas – Ana Westley

En esta misma web, pestaña “Otras exposiciones”, subpestaña “Animales”, puede encontrarse más información sobre la muestra, así como una galería de obras, el catálogo digital editado con tal motivo y todas las fotografías del acto de inauguración.

 

Animales

1 a 26 de marzo de 2022

Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5. 28029 Madrid

De lunes a sábado: De 9 a 21,30 h.

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

José Gabriel Astudillo, Presidente del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

 

José Gabriel Astudillo López

Presidente del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Presidente de la 

Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

«La limitación que determina el espacio disponible de exposición de obras condiciona también el número de las seleccionadas, que deberían ser más si atendemos a su calidad, pero no han podido superar las condiciones de una sala grandiosa y espectacular, como lo es la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, que pese a lo que nos gustaría, tiene una superficie delimitada.

Para todos los artistas que han participado en esta edición, pese a no estar seleccionados, me gustaría tener unas palabras de reconocimiento, puesto que su valoración de sí mismos demuestra que están trabajando con ilusión y con ahínco, que se están esforzando cada día para que su arte llegue a ser apreciado como merece.

Mi petición personal es que continúen por ese camino y no se desanimen por no estar incluidos en esta ocasión, porque la filosofía de este certamen se centra en la valoración de una obra, no de un currículo o de una trayectoria, motivo por el cual las oportunidades siempre estarán ahí, en cada nueva creación, en cada pincelada, en cada muestra de arrojo y atrevimiento.

En la Asociación Española de Pintores y Escultores valoramos tremendamente esa aportación de los artistas porque nuestro empeño es hacer posible que puedan participar, ofreciendo esa oportunidad para que su lucha sea fructífera y viable.

Nuestro apoyo debe ser total porque la participación de los artistas en este certamen supone compartir el esfuerzo que hacen al exteriorizar y exponer su obra a la crítica del jurado y del público, un paso al frente para el que se necesita mucho valor y confianza en sí mismos, y para el que estamos presentes, intentando ayudarles para que sea de la mano de una institución del prestigio que atesora la AEPE».

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad