Noticias y Publicaciones

Fallo del Jurado y entrega del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El  3 de marzo, a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro

tendrá lugar el fallo del Jurado y entrega del Premio que organiza

la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de Google

 

La exposición reúne las 71 obras seleccionadas para la ocasión

Con entrada libre hasta completar aforo y medidas covid

 

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Director de Google España y Portugal, Miguel Escassi, y el Concejal de la Junta de Retiro, Santiago Saura, presidirán el jueves 3 de marzo, a las 19 h, en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, el acto en el que se dará a conocer el fallo del Jurado y se llevará a cabo la entrega del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores y cuenta con la colaboración de Google.

La convocatoria del 57 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA ha resultado ser una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que ha contado con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y ha tenido como Vocales a Josetxo Soria Checa, el pintor del realismo mágico Eduardo Naranjo, el escritor y Premio Planeta, Javier Sierra, Tomás Paredes, Crítico de Arte y miembro del Comité de Premios de AICA, la pintora Paula Varona, el retratista Ricardo Sanz, Mª Dolores Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, el pintor malagueño Evaristo Guerra y el escultor de los Premios Goya, José Luis Fernández.

Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Aracely Alarcón Morales, Guiomar Álvarez de Toledo, Teruhiro Ando, Beatriz Arteaga Pitzenbauer, Miguel Barbero, Luis Bascuñana Ramírez, Lorna Benavides Romero, Juan Manuel Bernardo Bueno, Joaquín Besoy Posada, José Manuel Cajal López (Cajal), Juan Jesús Calvo Rodríguez (Juanje), Maya Carbajal y Sandra Krysiak  (HANSEN & KRYSIAK), Lola Catalá, Gloria Cediel Lafuente, Leovigildo Jorge Cristóbal Valverde (Leovigildo Cristóbal Valverde), Javier de Mendoza Soler (Demendoza Sculpture),Fernando Devesa Molina, Francisco Escalera González, Magdalena España Luque, José Carlos Espinel, Rafael Pedro Fernández Prieto (Curiaqui), Diego Fernández , Jeny Fernández Pérez, Laura Fiona Cunillés Mulá (Fiona Olimpia), Soledad Flores García, José Manuel Galán Martin (Manuel Galán), Esperanza García, Susana García Bravo, Ángeles García González, Carmen  García Mesás (Nana Messás), Antonio Gómez Ruiz (Gómez de Salces), Juan Antonio González Saiz – Juanchi, Pablo Guerreiro Fernández, Ana Gutiérrez Mengual (Ana Gutiérrez), Cristina Iglesias Mauri (Cristina Jobs), Mariano Jerónimo Vilallonga López-Izquierdo (Mariano J. Vilallonga), Catalina Lanza (Cati Lanza), Coro López-izquierdo Botín (Coro López-Izquierdo), Juan Manuel López-Reina Coso, Jesús Martín Gómez (Jesús de Zafra), David Martínez Calderón (David Calderón), Alejandro Martínez García, Pepa Miranda, José Molares, Luz María Morales Abíega, Cynthia Morán Killeavy, Isidoro Moreno López, Laura Moret Escrig, Pilar Navamuel, Juan Núñez-Romero Cortés (Juan Núñez), Cristóbal Olmedo Aranda, Catalina Orozco de la Torre (Catalina Orart), Javier Ortas González, César Orrico Méndez, Juan Pérez Galiana (Galiana), Pilar Pérez Hidalgo, Mikel Pinto Muñoz, José María Pinto Rey, Agustín Pontesta Icuza (A. Pontesta), José Puente Jerez, Pablo Javier Redondo Díez (Odnoder), Ricardo Renedo  Herranz, Pablo Reviriego Moreno, Enrique Rodríguez García (Guzpeña), Pilar Sagarra Moor, Juan Saturio Santos, Austión Tirado, Francisco José Triviño Martínez (Paco Triviño), Pilar Vich Pérez, Beatriz Zerolo Durán (Bea Zerolo).

De entre ellos, saldrá el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, además de una serie de finalistas que el Jurado ha querido destacar “teniendo en cuenta la enorme calidad de las obras presentadas; calidad fuera de toda duda que hace de este Premio su característica más importante, ya que se hace eco de la carestía de propuestas del arte actual y corresponde a la versatilidad de las obras seleccionadas, en las que todas y cada una de ellas presenta un lenguaje propio que las distingue de las demás, siendo la carta de presentación del talento de los creadores españoles que están representados en esta convocatoria”.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “el Premio Reina Sofía se ha consolidado y se ha convertido en un referente internacional en el que se presentan las más novedosas tendencias artísticas de estas dos disciplinas y sirve de antesala al resto de certámenes nacionales”.

El éxito de esta convocatoria de la AEPE –continúa Astudillo- viene dado por unas características específicas que hacen del mismo un vivero de originalidad creadora y seducción estética en un premio que conjuga vanguardia y tradición, lo permanente con lo efímero”.

 

 

 

Inauguración de la exposición, fallo del Jurado y entrega del

57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Entrada libre hasta agotar aforo

3 de marzo de 2022. 19 h.

Exposición: Del 3 de marzo a 3 de abril de 2022

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

 

Chus San expone en el C.C. Nicolás Salmerón

La socia Chus San inauguró ayer día 15 de febrero de 2022, la exposición titulada  “Pensamientos” en el Centro Cultural Nicolás Salmerón de la Junta Municipal del Distrito de Chamartín, que podrá verse hasta el día 26 de este mismo mes.

En la muestra, la artista vuelca los sentimientos de toda una vida, expresados a través de lienzos con paisajes y figuras que sugieren sueños poéticos, fantasías y vivencias. Además, algunas obras muestran una etapa en la que trabajó el claroscuro, evidenciando la influencia del barroco, pero en todas se aprecia el misterio que envuelve sus creaciones y que son, en definitiva, su propia vida volcada y escrita con pinceles.

A través de la Asociación Española de Pintores y Escultores, la artista ha podido exponer sus obras y en el acto de inauguración estuvieron presentes el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, acompañado de algunos miembros de la Junta Directiva como Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado y Ana Martínez Córdoba, además de numerosos amigos que no quisieron faltar a la cita.

 

Chus San

Pensamientos

Del 15 al 26 de febrero de 2022

Sala de Exposiciones del

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Junta Municipal de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes: De 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52

 

 

 

 

Mª Dolores Cid presenta su libro “Luciano Sánchez Santarén (1864-1945), maestro de maestros”

Editado por la AEPE

Luciano Sánchez Santarén fue miembro de la

Asociación Española de Pintores y Escultores

 

La historiadora y catedrática Mª Dolores Cid Pérez se alzó el pasado año con el Segundo Premio de Investigación de la Diputación de Valladolid 2020, con la monografía sobre el pintor  Luciano Sánchez Santarén, maestro de varios de los mejores pintores españoles del siglo XX.

El premio viene a reconocer un intenso trabajo de investigación sobre la vida y la obra del pintor vallisoletano, una monografía del artista nacido en Mucientes, y que después de estancias en Lugo y Madrid, donde se formó como pintor, llegó a Valladolid como profesor de la Escuela de la Academia de Valladolid, después Escuela de Artes y Oficios Artísticos.

Fue maestro de algunos de los mejores pintores españoles de la primera mitad del siglo XX, algunos vallisoletanos: García Lesmes, García Benito, Anselmo Miguel Nieto,..etc

Para conocer al artista y comprender su pintura se adentra en su época, en su vida, en su familia y en su forma de ser, dando unas pinceladas sobre los lugares en los que nació y vivió, sobre su entorno familiar, sobre los sucesos que acontecieron a lo largo de su dilatada existencia, así como sobre los pensamientos de la sociedad de su época.

El libro se estructura en cuatro capítulos, los dos primeros tratan de su biografía, y los otros dos sobre su faceta artística, a los que acompaña un catálogo de su obra.

Para la edición del mismo, la autora ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la que Luciano Sánchez Santarén fue miembro, que se une al esfuerzo del estudio por revalorizar la figura del artista.

El reconocimiento del pintor en la ciudad donde vivió, era una asignatura pendiente que poco a poco se va matizando gracias a esta y otro tipo de actuaciones como la restauración del cuadro “Vencido y prisionero”, propiedad del Ayuntamiento de Valladolid.

El acto de presentación del libro tendrá lugar el próximo día 18 de febrero, a las 12 del mediodía, en el Archivo Municipal de Valladolid, en el que la autora desgranará algunas curiosidades del artista, y contará con la presentación de Jesús Mª Parrado, Profesor Titular y Secretario del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid.

 

 

Artistas seleccionados en el 57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Una vez finalizada la comunicación de forma personal a cada uno de los seleccionados en el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de GOOGLE,  procedemos a hacer pública la lista de artistas seleccionados en la presente convocatoria.

Recordamos que entre ellos se encuentran los artistas finalistas y el premiado, pero el fallo del jurado no se hará público hasta la entrega del galardón.

Desde estas líneas, la Asociación Española de Pintores y Escultores desea dejar constancia del profundo agradecimiento a cuantos han participado en esta convocatoria, por la ilusión, el trabajo y el esfuerzo realizado, y nuestra más sincera felicitación a todos los que han logrado ser seleccionados.

 

 

Aracely Alarcón Morales

Guiomar Álvarez de Toledo

Teruhiro Ando

Beatriz Arteaga Pitzenbauer

Miguel Barbero

Luis Bascuñana Ramírez

Lorna Benavides Romero

Juan Manuel Bernardo Bueno

Joaquín Besoy Posada

José Manuel Cajal López (Cajal)

Juan Jesús Calvo Rodríguez (Juanje)

Maya Carbajal y Sandra Krysiak (HANSEN & KRYSIAK)

Lola Catalá

Gloria Cediel Lafuente

Leovigildo Jorge Cristóbal Valverde (Leovigildo Cristóbal Valverde)

Javier de Mendoza Soler (Demendoza Sculpture)

Fernando Devesa Molina

Francisco Escalera González

Magdalena España Luque

José Carlos Espinel

Rafael Pedro Fernández Prieto (Curiaqui)

Diego Fernández

Jeny Fernández Pérez

Laura Fiona Cunillés Mulá (Fiona Olimpia)

Soledad Flores García

José Manuel Galán Martin (Manuel Galán)

Esperanza García

Susana García Bravo

Ángeles García González

Carmen  García Mesás (Nana Messás)

Antonio Gómez Ruiz (Gómez de Salces)

Juan Antonio González Saiz – Juanchi

Pablo Guerreiro Fernández

Ana Gutiérrez Mengual (Ana Gutiérrez)

Cristina Iglesias Mauri (Cristina Jobs)

Mariano Jerónimo Vilallonga López-Izquierdo (Mariano J. Vilallonga)

Catalina Lanza (Cati Lanza)

Coro López-izquierdo Botín (Coro López-Izquierdo)

Juan Manuel López-Reina Coso

Jesús Martín Gómez (Jesús de Zafra)

David Martínez Calderón (David Calderón)

Alejandro Martínez García

Pepa Miranda

José Molares

Luz María Morales Abíega

Cynthia  Morán Killeavy

Isidoro  Moreno López

Laura Moret Escrig

Pilar Navamuel

Juan Núñez-Romero Cortés (Juan Núñez)

Cristóbal Olmedo Aranda

Catalina Orozco de la Torre (Catalina Orart)

Javier Ortas González

César Orrico Méndez

Juan Pérez Galiana (Galiana)

Pilar Pérez Hidalgo

Mikel Pinto Muñoz

José María Pinto Rey

Agustín Pontesta Icuza (A. Pontesta)

José Puente Jerez

Pablo Javier Redondo Díez (Odnoder)

Ricardo Renedo  Herranz

Pablo Reviriego Moreno

Enrique Rodríguez García (Guzpeña)

Pilar Sagarra Moor

Juan Saturio Santos

Austión Tirado

Francisco José Triviño Martínez (Paco Triviño)

Pilar Vich Pérez

Beatriz  Zerolo Durán (Bea Zerolo)

 

Inauguración de la exposición, fallo del Jurado y entrega del

57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Entrada libre hasta agotar aforo

3 de marzo de 2022. 19 h.

Sala de Exposiciones Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Exposición: del 3 de marzo a 3 de abril de 2019

Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid

Entrada gratuita

Lunes a Domingo de 10 a 21 h.

Metro: Ibiza (L9), Retiro (L2)

Bus 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, 202

BiciMAD Estaciones: 60, 65

 

 

Un Jurado insuperable para el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Cuenta con el inestimable apoyo de Google

Como viene siendo habitual en este certamen, casi un mes antes de la apertura de la exposición de las obras seleccionadas y premiada en el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, ha tenido lugar la reunión del jurado de selección y calificación.

El pasado día 8 de febrero de 2022, y tras más de cinco horas en las que el Jurado revisó una por una todas y cada una de las obras enviadas al concurso, se logró un fallo unánime que avala una vez más esta edición de carácter internacional que cuenta con la excepcional colaboración de GOOGLE, que un año más, pone así de manifiesto su compromiso con el impulso del arte como medio de expresión y comunicación.

El Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y ha tenido como Vocales a Josetxo Soria Checa; el pintor del realismo mágico Eduardo Naranjo; el escritor y Premio Planeta, Javier Sierra; Tomás Paredes, Crítico de Arte y miembro del Comité de Premios de AICA; la pintora Paula Varona; el retratista Ricardo Sanz; Dolores Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas; el pintor malagueño Evaristo Guerra y el escultor de los Premios Goya, José Luis Fernández.

 

De izquierda a derecha: Dolores Chamero, Josetxo Soria, Ricardo Sanz, Javier Sierra, José Gabriel Astudillo, Paula Varona, Tomás Paredes, Eduardo Naranjo, José Luis Fernández, Evaristo Guerra y Mª Dolores Barreda Pérez

 

De esta forma, el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca cada año la Asociación Española de Pintores y Escultores, queda ya pendiente de su inauguración y entrega del premio, que tendrá lugar el día 3 de marzo de 2022, en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro.

En palabras de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “el jurado ha impuesto un criterio que siente y le ha emocionado, de una obra que sin lugar a dudas ha conmovido a todos los miembros del jurado sin excepción, y la ha votado sin ceder a ningún tipo de presiones, con la idea de revalorizar el premio, de forma que sirva de plataforma para terminar de aupar a los artistas jóvenes o relanzar y servir de estímulo a los más consagrados, pero sin olvidar una especial proyección para todos aquellos que siguen un camino recto en el mundo del arte y han logrado estar seleccionados”.

Es un jurado fiel a la Asociación Española de Pintores y Escultores –continúa Astudillo- puesto que de forma altruista y tremendamente generosa, vuelca toda su sabiduría y experiencia para hacer de este 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura una gran exposición de obras de inmejorable calidad y prestigio. Como Presidente, como artista, como miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, es un orgullo tener un jurado como el reunido para esta ocasión, y es un motivo de enorme satisfacción haber logrado un fallo unánime con el que la AEPE supera fronteras a través del arte, lenguaje universal”, concluye José Gabriel Astudillo.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es un certamen destinado a promover en España estas dos disciplinas artísticas, mediante la difusión cultural de las obras y el descubrimiento de nuevos talentos.

La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta la institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 57.

El certamen, de carácter internacional, está dotado con 10.000 euros, siendo el único premio internacional de estas características que se concede en el mundo y se ha convertido ya en una referencia indiscutible en el ámbito de las artes plásticas.

Queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores”, declara José Gabriel Astudillo, su Presidente.

Y junto a la AEPE, Google quiere, un año más, poner de manifiesto su compromiso con el impulso del arte como medio de expresión y comunicación.

Gracias a la estructura y dinámica abierta de participación, a la transparencia en su desarrollo y a la imparcialidad del jurado, el premio se ha consolidado como uno de los más prestigiosos galardones de nuestro país.

 

57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

3 de marzo a 3 de abril de 2022

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

Teruel tendrá una escultura homenaje a la Semana Santa

La Semana Santa de Teruel está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional

Se ubicará en la Plaza del Seminario

 

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Teruel ha aprobado este lunes el expediente de contratación, mediante concurso de proyectos, para la selección de una obra escultórica y posterior ejecución e instalación de la escultura de bronce en homenaje a la Semana Santa en la plaza del Seminario.

La Semana Santa de Teruel está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2006, siendo uno de los referentes de la capital. Con esta iniciativa se atienden las demandas ciudadanas y de las cofradías y hermandades de la Semana Santa de la ciudad.

 

Según el pliego de condiciones, la escultura debe estar compuesta por elementos reconocibles representativos de la Semana Santa de Teruel y contener una placa o inscripción identificativa.

Las propuestas serán inéditas y originales y el motivo y forma de la escultura es libre, teniendo en cuenta la resistencia a las inclemencias meteorológicas y debiendo garantizar la duración en el tiempo de la obra. La escultura se considerará como elemento exento con cualidad de ser transportable.

El premio para el ganador del concurso será la adjudicación del contrato para la ejecución e instalación de la escultura, siendo el importe del premio el fijado en la oferta que resulte ganadora para la ejecución e instalación de la escultura.

El presupuesto base de licitación por diseño y ejecución de la escultura, incluyendo su colocación y fijación asciende a 39.930 euros, IVA incluido.

El jurado estará compuesto por representantes del Ayuntamiento de Teruel, un profesor de la Facultad de Bellas Artes y dos representantes de la Asociación Cultural Semana Santa de la ciudad de Teruel.

Más información en:

https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b0/DcqxCoAgEADQT7ogGgoajKJobahc4kiRo9MkL7-_xgcPNGygA2ZyKHQH5N-7sTYyhasxVpDZHkwnCZ5_gBU0aDJDZtincnb96urCpOV1SVQ3PpVqW4jeqw8nk2OK/

 

El monumento de Juan Ramón Martín viaja a Atenas en el Buque Escuela Juan Sebastián Elcano

A mediados de febrero la escultura que forma parte del “Monumento conmemorativo de los marineros griegos que circunnavegaron el mundo en la expedición de Magallanes-Elcano”, viajará al puerto de El Pireo a bordo del Buque Escuela de la Armada Española Juan Sebastián Elcano, para ser instalada en la ciudad de Atenas.

Es obra del escultor madrileño Juan Ramón Martín, y resultó ganadora en el Concurso Internacional que convocó en 2018 la Embajada de España en Grecia y El Instituto Cervantes en Atenas.

Este monumento se encuadra dentro de los actos organizados por el V Centenario de la Vuelta al Mundo de Magallanes-Elcano. Dos monumentos idénticos al que ahora se va a colocar en Atenas, fueron instalados el año pasado en las islas de Rodas y de Chíos. Con este serán tres piezas singulares ubicadas en las costas helenas del Mar Egeo, que recordarán la gesta española y la participación de los marineros griegos en esta singular expedición.

El Buque Escuela partirá del puerto de Cádiz el 12 de febrero de 2022 para emprender su tercer crucero en el marco de las celebraciones del V Centenario, tras haber dado su undécima vuelta al mundo, y arribará al puerto de El Pireo (el segundo más grande del Mediterráneo) el día 25 de febrero de 2022.

La inauguración del Monumento tendrá lugar el 28 de febrero 2022. El escultor viajará a Atenas para dirigir las obras de instalación del monumento que será inaugurado por el comandante del Buque Escuela de la Armada Española y el Embajador de España en Grecia y resto de autoridades griegas.

“La expedición marítima de Magallanes-Elcano es una de las grandes hazañas de la historia del hombre. Tres años de trabajos y aventuras en unas condiciones extremadamente duras abrieron caminos nuevos para la navegación y para el pensamiento.

En este Monumento el escultor propone como forma general la esfera. Este cuerpo geométrico simboliza la armonía en el mundo de las ideas. La esfera es la representación alegórica del planeta que estos marineros circunnavegaron. Tres planos de bordes quebrados representan los tres grandes continentes conocidos en la época: Eurasia, África y el recién conocido, tan sólo 20 años antes, América.

Sus costas llenas de accidentes: cabos, archipiélagos, fondos marinos, ensenadas y puertos al abrigo de los vientos y las inclemencias se encuentran en esta escultura de la misma manera que están en la imaginación de quien sueña con estas gestas humanas. El eje que cruza de norte a sur, el eje magnético de la tierra representa el Norte y la orientación. Rodeando a la esfera, se coloca una banda de acero que, como las banderas al viento, ondea y orienta el significado del monumento. Enuncia el texto lapidario que hace referencia a la divisa que Carlos V otorgó a Elcano; un texto en griego y en latín que alude al viaje:

“VOS INTER PRIMOS CIRCVMDEDERVNT ME”

(Extracto del discurso que el escultor leyó en la inauguración del monumento en Rodas en septiembre de 2020 ante el Embajador de España, la directora del Instituto Cervantes, el alcalde de Rodas, la banda municipal, y demás público asistente).

Juan Ramón Martín (1958). Es escultor y arquitecto y ha obtenido entre otros el Premio Nacional de escultura Victorio Macho, la Medalla Ángel Ferrant, el premio del público en la XXXI Bienal de escultura Jacinto Higueras y el Premio COAM 2004 de arquitectura. Es profesor de dibujo y Artes visuales de la Fundación Universitaria CEU San Pablo desde 1988.

 

 

 

 

 

Juan Ramón Martín y Odnoder exponen en el Real Monasterio de El Paular

El pasado mes de diciembre se inauguró en el Real Monasterio de Santa María de El Paular la exposición que bajo el título de “Espacio, Volumen y Espiritualidad”, ha reunido a los escultores y socios de la AEPE, Juan Ramón Martín y Pablo Redondo (Odnoder).

Se trata de una delicada simbiosis de depuradas líneas y volúmenes que elevan el arte transcendiendo de lo material a lo espiritual. Una exquisita muestra, donde el espacio y el silencio de las antiguas celdas cartujas nos invitan a sentir el infinito.

Las intenciones

Espacio, volumen y espiritualidad son los tres ejes que laten bajo la piel de las obras que se presentan en el Real Monasterio de Santa María de El Paular.

Dos escultores y una forma común de enfrentarse a la obra plástica. Ambos realizan su trabajo de manera artesanal conjugando el tiempo con las destrezas del oficio para ofrecer como resulta[1]do una obra de arte, réplica exacta, fenomenológica, del pensamiento de sus autores, que aparece ante el espectador como un rumor musical, como una repetición de su mundo interior.

Los autores

Juan Ramón Martín y Pablo Redondo son arquitectos y escultores.

Ejercen estas dos disciplinas artísticas que son complementarias y tienen como finalidad crear pensamiento a través de la obra construida.

Como arquitectos dibujan y diseñan en sus papeles en un diálogo intelectual y visual lo que luego ha de ser materializado.

Como escultores, amantes del trabajo bien ejecutado, han afinado sus respectivas técnicas para construir, tallar, ensamblar, soldar, curvar, modelar, lijar, forjar, patinar, encerar… sus piezas para que se correspondan de manera biunívoca, íntima, con la idea primera.

Juan Ramón Martín centra su expresión plástica en la abstracción geométrica que tiene su raíz en el arte constructivista y recorre el siglo XX a través del racionalismo. Ha sido galardonado con el Premio Internacional de Escultura Memorial V Centenario, y el Premio Nacional Victorio Macho, entre otros.

Pablo Redondo (Odnoder) trabaja sus obras bajo el prisma en la abstracción minimalista que desarrolla una cierta figuración cercana a la escultura de Brancusi, con aproximaciones plásticas a la obra de El Greco. Ha sido galardonado con el Premio de escultura Mateo Inurria entre otros.

El Monasterio  siempre ha estado implicado de manera significativa en el desarrollo histórico del territorio.  Una obra de arte que, además de su propia arquitectura, sirve para mostrar arte, historia y otros tesoros provenientes de toda la geografía nacional e internacional con la finalidad de ofrecer al público el rico patrimonio cultural de la humanidad.

La sala de exposiciones del Monasterio ofrece un amplio programa de exposiciones temporales durante todo el año

 

ESPACIO, VOLUMEN Y ESPIRITUALIDAD

juan ramón martín & pablo redondo (odnoder)

escultores

Diciembre 2021 – mayo 2022

Parque Nacional de las Cumbres del Guadarrama rascafría

HORARIO DE VISITA:

Mañanas 11:00 a 13:30 horas Tardes 16:00 a 18:30 horas

https://youtu.be/rSEokaIp2tU

 

Inaugurada la exposición de Eva González y Jorge Yunta

La Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera, que se encuentra dentro de la sede municipal de la Avenida Rafaela Ibarra, 41, inauguró el 3 de febrero de 2022 las exposiciones «Natur», de la pintora Eva González, y «Contemporráneo», del escultor Jorge Yunta, organizadas por la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se pueden visitar hasta el día 26 del mismo mes en horario de lunes a sábados de 10’30 a 13’30 y de 17 a 20 h (Domingos y festivos cerrado).

En el acto de inauguración han estado presentes el responsable de los servicios culturales del distrito, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina y los vocales de la Junta Directiva Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado,  Carmen Bonilla y Fernando de Marta, además de José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma Gestión Cultural, así como numerosos amigos que no han querido perderse la exposición.

 

Eva González Morán nació en Zaragoza.  Licenciada en CC Empresariales en Zaragoza con postgrado en Comercio Exterior por la Sheffield Hallam University.  Se ha dedicado al marketing y al desarrollo de producto durante veinte años, hasta que dió un giro a su carrera profesional.

Es hija de la acuarelista Amparo Morán Rivas (Salamanca 1927 – Zaragoza 2008). Con formación artística en distintos centros de Madrid. Madre de dos hijos. Hija, hermana, esposa y amiga.

Dibuja, pinta, graba e ilustra. Ama el arte que conmueve y le encantaría trascender al papel y hacer que algo se mueva por dentro de quien lo contemple.

Siempre le ha gustado el retrato y su capacidad de expresar sentimientos y conectar de forma inmediata con el público. Además realiza arte abstracto en pintura y grabado, representando paisajes imaginarios que la transportan a atmósferas diferentes.

 

Jorge Yunta es un joven escultor especializado en la talla directa en piedra y en la escultura en pequeño formato.

Conoce y trabaja varios tipos de moldes y sus positivos en escayola, resina, cera o metales.

Su interés en el trabajo de la música y en los distintos campos de las humanidades relacionados con la historia, antropología y el arte, hacen de su obra un compendio de temas focalizados en su característica forma de esculpir,

Sus obras tienen distintas capas a través de las cuales asomarse. Dependiendo de las referencias conocidas a las que este creador alude, se podrán extraer una mayor cantidad de conclusiones enriquecedoras. No obstante, si alguien observase sus trabajos desde la nada más absoluta en cuanto a conocimientos (si esto fuera posible) apreciaría su capacidad para manejarse con gran destreza entre distintas técnicas y materiales, así como su carácter casi de orfebre para retratar la naturaleza humana, esculpiéndola o modelándola.

 

Toda la información de las exposiciones, así como los catálogos digitales editados con tal motivo y una galería de obras de cada artista se puede ver en esta misma web, pestaña «Otras exposiciones», subpestaña «Sala de Exposiciones de Usera».

«Natur», de Eva González

«Contemporráneo», de Jorge Yunta

3 al 26 de Febrero de 2022

Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera

De lunes a sábados: 10’30 a 13’30 y de 17 a 20 h
Domingos y festivos cerrado
Avenida Rafaela Ybarra, 41
28026 Madrid

Metro: Plaza Elíptica  (líneas 6, 11)

Bus: 6, 60, 81,78

Javier de Mendoza expone en el Centre Civic Pere Pruna de Barcelona

En el marco de la exposición colectiva «ICRE, Retrobament escultòric», del 3 al 25 de febrero 

 

El Institut Català per la Recerca en l’Escultura presenta una colección de esculturas, en una muestra que invita al disfrute, la contemplación y el reencuentro, en un momento en el que todo se revitaliza de nuevo y se expande, para acercarnos a la belleza escultórica de este conjunto de obras. Esta exposición supone la puesta en marcha de nuevo del engranaje cultural del ICRE, después de los cierres totales o parciales que todos hemos sufrido en los dos últimos años.

Javier de Mendoza presenta la obra “La Otra Cara”, que forma parte del proyecto de ámbito europeo “Arte da strada per strada”. Habla de la marginación y la exclusión social en las grandes urbes, como una realidad ante la que no se debe apartar la vista, si no mirarla de frente, aceptando que son parte de nuestra realidad. Para el autor, «esta obra tiene una armonía especial por tratarse de un personaje bello a nivel de expresión y volumetria figurativa. Los rasgos desgastados del rostro, la figura desaliñada que viste ropa desproporcionada, con mirada perdida y rostro incoherente pero en conexión con el gran bocadillo que se está comiendo sobre un bordillo, le convierten en un icono de la mencididad”. Esta obra estará expuesta en los jardines del Pere Pruna, junto a la entrada al resto de la exposición, que ocupará el espacio de lo que en su día fue la Capilla de las Madres Reparadoras, en la que aún pueden verse los restos de la decoración pictórica creada por el artista Pere Pruna.

Javier de Mendoza

Exposición de escultura

Centre Civic Pere Pruna

Carrer de Ganduxer, 130

08022 Barcelona

Del 3 al 25 de febrero

De lunes a viernes de 9.30 a 14 h y de 16 a 21 h

 

Catálogo _Retrobament Escultòric_ en Espai Pere Pruna 2022

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad