Cuatro generaciones de socios que enorgullecen a la AEPE con una donación

El pasado viernes 4 de abril, en la sede social, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, recibía a Mª Luisa Martínez de la Pascua, conocida como Zárate, para llevar a cabo la firma del Acta de Donación de un cuadro de la que fuera su madre, Mª Luisa de la Pascua Terol, que por expreso deseo, quiso donar a esta entidad.

Las palabras de cariño que tuvo Zárate para con la Asociación Española de Pintores y Escultores fueron correspondidas por Astudillo al recordar que es un gran honor para esta institución contar entre sus filas con cuatro generaciones de socios. Un honor y una curiosidad que estimó, «son poquisimas y contadas las ocasiones en las que cuatro generaciones de artistas confluyen en una familia y en las que cada uno de sus miembros son reconocidos pintores, con estilos personales, particulares y propios que les identifican y diferencian entre ellos».

El Acta de Donación se firmó en presencia de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien actuó en condición de testigo, así como de otros miembros de la Junta Directiva como el Vicepresidente, Alejandro Aguilar Soria, Juan Manuel López Reina y Pablo Reviriego.

El título del cuadro, cuya autora es Luisa Terol, es «Baño Turco», un óleo sobre lienzo de 93 x 73 cms. que todos los socios pueden ver, ya que se exhibe en el despacho del Presidente por unos días, antes de su catalogación y ubicación definitiva.

Recordemos que son cuatro generaciones de socios:
Bisabuelo: Rafael Terol Martínez
Abuela: Mª Luisa de la Pascua Terol
Madre: Mª Luisa Martínez de la Pascua, Zárate
Hijo: Rafael Alvarez

20140404_180622

20140404_180648

20140404_180725

20140404_180713

Mª Luisa -de la Pascua- Terol (1917-2010) respiró desde su infancia la trementina y los aceites, esos olores que caracterizan el estudio de un pintor.

Hija de la artista Luisa Terol y nieta del pintor Rafel Terol, su actividad creativa durante sus primeros años fue incesante.

Esa inquietud  se ha perpetuado también en su hija Marisa Martínez de la Pascua Zárate quién ha encontrado en el lienzo, en la espátula y en el pincel la mejor forma de expresión para buscar la plenitud de la belleza y, a su vez, saber transmitir a su hijo Rafael Alvarez la misma vocación artística y creativa.

Terol se formó en la Escuela de Pintura Libre del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en cuyo torreón estuvo pintando desnudos del natural durante diez años, bajo la supervisión del maestro Demetrio Salgado.

A principios de los años 40 trabajó como dibujante en la revista «La Moda en España», para pasar a continuación al mundo de la publicidad en la empresa «Alas». Pero su vocación la impulsó con fuerza hacia su estudio, donde fue depurando su técnica y concibiendo su trayectoria artística.

Participa en exposiciones tanto colectivas como individuales, presentándose en el año 1977 al Concurso Nacional de la Unión Mercantil donde se elegía el mejor retrato de S. M. el Rey D. Juan Carlos I, siendo una de las finalistas, y cuyo cuadro forma parte del patrimonio del Museo Postal y Telegráfico junto al retrato de S.M. la Reina Doña Sofía.

Como retratista ha dejado constancia en sus cuadros de numerosos personajes de la sociedad española, entre los que cabe destacar la galería de Directores del Museo, Directores Generales y Presidentes de Correos y Telégrafos, cuyo mérito añadido es el de haber sido realizados a través de fotografías y, sin embargo, dan una sensación de realidad pictórica a quienes los contemplan.

Retratista consumada, su obra sería muy difícil de agrupar hoy día. Sus cuadros se encuentran esparcidos por medio mundo en colecciones privadas o en museos institucionales ya que, una buena parte se realizaron por encargo en su estudio de la Carrera de San Jerónimo.

Mª Luisa Terol es retratista oficial del «Museo Postal y Telegráfico» desde 1980. En 1994 realiza por encargo de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación un retrato de D. Antonio Hernández Gil para la Galería del Salón de Actos de dicha institución.

La temática de su obra no tiene límites; desde el bodegón al paisaje, pasando por las escenas familiares, costumbristas, retratos y por supuesto el desnudo.

Una firma reconocida y admirada por todos aquellos que gustan del Arte, ya que su vigoroso y perfecto dibujo, su empleo magistral del color que nos precipita a un cromatismo impresionista, hacen que la pintura de María Luisa Terol se convierta en un referente poco conocido dentro de la historia de la pintura española en el siglo XX.

Una buena parte de su obra artística se pierde en colecciones particulares por toda Europa (Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, etc.), Estados Unidos (Boston, New York, Washington), América Latina (Puerto Rico, Perú, Colombia, Chile, Venezuela,, Perú,…) y Japón.

Muchos de los retratos realizados por Mª Luisa Terol se encuentran en diferentes Galerías Oficiales en España: Museo del Palacio de Telecomunicaciones de Madrid, Galería de Músicos, Galería de la Banda Municipal, Círculo de la Unión Mercantil y en el Colegio del Pilar . También algunos de sus desnudos al óleo están catalogados y se pueden admirar en el Museo Provincial de Jaén  y en el Museo de Sasamon, Burgos.

Hasta hace apenas unos años, continuaba su labor de retratista en su estudio de la calle José Ortega y Gasset de Madrid, donde mantenía una exposición permanente de su extenso trabajo.

María Luisa de la Pascua Terol,  falleció el día 6 de febrero de 2010, a la edad de noventa y tres años tras una vida dedicada por entero a la pintura.

Nunca llegó a exponer toda su obra pero gracias a las obras rescatadas recientemente de las paredes y carpetas de su estudio, hemos descubierto una pintora que también creó para sí misma y para crecer como artista en sesiones interminables en el Círculo de Bellas Artes bajo la supervisión de su admirado maestro: Demetrio Salgado.

Su honradez con los pinceles y su talento merecen perpetuarse en la memoria de la sutileza artística femenina del siglo XX en  España.

https://sites.google.com/site/marialuisaterolpintora/home

luisa terol     luisa uu   luisa u

Inaugurada la muestra «Guadalajara 4D»

El Alcalde de Guadalajara, Antonio Román Jasanada y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, inauguraron el pasado día 2 de abril, a las 19 h. la exposición titulada «Guadalajara 4D».

Al acto inaugural también acudieron Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, así como distintos miembros de la Junta Directiva de la centenaria entidad, como el Delegado de Castilla la Mancha, Pablo Reviriego y el recientemente nombrado Delegado de Guadalajara Emilio Fernández-Galiano Campos, muy ligado además a la ciudad de Sigüenza.

En las paredes de la sala de exposiciones del Teatro Buero Vallejo de Guadalajara, cuelga ya una interesante muestra de artistas organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores y que está patrocinada por el Patronato Municipal de Cultura.

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) ha elegido Guadalajara para celebrar una interesante exposición, con obras de cerca de 30 artistas integrantes de la misma. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 24 de abril.

Entre los artistas que exhiben sus creaciones en esta exposición titulada «Guadalajara4D» figuran: Alonso Ramos, Ballesteros, Conesa Artes, Cosmen Vega, De Marta, Domènech Llorente, Fernández Antón, Fernández Suárez, Galán, Gallego Del Peso, González Ossorio, López-Reina, Lorenzo, Martínez Córdoba, Moyano, Olalla, Pallarés García, Palomeque, Pedrero Muñoz, Pina Lupiáñez, Porras, Ramírez, Ramos, Recio, Reviriego, Romano Silveira y Segura Jiménez.

La exposición cuenta con el patrocinio del Patronato Municipal de Cultura y se inaugura el día 2, a las 19.00 horas. Se podrá visitar en el horario habitual del recinto: de lunes a viernes, de 19.00h a 21.00 horas, excepto festivos y días de función. La entrada es libre.

Guadalajara siempre ha mantenido una estrecha relación con la Asociación Española de Pintores y Escultores. Sin remontarnos a los artistas de otras épocas más lejanas, han sido muchos los que han pertenecido a dicha institución, tanto como socios y Delegados, entre los que cabría mencionar a Antonio Ortiz de Echagüe, quien fuera nuestro ilustre Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, nacido en Guadalajara, al reconocido socio Fermín Santos Alcalde, y a otros muchos como José Luis Buergo Vélez, Antonio Cobos Soto, Sopetrán Doménech, Concepción Fuentes Solsona, Luis Antonio Gamo Alcalde, Alfonso Jimeno Pérez, los hermanos Martín Aranda, Rafael Peláez Rico, Regino Pradillo Lozano, Jesús Proaño, Emilio Rasero Tarazona, Ramiro Ros Rafales, Justo Ros Emperador, y una larguísima lista de socios.

11

6

5

7

9

El día 2 de abril se inaugura «Guadalajara 4D»

El próximo miércoles 2 de abril, a las 19 h., tendrá lugar el acto de inauguración de la muestra que la Asociación Española de Pintores y Escultores ha preparado y que bajo el título de «Guadalajara 4D», se presentará en la Sala de Exposiciones del Teatro – Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara.

La muestra, que permanecerá abierta del 2 al 24 de abril, será inaugurada por el Alcalde de Guadalajara y contará con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, así como con la de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Delegado de Castilla La Mancha, Pablo Reviriego, y distintos miembros de la Junta Directiva.

Los artistas y socios participantes en la exposición son: Guadalupe Alonso Ramos + Mercedes Ballesteros + Geles Conesa Artes + José Vicente Cosmen Vega + Fernando de Marta + Sopetrán Domènech Llorente + Mª Pilar Fernández Antón + Fernanda Fernández Suárez + Inmaculada Galán + Rosa Gallego del Peso + Mª Luisa González Ossorio + Juan Manuel López-Reina + Paulino Lorenzo + Ana Martínez Córdoba + Diego Moyano + Marina Olalla + Juan Pallarés García + Angela Palomeque + Enrique Pedrero Muñoz + Emilio Pina Lupiáñez + Ana Porras + Paloma Ramírez + Mayte Ramos + Mavi Recio + Pablo Reviriego + Carlos Romano Silveira + Manuel Segura Jiménez.

En la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, sección Certámenes y Premios, subpestaña Guadalajara 4D, encontraréis toda la información de la exposición, así como el folleto y cartel editados por el Ayuntamiento de Guadalajara, y un catálogo virtual que edita la AEPE, y en la que están recogidas todas las obras participantes.

Invitación inauguración Guadalajara 4D

 

 

Portada Guadalajara 4D centrado

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad