AÑO SANTIAGO DE SANTIAGO: En el 100 aniversario de su nacimiento

Socio de Honor

Vicepresidente de la AEPE

La obra que se encuentra en la esquina izquierda del Teatro Campoamor de Oviedo con la calle Diecienueve de Julio, fue realizada en bronce pulido e inaugurada el 3 de mayo de 2011.

Con una altura de 2,35 metros y un peso de 165 kilogramos, fue donada por el escultor al Ayuntamiento ovetense (que se encargó de su fundición) y representa, apoyada en una peana, a una mujer ejecutando un paso de danza.

La obra transmite una sensación de ligereza que el escultor ha querido transmitir con la utilización del bronce pulido como material.

Bailarina, Oviedo

Inaugurada una exposición de escultura de Santiago de Santiago

La AEPE viene celebrando a lo largo del 2025

el AÑO SANTIAGO DE SANTIAGO

Los centros culturales Emilia Pardo Bazán y Quinta del Berro-Rafael Altamira del distrito de Salamanca albergan, del 6 de octubre al 3 de noviembre, sendas exposiciones sobre la obra del reconocido escultor y miembro de la AEPE, Santiago de Santiago.

Las exposiciones reúnen algunas de las obras y réplicas más importantes de la carrera del artista. En el acto de inauguración, la Concejala de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, ha definido como “histórica” esta exposición en Madrid: “El legado artístico de Santiago de Santiago es de una calidad impresionante. Es memoria viva de Madrid y de España. Una obra de estas dimensiones merecía exponerse en nuestra ciudad tras su fallecimiento en 2023 y justo ahora que se cumplen 100 años de su nacimiento”.

Cabe destacar que a lo largo de este 2025, la Asociación Española de Pintores y Escultores viene recordando al que fuera Socio de Honor y Vicepresidente de la AEPE, con motivo del 100 aniversario de su nacimiento, recordando cada mes, con una de sus obras, la figura de quien fuera un referente en el mundo de la escultura en todo el mundo.

El reconocido escultor y pintor, que comenzó de manera autodidacta, estudió escultura en Francia, Italia y Japón. Fallecido en Madrid en febrero de 2023, fue autor de varios bustos de la familia real y de personajes relevantes del mundo de la política y la cultura como Francisco de Goya, Camilo José Cela, Lola y Antonio Flores, Paco Rabal, Benito Pérez Galdós o Antonio Molina.

La escultura titulada La Violetera, ubicada en los jardines de las Vistillas, es una de las más emblemáticas de la capital, ciudad donde el artista abulense pasó la mayor parte de su vida. Otras obras de este autor localizadas en Madrid son Los Niños de la Bola, en el Colegio de San Ildefonso; el monumento Al Niño, en los jardines de San Francisco, o las esculturas dedicadas a Santiago Bernabéu, Clara Campoamor o la de Fofó, en el Parque de Atracciones de Madrid.

Santiago de Santiago fue galardonado a lo largo de su vida con diferentes reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo o el Premio Extraordinario Princesa Sofía de la Asociación Española de Pintores y Escultores. También realizó esculturas expuestas en países como Estados Unidos, México, Chile y Japón.

 

AÑO SANTIAGO DE SANTIAGO: En el 100 aniversario de su nacimiento

Socio de Honor

Vicepresidente de la AEPE

La calidad escultórica y la belleza de su obra, sus composiciones y pulcros desnudos estilizados, sus figuras en caliza, mármol, madera… son de gran delicadeza y plenitud, como en esta obra titulada «Soledad», en la que se refleja el peso de un sentimiento profundo e íntimo captado con una simple pose.

Soledad

AÑO SANTIAGO DE SANTIAGO: En el 100 aniversario de su nacimiento

Socio de Honor

Vicepresidente de la AEPE

En los Jardines del Príncipe, de la localidad tarraconense de Tortosa, Santiago de Santiago creó una colección escultórica compuesta por 23 grupos escultóricos que tratan el tema de «El hombre, su motivación y su destino» con un lenguaje acadecimista.

La obra plasma diferentes momentos históricos de la humanidad: el hombre primitivo, sus conquistas, el rebelde castigado por los dioses, la tragedia de Hiroshima o la conquista del espacio. El motivo central lo constituye un monolito de cuerpos humanos que se titula «La lucha de la Humanidad».

AÑO SANTIAGO DE SANTIAGO: En el 100 aniversario de su nacimiento

Socio de Honor

Vicepresidente de la AEPE

Esta obra maestra no solo captura la grandeza del emperador romano, sino que también representa un hito significativo en la historia del arte. La destreza con la que Santiago de Santiago ha modelado cada detalle, desde la expresión serena de Teodosio hasta los sutiles pliegues de su toga, revela un profundo respeto por su figura y una comprensión excepcional de la anatomía.

AÑO SANTIAGO DE SANTIAGO: En el 100 aniversario de su nacimiento

Socio de Honor

Vicepresidente de la AEPE

Mientras hacía la mili, leyó un libro de quiromancia con el que analizó sus propias rayas de la  mano. Estaba escrito: su destino era ser escultor. Así comenzó a modelar cera, barro, escayola, piedra… y comprobó que su facilidad para transmitir vida con sus manos e infundir su espíritu en ella, era inverosímil.

Estatua del arzobispo Alfonso Carrillo de Acuña, en Alcalá de Henares

Las Medallas de la AEPE: Santiago de Santiago

AÑO SANTIAGO DE SANTIAGO: En el 100 aniversario de su nacimiento

Socio de Honor

Vicepresidente de la AEPE

 

En 1982 presentó una escultura dedicada a Ernest Hemingway, la obra de la FIFA para el Mundial de Fútbol celebrado en España, y el monumento en honor a Santiago Bernabéu, en Madrid.

En 1989 esculpió el busto del creador de Aldeas Infantiles, Hermann Gmeiner, que fue descubierto por la Reina Sofía.

 

AÑO SANTIAGO DE SANTIAGO: En el 100 aniversario de su nacimiento

Socio de Honor

Vicepresidente de la AEPE

 

El artista abulense Santiago de Santiago es autor de distintos bustos de la familia real española y de otros muchos personajes relevantes del mundo de la política y la cultura en diferentes épocas de su vida. Desde el rey Felipe VI a la Princesa Michiko de Japón, Fabiola de Bélgica… sus monumentos también se encuentran repartidos por todo el mundo: Francia, Italia, Japón, México, Chile, Argentina, Dinamarca, República Checa, Rusia, Grecia…

El artista autodidacta, con numerosísimos premios y galardones de todo tipo, de excepcionales destrezas innatas para la escultura, fue creando, aprendiendo y españoleando por todo el mundo, dejando un legado inmenso para las nuevas generaciones de artistas y como un auténtico mecenas, patrocinando un premio con su nombre en el Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

 

Santiago de Santiago junto a una de sus esculturas monumentales

Descubierta una placa en homenaje a Santiago de Santiago

En el domicilio del que fuera

Vicepresidente y Socio de Honor de la AEPE

 

Con la asistencia de numerosas personalidades de la vida artística y cultural madrileña, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, asistieron al acto del descubrimiento de una del Plan Memoria de Madrid, instalada en la fachada del que fuera su domicilio y taller, en la madrileña calle de Mercedes Formica.

La concejala de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, junto a su musa, amiga y asistente, Rosa M López-Maroto de Carranza y su familia, fueron las encargadas de descubrirla, ante la atenta mirada de amigos y admiradores, que por unas horas, recordaron la personalidad del artista.

En el recuerdo y ánimo de los numerosos asistentes al acto, José Gabriel Astudillo López ha querido destacar la fidelidad hacia la AEPE que siempre mantuvo el abulense, que consideraba la gran casa común de los artistas y de la que presumía en todo momento.

A lo largo de su vida como socio, Santiago de Santiago desempeñó los siguientes cargos en la Junta Directiva: Vocal, desde 1960 a 1969, Contador, de 1970 a 1972, Relaciones Públicas entre 1973 y 1974 y Vicepresidente, hasta 1987

Participó en las ediciones número 27, 28, 29, 30, 31, 32, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 45, 46, 47, 50 y 52 del Salón de Otoño de la AEPE.

En la edición número 90 del Salón de Otoño de 2023, la AEPE le rindió un homenaje póstumo, exhibiéndose una de sus obras a modo de recuerdo, reconocimiento y gratitud a quien fuera uno de sus ilustres miembros.

 

Los colaboradores del 89 Salón de Otoño: Santiago de Santiago

Santiago de Santiago

Escultor

 

Estar presente un año más en la convocatoria del Salón de Otoño es un honor y un privilegio.

Este año será la 89 edición del certamen y no recuerdo cuando inicie mi relación con la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Desde mis primeras participaciones como escultor en los Salones de Otoño del Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez del Retiro, los premios obtenidos hasta llegar al Premio Reina Sofía en 1977, mi nombramiento como Socio de Honor…. Toda una vida.

Desde 1966 el Premio Santiago de Santiago se otorga en los Salones de Otoño celebrados por la Asociación Española de Pintores y Escultores y un año más, tengo la oportunidad de colaborar en este certamen.

Un año más y nada menos que 89, para disfrutar de las últimas creaciones de artistas nacionales e internacionales en un marco incomparable como es la Casa de Vacas del Parque del Retiro y de la mano de la AEPE, que desde 1910 trabaja por y para el Arte.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad