David Sánchez inauguró «Ventanas a la emoción» en el Museo Cromática de Toledo

Se podrá visitar hasta el 31 de agosto

El 18 de julio de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición del socio David Sánchez, elegida por el Museo Cromática de Toledo, bajo el título de “Ventanas a la emoción”, que se podrá visitar hasta el próximo día 31 de agosto de 2025. Al acto de inauguración acudieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, así como de socios y amigos que no quisieron perderse el acontecimiento.

La muestra nos la presenta así su autor: «Presento una serie de dibujos y pinturas que, aunque diversos en temática y estilo, comparten un hilo conductor: la exploración de la mirada humana. Cada obra es un reflejo de la conexión emocional y la profundidad que se puede encontrar en una simple mirada. A  través de la técnica realista busco capturar no solo la apariencia externa sino también la esencia interna de los sujetos que he retratado. Las miradas en mis obras son ventanas a historias, sentimientos y experiencias únicas».

Tal y como venimos informando, la AEPE firmó un convenio de colaboración con el Museo Cromática de Toledo, mediante el cual éste último se comprometía a la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

De esta forma, la centenaria entidad pasaría de forma anual al Museo Cromática de Toledo, una propuesta con cinco artistas socios, que habrían sido seleccionados por un jurado formado por la Junta Directiva de la AEPE, de entre los que la dirección del Museo Cromática de Toledo elegiría a los dos artistas que protagonizarán las exposiciones.

Tras la llegada de las propuestas expositivas, casi medio centenar con sus correspondientes dossieres, la Junta Directiva seleccionó a los cinco artistas socios que presentó a la deliberación final de la dirección del Museo Cromática de Toledo, que finalmente decidió la selección última.

 

 

David Sanchez Sanchez

 

obras y curiculum

 

 

El Museo Cromática de Toledo

El Museo Cromática de Toledo tiene una arquitectura muy particular. Enclavado en lo que fueran parte de los antiguos Palacios árabes de Galiana y que desde hace más de 500 años, es el Monasterio de la Inmaculada Concepción.

El convento madre de clausura de la orden de las Concepcionistas Franciscanas que fundó Santa Beatriz de Silva en el siglo XV, junto a su amiga la reina Isabel la Católica, quien hizo parte de este Monasterio.

Un edificio que hace casi 1200 años empezara a construir el rey Galafre,  después lo continuaría el califa más importante de la historia, Abd-Al-Rahman III y que terminaría Al-Ma’Mum sobre el año 1070, hasta llegar la reconquista.

Un edificio donde sucedió la leyenda de la Princesa Galiana y Carlomagno en el que también dejaron huella Alfonso VI, el Cid Campeador, Fernando III el Santo… donde nació Alfonso X el Sabio, donde estuvo escondido San Juan de la Cruz y en el que está enterrada Santa Beatriz de Silva.

Un lugar que tras 5 siglos abrió sus puertas a este original y único museo en el mundo.

El Museo Cromática es una mezcla de museo y galería de arte, donde se fusionan música y pintura por medio de más de 30 artistas de diferentes estilos y nacionalidades, que utilizan como lienzo, instrumentos de música.

Un lugar lleno de historia, rincones y recovecos, en los que perderse mientras degusta un buen vino, escucha música en directo y disfruta de una colección de instrumentos musicales de gran calidad, convertidos en verdaderas obras de arte, que además, si lo desea podrá adquirir.

 

 

Convocados el I Certamen Nacional de Pintura Seca y el de Escultura “Ciudad de Getafe”

Una primera edición con la que reforzar su identidad cultural

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado la edición 2025 de los Certámenes Artísticos “Ciudad de Getafe”, con una dotación total de 27.500 euros en premios. Como principal novedad, este año se suman dos nuevas propuestas al ya consolidado Certamen Nacional de Pintura Rápida, que tendrá lugar el sábado 27 de septiembre de 2025, y en el que participa la AEPE, el I Certamen Nacional de Pintura Seca y el I Certamen Nacional de Escultura. Un triple encuentro con el arte que refuerza el compromiso de la ciudad con la creatividad, la cultura y el talento nacional.

Los nuevos certámenes de Pintura Seca y Escultura, en su primera edición, están dirigidos a creadores mayores de edad de todo el país. Las obras deberán presentarse en formato digital hasta el 20 de julio de 2025. Las piezas seleccionadas se entregarán físicamente entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, y formarán parte de una exposición en el Espacio Mercado y en la Sala Lorenzo Vaquero, centros culturales de referencia de la ciudad.

El Certamen de Pintura Seca otorgará un primer premio de 3.500 euros y el Certamen de Escultura de 5.000 euros. En la categoría de Pintura Rápida, se concederá un premio nacional de hasta 2.000 euros, además de premios en metálico y material artístico para artistas locales y jóvenes.

Con la celebración de estos tres certámenes, Getafe continúa ampliando su identidad como ciudad cultural, abriendo nuevas oportunidades para artistas emergentes o consagrados, y fortaleciendo su patrimonio artístico.

Bases Certámenes artísticos Ciudad de Getafe 2025 CPR, seca y escultura

 

La AEPE en el XXII Certamen de Pintura Rápida de Getafe

Se celebra el 27 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Getafe convoca a los artistas al XXII Certamen de Pintura Rápida «Ciudad de Getafe», que se celebrará el sábado 27 de septiembre de 2025 y estará regido por las bases que aquí mismo puedes consultar.

La Asociación Española de Pintores y Escultores vuelve un año más a ser parte activa en la edición número XXII del Certamen, a la que quedan convocados todos los artistas que quieran participar con un estilo y técnica libres y cuyo tema obligado serán los espacios abiertos de Getafe, sus paisajes, edificios, calles y plazas.

El certamen tiene como objetivo de fomentar y estimular la actividad artística y creativa entre los ciudadanos así como divulgar los valores de la pintura dentro de una programación cultural enriquecedora y atractiva, motivación que comparte con la AEPE.

Las inscripciones se realizarán el mismo día 27 de septiembre a partir de las 7’30 h. en el Espacio Mercado, Plaza de la Constitución, 5, frente al Ayuntamiento. El horario de ejecución de los trabajos será de 7’30 a 13’30 h, cuando se exhibirán en los propios caballetes al público y al jurado en la Plaza del Ayuntamiento.

El primer premio está dotado con 2.000 euros y el segundo con 1.500; el tercer premio será de 800 € y el cuarto de 600 €; además, habrá un primer premio al artista local de 600 €, un segundo de 500 €; en las modalidades infantil y juvenil, los premios consistirán en material de pintura.

Las obras seleccionadas se expondrán en la Sala de Exposiciones del Espacio Mercado del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025.

Bases Certámenes artísticos Ciudad de Getafe 2025 CPR, seca y escultura

 

Saorin en la colectiva de Artelibre en Nueva York 

En la prestigiosa Atlantic Gallery

El martes 15 de julio de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de  la exposición colectiva e internacional “25 Años de Artelibre”, en la prestigiosa Atlantic Gallery de Nueva York.

La Atlantic Gallery se encuentra en el Landmark Arts Building, a escasos pasos del High Line, en el distrito artístico de Chelsea. Este edificio histórico alberga más de dos docenas de galerías de arte y se puede acceder a él desde las entradas de West 27th Street o West 28th Street.

Esta exposición celebra el 25 aniversario de la plataforma Artelibre y reúne a destacados artistas del panorama artístico internacional. Cada participante ha creado una obra original, en la técnica de su elección y con total libertad temática, unificadas todas por un formato común: 20 x 20 cm.

Entre los artistas seleccionados se encuentra Jesús Lozano Saorin, conocido artísticamente como Saorin, quien presenta su acuarela titulada “Luces y sombras en la balanza del tiempo”.

La muestra propone un diálogo visual del arte realista contemporáneo que se está produciendo en el siglo XXI en todos los rincones del mundo. Paisajes, escenas cotidianas o visiones personales encuentran aquí un espacio de expresión donde brilla la singularidad de cada autor.

Tras su paso por Nueva York, la exposición itinerará por Zaragoza y Móstoles (Madrid). En Zaragoza se presentará durante el mes de septiembre, y en el Museo de la Ciudad de Móstoles, durante los meses de octubre y noviembre.

Una oportunidad excepcional para disfrutar del arte y descubrir la sensibilidad de creadores internacionales de primer nivel.

 

25 Años de Artelibre en Atlantic Gallery de Nueva York

Atlantic Gallery de Nueva York

548 W 28th St, Suite 540 – New York, NY 10001

Del 17 de julio al 2 de agosto

Horario: Martes, miércoles, viernes y sábado: de 12 a 18 h.

Jueves: de 12 a 20 h.

Domingo y lunes: cerrado

Inaugurada la exposición de Ana Hernando

Organizada por la AEPE, en el CC Galileo

El 15 de julio de 2025, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, titulada «Encuentros en la ciudad», de la socia Ana Hernando, en la Sala de Exposiciones José Luis Sampedro del Centro Cultural Galileo perteneciente a la Junta Municipal del Distrito de Chamberí.

La exposición, puede visitarse hasta el 30 de julio, en horario de lunes a domingo, de 9 a 21 h. en la calle Galileo, 39.

Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y de la Vocal de la Junta Directiva de la AEPE, Carmen Bonilla Carrasco.

La inauguración contó con una sorpresa especial en la que la artista unió sus obras de pintura y escultura al mundo de la danza contemporánea, gracias a la intervención de Peter James, bailarín nigeriano, que bailó en el marco incomparable que brinda la Sala José Luis Sampedro.

Los allí reunidos pudieron disfrutar de una velada inolvidable en la que José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, hizo una presentación muy generosa de su trayectoria y trabajo, ante numerosos amigos, seguidores y familiares.

Puedes seguir toda la información de la exposición y de la artista en su web https://www.anahernando.com/

Catálogo Ana Hernando. Galileo

 

 

 

Guillermo Soto, ganador del II Concurso Juan Bautista Martínez del Mazo de Beteta, Cuenca

Y Medalla y Diploma de la AEPE

 

La localidad de Beteta (Cuenca) fue escenario el pasado 5 de julio de 2025 del II Certamen Nacional de Pintura Rápida Juan Bautista Martínez del Mazo, que reunió a numerosos artistas dispuestos a captar en pocas horas la esencia del paisaje

Beteta es una bellísima villa de la Serranía de Cuenca, elevada sobre un pedestal rocoso a la falda del Castillo de Rochafrida. Cuenta con 6 km de acantilados con más de 80 metros de altura, y numerosas simas como La Cueva de la Ramera y el Sumidero de Matasnos. Es además Puerta del Parque Natural del Alto Tajo, donde se puede visitar la Laguna grande de El Tobar, a poca distancia del Real Sitio de Solán de Cabras.

El jurado otorgó el Primer Premio a Guillermo Soto Escribano, procedente de Cuenca, mientras que el Segundo fue para Rafael Terres Martínez, llegado desde Murcia, y el Tercero recayó en Miguel Ángel Medina Plaza, de Ciudad Real. El accésit fue concedido al madrileño Evaristo Palacios Yuste, y el premio local lo obtuvo M. Pilar Puerta Plaza.

Guillermo Soto Escribano

Rafael Terres Martínez

Miguel Ángel Medina Plaza

Evaristo Palacios Yuste

M. Pilar Puerta Plaza

Fernando Asián expone en la Quinta de la Fuente del Berro

Hasta el 25 de agosto

Bajo el título de La Imaginación es la Realidad, Fernando Asián expone sus últimas pinturas al óleo en la Sala Rafael Altamira del CC Cultural Quinta de la Fuente del Berro de Madrid, desde el 1 de julio y hasta el 25 de agosto.

Esta exhibición reúne once obras de Asián. El artista, nacido en Madrid en 1951, trabaja en Madrid, Barcelona y Londres antes de establecer su taller en Venezuela en 1973 donde residió por más de 40 años. Regresó a Madrid en 2019.

Influenciado por los colores intensos y vibrantes de la flora y fauna del trópico, Asián muestra una visión surrealista en sus óleos de formato grande. Su mirada esta puesta básicamente en la historia del arte y, particularmente, en el Renacimiento y en diversas vanguardias del Siglo XX como el Surrealismo, ya mencionado, el Simbolismo y otras tendencias figurativas sobre las que realiza una multitud de estudios.

 ‘La Imaginación es la Realidad’ hoy vuelve a reunir sus obras mas recientes realizadas en España e Inglaterra, junto a otras comenzadas en Maracaibo o de su propia colección.

 “Me parece emocionante estar exponiendo mi trabajo en un lugar como el Parque de la Fuente de Berro. Es un lugar que visité mucho en mi juventud por su mágica belleza y por estar tan cerca de la que fue mi casa en Madrid.”

Ha exhibido, a lo largo de su quehacer artístico, sus dibujos, pinturas y esculturas en más de cien exposiciones personales y colectivas. Desde su regreso a Madrid en 2019 Fernando ha sido seleccionado para participar en varios certámenes organizados por la la Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE y el Museo Cromática de Toledo.  El artista vive y trabaja entre Madrid y Devon, Inglaterra, donde tiene otro taller y exhibe regularmente en la Brownston Gallery de Devon.

fernandoasian.com    Instagram: @fernandoasian

Fernando Asián

Exposición de pinturas: La Imaginación es la Realidad

Sala Rafael Altamira

CC Cultural Quinta de la Fuente del Berro

C/ Enrique D’Almonte 1

Madrid

Del 1 de julio al 25 de agosto de 2025

Horario: De lunes a viernes de 8:30 a 14:30 y de 16:00 a 20:00 h.

Sábado y domingo de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas

Nueva convocatoria de la AEPE “Pinceles y Cinceles”

Para realizar exposiciones. Exclusivo para socios

 

Desde el año 2021 la Junta Directiva de la AEPE viene desarrollando la propuesta que bajo el título de “Pinceles y Cinceles”, consiste en conseguir espacios expositivos para los socios artistas de la entidad, en las mejores condiciones posibles.

De esta manera, se han logrado llevar a cabo exposiciones como las realizadas en el Silo de Hortaleza, en la Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera, pero también en multitud de salas municipales de Madrid capital, así como en otras muchas salas repartidas por toda la geografía nacional.

Gestiones avaladas por la seriedad y el prestigio de una institución como la Asociación Española de Pintores y Escultores y que cada vez con mayor frecuencia, nos son requeridas por responsables municipales que acuden a nosotros en busca de calidad y formalidad en las gestiones que en este sentido llevamos a cabo.

Como sin duda también conocéis, desde hace años, mantenemos abierto en la sede un listado de artistas interesados en exponer su obra y que cuenten además con una disponibilidad inmediata, por si hubiera salas disponibles poder llevar a cabo una muestra en cualquier momento.

Este es nuevamente el caso, un logro que nos reafirma en el camino correcto que emprendimos hace ya cuatro años, en ayuda del arte y los artistas, y que nos confirman que la línea del trabajo que estamos realizando, es satisfactoria y plenamente efectiva.

También intentamos en la medida de nuestras posibilidades, que los gastos de las exposiciones sean lo menos onerosos, haciendo posible que el artista pueda llevar a cabo su muestra sin tantas dificultades y trabas.

Por eso, ahora os pedimos nuevamente que nos comuniquéis si estáis interesados en la exposición de vuestras obras, la disponibilidad que tengáis, y nos hagáis llegar un dossier que incluya las fotografías en formato JPGE, una fotografía personal y unas breves líneas que definan vuestra técnica y arte para poder realizar la reseña, con los que elaboraremos un listado, en estricto orden de petición, para sacar adelante los proyectos que nos vayan saliendo.

Para mayor información, no dudéis en contactar con nuestra secretaría, en donde estaremos encantados de atenderos.

C/Infantas, 30. 2º – Dcha. 28004 – Madrid

Lunes a viernes: 10 a 13’30 y de 17 a 20 h.

administracion@apintoresyescultores.es

915 22 49 61 / 630 508 189

La AEPE participa en la “Guía de Arte 2026”

De Francis Arroyo Ceballos, es gratuito para los artistas

De forma completamente gratuita y abierto a la participación de los socios, la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con el crítico internacional y delegado de la AEPE, Francis Arroyo Ceballos y la editorial La Quinta Rosa, lanza las bases de participación en el próximo libro titulado «Guía del Arte 2026», que verá la luz a finales de año.

La más actualizada herramienta para descubrir y constatar lo acontecido en el Arte Español contemporáneo.

El libro, que ve la luz cada dos años, pretende ser no sólo una vía más de promoción de la obra de un conjunto referente de artistas de nuestro país, sino una selección que facilite al espectador, al coleccionista, galerista o al mero interesado, la ardua tarea de encontrar lo que busca entre profesionales del sector. Una forma de acercar ambos mundos, de ponerlos en contacto.

Los artistas enviarán su petición para la inclusión en la misma antes del 30 de septiembre de 2025, en dos archivos:

  1. Uno de Word, con una única página, en blanco y negro, que incluya :

Nombre artístico

Trayectoria (no más de 10 líneas en Word, escritas en tercera persona, tipo de letra Times New Roman y tamaño de fuente: 12)

Email (opcional)

Teléfono o whatsapp (opcional)

Web (opcional)

Redes sociales (una sólo y opcional)

  1. Imagen personal en formato JPG

Y lo remitirán al correo  a libroguiadearte@gmail.com o al whatsapp 653 943 806.

IMPORTANTE : Al enviarnos esta ficha el autor da permiso, sólo para este libro y su promoción, de publicar lo que en ella aparece a la vez que se compromete a la adquisición de mínimo un ejemplar por anticipado (a precio de 20 €) como apoyo a la edición y su correspondiente promoción. Si lo desea también puede añadir 3 € de gastos de envío por ejemplar o podrá en su momento recogerlo en alguno de los emplazamientos que se indiquen.

 

La AEPE protagoniza la revista Espacio y Cultura de junio

Con un amplio reportaje de su historia y una entrevista a su Presidente,

José Gabriel Astudillo López

 

La revista Espacio Cultura del mes de junio de 2025, dedica la portada a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, publicando una amplia entrevista en su interior. Además, incluye una breve reseña histórica de la AEPE, escrita por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE y miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte.

La revista, que recoge un importante elenco de artistas de todos los ámbitos de la cultura, comenta que número de colaboradores de esta sigue creciendo.

Ya ha llegado el nuevo número de la Revista Espacio Cultura a los escaparates de la revista y de Amazon.

Este número de junio sigue la estela de los que se llevan publicando desde su primer número que vio la luz en el año 2021.

La revista pertenece al conglomerado del  Pool de Medios Culturales y Sociales PUNTO DE REFERENCIA; Francisco Arroyo, director de contenidos, y José Manuel Rosario, director editorial, están consiguiendo un crecimiento importante de lectores, número a número, lo que supone un mayor posicionamiento en el ámbito cultural nacional e internacional en cada uno de sus lanzamientos.

La revista con un concepto moderno, en su distribución, está pensada para que todos puedan disfrutar de la cultura en cualquier parte. Para aquellos que quieran tenerla en su biblioteca, pueden adquirirla en papel desde cualquier parte del mundo, a través de Amazon. Para aquellos, más cercanos a la lectura a través de ordenador, Tablet o móvil, pueden descargarla gratuitamente en la página web de la revista.

La dirección de contenidos de la revista ya está trabajando para el próximo número, cumpliendo la periodicidad trimestral que se ha marcado la revista como fechas de lanzamiento.

Temas recurrentes en el ámbito social, como catas de vino, o en el ámbito cultural, como Historias de la Música; tienen un lugar dentro de la revista. Junto a ellos: reseñas de libros, críticas artísticas, o comentarios sobre importantes eventos que se han desarrollado en los meses anteriores, son también una parte importante de la misma.

La revista está abierta a nuevas informaciones y colaboraciones que pueden ser comunicadas a través de su página de contacto.

Espacio Cultura Web Junio 2025

Portada de la revista del mes de junio

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad