Noticias y Publicaciones

Convocado el Certamen Nacional de Pintura Rápida Parque El Capricho

Con la finalidad de promover la cultura a través de los valores pictóricos en el marco del Parque del Capricho, en Madrid, se convoca la XVII edición Premios de pintura rápida, que tendrá lugar el 16 de octubre de 2021.

Los premios se concederán atendiendo al valor artístico de la obra, su originalidad, la técnica empleada, los materiales utilizados y la capacidad de transmitir cuanto se ve y se siente en el parque del Capricho. El estilo y la técnica de las obras serán libres y su temática girará en torno al parque del Capricho, sus paisajes, edificios, paseos, monumentos, etc.

Plazo de presentación de la solicitud de inscripción: desde el día 1 de octubre de 2021 hasta el día 13 de octubre de 2021.

  1. a) Electrónicamente, accediendo a la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid,, en «Solicitud de inscripción. Certamen Nacional de Pintura Rápida Distrito de Barajas».
  2. b) En las oficinas de correo en la forma que reglamentariamente se establezca. Dirección de envío: Oficina de Atención a la Ciudadanía del Distrito de Barajas, plaza de Mercurio, s/n, 28042 Madrid.
  3. c) Presencialmente en las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid. Obligatoriedad de solicitar cita previa para el trámite de registro a través del teléfono 010 o a través del siguiente enlace: CITA PREVIA.
  4. d) También podrá presentarse mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Los participantes deberán cumplimentar el modelo de solicitud de inscripción o formulario de inscripción que incluirá los datos solicitados.

Celebración del certamen: Tendrá lugar el sábado día 16 de octubre de 2021, en el parque del Capricho, situado en el paseo de la Alameda de Osuna, s/n semiesquina c/Jardines de Aranjuez, si las condiciones meteorológicas no lo impiden, entre las 9:00 h y las 14:00 h. Si el tiempo no permitiera la celebración del certamen, pasará a realizarse el sábado 23 de octubre de 2021, a la misma hora o en otra fecha posterior si tampoco en esta fuera posible, que será comunicada con la debida antelación.

Cada participante irá provisto del material necesario, incluido el caballete, en el que se mostrará su obra por la tarde. De 9:00 a 10:00 horas los participantes deberán presentar el soporte de los trabajos que vayan a utilizar que será debidamente sellado para su identificación por parte de la organización del certamen. Solo se admitirá un soporte por concursante. El soporte habrá de ser liso, rígido y de color blanco (lienzo, tablero, etc.), de 50 cm x 50 cm como mínimo y 1 m x 1 m como máximo y deberá ir provisto de su hembrilla o arandela para poder ser colgado en la exposición de las obras preseleccionadas.

Tras la celebración del certamen, el mismo sábado de octubre a partir de las 14:30, se hará público el fallo del jurado.

Participación infantil y juvenil: Con la finalidad de fomentar y estimular la actividad artística y creativa en la infancia y juventud el Distrito de Barajas invita a interesados, con edades entre los 5 y 17 años, a participar en una actividad de pintura en el mismo lugar y día del certamen.

Las obras ganadoras y el resto de las obras preseleccionadas, serán expuestas en el centro cultural Gloria Fuertes sito en la avenida de Logroño, n.º 179, desde el lunes 18 de octubre hasta el viernes 29 de octubre de 2021.

Periodo de inscripción

Del 01/10/2021 al 13/10/2021

Fecha de celebración

Sábado 16 de octubre, de 9 a 14 horas

Convoca

Distrito de Barajas, Ayuntamiento de Madrid

Requisitos

Todas las personas físicas de nacionalidad española y extranjera, residentes en España mayores de 18 años. Los participantes deberán tener cumplida la edad exigida en la fecha de celebración del certamen.

Boletín Oficial

BOAM núm. 8.978 – 20 de septiembre de 2021

Dotación

Primer premio: 2.000 euros.

Segundo premio: 1.500 euros.

Tercer premio: 1.000 euros.

Toda la información está disponible en:

https://sede.madrid.es/portal/site/tramites/menuitem.b4c91589e7f6a5d829da39e5a8a409a0/?vgnextoid=545085282f8eb710VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=741d814231ede410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextfmt=default 

Crevillent nombrará hijo adoptivo de la villa a Mariano Benlliure

A iniciativa de la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent y con el apoyo del Ayuntamiento tras la declaración del 2022 como

“Año Benlliure”

El Ayuntamiento y la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent han iniciado en este mes de septiembre la apertura del expediente para nombrar Hijo Adoptivo de la Villa de Crevillent a Mariano Benlliure Gil (1862-1947), una iniciativa de la Federación que tuvo desde el primer momento el apoyo del Consistorio y que, tras informar de ella en la Comisión de Cultura y Fiestas, contó con el visto bueno de todos los grupos municipales.

Este trámite se ha hecho coincidir con la celebración del 75º aniversario del fallecimiento del insigne escultor y llega tras la declaración, el pasado 6 de mayo, del año 2022 como “Año Benlliure” en homenaje a este insigne escultor del siglo XX, reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

Desde ambas entidades han resaltado la estrecha vinculación de Benlliure con el municipio, siendo Crevillent la ciudad que más obras suyas dispone: ocho procesionales y una devocional (Virgen del Rosario, patrona de Crevillent). Además la localidad cuenta desde el año 1961 con un museo entorno a la figura del escultor valenciano, con 1000 m2 de exposición y un total de 332 obras, con la rotulación de una calle y una placa conmemorativa de su presencia en 1945.

El presidente de la Federación de Semana Santa, José Antonio Maciá, ha explicado detalladamente la amplia relación del escultor con la localidad, razón fundamental a la hora de impulsar su nombramiento como Hijo Adoptivo de la Villa, y ha agradecido a la Corporación Municipal que “haya tenido la consideración de facilitar que en toda la Comunidad Valenciana y en todo territorio español se reconozca la figura de Mariano Benlliure”.

Mientras que el alcalde, José Manuel Penalva, ha agradecido el trabajo de la Federación así como el “apoyo unánime de toda la Corporación, que hará posible impulsar y aprobar esta relevante propuesta. Importante tanto por el reconocimiento a Mariano Benlliure como para el pueblo de Crevillent, mostrando nuestra gratitud por haber sido elogiados con este privilegio que aportará a su vez a nuestro municipio mayores oportunidades  económicas, culturales y turísticas”.

 

Certamen Internacional Literario Investigación y Ensayo “Benlliure, el viaje de la Escultura”

El Ayuntamiento de Crevillent y la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa han presentado el Certamen Internacional Literario Investigación y Ensayo “Benlliure, el viaje de la Escultura”.

Este Certamen está enmarcado dentro de las actividades organizadas con motivo del 75º Aniversario del Fallecimiento de Mariano Benlliure. La conmemoración de esta efeméride, tiene entre otros objetivos, el homenaje y reconocimiento al escultor valenciano por su aportación al mundo de la escultura, además de “poner en valor el Museo que Crevillent tiene dedicado al escultor valenciano”.

El objetivo del premio es fomentar el Ensayo y la Investigación basados en la vida y obras de Mariano Benlliure y su tiempo, mediante ensayos de divulgación, investigación, pensamientos, diarios y memorias, desde un punto de vista original, ameno y riguroso.

Cada uno de los apartados cuenta con un único premio en metálico de 1.500 €.

La presentación del Certamen cuyo cartel anunciador ha sido diseñado por el artista crevillentino Pepe Miralles, ha estado a cargo del Alcalde José Manuel Penalva Casanova y del Presidente de la Federación, José Antonio Maciá Ruiz.

El Primer Edil, destacaba que esta convocatoria literaria, ”nos proporcionará un mayor conocimiento de la figura de Mariano Benlliure Gil.”. Junto a este Certamen hay otras actividades que según el Alcalde, “pondrán en valor el Museo Mariano Benlliure y al propio Crevillent.”

Por su parte el Presidente de la Federación, José Antonio Macíá Ruiz, considera que, “este Certamen Internacional dará a Crevillent un gran prestigio cultural” .En este sentido espera que esta convocatoria cuente con una “gran participación de investigadores y ensayistas tanto nacionales como internacionales.”.

Las personas interesadas en participar en el Certamen podrán presentar sus trabajos entre el 16 de febrero y el 2 de marzo de 2022.

Aquí puedes descargar las bases

CERTAMEN LITERARIO Benlliure, viaje a la Escultura

 

Más información en: https://semanasantacrevillent.es/el-ayuntamiento-y-la-federacion-de-cofradias-y-hermandades-de-semana-santa-han-presentado-el-certamen-internacional-literario-investigacion-y-ensayo-benlliure-el-viaje-de-la-escultura/

 

 

Inaugurado el VI Salón de Arte Realista de la AEPE

El 6 de octubre de 2021, en las Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano» de la Junta Municipal de Tetuán, tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de premios del VI Salón de Arte Realista de la AEPE, que ha contado con un elevadísimo índice de participación y una calidad insuperable.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y la responsable de los servicios culturales de la Junta de Tetuán, Ana María Rodríguez Alcubilla, acompañado por los miembros de la Junta Directiva, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Ana Martínez.

Foto de familia de la Junta Directiva de la AEPE con los artistas premiados. De izquierda a derecha: Antonio Téllez de Peralta, Alfonso Calle, Fernando de Marta, Ana Martínez, Lola Santos, Carmen Bonilla Carrasco, José Gabriel Astudillo López, Ana María Rodríguez Alcubilla, Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Vicente Moya y Teiji Ishizuka

 

La exposición, que se prolongará hasta el 16 de noviembre de 2021, se compone de un total de 45 obras entre pinturas y esculturas, de 44 artistas diferentes y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de tres Menciones de Honor.

El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del 40 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, y los como Vocales los directivos Fernando de Marta Sebastián, Ana Martínez Córdoba, Paloma Casado, Alicia Sánchez Carmona y Itziar Zabalza Murillo.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA DE PINTURA JOSE VILLEGAS CORDERO

Vicente Moya Gallego. Aitana con muñeca 2. Óleo / tabla. 73 x 54

 

MEDALLA DE ESCULTURA JUAN CRISTOBAL

Lola Santos. El pensador. Bronce. 40 x 20 x 26

 

MENCIÓN DE HONOR

Alfonso Calle. La España vaciada. Acuarela / papel. 150 x 110

 

MENCIÓN DE HONOR

José Domínguez. La dama de Madrid. Óleo / lienzo. 116 x 81

 

MENCIÓN DE HONOR

Teiji Ishizuka. Corriente manantial. Óleo / lienzo. 81 x 60

 

Los artistas que integran la exposición de este VI Salón de Arte Realista de la AEPE son: José Antonio Abajo Cezón – Cristina Agulló Tecles – Joaquín Alarcón González – Myriam Álvarez de Toledo – José Salvador Antúnez Caracena (Antúnez) – Jimena Aznar Rodríguez-Pardo (Jimena Aznar) – Francisco E. Bertrán Hernández (Francisco E. Bertrán) – Mª Carmen Blanco Covarrubias (C. Baco Covarrubias) – Alfonso Calle García (Alfonso Calle) – Gloria Cediel – Pilar Cortés López (Pilar Cortés) – José Domínguez Hernández (José Domínguez) – Mar Esteban – José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – Rosa Mª Fernández Fernández – Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) –Miriam García Basabe – Manuel Gascón Roldán (Manuel Gascón) – Martha Lucila Gómez Serrano (Martha Lucila Gómez) – Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi) – Teiji Ishizuka – Antonio Izquierdo Ortega – Juan José Jiménez Sánchez – Toñi López (Aquafonía Toñi López) – Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón) – Juan Ramón Luque Ávalos – Piedad Manchón – José Luis Martín de Blas Aguado (José Luis Martín de Blas) – Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate (Zárate) – Marie Elena Mogort-Valls (Mogort) – Rosa Mª Moreno Moreno (RosiM Moreno) – Vicente Moya Gallego – Pedro Muñoz Mendoza (Pedro Muñoz) – Caridad  Muñoz Muñoz (Cari Muñoz) – José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña) – Mª Isabel Porcel (Maribel Porcel) – Cristina Sánchez Estévez (Cristina Sánchez) – Mª Dolores Santos Castillo (Lola Santos) – Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero) – Antonio Téllez de Peralta – Adela Trifán (Adelacreative) – José Antonio Urosa – Miguel Vedia Ortega (Miguel Vedia) – Juan José Sanz Casado

Toda la información acerca del certamen, así como el catálogo digital y el resto de las fotografías, puede consultarse en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña «Salón de Arte Realista».

 

VI Salón de Arte Realista de la AEPE

Del 6 de octubre al 16 de noviembre de 2021

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Municipal de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

El Año Benlliure

Crevillent declara 2022 como el

Año Benlliure

La Federación de Semana Santa y el Ayuntamiento organizarán conferencias, exposiciones y concursos para conmemorar el 75 aniversario de la muerte del escultor valenciano

Crevillent será el centro de la conmemoración del Año Benlliure 2022, en el que tendrá también una participación activa la Asociación Española de Pintores y Escultores que tiene el honor de contar entre sus fundadores con el genial escultor valenciano.

En la localidad de Crevillent se encuentra el Museo Mariano Benlliue, nacido de la reunión de un grupo de tallas religiosas para la Semana Santa que encargó al artista la familia Magro desde el año 1944, tallando un total de nueve obras para la localidad, constituyéndose así en la ciudad que más obra religiosa procesional posee de Benlliure. Esta familia inició, además, la adquisición de muchas de las piezas que hoy se exhiben en el museo logrando reunir en 1961 un total de ciento nueve obras, con las que abrió una primera exposición, embrión del actual museo, creado en 1967.

El Museo exhibe obras acabadas en materia definitiva: bronce, mármol, madera, cerámica e incluso metales preciosos como el oro. Dibujos y pinturas, y un importante archivo documental completan sus fondos. Además, el museo cuenta con obras de los pintores José y Juan Antonio Benlliure, hermanos del escultor y también socios de la Asociación de Pintores y Escultores, de Pepino Benlliure, hijo de José Benlliure, y otros pintores contemporáneos socios a su vez de la AEPE como los Garnelo o Aniceto Marinas.

En total son 332 las obras que guarda el museo, cuya exposición se divide en ocho ambientes: – Galería de retratos. Las técnicas – La casa estudio en la calle Abascal – El estudio. Monumentos públicos – Relieves conmemorativos – Escultura religiosa. El taller de imaginería – Obras de género: tauromaquia y bailaoras – Los Benlliure – Medallas y pequeñas placas conmemorativas Existe asimismo una pequeña sección dedicada al archivo personal de Mariano Benlliure, del cual este museo guarda un valioso conjunto de los primeros apuntes de sus obras, cartas, fotografías, noticias de prensa.

La Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, promotora del homenaje y el Ayuntamiento trabajan en la preparación de un amplio y extenso programa de actividades que tiene su base en la “intelectualidad escultórica del propio Benlliure y que se ve reflejado en el lema que lo identificará “LAS INFINITAS FORMAS EN EL ALMA”. En el plano promocional el Ayuntamiento trabaja para vincular a las Administraciones Estatal, Autonómica y Provincial al 75º Aniversario de la Muerte de Mariano Benlliure”.

De esta forma, las dos entidades llevarán a cabo la celebración del Año Benlliure, reivindicando así su figura con el derecho que les otorga ser los principales guardianes de su memoria y difusores de su grandioso legado artístico.

El Museo de Semana Santa acogió el pasado mes de mayo  el acto que sirvió de pistoletazo de salida a los actos conmemorativos del Año Benlliure 2022, que el presidente de la Federación, José Antonio Maciá, anunciaba que llevarán por título Infinitas formas del alma”.

Maciá destacaba que la Federación está trabajando codo con codo con el Ayuntamiento, para preparar esta conmemoración “que dignifique la figura del excelso escultor Mariano Benlliure, que visitó Crevillent en 1945 y que entre 1944 y 1947 esculpió varias obras para nuestra Semana Santa”.

Previstos están, por ejemplo, concursos literarios, de ensayo y de investigación. Ya en los programas, la creación de un apartado especial para las obras de Benlliure dentro del Concurso Internacional de Fotografía de la Semana Santa “Memorial Alberto Candela”.

También está pensado dedicar al artista valenciano parte del III Congreso Nacional de Escultura Religiosa, pensado para octubre en Crevillent. En 2022 se celebrarán diversas conferencias de expertos e investigadores, se implicará a las academias de bellas artes De San Fernando y San Carlos y a distintas universidades; se presentará un cartel sobre el 75 aniversario, se están diseñando publicaciones específicas y se va a organizar una exposición itinerante con obras del escultor.

La iniciativa nace de la Federación, pero el Ayuntamiento brinda todo su apoyo y, como señalaba el alcalde, José Manuel Penalva, “ya hacemos desde aquí un llamamiento a la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante, el Gobierno de España, para que se impliquen en este Año Benlliure. También el pueblo de Crevillent debe implicarse en este proyecto tan ambicioso. A los crevillentinos nos gusta hacer las cosas a lo grande”.

El concejal de Turismo, Josep Candela, destacaba que el Año Benlliure “situará a Crevillent en el centro de las miradas turísticas y del mapa cultural, con una dimensión estatal e internacional”. Por ello, “nuestro Ayuntamiento se alegra de que gracias a la Federación podamos conmemorar este evento que adoptamos como una prioridad y sobre el que pondremos toda nuestra disposición y las herramientas de las que disponemos, como nuestra participación en Fitur. Todas nuestras actuaciones de promoción turística pivotarán en torno a la figura del escultor”.

En la imagen, el acto de presentación del Año Benlliure, a la izquierda, el Alcalde de Crevillent, José Manuel Penalva, José Antonio Maciá, Presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Crevillent y el Concejal de Turismo, Josep Candela

La Fundación Notariado convoca el Concurso de Escultura «Grandes Valores»

Confianza, Compromiso, Certeza, Solidaridad, Paz, Lealtad, Honestidad, Tolerancia, Respeto, Convivencia, Esfuerzo, Ética…

El premio está dotado con 3.000 euros. El jurado también elegirá dos accésits, con 1.000 euros cada uno

 

Además de dos representantes de la Fundación Notariado, el jurado estará compuesto por el presidente de la sección de Escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y el presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte

La Fundación Notariado ha convocado el concurso de escultura Grandes Valores dirigido a estudiantes vinculados con las artes tanto de grados oficiales y de ciclos superiores en su último curso, como de máster y doctorado. Se trata de que los jóvenes artistas realicen una pieza escultórica de pequeño formato que represente y simbolice los grandes valores que mueven el mundo, que nos mejoran como personas, como ciudadanos y como sociedad. La obra ganadora se convertirá en el galardón de un premio de próxima creación por parte del Notariado.

¿Podría una pieza escultórica de pequeño formato representar y simbolizar los Grandes Valores, con mayúscula, que mueven el mundo, que nos mejoran como personas, como ciudadanos, como sociedad… tanto en la esfera pública como privada? ¿Podría ser creada esa escultura por un joven español estudiante de Artes que conozca la técnica y la ejecute con toda su inspiración y determinación?

Eso es lo que pretende la Fundación Notariado al crear el Concurso de Escultura Grandes Valores: encontrar una obra escultórica que encierre en sí misma toda una polisemia de significados con un denominador común: representar los grandes valores, los de aceptación universal.

 

 

La Fundación Notariado, perteneciente al Consejo General del Notariado, convoca el Concurso de Escultura Grandes Valores dirigido a estudiantes de Artes con objeto de que un joven artista en proceso de formación cree una obra que se convierta en el galardón de un premio de próxima creación para destacar a una persona o institución cuya actividad transmita la idea de algunos de los valores reseñados más arriba.

La Fundación Notariado tiene como fines esenciales la contribución del Notariado al desarrollo social, económico y cultural de la sociedad española, con especial atención a los valores humanos, a su progreso y perfeccionamiento.

El Consejo General del Notariado está conformado por los decanos de los Colegios Notariales de las 17 Comunidades Autónomas, que a su vez agrupan a los más de 2.800 notarios españoles. El Consejo General del Notariado depende jerárquicamente de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia.

Premios

– Un Premio de 3.000€ y diploma acreditativo.

– Dos Accésits de 1.000€ cada uno y diploma acreditativo.

La obra premiada y los accésits serán propiedad de la Fundación Notariado. Los accésits se expondrán con la obra ganadora en el acto de entrega de los premios de próxima creación de la Fundación Notariado.

Características de las propuestas

-Las obras deberán ser originales y tendrán que representar el concepto y propósito que especifican estas bases.

– Cada concursante solo podrá presentar una única propuesta. No se aceptarán obras colectivas.

– La propuesta puede presentarse como maqueta u obra definitiva y debe ajustarse a las siguientes especificaciones técnicas:

* Dimensiones: El trofeo-escultura tendrá medidas libres no superando una altura máxima de 30 cm, un ancho no superior a 20 cm y un fondo máximo de 15 cm

* La obra deberá presentarse a escala 1:1

* Material: Se podrá escoger cualquier material teniendo en cuenta que se harán reproducciones.

* Placa: En la base, ya sea integrada o en peana, debe quedar espacio para poner una placa donde figure el nombre del premio, el logo de la institución y el nombre de la persona ganadora.

Entregas y Plazos

Los participantes presentarán su obra mediante fotografías desde el 15 de octubre hasta el 15 de diciembre de 2021.

La Fundación Notariado acusará recibo del envío.

El material gráfico de la obra y la documentación adicional requerida se enviarán conjuntamente en un único PDF por correo electrónico a info@fundacionnotariado.org con un peso total de hasta 5MB. El nombre del único archivo deberá ser Apellido1_Apellido2_Nombre_Ciudad.

Dicho PDF debe incluir obligatoriamente:

  1. Material gráfico: De tres a cinco fotografías del trofeo en tamaño DIN A4 (frontal, lateral, tres cuartos…, detalle, si se considera) en formatos .JPG o .PMG en alta resolución.
  2. Documentación adicional requerida: El documento a cumplimentar se encuentra en este link El participante puede decidir no descargarse esta plantilla siempre que incluya en su documentación los mismos campos solicitados. Son los siguientes:

* Nombre completo, correo electrónico, teléfono, dirección, nacionalidad y fecha de nacimiento.

* Nombre del centro donde se están cursando estudios.

* Texto explicativo del concepto creativo que el artista ha querido plasmar en la obra (entre 150 y 200 palabras).

* Memoria técnica descriptiva del proyecto: material definitivo y acabado, medidas, características técnicas… (máximo de 500 palabras).

* Justificación documental de ser alumno en las categorías citadas en el curso 2021-2022.

Jurado

El jurado estará compuesto por cinco miembros: tres profesionales de reconocido prestigio e independencia, además de por el presidente y un patrono de la Fundación Notariado.

El fallo será inapelable.

Criterios de selección

– Representación del concepto “Grandes Valores”

– Originalidad y estética de la propuesta

– Posibilidad de producción de forma viable

El jurado ser reserva el derecho de declarar desierto el concurso si no se considera suficiente la calidad de los trabajos presentados o no se respetan las bases del concurso.

Comunicación y presentación definitiva de obra

El fallo del jurado se hará público en la web y las RRSS de la Fundación Notariado antes del 10 de enero de 2022.

El premio y los accésits serán comunicados directamente a sus autores por teléfono o por correo electrónico para que procedan al envío de la obra.

El premio y los accésits se enviarán del 15 al 30 de enero de 2022 a la sede de la Fundación Notariado (calle Silvano, 55 28043 Madrid). En el caso de que no estén en material definitivo, este plazo se prolongará hasta el 28 de febrero de 2022.

El artista ganador del premio será responsable del acabado final de la obra en su material definitivo y de su entrega junto a su molde. En el caso de que la obra presentada sea en formato prototipo, la Fundación Notariado asumirá los costes del molde y de la reproducción hasta un máximo de 700 €. El artista, durante este proceso se mantendrá en permanente contacto con la Fundación Notariado. Prototipo, reproducción y molde quedarán en propiedad de Fundación Notariado.

Aceptación de las bases

Las obras premiadas (primer premio y accésits) pasarán a ser propiedad de la Fundación Notariado, que ser reserva todos los derechos sobre las mismas, incluidos los de exposición y difusión, explotación y reproducción. La Fundación podrá realizar alguna pequeña modificación/sugerencia al artista, si lo considera conveniente, con el fin de asegurar que la obra refleja más fielmente la filosofía del Premio.

Todos los participantes en la presente convocatoria autorizan que se cite su nombre, así como la reproducción gráfica de su obra, o su texto explicativo, a través de cualquier tipo de difusión o publicación que la Fundación Notariado considere oportuno realizar.

Las cantidades establecidas como premio en metálico están sujetas a las retenciones estipuladas por la ley.

La participación en este concurso supone la aceptación de las presentes bases y el fallo del jurado, así como la renuncia a toda reclamación. Todas las cuestiones no previstas serán resueltas por la Fundación Notariado.

 

Más Información

https://www.fundacionnotariado.org/portal/concurso-escultura-grandes-valores

Correo electrónico: info@fundacionnotariado.org

https://www.fundacionnotariado.org/portal/documents/33525/128543/Bases+Concurso+de+Escultura+Grandes+Valores+%283%29.pdf/9e5e5609-1329-f446-049f-d1d9634273a9?t=1632911522710

Ángeles Cifuentes expone en OCCO Gallery

El 18  de Septiembre se inauguró la exposición  colectiva bajo el título de “Paisaje de la luz” en OCCO Art Gallery, situada en la calle Espalter, 13, de Madrid, en la que se exhiben una serie de obras de pintura,  en acrílico sobre lienzo, de la etapa actual de la socia Ángeles Cifuentes.

La propia artista nos comenta así cómo es la obra de esta etapa “Es una  pintura facturada  principalmente  con  colores planos,  muy sintetizadas las formas, muy colorista,  con colores muy vivos, y llenas de imaginación.

Es una pintura sincera, de corte emotivo, en la que intento expresar mis sentimientos y con una temática muy actual.

La imagen de presentación de la Exposición,  corresponde a una de mis obras expuestas  y se titula  “Enfoque I”, en la que reflejo un grupo de personas  expectantes ante una cámara.

La obra titulada  “Esperanza”, detalla de manera bastante figurativa,  aunque no realista,  la figura de una mujer con un niño, ambos con mascarilla y una tercera obra titulada “Fe”, en la que se ven a dos personas relacionadas.

Esta exposición  colectiva,  integrada por 19 artistas,  es muy especial,  porque  con ella se quiere celebrar la concesión del título de Patrimonio Mundial de la UNESCO a las  zonas de Madrid del Paseo del Prado y el Buen Retiro, Paisaje de las Artes y las Ciencias, bajo el nombre de Paisaje de la Luz”.

Marta Mª Estévez Jorge, Primer premio en el XXXV Concurso de Pintura de Arganzuela

El 9 de septiembre de 2021, en la Sala de exposiciones “La Lonja” del Centro Cultural La Casa del Reloj, tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de los XXXV Premios Arganzuela de pintura y XIII de fotografía, que estuvo presidida por la Concejala de Arganzuela, Cayetana Hernández de la Riva.

La socia Marta María Estévez Jorge fue galardonada con el Primer Premio en Pintura, con la obra titulada “El Pensamiento”.

Las obras premiadas y seleccionadas, de este concurso, tanto de pintura como de fotografía, permanecieron expuestas, del 3 al 28 de septiembre, en la Sala La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj, situada en el Paseo de La Chopera 6-10, Madrid.

 Hasta el 29 de junio estuvieron abiertos los plazos de inscripción para las ediciones de este año de los XXXV Premios Arganzuela de pintura y XIII de fotografía, buscando el fomento de la cultura, apoyando la actividad artística y creativa de los ciudadanos de Madrid.

En ambas modalidades, pudieron participar personas físicas, residentes en la Comunidad de Madrid, mayores de edad y de forma individual. Cada participante pudo concurrir con una obra original y no premiada en ningún otro certamen, con la técnica y temática libre, pudiendo optar a un Primer, Segundo y Tercer premio en cada modalidad (pintura y fotografía).

Pisando fuerte, acumulando prestigio

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha superado el difícil reto del coronavirus. Y lo ha hecho gracias a sus socios y a todos cuantos conocen esta centenaria institución y han sabido valorar el tremendo esfuerzo, el trabajo y los recursos que hemos puesto a su alcance,.

Nuestra apuesta decidida por seguir generando arte y cultura, por continuar funcionando a pesar de todo, por seguir defendiendo el arte y a los artistas, nos ha mantenido en primera fila del panorama artístico español.

Un apoyo incondicional refrendado en el recientemente celebrado 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, en un acto presidido por S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que nos honró con su presencia y nos distinguió, como siempre lo hace, con su cariño.

El arte es ahora mismo esa vacuna universal que mejora la calidad de vida de personas y sociedades. Con arte,  estamos trabajando para superar los peores momentos, porque a través del arte impulsamos el desarrollo emocional e intelectual de los ciudadanos y de todos los que encuentran en la expresión plástica, un lenguaje común desde el que comunicar con el mundo entero.

La Asociación Española de Pintores y Escultores lleva ya 111 años impulsando acciones para el fomento del arte y los artistas como forma de ofrecer a la sociedad, todo el talento y la genialidad de quienes realizan increíbles obras creativas, con las que todos contribuimos a hacer una España más preparada y sensibilizada con las manifestaciones artísticas.

La AEPE es un gran semillero de experimentación, aprendizaje e innovación de las artes plásticas cuya finalidad última es la defensa de la creatividad y los procesos creativos a través de experiencias de intercambio de conocimientos y con el enorme disfrute de compartir la belleza generada por quienes aportan la sensibilidad que necesita el mundo.

Eso nos hace ser una entidad de referencia en el panorama artístico español, al que contribuimos aportando identidad y cohesión social, arte innovador y prestigio, y lo hacemos lejos de la financiación pública, en un modelo coherente con quienes pretenden vivir del difícil mundo del arte y quienes lo logran.

Prestigio como el que abandera el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, como el que logramos con otros certámenes como «Alfonso, Sabio de corazón», que se celebra en la hermosa ciudad de Toledo y rinde homenaje al monarca toledano.

Prestigio como el que sumamos con la celebración de tres grandiosas exposiciones en el Silo de Hortaleza, dando cabida a 30 artistas de la centenaria entidad en una reunión única e irrepetible.

Prestigio ganado por puro tesón y esfuerzo, en la celebración de los certámenes tradicionales que aún nos quedan por delante, como son el Salón de Otoño, que llega a su edición número 88, el VI Salón de Arte Realista, el VI Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración, el 40 Certamen de Pequeño Formato y Solo Arte, la más innovadora de las exposiciones que venimos haciendo.

Prestigio y calidad que serán la tónica de la espléndida exposición que bajo el título de EScultura, mostrará el arte más contemporáneo de una disciplina que se va a convertir en la protagonista del otoño español.

Por todas estas actividades y convocatorias se reconoce a una Asociación Española de Pintores y Escultores que apuesta por el arte, que presume de arte y de artistas, que despunta por sus talentos y promesas y que cada año, en cada nueva convocatoria, descubre nuevos genios y presume de creadores.

Mi reconocimiento a la Junta Directiva de la AEPE, siempre a la altura y con una labor encomiable, y expresamente a nuestra «Secretaria Perpetua», la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, cuyo impecable trabajo inspira cada convocatoria y hace que todo parezca fácil y liviano.

No puedo cerrar estas líneas sin agradecer la pasión de todos los socios artistas y  participantes de cada convocatoria que hacemos, porque son quienes hacen posible que cada una de ellas se convierta en una maravillosa realidad.

Poco a poco, vamos creando una comunidad unida por amor al arte bajo unas siglas comunes en las que todos tenéis cabida. Porque juntos, somos más fuertes y tenemos más posibilidades de lograr grandes metas. Juntos logramos más visibilidad, más oportunidades, más coherencia en la defensa de los artistas y sus creaciones, en la búsqueda de la renovación de valores y hábitos estéticos de apreciación del arte que logren un beneficio para la sociedad en la que vivimos.

Juntos somos fuertes y lograremos reforzar las disciplinas de la pintura y la escultura, elevándolas a la categoría que institucionalmente se les niega.

Cuento con todos vosotros para ello.

Llevamos 111 haciendo arte

111 años de pasión por el arte.

111 años haciendo cultura en España

II Edición del Certamen EncuentroconelArte

Inmobiliarias Encuentro, una de las entidades colaboradoras del Salón de Otoño, lanza su segunda edición del certamen EncuentroconelArte, un proyecto en el que tienen cabida los artistas y que cuenta con el respaldo del público, que también participa votando la mejor obra de manera on line.

El tema común es “Madrid: Espacios con Alma”. En él tiene cabida todo aquello que esté relacionado con Madrid, que tenga lugar en la ciudad, en el entorno del artista, sensaciones, casas, edificios, paisajes urbanos, personas urbanas, peculiaridades, ambientes, momentos, parques, fiestas, miradas, rincones…

La convocatoria se abrió el pasado 15 de julio de 2021 y se cierra el 14 de enero de 2022, así que no tienes excusa para no participar.

Si lo tuyo es el arte.

Si te interesa participar en este certamen

Si crees que tienes algo especial.

Sin ninguna duda, entonces, este es tu certamen.

En Inmobiliarias Encuentro lo saben, y quieren ser tu lanzadera, tu altavoz, tu trampolín.

Participa en la II Edición del Certamen de Pintura #EncuentroconelArte, un certamen diferente, ágil, actual, interactivo, 3.0. Además de un primer premio de 1.000 €, hay un segundo y tercer premios gracias a los patrocinadores: Studio Artisteggiando y Baco  Bellas Artes.

Entra, consulta las bases, regístrate y demuestra tu talento participando con tu obra.

Bases https://encuentroconelarte.iencuentro.es/encuentro-con-el-arte/bases/

#EncuentroconelArte

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad