Noticias y Publicaciones

Abierta al público la exposición de Catalina Orart

Fue el Premio Tritoma del 86 Salón de Otoño

 

El 7 de septiembre de 2021 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Horizonte”, presentó la artista Catalina Orart,  PREMIO TRITOMA en el 86 Salón de Otoño de la AEPE 2019, y que se celebró en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Sanchinarro.

El acto contó con la presencia de Alberto Serrano Patiño, Concejal Presidente de la Junta de Hortaleza, del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de algunos miembros de la Junta Directiva de la AEPE, como Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Fernando de Marta, así como del Director Gerente de TRITOMA, José Luis Manzanares, y el Director del Centro, Óscar Pozas, además de numeroso público visitante que quiso compartir ese momento tan increíble para la artista.

De izquierda a derecha: Fernando de Marta, Carmen Bonilla, Alberto Serrano, Óscar Pozas, Catalina Orart, José Gabriel Astudillo, José Luis Manzanares, Antonio Téllez y Paloma Casado

 

En el catálogo que ha editado el centro se incluye una presentación de la obra de Catalina Orart que firma José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y que reproducimos textualmente:

“Catalina Orart nos ganó el corazón con una de sus obras en el 86 Salón de Otoño de 2019, cuando se alzó con el “Premio Tritoma Gestión Cultural”, presentando una motivación  sugerente y creativa en la que el paisaje urbano es el protagonista.

Se trata de una reflexión del paisajismo en un ejercicio de composición en el que tanto el dibujo como la atmósfera, crean contrastes y metáforas en una atmósfera completamente mágica y evocadora.

El ambiente evanescente que todo lo impregna, logra una repercusión en el que los motivos medio perfilados adquieren un protagonismo esencial y a la vez se desdibujan, como un auténtico espejismo en el que la luz es la magia de la obra y la fuerza de la panorámica.

Es la forma delicada y el detalle lo que hace de sus obras una primorosa representación de la inhóspita toxicidad de la ciudad, transformándola en un paisaje suave en el que parece, que hasta el asfalto está envuelto en una transparencia delicada y evocadora, donde la sutileza amortigua el tizne triste y monocromático de la urbe.

El poder de la imagen así transfigurada se convierte en llamativo reclamo de un cambio visual renovador, en el que el gusto por la delicadeza acierta con el encuadre, presenta el juego de luces y sombras justos y la perspectiva logra las formas últimas en las que los colores dibujan paisajes de frágiles figuraciones.

La atmósfera desdibujada de los paisajes mágicos lo envuelve todo, lo modela, filtra y cambia en obras repletas de sugerencias y evocaciones que apenas se vislumbran y dejan que sea la imaginación la que los completa para descubrirlos y enamorarnos sutilmente.

La exposición que nos presenta va a ser todo un arte en el que descubrir y adivinar la magia oculta que apenas se percibe pero todo lo impregna, con unas obras deliciosas en las que todos podremos apreciar la delicadeza de esta artista”.

Catalina Orozco De la Torre “Catalina Orart” desarrolla un estilo propio, en una búsqueda constante de La Luz, para poderla reflejar en quien la contempla. Esa búsqueda artística persigue que los cuadros emanen luz propia, incluso dejando muchas veces el reflejo del blanco del lienzo. Con acabados estilo “esfumato” que hace que la pincelada se desvanezca en el lienzo. Un estilo que siempre está fluctuando entre la composición del arte abstracto y el detalle del arte figurativo. Una obra que transmite a aquellos que la observan un diálogo etéreo.

A pesar de llevar poco tiempo dedicada en cuerpo y alma a la pintura, ya ha sido galardonada con el Tercer Premio de Pintura en el año 2016, el Primer Premio Beca de Pintura en el año 2017, y Primer Premio Beca de Dibujo en el 2018 de la Academia Artium Peña.

En el año 2019, obtuvo el “Premio Tritoma Gestión Cultural” en el 86 Salón de Otoño 2019 que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, siendo uno de los certámenes de más prestigio y más antiguos de España. La obra premiada fue “Otoño en Madrid”, un óleo de expresionismo abstracto que conjuga en la lejanía la contundencia de una abstracción otoñal y en el detalle se descubre el arte figurativo, con diminutos edificios representativos de Madrid.

En la edición número 83 del tradicional Salón de Otoño que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, Tritoma Gestión Cultural se sumó a un gran acontecimiento con su participación en el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se celebran en España.

Fruto de esta extraordinaria colaboración nació el Premio Tritoma, que desde entonces, ha recaído en Mutsumi Miyahara, Leovigildo Cristóbal Valverde, Luis Javier Gayá, Catalina Orart y Jorge Alba Arias.

Convocado el certamen de pintura rápida «Escuela de Vallecas»

La Junta Municipal de Vallecas Villa vuelve a convocar el prestigioso Certamen de pintura rápida al aire libre de Villa de Vallecas “Escuela de Vallecas”, que llega a su edición número XV, y  que tendrá lugar el sábado 11 de septiembre de 2021 si las circunstancias meteorológicas no lo impiden y si las autoridades sanitarias lo permiten en función de la situación de la pandemia ocasionada por el Covid-19. En caso contrario, se aplazaría su celebración, condicionando la nueva fecha a la evolución epidemiológica.

La temática versará en torno al Distrito de Villa de Vallecas y la corriente pictórica de la Escuela de Vallecas. La técnica y el estilo serán libres.

No se admitirá la inclusión en las obras de contenidos ofensivos, que hieran la sensibilidad o inciten a conductas discriminatorias o violentas reservándose la organización el derecho a excluir a los participantes que, según su criterio, no cumplan con las condiciones exigidas en el certamen.

Se han establecido los siguientes premios:

PRIMER PREMIO ‘ESCUELA DE VALLECAS’, dotado con 1.800 €.

SEGUNDO PREMIO ‘MARTÍNEZ NOVILLO’: 1.000 €.

PREMIO: ‘CERRO TESTIGO’: 400 €.

PREMIO ‘ESPECIAL JUVENIL’: 200 €

Las obras premiadas y seleccionadas, un máximo de 25, pasarán a formar parte de una exposición en el Centro Sociocultural Francisco Fatou en la fecha que determine el Distrito de Villa de Vallecas.

Con posterioridad al certamen se comunicará a los/as autores/as de las obras seleccionadas y premiadas la fecha de presentación del catálogo con las obras así como la inauguración de la exposición en el Centro Sociocultural Francisco Fatou.

Las inscripciones se realizarán el mismo día 11 de septiembre en el Centro Sociocultural Francisco Fatou, situado en la calle Manuel Vélez, 10, 28031 Madrid, en horario de 8:30 a 9:30 horas.

Las bases puedes consultarlas aquí: BASES XV CERTAMEN PINTURA villa de vallecas

Abierta al público la exposición del 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Con la presencia de distintas autoridades municipales como el Presidente de la Junta de Retiro, Santiago Saura, y el Director General de Archivos, Bibliotecas y Museos del Ayuntamiento de Madrid, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de todos los miembros de la Junta Directiva de la centenaria entidad Juan Manuel López-Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez Córdoba e Itziar Zabalza, y algunos miembros del Jurado como Tomás Paredes y Ricardo Sanz, el día 2 de septiembre y ante estrictas medidas de seguridad sanitarias, tuvo lugar la apertura de la exposición de obras seleccionadas y premiada en el 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que organiza la AEPE y cuenta con la colaboración de Google.

Fue una tarde en la que los artistas seleccionados y el numeroso público visitante, obligaron a cerrar en más de cinco ocasiones las puertas del edificio a la espera de su progresivo desalojo, antes de dar paso a nuevos visitantes, y en la que todos coincidieron al destacar la enorme calidad y gran nivel de la presente edición.

El Presidente de la Junta de Retiro agradeció a la Asociación Española de Pintores y Escultores “su excelente trabajo y el desvelo por la cultura y la defensa del arte en Madrid, que por estos días y gracias al Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, se convierte en la capital mundial del arte, lo que unido a la reciente designación del Paseo del Prado y del Retiro como Patrimonio Mundial de la UNESCO, conforman un magnífico escenario para que el arte que exhibe la Casa de Vacas, llegue a todos los rincones del mundo”.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo dio la bienvenida a los artistas venidos de todos los rincones de España, ofreciéndoles la casa común, como le gusta denominar a la entidad, destacando los esfuerzos que la AEPE viene haciendo por mantener la vida artística y cultural a lo largo del difícil periodo que estamos atravesando. Recordó además a los artistas que no han logrado superar la pandemia y agradeció el trabajo que los sanitarios están haciendo por toda la sociedad, antes de emplazar a los artistas seleccionados para acudir al acto del fallo del premio que tendrá lugar el próximo día 15 de septiembre, bajo la presidencia de S.M la Reina Doña Sofía.

Recordamos que el Jurado se reunió el pasado día 6 de julio y ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y que ha contado con los Vocales Josetxo Soria Checa, el pintor del realismo mágico Eduardo Naranjo, el artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el escritor y Premio Planeta, Javier Sierra, Tomás Paredes, Crítico de Arte y miembro del Comité de Premios de AICA, la pintora Paula Varona, el retratista Ricardo Sanz, Dolores Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, y Wifredo Rincón García, del Instituto de Historia, CSIC, especialista en la pintura de Francisco Pradilla y ex presidente de la AEPE.

El 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura viene avalado por un jurado capacitado, que ha obrado con justicia artística, primando la calidad de las obras presentadas, y la comprensión propia de quien entiende el oficio creador, respetando las bases del certamen pero con un juicio propio que ha permitido evaluar las obras sabiendo que con su elección, se influirá en la vida de muchas personas, en la vida artística de España, seleccionando lo mejor para un certamen con tanto prestigio y carácter.

Si hay algo que va a caracterizar la 56 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura será la variada confrontación de propuestas y estilos de autores jóvenes y veteranos, con una calidad artística y una profundidad de ideas fruto de los momentos difíciles vividos, que también se han dejado notar en el mundo de la creación.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es un certamen destinado a promover en España estas dos disciplinas artísticas, mediante la difusión cultural de las obras y el descubrimiento de nuevos talentos.

La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta nuestra institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 56.

De la selección de obras realizada saldrá la obra premiada y una serie de finalistas, que han merecido la especial atención del Jurado, cuyo fallo tendrá lugar el próximo día 15 de septiembre de 2021, cuando S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, haga entrega del premio que lleva su nombre, y se desvele así al ganador de la edición número 56 del premio, cuyas obras podrán visitarse hasta el día 26 de septiembre de 2021.

El PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, que ha sido elegida de entre las casi 400 presentadas a la edición número 56, habiendo sido seleccionadas para la ocasión un total de 72 obras, 48 pinturas y 24 esculturas, todas ellas de gran calidad, que reúnen conceptos y estilos muy diferentes.

 

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Exposición: del 2 al 26 de septiembre de 2021

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

El 10 de septiembre se falla el certamen «Alfonso, Sabio de corazón»

La exposición permanecerá abierta del 10 de septiembre al 30 de octubre de 2021

 

El Centro Cultural San Clemente de Toledo acoge desde el día 10 de septiembre al 30 de octubre de 2021, la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en el certamen «Alfonso, Sabio de corazón», creado expresamente por la Asociación Española de Pintores y Escultores y la Diputación de Toledo, para conmemorar los 800 años del nacimiento del monarca toledano Alfonso de Castilla y de Suabia, conocido para la historia como Alfonso X “El Sabio”.

La muestra incluye un total de 65 obras de entre las que saldrán la Medalla de Pintura y Medalla de Escultura «Sabio de corazón», creadas expresamente para esta muestra, así como las distintas Menciones de Honor que ha determinado el Jurado, de entre todas las propuestas llegadas de artistas de toda España, participantes en el certamen.

En el acto de entrega de premios y apertura de la exposición se garantizarán en todo momento las medidas higiénico sanitarias y de seguridad dictadas por la ley ante la pandemia de coronavirus, siendo obligatorio el uso de la mascarilla y observar la distancia de seguridad.

El fallo del Jurado, entrega de premios e inauguración contará con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado López, Carmen Bonilla Carrasco, el Bibliotecario Fernando de Marta y Sebastián, la Tesorera Ana Martínez Córdoba y la Asesora de Presidencia Itziar Zabalza Murillo.

Además, asistirán los miembros del Jurado de esta edición Enrique García Gómez, Mª Dolores de Ancos Alonso-Barajas, Enrique Toledo Brasal, así como el Presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez Prieto y demás responsables del VIII Centenario de Alfonso X.

 

Los artistas seleccionados en el certamen “Alfonso, Sabio de corazón”, son:

Felipe Alarcón Echenique

Joaquín  Alarcón González

Aracely Alarcón Morales (Aracely Alarcón)

Jimena Aznar Rodríguez-Pardo

Mª Piedad Belinchón Casado (Oliva Belinchón)

Carmen  Bonilla Carrasco (Carmen Bonilla)

Asunción Caballero Parra

Paloma Casado López (Paloma Casado)

Sopetrán Domènech Llorente (Sopetrán Domènech)

Federico Echevarría Sainz (Federico Echevarría)

Carmen Espinosa Soto

José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban)

Rosa Mª. Fernández Fernández  (Rosa M Fernández Fernández)

Ángel Fernández Sánchez de la Morena

Anabella Fernández-Labandera y Ramos

Ana García Pulido (Ana GPulido)

Federico García Zamarbide

Francisco Gómez Jarillo

Rafael Gómez Mena (Mena)

Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi)

Montserrat Gonzalo Tomé (Tomé)

Toño Gutiérrez Sanz (Toño Gutiérrez)

Jorge Manuel Harto Páez (Jordi Páez)

Fernando Herranz Alonso (Alon)

Mónica Jimeno Romero (Mónica Jimeno Arte)

Mª Luisa Lanzarote Franco

Mariángeles Lázaro Guil (Guil)

Rosa Mª.  Lecumberri Rodríguez (Rosa Lecumberri)

Pablo Linares Amor

Mariluz López Dupont (Dupont)

Baldomero López Sánchez de Puerta

Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón)

Carlos V. Losa Revuelta  (Carlos Losa)

María R. Maluenda Gómez (María R. Maluenda)

Juan Alfonso Marbán Muñoz (Juan Alfonso Marbán)

Ángel Maroto García (Ángel Maroto)

Teresa Martín Sánchez de Rojas  (Teresa Sánchez de Rojas)

Mª Luisa Martínez de la Pascua (Zárate)

Alberto  Martínez Fernández

Antonio Municio Gutiérrez (Antonio Municio)

Miguel  Muñoz Carrasco (Muñoz-Carrasco)

Pedro Muñoz Mendoza (Pedro Muñoz)

Pilar Navamuel Rojo (Pilar Navamuel)

Juan Pérez Galiana (Galiana)

Jesús Pérez Hornero

Carmen Pérez Pariente

Bárbara Pérez Ruiz (Bárbara Pérez)

Mª Dolores Remesal Rodríguez (Lola Remesal)

Aldara Rodríguez Pena

Alberto Romero Guillén (Alberto Romero)

Alicia Sánchez Carmona

Mª Jesús Sánchez Gómez (Chus San)

Avelina Sánchez-Carpio

José Manuel Solares Rosa (Solarescultura)

Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero)

Antonio Téllez de Peralta

Austion Tirado Castellano (Austion Tirado)

Michel  Touma Achii (Michel Touma)

Dolores Vallejo Ruiz (L. Vallejo)

Paloma Velarde Valiente

Pilar Vich Pérez (Pilar Vich)

Begoña Zamora Maroto

La exposición «Alfonso, Sabio de corazón» se incluye dentro de los actos que elabora la Comisión para la celebración del VIII Centenario del Nacimiento de Alfonso X el Sabio, en la que estarán presentes instituciones como el Ayuntamiento de Toledo, la Casa Real, el Gobierno de España,  la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Toledo, el Cabildo Catedralicio, la Universidad de Castilla-La Mancha y el resto de instituciones y colectivos relacionados con el mundo de la cultura y del patrimonio.

Alfonso, Sabio de corazón

El homenaje plástico de la AEPE y

la Diputación de Toledo al célebre monarca toledano”

Inauguración: viernes 10 de septiembre, 12 h.

Del 10 de septiembre al 30 de octubre de 2021

Sala de exposiciones del Centro Cultural San Clemente

Diputación Provincial de Toledo

Plaza de Padilla, 2

45002 Toledo

Lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19 h.

Sábados de 12 a 19 h. Domingos cerrado

 

Inauguración de la exposición del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

ACTO DE INAUGURACION DE LA EXPOSICION DE OBRAS SELECCIONADAS 

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Invitación abierta al público

 

El próximo día 2 de septiembre de 2021, a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de obras seleccionadas y premiada del 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, en un acto abierto al público, pero en el que aún no se habrá desvelado cuál es la obra ganadora de este año.

El esperado fallo del jurado tendrá lugar el próximo día 15 de septiembre de 2021, cuando S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, haga entrega del premio que lleva su nombre, y se desvele así al ganador de la edición número 56 del premio, cuyas obras podrán visitarse hasta el día 26 de septiembre de 2021.

Recordamos que el Jurado del 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, convocado por la Asociación Española de Pintores y Escultores y que cuenta con la colaboración de Google, ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y que ha contado con los Vocales Josetxo Soria Checa, en representación de Google, el pintor del realismo mágico Eduardo Naranjo, el artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el escritor y Premio Planeta, Javier Sierra, Tomás Paredes, Crítico de Arte y miembro del Comité de Premios de AICA, la pintora Paula Varona, el retratista Ricardo Sanz, Dolores Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, y Wifredo Rincón García, del Instituto de Historia, CSIC, especialista en la pintura de Francisco Pradilla y ex presidente de la AEPE.

La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta nuestra institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 56.

El PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, que ha sido elegida de entre las casi 400 presentadas a la edición número 56, habiendo sido seleccionadas para la ocasión un total de 72 obras, 48 pinturas y 24 esculturas, todas ellas de gran calidad, que reúnen conceptos y estilos muy diferentes.

 

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Exposición: del 2 al 26 de septiembre de 2021

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

La AEPE en el XVIII Certamen de Pintura Rápida de Getafe

El Ayuntamiento de Getafe recupera el evento de carácter nacional tras la pandemia

 

La centenaria y prestigiosa Asociación Española de Pintores y Escultores vuelve a ser parte activa en la edición número XVIII del consolidado y prestigioso Certamen de Pintura Rápida Ciudad de Getafe que se celebrará el sábado 11 de septiembre de 2021  y a la que quedan convocados todos los artistas que quieran participar con un estilo y técnica libres y cuyo tema obligados son los espacios abiertos de Getafe, sus paisajes, edificios, calles y plazas.

El certamen, que suele reunir a participantes de toda España, contempla todas las medidas sanitarias para hacer frente a la pandemia, como uso de mascarillas y distancia interpersonal, según comenta el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, colaborador imprescindible de esta cita.

Cabe recordar que el objetivo de este concurso que cumple su XVIII edición y organiza el Ayuntamiento de Getafe, es el de “promover la pintura y apoyar a los artistas”, motivación que comparte con la AEPE, que de forma especial viene apoyando este tipo de manifestaciones artísticas de reconocida relevancia.

Las inscripciones se realizarán el mismo día 11 a partir de las 7,30 horas en el Espacio Mercado (Antiguo Mercado Municipal), situado en la Plaza de la Constitución de Getafe. El horario de ejecución de los trabajos será de 8 a 13’30 h, cuando se exhibirán en los propios caballetes al público y al jurado en la Plaza del Ayuntamiento.

El primer premio está dotado con 2.000 euros y el segundo con 1.500; contemplándose un primer premio al artista local de 1.000 euros, un segundo de 800 euros y un tercero dotado con 600 euros; en la modalidad infantil, de 5 a 7 años, de 8 a 11 y de 12 a 15 años, los premios consistirán en material de pintura.

Las obras seleccionadas se expondrán en la Sala de Exposiciones del Espacio Mercado desde el lunes 13 hasta el domingo 19 de Septiembre de 2021.

Las bases pueden consultarse en el siguiente enlace https://sede.getafe.es/portalGetafe/sede/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_16333_1.pdf 

Y también puedes descargarlas aquí: Bases XVIII Certamen Pintura Rápida Getafe

 

Cristóbal León, Primer Premio de pintura rápida de Uclés y Medalla de la AEPE

Miguel Escámez obtuvo el Premio de Votación Popular y Diploma de la AEPE

El artista malagueño Cristóbal León resultó ganador del Primer Premio del IX certamen Nacional de Pintura Rápida “Urcela” de Uclés (Cuenca), una convocatoria que reparte la mayor cantidad de premios económicos (14.300 euros) de los que se convocan en toda España y que se celebró el pasado domingo 15 de agosto de 2021.

El certamen busca fomentar la creación artística, contribuir a la creación y promoción de la cultura y el patrimonio local de esta localidad conquense, cuyo principal exponente es el Monasterio de Uclés, perteneciente a la Orden de Santiago, conocido como el Escorial de La Mancha, y que está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

El jurado encargado de seleccionar y premiar las obras ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Ana María Gálvez Bermejo, Javier Córdoba Salto, Luis Serrano Martínez, Daniel del Saz Salazar, Marian López Aguado y Antonio Guzmán Capel.

Las obras ganadoras han sido: Primer Premio, Cristóbal León García, Segundo Premio, Pablo Rubén López Sanz, Tercer Premio, Guillermo Ferri Soler, Cuarto Premio, Luis Puiggros Puigde-Llivol y Quinto Premio para Juan Carlos Porras Funes.

Además, han sido catorce los accésit de 400 euros cada uno, que han correspondido a Miguel Ángel Rivas Mejías, Adrián Marmolejo Clarhed, Francisco Segovia Aguado, Francisco Peralta Tineo, Yohana Soldevilla Agorreta, Diego Vallejo García, Abraham Pinto Mendoza, Diego González Juárez, Jinzhong Rao, Gema Molero Guerra, Aurelio Vicente García Rochena, Oscar Herranz Mínguez, Pablo García Ávila y el accésit otorgado por la asociación cultural “por votación popular”, fue para Miguel Ángel Escámez Peiró.

La cuantía de los premios que otorga este importante certamen nacional, están patrocinadas por Motor Pacífico, S.L, Ibérica de Patatas, Merkocash, C.E. Consulting Empresarial, Casa Palacio By Domingo Sánchez, Alquiles, S.L. Ciclos Corredor, Construcciones Llanco 56, S.L. Creasshop, S.L. Dasino Telecom, D.O. Vinos de Uclés, Heras Sanz, Hnos. Ortega Simón, S.L. Isigar, Joyería Gallego, La Posada de Perico, Lorrub, Nermovil y la Asociación Cultural Urcela, a quienes es merecido reconocer su implicación en la promoción cultural de Uclés.

El certamen, que reunió a casi un centenar de pintores de toda España, contó con la habitual colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), representada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López.

La obra ganadora del Primer Premio y Medalla de la AEPE, de Cristóbal León

Bajo estas líneas, la obra ganadora de la «votación popular», de Miguel Escámez, Diploma de la AEPE

Para más información del certamen, https://www.facebook.com/urcela.ucles

 

Concurso de Arte Digital de la Fundación Antonio Gades

La Fundación Antonio Gades acaba de convocar a los diseñadores y artistas a participar en un espacio creativo que tomará en cuenta tanto propuestas gráficas como audiovisuales.

 

La idea creativa del concurso parte de la reflexión de los creadores en torno a la frase de Antonio Gades “La danza no está en el paso, sino en lo que está entre paso y paso”.

Este planteamiento define y resume su filosofía como creador y como artista.

Las obras a presentar deben ser inéditas, con técnica libre.

Pero es requisito fundamental que las propuestas deben hacer alusión directa a la figura de Antonio Gades, pudiendo explorar diferentes niveles de abstracción, pero no llegar a la abstracción total como recurso gráfico.

Esta iniciativa, desarrollada con el apoyo del Ayuntamiento de Getafe y con la colaboración de Cultura Inquieta como media partner, se inserta dentro del Programa de Compañías Residentes que desarrolla la Comunidad de Madrid en varias localidades.

Se otorgarán dos premios en metálico de 1.000 € cada uno.

Las propuestas se entregarán del 1 al 15 de septiembre.

Las bases y toda la información se puede encontrar en : https://antoniogades.com/noticias/225-concurso-de-arte-digital

Aportar visibilidad

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Ya han pasado varios meses desde que en la Asociación Española de Pintores y Escultores, y con motivo de la situación sanitaria tan difícil que vivimos, os animáramos a enviarnos vuestros vídeos con los que mostrarnos vuestros últimos trabajos, en una nueva forma de participación que os brinda visibilidad en las redes y a todos nos transmite arte y sensibilidad.

Tras más de 100 vídeos colgados en nuestro canal de YouTube, enterARTE, quería compartir con vosotros las impresiones de esta fantástica experiencia con la que hemos podido ver la creatividad y el talento de muchos de los artistas que formamos esta casa común, como sabéis que me gusta llamar a la AEPE.

Lo primero que nos ha sorprendido es el índice de participación, las ganas, el entusiasmo que habéis demostrado, el esfuerzo por adaptarnos a las nuevas tecnologías y su uso de una manera tan fresca y espontánea. Es un dato realmente significativo porque ha demostrado que hemos crecido en todos los sentidos, haciendo que la brecha digital haya disminuido considerablemente desde el inicio de la pandemia.

Además, gracias a que las presentaciones son tan personales, directas y sinceras, quedan ya para siempre colgadas en enterARTE, y pueden ser disfrutadas en cualquier momento por todos los amantes del arte y quienes en su momento no pudieron verlas.

Por eso, te animo a continuar enviándonos esas impresiones que tanto bien nos han hecho en los momentos más difíciles, y que seguramente ahora sean mucho más optimistas y nos den una idea de la recuperación que tanto ansiamos para retomar nuestras vidas anteriores a la pandemia.

Intentamos crear contenido visual propio para anunciar en redes sociales nuestras convocatorias y eventos. Un difícil  trabajo en el que invertimos con los escasos medios de los que disponemos, pero buscando siempre que cada actividad, cuente con imágenes propias y exclusivas.

Poco a poco, vamos creando una comunidad unida por amor al arte bajo unas siglas comunes en las que todos tenéis cabida. Con vuestros vídeos para el canal enterARTE, y con vuestras fotografías para la Galería Virtual que se incluye en nuestra página web.

Quiero también recordaros que nuestra web está disponible para que nos enviéis las noticias de vuestras exposiciones, premios y actividades más destacadas, de forma que todos podamos conocer un poco más a quienes hacen del arte su pasión.

Y que también contáis con la Gaceta de Bellas Artes, a la que podéis enviar artículos interesantes y notas sobre vuestras exhibiciones, para continuar dando la visibilidad que todos buscamos, en el difícil mundo de la creación.

Son cauces participativos que hemos querido poner a vuestro alcance, el mejor medio para conocer todo lo relativo a todos y cada uno de los miembros de nuestra casa común, por los que os invito de forma personal a participar, como forma de engrandecer nuestra centenaria y prestigiosa entidad.

Se abre ahora ante nosotros, un paréntesis de descanso tras un año intenso y repleto de actividades. Son horas para reflexionar, para crear, para hacer arte, para pensar en esas obras que os han estado rondando la cabeza mucho tiempo.

También son momentos de planificar: tenemos ante nosotros aún seis convocatorias abiertas, esperando vuestras obras y participación, importantes citas que debemos afrontar todos juntos, y para las que también pido vuestra aportación artística, porque como siempre os digo, nuestro trabajo solo encuentra sentido si es para beneficio de los artistas y la cultura.

Nos espera una fantástica exposición de EScultura, el Salón de Arte Realista, el Salón del Dibujo, del Grabado y la Ilustración, el Certamen de Pequeño Formato, Solo Arte y el 88 Salón de Otoño.

Pero iniciaremos septiembre con grandes exposiciones como Alfonso, Sabio de corazón, el 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, 123Silo de Hortaleza, las exposiciones de la Sala “Eduardo Chicharro”, las de la Sala de la Junta de Usera, y otras convocatorias que ya preparamos para principios de 2022, porque ya sabéis la antelación con la que nos gusta trabajar y preparar convocatorias.

Sería maravilloso poder volver a las celebraciones e inauguraciones presenciales, pero como sabéis, no depende de nosotros, aunque estoy convencido de que todos aguardamos ese momento con mucha ilusión y esperanza.

Esta brecha que pasamos nos ha traído nuevas formas de comunicación que hemos incorporado ya para prestar un mayor servicio a nuestros socios. El modelo virtual que llegó en abril de 2020, se ha implantado ya y pasa a complementar la visibilidad de los artistas.

Y juntos vamos a lograrlo; seguir dando apoyo a los creadores. Todos juntos, miembros de nuestra gran casa común que es la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Buen verano a todos y mucho arte!!!!

Llevamos 111 haciendo arte

111 años de pasión por el arte.

111 años haciendo cultura en España

 

La AEPE en el IX Certamen Nacional de Pintura Rápida “Urcela” (Uclés-Cuenca)

Se celebrará el domingo 15 de agosto con importante premios

La Asociación Cultural Urcela Uclés de Cuenca, celebrará el domingo 15 de agosto de 2021 la novena edición del Certamen Nacional de Pintura Rápida “Urcela”, una convocatoria que se ha consolidado ya en el panorama nacional y que cuenta con grandes incondicionales debido a la cuantía y el gran número de premios que hacen de esta gran fiesta del arte, una de las más concurridas de España.

El certamen de Pintura Rápida está organizado por la Asociación Cultural Urcela Uclés (Cuenca) y tiene por objeto fomentar la creación artística, contribuir a la creación y a la promoción de la cultura y al Patrimonio Local.

La asociación es la encargada de la organización y los premios son aportados por cada uno de los patrocinadores, así como por la Asociación Española de Pintores y Escultores, que otorgará una Medalla y Diploma, estando representada por el Presidente de la entidad centenaria, José Gabriel Astudillo López.

Los interesantísimos premios, por importe de casi 10.000 euros, harán las delicias de los participantes, que se inscribirán el mismo día de la prueba a partir de las 9 h, y tendrán hasta las 17 h. para presentar su obra ante el jurado.

A partir de las 18 h., tendrá lugar la exposición de trabajos y la posterior entrega de los premios.

Como todos los años la temática de las obras tiene que estar relacionada con la villa histórica de Uclés, su patrimonio cultural y natural, sus paisajes, edificios, paseos, monumentos…

A lo largo de estas nueve ediciones, el Certamen de Pintura Rápida Urcela se ha convertido en una de las más importantes citas estivales de pintura rápida de toda la geografía nacional, ayudado sin lugar a dudas por la impecable organización, unido a lo histórico y pintoresco de la villa de Uclés, sede de la orden de Santiago y en la que se alza el famoso monasterio, declarado Monumento Nacional y que se conoce como El Escorial de La Mancha.

Muchos son los detalles que conforman Uclés como una población típicamente castellana con reminiscencias árabes, vestigios judaicos y estructura cristiana con todos los estilos representados. Las casas solariegas, de las que destaca la casa de Pareja y Cedillo, la casa-palacio de los Torre o la de Fernandez y Contreras. El antiguo Pósito o el Ayuntamiento también sobresalen dentro de la arquitectura civil. La antigua Fuente de los Cinco Caños, frente a la Puerta del Agua tiene una importancia estética y social, ya que ha sido el punto de reunión y descanso tradicional de Uclés.

Pero sin duda el elemento de referencia y de identidad de Uclés es su impresionante monasterio que domina el perfil, le otorga su sobrenombre y esconde entre sus muros una joya arquitectónica y artística sin parangón en la comarca. Construido sobre una iglesia gótica es de planta cuadrada y en su interior un imponente claustro de dos alturas y diez vanos por paño impresiona en cada uno de sus detalles. La zona oriental es plateresca y la occidental herreriana, con una espectacular portada churrigueresca. En el interior una magnífica escalera bajo una cúpula elipsoidal sobre pechinas decoradas en forma de concha. La sacristía plateresca, el artesonado del refectorio, bóvedas, ventanas, arcos… el Monasterio de Uclés no tolera el resumen, cada detalle que se escapa al relato es una falta al rigor y al respeto de este edificio merece y que sólo puede verse satisfecho con la visita y la observación de los viajeros.

COMO LLEGAR

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad