Noticias y Publicaciones

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento José Luis Fernández

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena recordamos algunos momentos protagonizados por nuestros socios… Con mucho arte!!! Hoy es el turno de José Luis Fernández

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento Alirio Infante

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena recordamos algunos momentos protagonizados por nuestros socios… Con mucho arte!!! Hoy es el turno de Alirio Infante

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento Javier González Ramos

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena recordamos algunos momentos protagonizados por nuestros socios… Con mucho arte!!! Hoy es el turno de Javier González Ramos

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

Fallece Francisco Ruiz Antón

Volcó su alegría de vivir en el servicio a la sociedad

 

Por José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Este domingo 7 de junio, al anochecer, falleció en Madrid Francisco Ruiz Antón, después de una larga enfermedad y cuando solo contaba con 53 años.

Fran, para quienes le conocimos, era un hombre corpulento y bueno. Siempre sonriendo, siempre alegre. Pero esa bondad no desmerecía su valía, su brillantez, generosidad y desprendimiento.

Disfrutaba de los momentos gratos que le proporcionaba la vida y hacía disfrutar a cuantos tenía a su alrededor, por esa alegría que sabía transmitir pese a sus momentos difíciles en esta penosa enfermedad que le tocó vivir.

Sentimos su pérdida porque además del excelente profesional que conocimos, respecto al que se ha dicho ya casi todo, su memoria personal engrandecía a cuantos le rodeaban, con su capacidad pedagógica y la ética y la moral que regían sus actos y toda su vida, para atender aquellas cuestiones que más le preocupaban como los valores de la infancia y la adolescencia.

Con un temperamento sin dobleces, limpio y sano, afable, no sólo respetado sino muy querido por sus colaboradores, en quienes seguro ha dejado honda huella y excelente ejemplo, Fran era una persona sencilla y llena de alegría.

En los tiempos que corren, defendió sus valores cristianos compartidos con su familia, y supo complementarlos y asociarlos admirablemente a su trabajo, trazándonos un camino por el que sería muy sensato y lógico seguir sus pasos como humanizador de las comunicaciones y la tecnología, las dos pasiones de su vida.

Sólo por lo dicho hasta este momento, Francisco seguirá presente entre quienes tuvimos el honor de conocerle, aunque ya no esté físicamente con nosotros, porque aportó ese fondo moral a nuestras vidas y una gran humanidad que debe servirnos de ejemplo, de impulso con el que afrontar nuestros actos y que nos dará esa fuerza necesaria en las situaciones tan difíciles de la vida que nos queda aún por llegar. Porque Fran era un hombre bueno que mantuvo siempre la ilusión de querer y ayudar a los demás.

Como creyente, me siento ahora más unido a ese hombre bueno que fue, como diría Antonio Machado, un hombre, “en el mejor sentido de la palabra, bueno”. Y creo que así se le recordará y no de otro modo, sino como un hombre bueno, sin maldad. Y no es ninguna forma complaciente de definirle, sino una realidad, como pueden afirmar para definir su vida cuantos le conocimos.

Por eso no debe faltar ahora un cariñoso recuerdo para su familia, una conocida saga granadina de empresarios, periodistas, profesores y hasta sacerdotes, y en la que siempre destacó por su simpatía compañerismo y generosidad.

Fran fue un cristiano sincero, coherente con su fe, trabajador infatigable en un mundo por el que luchó para ayudar en la tarea de transformar a la sociedad a través de unos valores limpios en una actitud permanente de servicio a las familias. Toda su vida fue una alegre carrera de servicio a la sociedad.

Por eso pese a la triste noticia, me tranquiliza pensar en el soñado cielo al que ya ha llegado con toda la hermosura y grandeza de su alma, con toda su felicidad y amor que ahora, desde allí arriba, va a volcar en su legado, en todo aquello que aquí ha dejado prendido en nuestros corazones.

Francisco Ruiz Antón era el mayor de una familia de diez hermanos.

Estudió en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, iniciando su profesión en algunas capitales andaluzas.

Completó su formación en Economía y Dirección en la Universidad de Yale en Estados Unidos y en Economía Digital en la Escuela de Organización Industrial en Madrid

En Madrid y junto a Juan Pablo de Villanueva, ya fallecido y fundador del diario Expansión, comienza una nueva etapa en La Gaceta de los Negocios, formando desde la visión del humanismo cristiano, a periodistas que terminarán siendo amigos y mantendrá hasta sus últimos momentos.

Su buen hacer le llevaron a Google, de la mano de Bárbara Navarro, que siempre creyó en sus dotes de comunicación y en su gran carisma para las relaciones institucionales.

En palabras de Álvaro Matud,  “Google encontró así al mejor embajador de su compromiso con España. Trabajó infatigablemente por traer a España nuevas inversiones, nuevas oportunidades para un país castigado por la crisis económica y el desempleo. Por eso, una de las iniciativas de las que se sintió más orgulloso fue «Actívate», un programa para formar a los jóvenes desempleados en las nuevas tecnologías. Con los años, serán decenas de miles los que se formen en ese programa. También impulsó con Ayuda en Acción, el programa «Genios», para superar la brecha social y tecnológica de los niños y jóvenes menos favorecidos.

Mujeres del ámbito rural, personas con adicciones, asociaciones de discapacitados y otros colectivos más necesitados recibirán el apoyo de la multinacional americana de la mano de Fran. Pero no lo hizo solo. Compartió proyectos con la Casa Real, los gobiernos de distinto signo político, las administraciones autonómicas y locales, las patronales y los sindicatos, el Museo Del Prado, la Asociación Española de Pintores y Escultores, que por su labor, distinguió a Google como Socio de Honor de la centenaria entidad, que encontró un apoyo incondicional en su persona.

Ha muerto como quería: rodeado del afecto del cariño de sus padres y hermanos, de su familia humana y espiritual, del aliento de cientos de amigos y de la atención de los profesionales de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid, a los que agradeció siempre su profesionalidad y dedicación muy por encima del deber”.

Francisco Ruiz Antón era Director de políticas públicas y relaciones institucionales de Google en España y Portugal

Ha sido director de Reti España, consultora internacional de Relaciones Institucionales y delegado de Fipra en España, red internacional dedicada a la consultoría de Asuntos Públicos para las grandes empresas.

En el ámbito empresarial, fue director de la consultora internacional de Relaciones Insitutucionales Reti España, delegado para España de la consultora de Asuntos Públicos para grandes empresas Fipra, red internacional y de la que pasó a Google.

Entre sus cargos institucionales figuraba el de presidente del Observatorio para la Economía Digital, vicepresidente en la Comisión de Propiedad Intelectual y en el Área Sectorial de Contenidos Digitales de Ametic, vicepresidente de Multinacionales por Marca España, y miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio americana en Portugal, de Autocontrol y de Fundación Cotec.

Ha ejercido el periodismo durante 17 años; inicialmente en la Cadena SER, posteriormente en ABC donde fue redactor jefe, y finalmente en La Gaceta de los Negocios como redactor jefe de la sección de Empresas.

Desde la fundación de EL ESPAÑOL, Ruiz Antón colaboró activamente en la defensa y el papel clave que la transformación digital tenía para España. Fue uno de los grandes impulsores de los Premios Digitales de El Español que anualmente celebra este periódico.

Su velatorio tendrá lugar en la sala 4 del tanatorio de San Isidro en Madrid. Está previsto que se celebren dos Misas a las 13:00 y a las 20:00 en su recuerdo.

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento Luis Pereira

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena recordamos algunos momentos protagonizados por nuestros socios… Con mucho arte!!! Hoy es el turno de Luis Pereira

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento Sonia Casero

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena recordamos algunos momentos protagonizados por nuestros socios… Con mucho arte!!! Hoy es el turno de Sonia Casero

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

Galería Virtual del 57 Certamen de San Isidro

ESTA ES LA GALERIA VIRTUAL DE OBRAS DEL 57 CERTAMEN DE SAN ISIDRO DE ARTES PLASTICAS Y TEMA MADRILEÑO DE LA AEPE

« de 83 »

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento Manolo Romero

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena recordamos algunos momentos protagonizados por nuestros socios… Con mucho arte!!! Hoy es el turno de Manolo Romero

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

Fallece Juan Alcalde, “el último de París”

Medalla de Honor de la AEPE en 2016

El pintor y grabador Juan Alcalde, uno de los máximos exponentes de la Escuela de París, falleció el pasado domingo 31 de mayo de 2020 en Madrid, rodeado de su familia, cuando contaba con 102 años de edad.

El artista había recibido hace cuatro años la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, un galardón que reconoce a aquellos artistas que se han distinguido de modo sobresaliente en el mundo de la creación artística, y que resultó ser el último galardón y acto al que asistió.

Hace apenas 15 días, en su estudio de una céntrica calle madrileña, presumía ante la Medalla de la AEPE, que preside la chimenea del salón, reconociendo que le hizo mucha ilusión recibirla y reencontrarse en aquel acto con otros artistas, celebrado en el año 2016, con multitud de amigos que quisieron acompañarle en un momento tan especial que contó también con la asistencia de la Infanta Elena de Borbón, amiga y admiradora de la obra del pintor.

De izquierda a derecha: Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y miembro de AECA, José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Juan Alcalde y la Infanta Doña Elena, en el último acto público en el que recibió la Medalla de Honor de la AEPE

Juan Alcalde se sintió indispuesto hace menos de una semana, ingresando en el Hospital Clínico de San Carlos, donde un fallo renal terminó con su vida. Sus hijos Juan Luis y Sergio, que han estado con él hasta el último momento,  han respetado sus más íntimos deseos de discreción. Tras su exposición en el tanatorio madrileño de San Isidro, esta misma mañana ha sido llevado la crematorio de La Almudena, tras lo cual recibirá sepultura en una ceremonia íntima y familiar.

Recordarmos las intervenciones que en el acto de entrega de la Medalla de Honor de la AEPE realizaron la Secretaria General y miembro de AECA, Mª Dolores Barreda Pérez, y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, repletas de referencias sobre su vida y su trabajo.

Mª Dolores Barreda Pérez, realizó un breve recorrido por la trayectoria artística y profesional del reconocido pintor haciendo especial hincapié en proporcionar a los presentes un bosquejo resumido de cómo es Juan Alcalde, y no sólo de su biografía, con datos y fechas frías y distantes, sino introduciendo a los presentes en la vida, el pensamiento y un poquito en el alma mágica del artista.

“Una gran persona y un excelente pintor es el motivo que hoy nos reúne para hacer un sencillo y emotivo homenaje, como los que hacemos en esta centenaria institución.

Podría esbozaros aquí una biografía y leer detenidamente fechas y sucesos de su larga vida, y no haría más que ahorraros acudir a las enciclopedias de arte, en donde podréis encontrar todo lo relacionado con su vida artística, incontable número de exposiciones, podría además desgranar su azarosa vida y su fructífero trabajo.

Pero si hiciera todo esto, seguiríais sin conocer de verdad al hombre al que hoy rendimos tributo, así es que voy a intentar hablar del hombre, del artista y de cómo es su trabajo.

Juan Alcalde Alonso es castizo, aquí diríamos que es un auténtico gato, nacido en el Rastro, cerca de Cascorro, y con unos padres que lejos de caer en el tipismo, no hacen sino reforzar esa estampa: su padre, zapatero, y su madre, cigarrera de la fábrica de tabacos de la calle Embajadores, al lado del portillo, (Ahí es nada).

Llegados a este punto, quizás me podría especificar la calle y el número exacto donde nació, para que sea esta Asociación Española de Pintores y Escultores quien solicite al Ayuntamiento de Madrid que en la fachada de dicho portal, se coloque una placa conmemorativa dentro del Plan Memoria de Madrid, que recuerde el feliz acontecimiento.

Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, con Agustín L. González, en el Museo de Reproducciones Artísticas y en el Círculo de Bellas Artes, y más tarde ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, teniendo entre otros profesores a Aurelio Arteta, que fue su valedor para el Premio “Molina Higueras”, que le concede la Academia de San Fernando, con una pintura que él propio Juan definió como de un “realismo decadente”, si bien es cierto que ya se le daba muy bien.

El Director de la Real Academia, el Conde de Romanones, le promete una beca para estudiar en París, planes que se verán truncados por el inicio de la guerra civil, donde luchará en el frente de Madrid.

Tiene que retirarse a Francia, siendo internado en un campo de concentración en donde está a punto de morir de disentería, hasta que es ingresado en un viejo hospital de Perpiñán en el que convive con enfermos mentales.

En 1944 regresa a Madrid donde se casa con Conchita Moreda y prosigue su difícil vida de pintor, teniendo que pintar carteleras cinematográficas para cubrir sus mínimas necesidades.

En 1950 emigra a Caracas, donde consigue vivir bien de su profesión de pintor, realiza encargos y exposiciones, pinta paisajes, hace ilustraciones… allí nacen sus hijos Juan Luis y Sergio.

Sin embargo, no se siente a gusto, el éxito fácil le incomoda y decide regresar a París, hacer realidad su sueño dorado y pintar las gabarras que recorren el Sena, las tabernas, los trabajadores de la orilla del río.

Allí se encuentra con otros miembros de la Escuela Española de París como Baltasar Lobo, Joaquín Peinado o Hernando Viñes y conoce a grandes amigos, como Marcel Marceau, Picasso, Neruda,…

Las muestras y exposiciones se suceden en Madrid, Londres, París, Caracas,…

En 1979 fallece su esposa que tantos sueños y dificultades había compartido con él. Durante cuatro años, Juan Alcalde no vuelve a exponer, hasta el año 1983, que lo hace en Madrid.

En 1984 contrae matrimonio con Patrocinio Molero, junto a la que inicia una nueva e importante etapa de su vida.

Hasta aquí, sintetizados y resumidos, unos pocos datos biográficos que esbozan una intensa vida, pero nada aún que pueda mostrarnos su rica vida interior, su pensamiento y personalidad.

De él se ha escrito, no seré yo quien diga que bastante poco, pero con palabras realmente bellas y admirables, que describen así su trabajo:

“Despojada de todo artificio innecesario, hermoso en su absoluta desnudez, es una pintura esencial, en la más exacta acepción del término. En sus cuadros hallamos la soledad, mas no la desesperación”.

“La obra de Juan Alcalde, plena de inteligencia y de sensibilidad, posee una carga poética que trasciende debajo de su aparente frialdad”.

“Pintura de personalísima factura, sin antecedentes en el devenir de nuestra creación artística y sin influencias miméticas de otros grandes maestros contemporáneos”.

“Es poética la pintura de Alcalde. Lírica de los sentimientos hechos luz; por los versos libres del color. Sin académica rima que lo amarre. Sin otra métrica que la suya. La de las pocas cosas que se pintan en su pintura”.

“Juan Alcalde es un clásico por encima de las academias y los convencionales equilibrios de los escritores porque, a solas con su corazón, con su paleta y con su soledad, Juan Alcalde sabe pintarnos el mundo de primera mano y con el trazo atenazador –y sobrecogedor- de la más sabia y angélica de todas las inocencias: la del artista que tiene la gracia mágica –e incluso dolorosa- de convertir en velocísimo y maduro arte cuanto toca”.

“Alcalde pinta cosas que hacen de un hombre, un artista, un asceta esencial y esencialista en pintura, un enamorado de la realidad y de la vida, un hombre delicioso y natural”.

“La pintura de Alcalde es de las que llegan a lo más hondo sin necesidad de trascendentalismos. Siente lo que dice y lo transmite con la sencillez de lo que resulta importante”.

“Alcalde aborda temas clásicos figurativos: paisaje, bodegón, bodegones inmersos en un trasfondo de ciudades muy originales y distintivos, maternidades, desnudos y figura humana en general, tratándolos con gran belleza en un estilo lleno de misticismo, armonía, delicadeza y suavidad, cualidades que afectan tanto a su forma como a su fondo, y por supuesto al colorido, abundante en blancos. Pero además, las formas se hallan simplificadas y sintetizadas”.

Podría seguir relatándoles retazos de escritos que giran alrededor de su obra, pero creo que es más interesante saber qué piensa de él mismo y cómo se define.

“Trabajo con óleos porque el aceite vive como el ser humano, no se queda perpetuo. El óleo trabaja por sí mismo y tengo la certeza de que mis cuadros no son lo que serán”.

Su inagotable vitalismo se refleja en la frase: «No me gustaría morir sabiendo, me gustaría morir aprendiendo».

Para Juan Alcalde, el arte es la búsqueda de sí mismo.

Su vida es una continua incertidumbre, pero como él mismo admite, «las desgracias pueden traer gracias».

«Lo peor que le puede pasar al ser humano es no tener gracia ni desgracia», añade.

«Los problemas son los que generan el pensamiento; sin ellos, el cerebro se muere», asiente con rotundidad.

“Cada día que pienso en rejuvenecerme, quisiera ser algo menos figurativo, pero no soy capaz de abstraerme del todo, no soy capaz de llegar a la abstracción pura. Llevo en las espaldas un peso muy grande, que no puedo descargarme, aunque lo intente. Me interesa la abstracción de Velázquez, de Goya. Los figurativos malos del siglo pasado hacen daño, aunque también está Rosales, que es fabuloso. Importa lo que es puro, lo que sale del espíritu del alma, del interior del hombre”…  La sensibilidad sobre todo.

Hablar de Juan es hablar de su pulgar. Como él mismo asegura, su pulgar es más importante que los pinceles, es el que conduce los colores al lienzo, y tiene además un componente sensual que no tiene el pincel, y en sus propias palabras, “es que cuando tú pones el pulgar en una tela, ahí está tu sensibilidad, la proyección de tu espíritu en el dedo, casi como un autorretrato”.

Juan ha sido su propio mecenas, se ha respaldado a sí mismo, ha creído en él, porque lo único que ha tratado de ser toda su vida es Juan Alcalde.

Por eso, lejos de escuelas, lejos de influencias, lejos de comparaciones o amigos que interfieran en esta semblanza, lejos de similitudes y analogías, hoy homenajeamos a quien ha tratado de ser toda su vida, y yo diría que lo ha conseguido, Juan Alcalde”.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, recordó a todos que su arte está caracterizado por el personal estilo que ha hecho de este pintor un referente para las nuevas generaciones creadoras en una disertación en la que explicó por qué Juan Alcalde se ha hecho merecedor de este galardón:

“Este reconocimiento a un artista como Juan Alcalde, es el testimonio inequívoco del constante compromiso de la Asociación Española de Pintores y Escultores con la cultura, y es además, nuestro más decidido apoyo a sus creadores y difusores.

Esta Medalla reconoce una vida, un camino personal que nos vienes así a transmitir en las obras realizadas, una referencia visible en la que nos ofreces, al revivirlas y contemplarlas, la posibilidad de ser también artistas.

Tu obra, todo tu trabajo, es además una fuente inequívoca de esperanza, porque has ejercido como pintor y grabador, un oficio en el que no sólo se ve la carga entusiasta y optimista que desprenden tus blancos, sino que llega al público y al espectador con una nueva mirada, como un gesto de aliento y estímulo en el que demostrar que en sus vidas y obras puede hacerse realidad la idea de que en multitud de ocasiones, es en las dificultades y limitaciones donde la creatividad se expresa con especial intensidad.

Juan Alcalde es un gran artista, y lo es porque domina lo que encierra su corazón, y sólo el que mejor comprende y conoce sus afectos y pasiones, llega a ser un gran artista; un artista que domina la luz y la forma a través de la sensibilidad.

Esa parte esencial de su alma de artista es la que logra unir la materia a lo inmaterial, dando forma al espíritu. Decía mi siempre admirado Sorolla, quien honró esta institución cuando fue su Presidente, que la pintura es un “estado del alma”, una frase que se ajusta perfectamente al arte que nos regala Juan Alcalde.

Juan es un gran artista, un pintor que ha hecho de su trabajo un estilo de vida, un pintor que pinta todo el día, todos los días del año, que pinta hasta cuando no pinta. Que cuando duerme pinta y cuando vela pinta. Porque el regalo que nos ha hecho a todos los que amamos el arte, el regalo de ser pintor, lleva escondido el veneno y la carga dulce de la total dedicación y entrega con que ha regido su vida.

El mundo de la cultura, la sociedad en general, no podemos sino agradecer su contribución y reconocer el arte creador que subyace en el reverso de toda su obra, en la que late la ilusión más originaria que cabe por la vida, la de hacer de la vida pura belleza.

Eso es lo que pretende esta Medalla que hoy te entregamos, ser la mirada compartida de lo que eres y de lo que queremos ser a través de tu obra. Decía Miguel de Unamuno, cuya sensibilidad comparten todas y cada una de las obras de Juan Alcalde, que “el artista y sobre todo el hombre, seguirá hablando a través de su obra, para beneficio y goce de muchas generaciones”.

Ese es el ejemplo que dejas y que de forma sencilla, agradecemos.

Hoy rendimos homenaje a quien como decía antes la Secretaria General, ha conseguido ser Juan Alcalde. Que este momento compartido quede siempre en tu corazón, como quedará en nuestra historia y nuestra memoria.

Que quede grabado en oro. Para siempre, querido Juan. No hay medalla que pueda hacerse de la aleación de cariño, amistad y agradecimiento, con la que simbólicamente está hecha esta Medalla que hoy te entregamos de la Asociación Española de Pintores y Escultores”.

A continuación, el Presidente entregó la Medalla de Honor a Juan Alcalde, quien la recibió emocionado y dirigió unas palabras a los asistentes en las que sólo pudo agradecer el honor y declararse feliz y emocionado por el hecho de estar allí, y saberse de verdad objeto de una atención tan especial.

Fue después requerido para que firmara en el Libro de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y lo hizo con letra firme, clara y pulcra, ante la expectación de los presentes por los comentarios que en todo momento el homenajeado realizó y en los que jocosamente trataba sobre los 99 años que había ya cumplido.

La Infanta Doña Elena, sentada hasta ese momento entre el público, acudió a felicitar al amigo y artista y de forma cariñosa posó con los integrantes de la mesa presidencial, así con cuantos asistentes y amigos se encontraban en el acto.

Cabe recordar las múltiples ocasiones en las que la familia real ha asistido a actos organizados por la Asociación Española de Pintores y Escultores, teniendo en cuenta que SS.MM. los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía son los Presidentes de Honor de la centenaria entidad, que está a punto de convocar el 52 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura.

Firmó después la Infanta en el Libro de Honor de la entidad, justo debajo de la firma que en el año 90 dedicara con motivo de su visita al tradicional Salón de Otoño, y prometió asistir en la medida de sus posibilidades, a otros actos de la entidad.

D.E.P.

Inauguración de la exposición virtual del 57 Certamen de San Isidro

El próximo día 5 de junio de 2020, a partir de las 18 h., la Asociación Española de Pintores y Escultores inaugurará la que es ya la segunda exposición virtual en sus 110 años de historia.

Para ello, el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, ha enviado una comunicación a todos los socios en la que se les invita a acudir a esta misma página web, en la pestaña de «Certámenes y Premios», subpestaña «Certamen de San Isidro», en donde colgará una galería de fotografías del casi centenar de obras que se han presentado a esta convocatoria.

En su comunicación, nos dice:

«Queridos socios y amigos,

En el deseo de que os encontréis bien, os escribo estas palabras para informaros de que como ya sabéis, el 57 Certamen de San Isidro modificó sus bases para adaptarla a los tiempos que vivimos, convirtiéndose así en la segunda exposición virtual de la AEPE.

Todo ello ha sido gracias a vuestra participación y a pesar de que nos hubiera gustado inaugurarla junto a vosotros, las circunstancias actuales no lo han hecho posible.

Por eso hemos adaptado los contenidos al entorno web que haremos públicos el próximo día 5 de junio de 2020, a partir de las 18,00 h. momento en el que quedará inaugurada virtualmente la exposición de obras del 57 CERTAMEN DE SAN ISIDRO DE ARTES PLASTICAS Y TEMA MADRILEÑO DE LA AEPE.

Todo el equipo de la Asociación Española de Pintores y Escultores os envía un fuerte abrazo y sólo desea que la disfrutéis.

Como veis, seguimos haciendo historia… con mucho arte!!!!!

Os esperamos,

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Listado de participantes en la exposición virtual del 57 Certamen de San Isidro de la AEPE:

 

Cristina Agulló Tecles

Aracely  Alarcón Morales

Susana Alonso de Sousa

Carlos Andino

Ramos Andrés

Alejandro Aynós Romero

Beatriz de Bartolomé

Carmen Bonilla Carrasco

Tomi Caballero Sánchez

Martina Cantero Jiménez

José Luis Condado Ayuso

Concepción Cortés Aedo

Pilar Cortés López

Héctor Delgado Millán

Emilia Díaz Rull

Mariluz Dupont (Dupont)

Carmen Durán Sanz

Magdalena España Luque

Carmen Espinosa Soto

José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban)

Jorge Eduardo Fernández

Rosa Fernández

Karlos Fernández Eguia (KarferEguia)

Sara Fernández Giménez  (Sara Ruano)

Susana Fernández Igual

Diego Fernández Sánchez

Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú)

Herminda Gago Blanco

Félix Gala Fernández

María García García

Carmen García Mesas (Naná Messás)

Pedro Gómez

María Luisa González Ossorio

Agustín González Salvador

Carmen Guerra Linares

Marien de Haro

Antonio Izquierdo Ortega

Juan Jiménez

Rosa Mª Lecumberri

Liv Likart

Enrique López Sardón

Juan Manuel López-Reina Coso

Carlos Losa Revuelta

Juan Ramón Luque Ávalos

María R. Maluenda

Fernando de Marta

Andrés Javier Martínez Blanco

Leocadio Melchor

Geanina Miler

Antonio Municio

Miguel A. Muñoz Gómez-Platero (Platero)

Pedro Muñoz Mendoza

Jesús Nieto Pantoja

Juan Núñez Romero Cortés

Luis Pereira Miñones

Regina Pérez

Antonia Portalo Sanchez

Victoria Ramírez Escudero

Pablo Redondo (Odnoder)

Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta)

Esperanza Ruiz-Olmo

Mª Dolores Santos Castillo (Lola Santos)

Carlos Scidá Lucena

Jorge Andrés Segovia Gabucio

Lika Shkhvatsabaia

Begoña Sopena Fuster

Emilio Sotomayor

Linda de Sousa

Arturo Tejero Esteban

Antonio Téllez de Peralta

Austion Tirado Castellano

Rafael Torres Merino (Raf)

José Zahonero Vera

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad