El mejor de los jurados para una gran celebración

La del 90 Salón de Otoño 

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

El día 27 de septiembre de 2023 tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del Salón de Otoño que este año llega a su edición número 90, siendo así el certamen más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, el primer Salón de Otoño nació en 1920 como un acto de rebeldía frente a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, dando cabida a todas las tendencias, todos los estilos y todas las vanguardias.

103 años después, el Salón de Otoño cumple su edición casi 40.000 artistas, desde Picasso a Sorolla, de Gutiérrez Solana a Dis Berlin, de Alberti a Antonio López… y se han otorgado alrededor de 2.400 premios.

El jurado del 90 Salón de Otoño ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto, y ha tenido como vocales a los artistas Eduardo Naranjo, Paula Varona, Ricardo Sanz, Soledad Fernández, José Luis Fernández, Tomás Paredes, Presidente de Honor de la Asociación Española de Críticos de Arte, Mª Dolores Chamero, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas y Wifredo Rincón, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid.

 

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “No puedo dejar de agradecer a los miembros del Jurado, directamente implicados en este proyecto común que es la Asociación Española de Pintores y Escultores, la encomiable labor que han realizado. Son ellos quienes entienden y comparten la sensibilidad del creador y quienes desde la serenidad y la reflexión, han sido capaces de vislumbrar lo mejor de cada artista”.

Y es que todos los miembros de este Jurado forman parte de una entidad que ha cumplido ya 113 años y que ha querido recuperar los orígenes y el espíritu de los primeros Salones de Otoño, en el que eran los artistas quienes dirimían sobre las obras de otros artistas.

Ha sido un enorme esfuerzo el realizado, con una elevada participación de obras de gran calidad, que darán fruto en la exposición que se inaugurará el próximo día 26 de octubre de 2023, en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, cuando tenga lugar además la gala de entrega de premios de una edición que podrá verse hasta el 26 de noviembre.

En esta edición especial del 90 Salón de Otoño, se va a realizar además un Ciclo de Conferencias que tendrán lugar en el Salón de Actos de la Casa de Vacas, durante los viernes que dure la exposición, y que tratará sobre los antecedentes, pasado, presente y futuro de un certamen por el que han pasado la inmensa mayoría de artistas del siglo XX y XXI.

Además, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha puesto en marcha un libro conmemorativo del 90 Salón de Otoño titulado “Códex 90”, en el que han podido participar todos los artistas que así lo han decidido, con una obra original que compondrá un gran libro con el que podrán dejar testimonio de una edición tan especial.

Puedes seguir toda la información en esta misma web, pestaña «Certámenes», subpestaña «Salón de Otoño», así como unas impresiones de cada uno de los miembros del Jurado.

José Luis Fernández premiado por el Centro Asturiano de Madrid

Autor de numerosas obras urbanas, le ha sido concedida la Manzana de Oro, máximo galardón de la entidad

 

El escultor José Luis Fernández recibió en el Centro Asturiano de Madrid, la Manzana de Oro, el máximo galardón que concede la entidad astur-madrileña. La presentación corrió a cargo de la escritora Dª Encarnación Pisonero y de la pintora Dª Carlota Cuesta.

De familia relacionada con el arte, la creación de José Luis Fernández enlaza con la de Brancusi y Henry Moore, aunque no pueda encajarse en ningún movimiento artístico existente. Posee un estilo muy personal, evolutivo, parejo al momento que le toca vivir.

Los materiales que emplea suelen ser maderas, piedras, metales y resinas sobre los que demuestra una gran maestría en su modelado y talla. Autor de muchas obras, entre otras ‘La pensadora’.

Estuvo acompañado en el acto de su esposa e hijos y de muchos amigos. Fue un acto entrañable. El presidente del Centro Asturiano, Valentín Martínez-Otero, acompañado de la secretaria general, Pilar Riesco, agradeció a José Luis su fecunda y larga labor artística, embellecedora y elevadora, “por expandir nuestro espíritu, por hacernos mejores en nuestros afanes, esperanzas e ilusiones. Tu arte es anuncio de mejora y, por ello, reconocemos esta tarde, tu obra, que nos adorna, y tu persona, cuya amistad nos honra”. Durante la entrega se pude ver un vídeo de la producción del artista.

El impecable trabajo del Jurado del 88 Salón de Otoño

El impecable trabajo del

Jurado del 88 Salón de Otoño

El pasado 5 de octubre de 2021, se llevó a cabo la reunión del Jurado de selección y calificación del 88 Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, que ya mantuviera su cita anual el pasado año, cuando nos encontrábamos en lo peor de la pandemia y que para este supone una renovación de intenciones y claro estímulo para el sector del arte.

En esta ocasión, el jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del mismo y ambos con voz pero sin voto, y teniendo como Vocales a los pintores Paula Varona y Ricardo Sanz, al escultor José Luis Fernández, a Mª Dolores Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas y a Tomás Paredes, Presidente de Honor de AICA Spain.

De izquierda a derecha: Mª Dolores Barreda Pérez, José Gabriel Astudillo López, Dolores Chamero Moyano, Ricardo Sanz, José Luis Fernández, Tomás Paredes y Paula Varona

 

La reunión estuvo marcada por el impecable trabajo de revisión de todas y cada una de las obras presentadas al certamen, con el debate y la discusión que su selección o rechazo generaban, pero en el convencimiento de que el arte mismo triunfaba por encima de todo.

Un trabajo perfecto y detallado el que ha realizado el experto Jurado y que se mostrará al público a partir del día 28 de octubre de 2021, cuando se lleve a cabo el fallo del jurado, entrega de premios e inauguración de la exposición de obras seleccionadas y premiadas del 88 Salón de Otoño, en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, que se prolongará hasta el 28 de noviembre.

El 88 Salón de Otoño, se mantiene en el panorama artístico español con la misma filosofía con la que nació, de forma firme y decidida, para apoyar y fomentar la creación de los pintores y escultores de España.

Como explica José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “el mayor mérito de la convocatoria es su continuidad en el tiempo y su celebridad, y por supuesto, seguir existiendo pese a las múltiples convocatorias de premios caudalosos y opulentos que compiten en renombre y repercusión, pero no arrastran nuestra historia y nuestros logros”.

Las últimas ediciones –continúa Astudillo- han confirmado el nivel de calidad de obras y artistas, y sobre todo, de coherencia con la realidad artística española, reafirmadas por el elevado número de visitantes que las exposiciones han tenido. Pero si hay algo que caracteriza a este certamen, es el mantenimiento de su objetivo principal: acercar al público el mejor arte actual de la mano de sus creadores”.

Para el Jurado ha sido muy difícil realizar la selección de obras, en parte fruto de la exclusión por la falta de espacio disponible, porque si hay algo que debe quedar muy claro en este certamen, -subraya Astudillo- es la riqueza y abundancia de nuestros artistas, cada día mayor y con mayores ímpetus, con más fuerza y mejores ansias de llegar al gran público”.

A través de las 88 ediciones del Salón de Otoño se puede rehacer un completo estudio de la Historia del Arte Español de las ocho últimas décadas a través de las obras premiadas y seleccionadas, y de las tendencias observadas, que han formado parte de los sucesivos salones.

En esta edición han participado más de 200 artistas de muy diversos lugares de todo el territorio nacional, con una gran calidad, que ha hecho muy difícil el impecable trabajo realizado por el jurado.

En total se han concedido 16 premios que contemplan las disciplinas de pintura, escultura, dibujo, grabado y acuarela, y de los mismos, seis premios son específicos de escultura, lo que explica la altísima participación de artistas en esta disciplina que hasta hace unos años vivía momentos difíciles y francamente preocupantes.

Además, ha habido siete premios específicos de pintura, dos de acuarela,  y uno de dibujo, además de la Medalla de Pintura “Síndrome de Down”, que por quinto año consecutivo incluirá, junto a profesionales del sector, la obra de uno de los alumnos que asisten a clases de arte en Down Madrid y todos ellos, junto a las 69 obras seleccionadas, 50 pinturas y 19 esculturas, conformarán la exposición cuya entrega de premios tendrá lugar el próximo día 28 de octubre de 2021, a las 19 h.

No será hasta ese día cuando se den a conocer los premiados en una gala que reúne a grandes personalidades del mundo de las artes plásticas en España.

 

 

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y

Presidente del Jurado del 88 Salón de Otoño

«El impagable esfuerzo que están haciendo los artistas por demostrar su talento queda recompensado en este certamen, que contiene una variedad estética y técnica muy marcada, con obras increíbles y artistas entregados».

 

Mª Dolores Barreda Pérez

Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y

Secretaria del Jurado del 88 Salón de Otoño

«Que hayamos tardado más de cuatro horas en visualizar todas las obras presentadas ha sido un gran trabajo del que estoy verdaderamente satisfecha. Va a ser una magnífica exposición».

 

Paula Varona

Vocal del Jurado del 88 Salón de Otoño

«Este año está todo muy claro y no hay tanto debate como en otras ocasiones. Lo que es bueno y de calidad, salta solo a la vista»

Ricardo Sanz

Vocal del Jurado del 88 Salón de Otoño

«En todo lo que hemos visto hay obras muy buenas, aunque también haya de todo. Pero las realmente buenas son indiscutibles».

 

José Luis Fernández

Vocal del Jurado del 88 Salón de Otoño

«Veo que hay un poco de todo, aunque los artistas deberían tener en cuenta lo que significa y lo que es el Salón de Otoño, al que desde siempre recuerdo como una muestra muy renombrada y prestigiosa. La escultura está bastante bien representada».

 

Mª Dolores Chamero Moyano

Vocal del Jurado del 88 Salón de Otoño

«Quizás no sea una selección tan pretenciosa como otras, pero es indudable el arte y la calidad de las piezas más representativas de estilos, tendencias y técnicas».

 

Tomás Paredes

Vocal del Jurado del 88 Salón de Otoño

«Lo cierto es que en las circunstancias en las que estamos, ya dice mucho que se presenten tantas piezas, porque en realidad, la situación del arte que vivimos es un poco dramática y al final afecta a todos, sobre todo a los artistas».

 

 

 

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento José Luis Fernández

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena recordamos algunos momentos protagonizados por nuestros socios… Con mucho arte!!! Hoy es el turno de José Luis Fernández

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento José Luis Fernández

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena nuestros socios nos hablan de lo importante que es el arte en estos momentos… Con mucho arte!!! Hoy es el turno de José Luis Fernández

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento José Luis Fernández

 

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena nuestros socios nos hablan de lo importante que es el arte en estos momentos… Con mucho arte!!! Hoy es el turno de José Luis Fernández

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento José Luis Fernández

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena nuestros socios nos hablan de lo importante que es el arte en estos momentos… Con mucho arte!!! Hoy es el turno del socio José Luis Fernández

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

 

Teddy Cobeña inaugura su Galería de Arte en Barcelona

Cobeña Barcelona Art Gallery

 

Teddy Cobeña, escultor, médico y miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores inauguró el pasado 23 de noviembre, una galería de arte contemporáneo en pleno barrio de Gracia de la ciudad Condal. En el proyecto está acompañado de Carolina Ros, diseñadora de joyas, en una primera exposición colectiva en la que han participado 23 artistas de siete países diferentes.

Al acto de inauguración acudieron personalidades del mundo del arte como el escultor de las estatuillas de los premios Goya, José Luis Fernández, quien expone además tres de sus obras, Toshie Itabashie de la Escuela de Arte Massana, múltiples artistas y otras personas representantes de la cultura y del arte español y francés.

El presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), José Gabriel Astudillo López, ha dedicado unas palabras en el catálogo de la exposición inaugural junto a las obras de los artistas:

“El nacimiento de una galería de arte es siempre motivo de celebración. Es una decisión valiente y osada que muy pocos consiguen hacer realidad y por la que no puedo menos que felicitar a quien he visto crecer como artista y ahora presencio su bautizo como “galerista”.

Es un riesgo que afronta con vocación, con ilusión y tremendo esfuerzo, pero con el que ofrece al público en general la posibilidad de un asesoramiento único y exclusivo, de la mano de un artista.

Quién mejor que un artista para comprender y entregar, para presentar a otros artistas y creadores obras de artistas emergentes, vanguardistas y consagrados, ofreciéndole al público participar en tan gran espectáculo.

El compromiso cultural que ahora contrae esta galería comprende todo tipo de acciones con las que debe acercar el arte al público, traduciendo los lenguajes artísticos y de vanguardia para acrecentar el interés de la sociedad y formarla y educarla en una carrera que aunque contará con muchos obstáculos, será plenamente satisfactoria y regocijante.

La enorme responsabilidad de convertirse en mediadores del arte es una tarea muy importante que permitirá también su crecimiento como artista, generando diálogos e insertándolos en las nuevas dinámicas sociales.

El negocio del arte requiere sobre todo amor, ese que Teddy Cobeña pone en cada una de sus piezas y creaciones y ahora va a trasladar a un espacio que, estoy convencido, acogerá maravillosas obras que nos permitirán conocer la grandeza y originalidad de los artistas españoles.

Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores, nuestro más sincero reconocimiento por esta aventura que comienza y nuestro agradecimiento por una inquietud tan gratificante”.

La galería realizará exposiciones y promociones de artistas a nivel nacional e internacional en una agenda llena de actos que implican diversas actividades dentro de su misma sede, en otras de diferentes ciudades y países y sedes públicas.

En palabras de Teddy Cobeña “es importante tener la oportunidad de vender las obras, pero también es necesario promocionar al artista y sus creaciones”.

La galería cuenta con dos ambientes, el salón principal y la sala “Carolina Ros”. En esta última se ha proyectado durante el  vernissage  un vídeo con todos los artistas que participan en la muestra colectiva que finalizará el 8 de diciembre.

Los pintores y escultores españoles, las entidades y el público en general disponen de una nueva galería de arte en el barrio emblemático de la ciudad condal.

HOTELES CON ARTE

Un proyecto de la Asociación Española de Pintores y Escultores que lleva a cabo la Comunidad de Madrid

El pasado mes de noviembre, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores mantuvo una entrevista con el Director General de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, en la que le expuso la idea de hacer de los mejores hoteles de la capital una gran sala de exposiciones en donde los socios de la centenaria entidad pudieran mostrar sus obras y servir además, de reclamo y estímulo a los visitantes y clientes.

La idea, que no sólo gustó a la Dirección General, sino que contó desde su inicio con el respaldo de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, se ha ido así perfilando hasta llegar a la inauguración oficial de una primera “experiencia piloto”, que tuvo lugar el martes 21 de febrero de 2017, coincidiendo con ARCO.

1

Para ello, desde la AEPE se ha ido insistiendo a sus socios desde hace ya algunos años, en que los artistas enviaran fotografías de sus obras y sobre todo, nos mantuvieran informados acerca de la disponibilidad de las mismas, de forma que en cualquier momento se pueda contar con su participación en este y en otros muchos proyectos que llevamos a cabo.

La transformación que ha realizado la Asociación Española de Pintores y Escultores en los últimos cuatro años, y que la ha situado como una de las principales instituciones generadoras de cultura y arte en toda España, presenta así un proyecto que ha querido bautizar como “HOTELES CON ARTE”, nacido con el apoyo de la Comunidad de Madrid y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, en el que la centenaria entidad, que agrupa a los mejores artistas españoles, ha buscado espacios increíbles y especiales en los que mostrar sus obras.

agenda

Hoteles con arte representa el mejor espíritu de colaboración entre entidades y la interacción de éstas con los artistas, y promete una continuidad en el tiempo de forma que cada hotel adherido al proyecto, pueda presentar un espacio de arte a sus visitantes de una manera exclusiva.

Los hoteles adheridos proponen así a sus huéspedes una estancia entre auténticas obras del mejor arte contemporáneo con todas las comodidades propias de un hotel de alto standing. Se trata de ofrecer a los clientes una experiencia inolvidable: el poder descansar en unas magníficas instalaciones rodeados de preciadas obras de arte de los mejores artistas del momento.

3

El proyecto llega ahora a su plenitud coincidiendo con ARCO y consiste en la inclusión de distintas piezas pictóricas o escultóricas (dependiendo de las instalaciones y el espacio disponible) en las zonas comunes del hotel, de forma que se logre acercar el arte contemporáneo al mayor número posible de personas, brindando la oportunidad a huésped y visitantes en general, de interactuar con el arte.

5

El día 21 de febrero arrancó la primera de las exposiciones que sirve como “experiencia piloto” y que ha llevado a diez hoteles de Madrid la obra de once de los mejores pintores y escultores del momento, artistas de reconocido prestigio, miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores.Entre las piezas más destacadas se incluyen dos obras de Auguste Rodin, espectaculares esculturas de la Fundición Codina que harán las delicias del público confrontadas con la obra vanguardista del pintor Manuel Gracia, consolidado ya en el circuito expositivo nacional e internacional.

4

Destaca además la presencia del escultor José Luis Fernández, autor de las estatuillas de los premios Goya o el simbolismo daliniano de Alejandro Aguilar Soria, autor disciplinario que abarca desde las obras más clásicas a las más vanguardistas poesías visuales, pasando por la jovial visión de Sonia Casero en paisajes desestructurados y la veterana percepción colorista del maestro Ramón Córdoba, cuya pintura al aire libre es de sobra conocida en España.

Los motivos animales de enorme fuerza y expresión corren de la mano de Güiomar Alvarez de Toledo, mientras el absoluto desparpajo y la grandiosidad de la escultura de Andrés Lasanta, imprime fuerza a una composiciones que a nadie van a dejar indiferentes. Así ocurre también con el maestro Luis Javier Gayá, cuyos edificios de Madrid son la excusa para desgranar un arte tan metódico y portentoso que asombra con sus formatos y conocidas vistas.

6

La acuarela está presente gracias a la reconocida Beatriz de Bartolomé, cuyas aguadas se reconocen en las continuas muestras que de su arte viene haciendo de forma regular, mientras descubriremos también la colección de «Meninas” que reúne en su obra el artista Jesús Soler, en un motivo estudiado, ejercitado y que sirve como excusa para desentrañar las peculiaridades de su especial forma de entender el arte.

De esta forma, diez de los más mejores hoteles de Madrid brindarán a los amantes del arte una experiencia de arte contemporáneo como ningún otro espacio antes lo había hecho, en una actuación conjunta en la que se busca acoger a los visitantes de la ciudad en un entorno único y especial lleno de la magia que infunden las espectaculares obras que se exhibirán.

7

La relación de artistas y hoteles es la siguiente: Hotel Artiem. Sonia Casero Lázaro; Hotel NH Abascal. Ramón Córdoba Calderón; Gran Melia Fénix. Giomar Alvarez de Toledo; Rafael Hoteles. Andrés Lasanta; Gran Melia Palacio de los Duques. Luis Javier Gayá; NH Colon. Beatriz de Bartolomé; NH Palacio de Tepa. Manuel Gracia y José Luis Fernández; Wellington. Auguste Roden y Manuel Gracia; Hotel Opera. Alejandro Aguilar Soria; Hotel Meninas. Jesús Soler.

16649015_10150778164049970_5866770690258738810_n

16864310_1408208069230417_1082719783153470338_n

16864952_700584726790007_1266775239098253998_n

Logo Asociación Empresarial Hotelera de Madrid

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad