Noticias y Publicaciones

Mónica Redondo Sastre dona a la AEPE dos obras de Filo Fuentes

Fue una de las mejores grabadoras de España

Mónica Redondo Sastre ha tenido la gentileza de donar a la Asociación Española de Pintores y Escultores, dos obras originales de Filo Fuentes, que ya han sido convenientemente inventariadas y han pasado a formar parte del patrimonio de la entidad.

La AEPE no puede más que agradecer a Mónica Redondo esta donación, que viene a honrar a nuestra institución, donde Filo Fuentes fue un referente en el grabado y el dibujo a lo largo de décadas, formando parte ya indiscutible de la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Las obras, que ya han sido convenientemente inventariadas y vienen a engrosar el patrimonio de la AEPE, son: «Recuerdo estival» (Grabado / papel, 65 x 45), y «Sin titulo» (Punta seca y ruleta. P/A. 38 x 28).

Trujillo en la Bienal de Arte de Pontevedra

Trujillo presenta el 24 de junio, en el marco de la Bienal de Arte de Pontevedra, su exposición “Punto de Inflexión” en la galería TANGRAM.

El punto de inflexión en el proceso creativo del artista visual contemporáneo Trujillo, ha sido un momento esencial en su carrera artística. Surge específicamente, de una experiencia personal significativa, el adiós de su madre en 2023. Ella, en su apoyo continuo desde muy pequeño a sus deseos de estudiar artes plásticas, siempre le aconsejaba que explorase nuevas técnicas y movimientos artísticos, pues eso le ayudaría a redefinir su estilo personal.

Se produce entonces un pequeño impás, un momento de autodescubrimiento, donde el creador comienza a plasmar en sus cuadros reflexiones internas e introspección, a través del expresionismo abstracto. Este cambio significativo en la obra de Trujillo, no solo ha influido en la técnica y el estilo, sino que también, cambia la forma en que el artista se conecta con su audiencia. Podemos definirlo como, un momento de transformación que abre nuevas puertas y lleva la creatividad a niveles insospechados.

Con esta muestra expositiva el creador rinde merecido tributo a Nivia, ese ser maravilloso (palabras del propio artista) que le dio la vida y le animó a seguir desde edad temprana el camino del arte.

PROPUESTA CONCEPTUAL

La exposición de pintura “Punto de Inflexión” del artista visual Trujillo es una muestra que invita a los amantes de la cultura a explorar los momentos decisivos en su proceso creativo. En sus inicios, se centró en el paisaje urbano con sus figuras abstractas donde la estructura y la forma eran predominantes. Sin embargo, a medida que su estilo evolucionó, comenzó a explorar el expresionismo abstracto, lo que marcó un cambio significativo en su enfoque artístico. A través de una serie de obras vibrantes y emotivas, el artista captura la esencia de esos instantes en los que la inspiración y la técnica se encuentran para celebrar el arte como un viaje continuo, donde cada obra es un testimonio de la búsqueda constante de la creatividad.

Este cambio se caracteriza por el uso de técnicas como el dripping, que permite que la pintura fluya y se derrame sobre el lienzo o la cartulina, creando una sensación de movimiento y espontaneidad. Las veladuras y manchas de colores, unas veces suaves y otras más intensas, aportan una nueva dimensión emocional a su trabajo, donde las texturas y las formas se entrelazan para contar historias de cambio y crecimiento, invitando a los espectadores a reflexionar sobre sus propios puntos de inflexión en la vida.

En esta nueva perspectiva, el creador parece liberarse de las restricciones del paisaje urbano, permitiendo que sus emociones y experiencias se expresen de manera más libre y visceral. Este contraste entre la rigurosidad pictórica de sus primeras obras y la fluidez del expresionismo abstracto resalta su crecimiento como artista y su deseo de explorar nuevas formas de comunicación visual.

DATOS DEL ARTISTA

Trujillo, es un artista visual con más de 30 años de actividad creativa, miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), y con una amplia formación artística. 2022_Máster Oficial “Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte”, Santiago de Compostela, España. 2006-2013_Docente Universitario de la asignatura de Pintura en la Facultad de Artes Visuales del Instituto Superior de Arte (ISA) en La Habana, Cuba. 2006 _Grado en Bellas Artes (ISA), La Habana, Cuba. 1995_Formación Profesional en Artes, “Grabado”, Cuba. Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas, y en concursos nacionales e internacionales donde ha obtenido premios y reconocimientos.

Trujillo

Exposición de pintura: Punto de Inflexión

Galería TANGRAM

C/ Rosalía de Castro 32

36001 – Pontevedra

Del 24 de junio al 21 de julio de 2025

Inauguración: 24 de junio, a las 20 h.

Horario: de Lunes a jueves: de 16 a 20 h.

Solicitar cita para otros horarios en Tel. 618.30.72.81

Un retrato de Tomás Santos preside la Sala Noble del Cuartel del Rey

En el año 2017, Tomás Santos solicitó permiso a la Guardia Real para que le autorizaran a pintar un retrato de SS.MM. los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, proporcionándole una fotografía oficial con la que acometió el proyecto, que nació con la intención de ser una donación a los monarcas.

Tras 500 horas de trabajo, el resultado gustó tanto a Don Felipe, que le hizo llamar y le recibió en el Palacio de Oriente de Madrid, el 31 de mayo de 2018, donde el cuadro estaba expuesto en un caballete de Patrimonio Nacional.

Acompañaban a S.M. el Rey, distintas personalidades del estado, además del Presidente de Patrimonio Nacional, quienes hicieron muy buenos comentarios acerca del mismo, asegurando al artista la calidad que presentaba la obra.

El cuadro fue instalado en la Sala Noble del Cuartel del Rey, en el Pardo, donde se preparó todo el espacio que lo rodea para acogerlo.

 

SS.MM. Don Felipe VI y Doña Letizia. 120 x 90. Óleo miscible con agua s/lienzo. Patrimonio Nacional, 2018

Momento de la entrega del Retrato ‘Sus Majestades Don Felipe VI y Doña Letizia’ de Tomás Santos Alcalá a Don Felipe en el Palacio Real de Madrid, el 31 de mayo de 2018

 

 

Antonio Guardeño, Mención de Honor del I Certamen Internacional Tartget Art Get Prize 2025

El premio de pintura Tartget irrumpe en internet en su primera edición como un concurso artístico para pintores de todo el mundo, en el que estaban convocados 18 premios en metálico y numerosos premios en material de pintura, formación o promoción. Una amplia representación de los 200 finalistas expondrá en Madrid.

Antonio Guardeño ha obtenido Mención de Honor en la categoría de Paisaje Urbano con su obra  Mary Poppins. El Jurado ha estado formado por Don Eddy, Jacob Dhein y Leigh Behnke.

En la galería virtual Virtual exhibitions – tARTget painting prize se puede ver las obras presentadas en esta edición a través de cuatro exposiciones virtuales. Piezas destacadas de la selección oficial, junto con las menciones honoríficas, los finalistas y los semifinalistas. Cada categoría refleja el alto nivel artístico de esta competencia. Estas galerías digitales celebran la creatividad de los participantes más brillantes, ofreciendo un espacio donde cada pincelada cuenta una historia, diversidad de estilos y voces.

 

Ricardo Aparicio dona una obra a la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Aguilar de la Frontera

El artista y socio de la AEPE, Ricardo Aparicio, ha donado un cuadro a la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Aguilar de la Frontera, Córdoba, con motivo de su 425 aniversario.

Ricardo Aparicio (Sevilla 1969), artista residente en Madrid, regresa al pueblo de su padre, Aguilar de la Frontera, en Córdoba, para donar una obra de arte sacro, titulada «El Nazareno» y hacerse cofrade de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

El padre de Ricardo Aparicio, José Aparicio Calvo-Rubio -insigne jurista-, colaboró para conseguir hace ya 40 años, que se le concediera el título de «Real» a la cofradía.

Esta Semana Santa es especial en Aguilar de la Frontera ya que se celebra el 425 aniversario de la Real Cofradía de Nuestro Padre Nazareno y las cuatro décadas desde que se uniera a la corona española.

Para celebrar este importante momento, Ricardo Aparicio ha regresado a la ciudad natal de su padre para donar una obra de arte sacro donde se refleja el fondo expresionista del contorno de la figura del Nazareno Aguilarense.

Ricardo Aparicio explica la vinculación del sentimiento artístico al tradicional, de una familia andaluza en su Semana Santa. «En mi obra, y mi vinculación sentimental, se refleja la relación con la esencia artística del cuadro y lo vivido en esos días de pasión por las calles de Aguilar, unida con la de Madrid, a través de la relación familiar, ya que la Hermana Mayor de la Macarena de Madrid, fue durante muchos años mi tía Clara Álvarez de Linera, siendo actualmente su hija, mi prima Macarena O´Con Álvarez de Linera, también, Hermana Mayor de la Patrona de Madrid, La Virgen de la Almudena. Una bonita historia de tradición cultural andaluza arraigando en la madrileña, reforzando las raíces artísticas españolas», explica Ricardo Aparicio.

Del Barroco a la línea contemporánea

«Desde la infancia a los días de hoy, he vivido la tradición religiosa de la Semana Santa Aguilarense, y la plasmo en el perfilado de la imagen de nuestro Jesús Nazareno, con unas pinceladas expresionistas de lo esencial del Viernes Santo, en el contorno del rostro del Nazareno, que representa a ese Jesús que lleva su cruz, por todas las calles de una España en penitencia, con su representación grande en su arte sacro, desde Aguilar de la Frontera en Córdoba, a la hermandad con Madrid, en el paseo procesional del Gran Poder», concluye el artista Ricardo Aparicio.

La AEPE cumple hoy 115 años

El 15 de abril, coincidiendo con el día mundial del arte

 

Hoy, día 15 de abril de 2025, la Asociación Española de Pintores y Escultores cumple 115 años de una existencia marcada por la riqueza de su mayor patrimonio: sus socios.

Y es que para quienes formamos esta gran familia de socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores es un auténtico orgullo ser miembros de tan ilustre institución y poder ser parte activa de una entidad que no deja de renovarse e interactuar con la sociedad española mediante el mundo de la creación artística.

Muchos han sido los artistas que han permitido con su actividad creativa vertebrar a lo largo del tiempo una asociación que ha llegado a celebrar estos 115 años de existencia con la mirada puesta en el futuro. Muchos son los que continúan haciendo este camino hoy en día.

Estos creadores, de aclamado y reconocido talento y otros muchos completamente anónimos, no son personas comunes, sino artistas. Sólo así puede explicarse su capacidad de entusiasmo y de lucha vocacional, de trabajo creador y de generosidad que vienen derrochando a lo largo del tiempo, y siguen aportando, a favor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Y también ha habido hombres de cultura, intelectuales y personas sensibles al arte que desde cargos y puestos directivos, la han servido y sirven aún desinteresadamente. Todos ellos, anónimos y famosos, son hoy los auténticos merecedores de aplausos y felicitaciones.

Cumplir 115 años de vida es todo un hito para cualquier entidad cultural. Es una gran satisfacción ver el resultado que dejan tras de sí más de ciento quince años de creatividad, innovación artística y entrega a la sociedad.

Pero la Asociación Española de Pintores y Escultores mira hacia el futuro, sin olvidar el pasado, escribiendo en el presente la ilusión que supone el reto de seguir haciendo crecer el legado recibido, de tan extraordinario peso en el mundo cultural español.

Son ciento quince años entre los que se han desarrollado más de 9.000 actividades artísticas y culturales, se han organizado más de noventa y un Salones de Otoño, un sin fin de exposiciones diversas y el importante Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que ha llegado ya a su edición número 60, con el fin premeditado de brindarle a la juventud que comienza su lucha, una ocasión de exponer el fruto de sus sueños y ambiciones. Buena prueba de ello es la coincidencia de que en estos certámenes comenzaron su carrera artística todos los grandes maestros.

Son, como decimos, ciento quince años de vida orientada en el esfuerzo, en el entusiasmo y en el amor al arte verdadero de España, en la que la ciudad de Madrid se ha convertido, de la mano de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en vanguardia de rebeldías sanas, inteligentes y éticas en esta peregrinación que es la vida artística, a través de sueños y realidades cumplidas. Por eso, nuestro próximo sueño se centra en fortalecer una imagen abierta de la Asociación en los círculos artísticos y culturales.

Y a vosotros, los artistas, los socios que mantenéis viva esta magia, el milagro en medio de la desilusión creciente alrededor del mundo de la cultura, que nos hacéis vibrar en cada nueva exposición, que trabajáis cada día más para mostrarnos lo mejor de vosotros mismos y el extraordinario talento que os caracteriza, felicitaros efusivamente y desearos todo lo mejor junto a nosotros.

FELIZ 115 AEPE

José Gabriel Astudillo López

Presidente

Asociación Española de Pintores y Escultores

Inaugurado el X Salón de Arte Abstracto

Hasta el 9 de mayo, en el CC La Vaguada

El 10 de abril de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración del X Salón de Arte Abstracto de la AEPE cuyas obras se exhiben en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada, de la Junta Distrito de Fuencarral – El Pardo hasta el 9 de mayo, y en el que se exponen un total de 70 obras de 68 autores diferentes, entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea, y tuvimos también el honor de contar con la intervención del Concejal de la Junta de Fuencarral, José Antonio Martínez Páramo, y multitud de artistas y amigos, que no quisieron perderse este acontecimiento.

Foto de familia de los premiados: de izquierda a derecha, Jesús Alcolea, Carmen Bonilla, Manuel Hernández, Carmen Belén Serrano, Luz Mari Morales, José Santoscoy, José Gabriel Astudillo López, José Antonio Martínez Páramo, Juan Manuel López Reina, Ferreira Badia y Mª Dolores Barreda Pérez

 

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. En esta ocasión, el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Jesús Alcolea y el socio elegido al azar, Carlos Losa Revuelta.

El Jurado ha otorgado los siguientes premios:

MEDALLA DE PINTURA JOSE MARIA LOPEZ MEZQUITA

Luz Mari Morales. Una luz en lo alto. Mixta / tela. 100 x 100

 

MEDALLA DE ESCULTURA ÁNGEL FERRANT Y VÁZQUEZ

Carmen Belén Serrano Serrano. Todo. Mixta / tablón. 15 x 16 x 8

MENCIÓN DE HONOR

Manuel Hernández. Sin título. Tinta / papel. 114 x 114

MENCIÓN DE HONOR

Federico Echevarría. Geometrías transparentes. Metacrilato. 45 x 35 x 34

MENCIÓN DE HONOR

Ferreiro Badia. Frecuencia. Corte-plegado-soldadura. 60 x 36 x 20

MENCIÓN DE HONOR

JC Santoscoy. Macrocosmos XXI. Tinta al hilo en mano alzada. 150 x 150

.

Recordar que los artistas seleccionados en el X Salón de Arte Abstracto de la AEPE son:

Carmen Abascal – Pilar de Alfaro (Pilar Hernández López) – Joaquín Alarcón González – Laura Asaro – Asunción Bau (Asunción Bau Forn) – C. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias) – Patricia Caldevilla Egea – Irene Casado (Mª Irene González Casado) – Valeriano Cortázar (Valeriano Cortázar Pérez – Concepción Cortés Aedo – Menorquina (Concepción Cortés Aedo) – Charo Crespo (Rosario Crespo Marcelo) – Enrique Delgado Contreras – Antonio Denis (Antonio Denis Vázquez) – Higinio Díaz-Marta – Gini (Higinio Díaz-Marta Garrón) – Federico Echevarría Sainz – Juan Escors (Juan Escors Díaz) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Ramón Estévez Abeytua – Pilar Ezquerra Samaniego – Mª FELIX mfelixarte (Mª Carmen Félix Rodríguez García) – Ferreiro Badia (Manuel Ferreiro Badia) – Ivo Ferreyra Ayllón – Soledad Fuentes Gómez – Galiana (Juan Pérez Galiana) – M. García García (María García García) – Paloma G. Viladomat (Paloma García Viladomat) – Julián García-Viso Gómez – Eva Giner Martínez – Marien de Haro (Marien de Haro Moreno) – Manuel Hernández (Manuel Hernández Díaz) – Herko (Herko P. Van der Meulen) – Francisco Isern González – Isabel Jerez (Isabel Batuecas Jerez) – Tatiana Kolyvanova – Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas) – Rosana Larraz (Rosana Larraz Antón) – Pablo Linares Amor – L.L. Parra (Laura López Parra) – Esther López Valls – Guadalupe Luceño (Guadalupe Luceño Martínez) – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – Elena Marón (Elena Marón Martín) – Martos (Ignacio Martos de la Cruz) – Mena (Rafael Gómez Mena) – Naná Messás (Carmen García Mesás) – Montaña (Manuel Montaña Ruiz) – Patricio Montoya (Patricio Montoya Mateos) – Luz Mari Morales (Luz Mari Morales Abiega) – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – Jorge Pastor (Jorge Pastor Melo) – J. Quesada (Jesús Quesada Polo) – Cristina Reguera – Crissa (Cristina Reguera Suárez) – Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Ruche (Eduardo Acero Mata) -Chus San (María Jesús Sánchez Gómez) – JC Santoscoy (Juan Carlos Santoscoy García) – Edmundo Sanz-Gadea – Lao Seré (Wenceslao Seré) – Carmen Belén Serrano Serrano  – Minu Sostres (María Nieves Sostres Francas) – Irune Tanco (Irune Tanco Echeverz) – Trujillo (Mario Jesús Pradillo Trujillo) – Ángeles Vaquero (Ángeles Vaquero Pascual) – Rita Vega Baeza – Javier Vega (Francisco Javier Vega Pérez) – Fini Vigo (Josefina Vigo Salamero) – Alfredo Virgüez (José Alfredo Virgüez Sánchez) – Anfisa Zinchenko.

Toda la información acerca del X Salón de Arte Abstracto de la AEPE, las fotografías de las obras, el catálogo digital y las fotos de la inauguración, puedas verlas en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, Subpestaña, Salón de Arte Abstracto.

X Salón de Arte Abstracto

Asociación Española de Pintores y Escultores

Exposición: Del 10 de abril al 9 de mayo de 2025

Inauguración: 10 de abril de 2025, 19 h.

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

JM Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40. 28029 Madrid

Horario: de lunes a viernes de 10:30 a 13:00 y de 16:00 a 20:00h
Sábado 12 y 19 de abril de 17:00 a 20:00h
Sábado 26 de 11:00 a 13:00
Sábado 3 de mayo Cerrado

Metro: Barrio del Pilar (línea 9).

Bus: 49 , 83 , 128 , 132 , 137

Guadalupe Luceño ilustra la portada de Un retrato que sostiene el muro

La artista visual Guadalupe Luceño ha ilustrado la portada del poemario “Un retrato que sostiene el muro” de la poeta siria Maisoun Shukair, en traducción del árabe de Carmen Ruiz Bravo-Villasante y que se presentará el día 10 de abril a las 19.30 h. en la madrileña Librería Balqís de la calle Baños de Montemayor, 7.

En el acto de presentación intervienen Carmen Ruiz Bravo-Villasante, Pepa Roma y Rosa García, en el que el laudista sirio Hames Bitar ofrecerá un recital de laúd árabe.

La editorial Yabalia ha elegido para la portada de este libro, una de las recientes obras de Guadalupe Luceño titulada Regreso al origen II, óleo / tabla de abedul, 114 x 70.

Guadalupe Luceño

Presentación del poemario «Un retrato que sostiene el muro» con su obra como imagen de portada.

Librería Balquís

Calle Baños de Montemayor, 7. Madrid

10 de abril, 19,30 h.

Cecilia de Lassaletta en la exposición solidaria “Arte por la Dana” 

La Masia Casa Nova de Calp acogerá una nueva exposición “SOLIDARIA. ARTE POR LA DANA”, organizada por la Concejalía de Cultura del Ajuntament de Calp y el Grupo Arte-son, donde participan diferentes Artistas contemporáneos. Con la colaboración de la asociación solidaria Aportem Puerto Solidario, vinculada a la Autoridad Portuaria del Puerto de València.

El Grupo Arte-son es una Asociación sin ánimo de lucro, que organiza exposiciones de Arte contemporáneo en diferentes localidades españolas. Su sede se encuentra ubicada en el Valle de Tiétar (Ávila), destacando sus 17 ediciones de “Palacio” en el Palacio de La Mosquera en Arenas de San Pedro (Ávila), y sus 9 ediciones en el Antiguo Hospital de San Andrés en la Villa de Mombeltrán (Ávila). Han realizado exposiciones de Arte contemporáneo en Santander, Toledo, Madrid, València, Benicarló o Alcoi, entre otras localidades.

Con motivo de la DANA, que ha azotado a la provincia de València, el Grupo Arte-son hizo una propuesta a diferentes Artistas que han participado en sus exposiciones, para realizar una muestra solidaria por la DANA de València, donde 70 Artistas, tanto valencianos como venidos de diferentes puntos de España, participaron en una primera muestra solidaria con sus obras en el Edificio del Reloj del Puerto de València, donde se recaudaron, con la venta de las obras, 12.722 € que se destinaron a AADISA, Asociación de Ayuda a la Diversidad Funcional en Alfafar. Con ese dinero se les pudo volver a instalar una caldera nueva, reponer una cama multisensorial, imprescindible para tratar a los usuarios con parálisis cerebral y comprar distinto material para las aulas dedicadas a alumnos con Trastorno del Espectro Autista.

Ahora, el grupo Arte-son, organiza una nueva exposición solidaria en Calp junto con la Concejalía de Cultura del Ajuntament de Calp, en la Masia Casa Nova de Calp.

La gestión del dinero obtenido por la venta de las obras y su posterior inversión en la zona afectada por la DANA, en la exposición realizada en el Edificio del Reloj del Puerto de València, se llevó a cargo por la Asociación Aportem Puerto Solidario, la cual también será la encargada de la gestión en esta nueva exposición en la Masia Casa Nova de Calp.

En esta nueva exposición de Arte contemporáneo, cuenta con la participación de 47 artistas, algunos de Calp, valencianos y venidos de diferentes puntos de España y extranjeros.

Con la finalidad de facilitar la compra de las obras, los Artistas han hecho una reducción del precio de venta de su valor real, precio de venta por DANA.

Listados de Artistas participantes:

Escultura: Amparo Santamarina, Austion Tirado, Batiste Pastor (cerámica), Diego Canogar, Fiona Olimpia, Isidro Alonso, Kike Gordillo, Kiko Urrusti, Luciano González, Miguel González, Mireille Vetterli, Pepa del Rosario, Teófilo Buendía, Xabier Artolozaga.

Pintura: Aleksandra Istorik, Antonio Olmos, Arantza Marcoida, Cecilia de Lassaletta, Chari Salcedo, Concha Daud, Eva Crespo, Fede Sánchez, Federico Echevarría, Francis Rubio, Gabriel Sosa, Gema Perales, Guadalupe Cámara, Joaquin Ivars, Jose Manuel Pérez Cortijo, Luis Miguel Luján, Marigela Pueyrredon , Marisa Ebri, Marta Fenollar, Miguel Robledo Cimbrón, Natalie Moss, Óscar Méndez Lobo, Ricardo Fernández, Romseneí, Salva Ríos, Susa Alcántara, Victoria García Sánchez.

Fotografía: Isabel González, Juan Antonio Alcántara, Marco Bittner, Paula Pupo, Vicente Moreno.

EXPOSICIÓN SOLIDARIA. ARTE POR LA DANA

Organizada por el Ajuntament de Cap y el Grupo Artson

Masía Casa Nova de Calp

Urb. Ortenbach, 11

03710 – Calp (Alicante)

Del 11 de abril al 10 de mayo de 2025

De lunes a sábado de 9 h a 14 h y 18 h a 22 h.

María de Francisco en el Canal Casa de Chus Cano

La obra ‘Sosiego’ de la socia María De Francisco Salces ha sido seleccionada por el Estudio de Interiores Chus Cano para dar visibilidad a su espacio en una de las actividades y mostrada en su programa de televisión Canal Casa el pasado marzo.

María De Francisco Salces es una artista con amplia experiencia y larga trayectoria en el dominio de la técnica abstracto expresionista que inició en Londres en Putney School of Art en el año 2000 y ha continuado desarrollando posteriormente en España.

Las tonalidades y texturas en dicha Obra se adaptan perfectamente al espacio creado conjugando armonía cromática y serenidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad