Noticias y Publicaciones

Convocada Asamblea General Extraordinaria de la AEPE

Con fecha 27 de febrero de 2020 y en cumplimiento de los Estatutos vigentes, ha quedado convocada la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Española de Pintores y Escultores que tendrá lugar en nuestro domicilio social de la Calle Infantas, Nº 30, para el próximo viernes día 27 de marzo de 2020, a las 17’30 horas en primera convocatoria y a las 18 horas en segunda convocatoria, con el siguiente Orden día:

PUNTO UNICO

Modificación del Artículo 31.- Comisión Liquidadora (CAPÍTULO VII: DISOLUCIÓN)

A propuesta del Presidente de la AEPE, donde dice:

Artículo 31.- Comisión Liquidadora. En caso de disolución, se nombrará una Comisión Liquidadora integrada por la Junta Directiva y ocho socios designados por la Asamblea General, la cual valorará todos los bienes una vez inventariados, y después de  liquidadas y extinguidas las deudas, el sobrante que pudiera existir se entregará a la Facultad de Bellas Artes de Madrid”.

Pasará a decir:Artículo 31.- Comisión Liquidadora. En caso de disolución, se nombrará una Comisión Liquidadora integrada por la Junta Directiva y ocho socios designados por la Asamblea General, la cual valorará todos los bienes una vez inventariados, y después de liquidadas y extinguidas las deudas, el sobrante que pudiera existir se distribuirá íntegramente entre los socios que en ese momento formen parte de la entidad y se encuentren al corriente de pago.

 

(Los documentos a los que se hace referencia en los apartados anteriores se encontrarán a disposición de los asociados en Secretaría en su horario habitual, desde una semana antes de la fecha señalada para la convocatoria).

 

EL PRESIDENTE: José Gabriel Astudillo López

 

LA SECRETARIA GENERAL: Mª Dolores Barreda Pérez

 

Esperamos poder contar con tu asistencia, pero si no fuera así, te recordamos que puedes delegar tu voto descargándote el siguiente modelo impreso de la convocatoria y haciéndonosla llegar con todos los datos necesarios:

 

Convocatoria Asamblea General EXTRAORDINARIA 27 MARZO 2020

 

Eduardo Naranjo, Vocal del Jurado del 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Fue una reunión importante la del 11 de febrero de 2020. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Y entre un descanso y respiro, también hubo tiempo de comunicar y formalizar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto al trabajo que estaban realizando.

Destacamos las declaraciones de:

 

Eduardo Naranjo

Vocal del Jurado

Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura

 

¡El Premio Reina Sofía está muy bien, muy bien! Además, en estos momentos de crisis,

especialmente del arte, está realmente bien que se convoque este certamen,

ya que sirve de apoyo para los artistas.

Se trata de un premio que ya ha llegado a ser verdaderamente prestigioso.

En esta edición veo obras buenas… el nivel y la calidad han subido, por lo que no ha sido fácil

encontrar ese cuadro o escultura que verdaderamente merezca el Premio Reina Sofía…

Como Vocal del Jurado busco fundamentalmente en una obra que sea emotiva,

que haya una intencionalidad de expresar lo que siente el autor sobre ese tema

que él representa en su obra. Que sea una obra sentida y sincera.

 

Alejandro Aguilar Soria, Vocal del Jurado del 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Fue una reunión importante la del 11 de febrero de 2020. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Y entre un descanso y respiro, también hubo tiempo de comunicar y formalizar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto al trabajo que estaban realizando.

Destacamos las declaraciones de:

 

Alejandro Aguilar Soria

Vocal del Jurado

Artista multidisciplinar, comisario y galerista

Autor de la imagen visual del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es uno de los referentes en este país, porque

une varios aspectos: primero la tradición, la modernidad, lo contemporáneo; y, por último, el trabajo y el esfuerzo.

Además, es un trampolín para poder estabilizarse dentro del mundo del arte,  para asegurar

nuevos valores y para asentar gente que ya tiene un discurso hecho.

¿Qué opinas sobre la edición del 55 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura?

En esta edición estoy contento, porque ha subido el nivel de participación

y hay una cantidad importante de obras. Además, este año la elección está siendo más difícil,

porque destacan menos, pero no por falta de calidad, sino porque hay más número

de obra del mismo nivel, entonces se igualan. Al igualarse las obras del mismo nivel, hay más competencia.

¿Cuál es tu criterio a la hora de valorar una obra de arte como miembro del jurado? ¿En qué te fijas?

Como miembro de un Jurado creo que la obra, igual que en las relaciones humanas,

te tiene que pellizcar en algún sentido: estéticamente, sentimentalmente, por lo que dice, etc.

Luego ya, cuando tienes dudas, te fijas en otros aspectos, como en los técnicos,

si se corresponde con los estilos contemporáneos…  Pero, sobre todo,

en un primer lugar, tiene que establecer un diálogo con el espectador.

 

Javier Sierra, Vocal del Jurado del 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Fue una reunión importante la del 11 de febrero de 2020. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Y entre un descanso y respiro, también hubo tiempo de comunicar y formalizar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto al trabajo que estaban realizando.

Destacamos las declaraciones de:

 

Javier Sierra

Vocal del Jurado

Periodista y escritor

 

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es sobre todo, es una oportunidad para que artistas

consolidados se consoliden todavía más y su obra llegue a más personas.

Pero también es una oportunidad porque les pone en pie de igualdad los nuevos,

con los que pueden medirse con esos grandes maestros, y pueden crecer a su lado.

En ese sentido, es un premio muy virtuoso.

La edición de este año la he visto un poco desigual. Yo creo que la pintura

ha bajado con respecto a lo que se presentó en la edición pasada,

y en la escultura hay un par de piezas que a mí me gustan mucho

¿Cuál es tu criterio a la hora de valorar una obra de arte como miembro del jurado? ¿En qué te fijas?

Como miembro del Jurado busco el equilibrio. Para mí la palabra es el equilibrio,

no importan tanto el estilo o la escuela, como que sea una obra equilibrada.

Eso lo he ido aprendiendo también en el curso de los distintos jurados,

porque uno aprende mucho, yo soy aquí también un alumno y escucho a los maestros

que tengo al lado, y voy ponderando lo que yo creo que es importante.

 

Conferencia de Gregorio Luke en la AEPE

Dentro del Ciclo de Conferencias que sobre personajes mexicanos dará en la capital española

El crítico Gregorio Luke, Medalla de Oro Mayte Spínola 2019,  dará cinco conferencias audiovisuales sobre personajes mexicanos que se han nutrido de y aportado a la cultura española.
Los temas incluyen a Sor Juana Inés de la Cruz, cuya obra se publicó por primera vez en Madrid en 1689; Diego Rivera que vivió en España momentos decisivos en su formación; la pintora Frida Kahlo; la actriz María Félix que inició en España su carrera internacional y se recordará a Agustín Lara autor de bellas canciones dedicadas a España como Granada y Madrid en el cincuentenario de su fallecimiento.

La primera de ellas tendrá lugar en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Calle Infantas, 30, 2º derecha, el próximo miércoles 26 de febrero, a las 19 h.

Tomás Paredes, Vocal del Jurado del 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Fue una reunión importante la del 11 de febrero de 2020. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Y entre un descanso y respiro, también hubo tiempo de comunicar y formalizar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto al trabajo que estaban realizando.

Destacamos las declaraciones de:

 

Tomás Paredes

Vocal del Jurado

Crítico de Arte. Comité de Premios de AICA

 

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura me parece que es un premio necesario

y que se ha ido y se irá prestigiando aún más con el paso del tiempo.

En esta edición va a quedar una selección final muy interesante. Será un gran trabajo.

Como miembro del Jurado me fijo en muchos detalles, pero básicamente

una obra se defiende porque te impacta, te dice algo, te impresiona por algo

y ese algo tiene que ser técnica, tema, o el lenguaje de la obra.

 

Paula Varona, Vocal del Jurado del 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Fue una reunión importante la del 11 de febrero de 2020. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Y entre un descanso y respiro, también hubo tiempo de comunicar y formalizar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto al trabajo que estaban realizando.

Destacamos las declaraciones de:

 

Paula Varona

Vocal del Jurado

Pintora

 

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura me parece fenomenal, porque motiva a los artistas

a trabajar y a trabajar mejor, a intentar tener ilusión y competir para que su trabajo sea reconocido.

Esta edición está muy  pero que muy bien y muy reñida, nos costó mucho decidir quién iba a ganar.

Como miembro del Jurado me fijo siempre en la composición, técnica, que me trasmita algo,

me emocione y que me llame la atención. Obviamente, también es importante fijarse en la calidad de la obra.

Pero, sobre todo, una obra lo que tiene que hacer es emocionarte.

 

Rafael Canogar, Vocal del Jurado del 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Fue una reunión importante la del 11 de febrero de 2020. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Y entre un descanso y respiro, también hubo tiempo de comunicar y formalizar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto al trabajo que estaban realizando.

Destacamos las declaraciones de:

 

Rafael Canogar

Vocal del Jurado

Pintor, escultor, grabador y Académico. En representación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

 

 

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura me parece una forma de ayudar a los artistas

para que se vean luego sus obras en Casa de Vacas. Me parece que es una gran oportunidad

para ellos y sus obras; además de poder descubrir valores nuevos.  

Además, es verdaderamente encomiable el esfuerzo y el trabajo que hace la AEPE organizando este premio.

Esta edición está muy bien, hay un nivel medio bueno.

Como miembro del Jurado son muchos elementos en los que me fijo y los que componen una obra de arte.

Tras tantos años de profesión, he podido ver mucha obra, y uno tienen ya una cierta

costumbre de ver inmediatamente los elementos fundamentales que hacen que una

obra se distinga: tenga fuerza, esté bien compuesta, que sea actual, etc.

Son muchos elementos a tener en cuenta.

 

 

Ricardo Sanz, Vocal del Jurado del 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Fue una reunión importante la del 11 de febrero de 2020. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Y entre un descanso y respiro, también hubo tiempo de comunicar y formalizar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto al trabajo que estaban realizando.

Destacamos las declaraciones de:

 

Ricardo Sanz

Vocal del Jurado

Pintor

 

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es un premio estupendo, muy interesante,

y es una gran plataforma para muchos artistas en la que pueden dar a conocer su obra.

Además, este año hemos podido ver una gran cantidad de obras de arte muy buenas.

En esta edición, como hay muchísimas obras, hay un poco de todo:

bueno, malo y regular, pero hay más buenas que de lo otro.

Como miembro del Jurado me fío siempre de mi gusto y del mérito que puedo ver en la obra.

Aunque sobre todo en mi criterio. Son muchos años viendo obra y metido en el mundo del arte,

sobre todo en el de la pintura, y al final es el doctorado de mis ojos.

 

 

Evaristo Guerra, Vocal del Jurado del 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Fue una reunión importante la del 11 de febrero de 2020. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 55 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Y entre un descanso y respiro, también hubo tiempo de comunicar y formalizar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto al trabajo que estaban realizando.

Destacamos las declaraciones de:

 

Evaristo Guerra

Vocal del Jurado

Pintor

 

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura me parece muy interesante. Es un premio que ha adquirido

una solidez y un prestigio enormes, sobre todo por ser un premio que lleva el nombre de su S.M. la Reina Doña Sofía.

Además, cada año hay más gente interesada en participar en el certamen porque es algo prestigioso en su carrera.

Veo muy bien esta edición, con obras realmente interesantes.

Como miembro del Jurado pienso que la obra se defiende por si sola.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad