Noticias y Publicaciones

Down Madrid cumplió 30 años

El acto contó con la presencia de José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE

Down Madrid celebró el pasado día 30 de octubre en el auditorio de Mutua Madrileña, la gala ’30 aniversario Down Madrid’, un evento para conmemorar que esta Fundación lleva tres décadas apostando por la inclusión real en la sociedad de las personas con discapacidad intelectual y reivindicar que se cumplan sus derechos como ciudadanos.

Down Madrid nació hace 30 años gracias al trabajo de un grupo de madres y padres con hijos con síndrome de Down que se unieron con el objetivo de crear un punto de encuentro de familias y profesionales dedicados a esta y otras discapacidades intelectuales. En estas tres décadas los objetivos y las iniciativas de la Fundación han ido evolucionando a medida que ha ido cambiando la sociedad y en función de las barreras con las que se han encontrado las personas de este colectivo. Actualmente, Down Madrid tiene como objetivo la autonomía personal de estas personas, su inclusión real en todos los ámbitos de la sociedad y el cumplimiento de sus derechos.

El acto, contó con la participación del consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero; el director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin; la presidenta de Honor de Down Madrid, Carmen Fernández-Miranda; el presidente del Patronato de Down Madrid, Ignacio Egea, la directora general de Down Madrid, Elena Escalona y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo.

Durante la gala, la Fundación premió a entidades y organizaciones por su compromiso con las personas de este colectivo y su labor por fomentar su inclusión en distintos ámbitos. FEMADDI recibió el premio por hacer accesible el deporte, el Museo Thyssen, la Real Academia Española y la Biblioteca Nacional de España por unir cultura y discapacidad intelectual y Renfe y Adif por promover la autonomía de estas personas gracias al programa ‘Atendo’ de Renfe que se presta en las estaciones de Adif. Además, se reconoció la trayectoria del científico investigador especializado en Farmacología y estudio del cerebro, Jesús Flórez, por toda una vida dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

Todos los premiados recibieron una escultura conmemorativa del 30 aniversario creada por el presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo.

En la fotografía, José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, junto a Ana Santos Aramburo, Directora de la Biblioteca Nacional, Aurora Egido Martínez, Académica y Secretaria de la Real Academia Española y Evelio Acevedo, Director Gerente del Museo Thyssen

Saorín en “Algo más que realismo…XIII”

El pintor Saorín participará con su pintura a la acuarela titulada “Estalactitas de vida”, de 86 x 116 cm., realizada este mismo año 2019, y por invitación de José Enrique González, director de la galería Artelibre, en la exposición internacional «Algo más que realismo… XIII».

Artelibre trae a Zaragoza lo mejor del arte figurativo, realista e hiperrealista internacional del momento y la sala de la Agrupación Artística Aragonesa acogerá la muestra con los trabajos recientes de destacados autores del género en el panorama internacional.

Se trata de una magna exposición internacional de la pintura realista e hiperrealista Contemporáneo, que lleva trece años mostrándose en la ciudad de Zaragoza, con gran éxito de público.

En esta ocasión participan los siguientes artistas: Antonio Castello, Antonio Tordesillas, Arina Gordienko (Rusia – UK), Carles Piqueras, Carolina Levy (México), Christophe Eberle (Suiza), Cortes Antequera, Diego Canca, Fermín Ramirez de Arellano, Iban Navarro, Isabel Avila, Jacques Bodin (Francia), Jesús Inglés, Jonatan Olvera (México), José Enrique Gonzalez, José Manuel Cajal, Natalie Holland (Noruega), Paul Butvila (Canada), Roberto Carrillo, Roberto Medina (México), Saorin, Shahrad Malek Fazeli (Irán), Vicent Almar, Vicente Moya, Viktoria Savenkova (Bielorrusia), Zane Prater (USA).

 

«Algo más que realismo XIII»

Exposición Internacional de pintura realista contemporánea

Del 7 de noviembre al 5 de diciembre de 2019

Sala de Exposiciones de la Agrupación Artística Aragonesa

C/ Mariano de Lagasca, 23

50006 – Zaragoza

Lunes a viernes: 18 a 21 horas

Javier Sarabia expone en la Autónoma de Madrid

Bajo el título de “Baroque being vanguardia”, y desde el pasado 29 de octubre, el socio Javier Sarabia presenta su exposición en la Sala de Exposiciones d ela Universidad Autónoma de Madrid, en la Oficina de Actividades Culturales situada en la 2ª entreplanta del Edificio del Rectorado (Plaza Mayor) del Campus de Cantoblanco de Madrid y que podrá visitarse hasta el 11 de noviembre con entrada gratuita y horario lectivo.

La historia del arte se construye sobre los resultados más trascendentales a los que ha podido llegar el ser humano en la investigación plástica.

Para llegar a tales cerros, el camino viene marcado por la constante de reinterpretar lo anterior, siendo ésta la fórmula sobre la que se erige la presente exposición.

«Baroque Being Vanguardia» recoge algunos de los elementos fundamentales que atesora el Barroco Clásico -como la profundidad en el contraste cromático o el respeto hacia los matices- para acercar al espectador contemporáneo una serie de temáticas tratadas desde el terreno del expresionismo abstracto.

Opiniones sobre la obra:

“Nacido en el 94, éste jovencísimo artista nos sorprende con una obra que combina impresionismo y abstracción hasta consolidar un estilo muy personal con una evidente influencia del Barroco Clásico.” Galería Carlos Moltó.

“Joven pintor abstracto con una obra que desborda color, trazos arriesgados de impronta espontánea, que no por ello carente de sentido, imprimiendo a cada obra un carácter fresco y apasionante.

La vitalidad y pasión de la obra de Javier Sarabia es contagiosa, con un cromatismo poco común.” Galería Gaudí.

 

 

 

 

 

 

Javier Sarabia

«BAROQUE BEING VANGUARDIA»

29 de octubre – 11 de noviembre de 2019

Sala de exposiciones UAM

Oficina de Actividades Culturales
2ª entreplanta Edificio Rectorado
Plaza Mayor,
Campus de Cantoblanco. Madrid 

Horario lectivo 

Javier Sierra, Socio de Honor del 86 Salón de Otoño de la AEPE

El periodista, autor superventas y Premio Planeta de novela Javier Sierra, colaborador habitual de la AEPE, recibirá el próximo jueves día 7 de noviembre de 2019, el título de Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en el marco de la inauguración del 86 Salón de Otoño que organiza esta centenaria entidad, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de todos los que se convocan en España.

El acto del fallo del Jurado, entrega de premios e inauguración de la exposición, tendrá lugar a las 19 h. en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, un lugar muy significado para el escritor, puesto que su novela «El fuego invisible», sitúa la acción en la Montaña Artificial del Retiro.

Está previsto que asistan multitud de personalidades artísticas, como la Consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, finalista también en su día del Premio Planeta, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de su Junta Directiva, los miembros del Jurado como Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y artistas de la talla de Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria, Ricardo Sanz, Paula Varona, José Vicente Moreno Huart, Tomás Paredes… autoridades municipales y público en general.

Nuestra más sincera felicitación

“El duelo y el arte” una exposición celestial del cura pintor Vicente Molina Pacheco

El socio sacerdote y pintor Vicente Molina Pacheco (párroco de El Burgo de Osma), participa y comisaría la exposición titulada “El duelo y el arte”, una muestra colectiva itinerante que desde el día 5 de octubre y hasta el 14 de 2019, se pudo visitar en el Palacio de la Audiencia del Ayuntamiento de Soria, a partir de esa fecha y hasta el 3 de noviembre, en el Coro de la Parroquia La Mayor de Soria y desde el 15 de noviembre de 2019 al 15 de enero de 2020, en la Iglesia de Palat del Rey de León.

En la espiritualidad que emana de las obras de Vicente Molina está presente su propia vocación religiosa. Molina sitúa como objeto central de representación a la vida monástica, máxima expresión de la espiritualidad cristiana y refugio máximo para el afligido, que halla dentro de la comunidad valores como la solidaridad, la compañía, el amor, la caridad o el hallazgo de la luz, evidenciando en el cuadro Luz celestial. Se posiciona en el ascetismo plástico e ideológico; el primero le limita el uso de medios, y así elige utilizar parcamente como soportes cartones de desecho, rehabilitados pero propensos a destruirse. Materiales frágiles que son simbolismo de la fragilidad humana, del deterioro y las mutaciones, como los son las pinceladas o brochazos, nunca muy densas, que ejecuta sobre ellos; exponente de la tristeza lo es el cromatismo neutro con predominio de grises (Ánimas, como ejemplo). En el ascetismo ideológico está la renuncia a lo individual, idea que el pintor transmite claramente a través del protagonismo iconográfico de las figuras de monjes fundidas en bloques monolíticos, amparadores de la individualidad, en estado de oración o contemplación. No abandona Vicente su lenguaje esquemático, efectista, de gestualismo contenido, más bien de arrastre, en el que a veces, se permite la licencia de los roleos o del cromatismo intense y lleno de luz, como en la obra ya citada Luz celestial.

Presenta la muestra + Abilio Martínez Varea, Obispo de Osma – Soria, con unas palabras llenas de espiritualidad:

“El duelo es connatural al ser humano. Desde que nacemos estamos expuestos a la posibilidad del sufrimiento y a la certeza de la muerte. Los artistas que participan en esta magnífica exposición de pintura quieren trasmitir esta compleja realidad humana dialogando desde la disparidad de vivencias personales y conceptos. Uno de esos conceptos y vivencias inherentes al sufrimiento y consiguiente duelo es la transcendencia que cobra carne en Jesucristo: « / lloró por compasión,¿y no puedo llorar yo por mi padecimiento? Junto al sepulcro de Lázaro no reprendió a los que lloraban, ni prohibió el llanto; es más lloró con los que lloran: «Y Jesús se echó a llorar»» (San Bernardo de
Claraval. Sermón sobre el Cantar de los Cantares XXVI, 12).

Felicito a los responsables de las Jornadas de Paliativos que se realizan en el «Campus Universitario Duques de Seria» y que han dado lugar a esta exposición. Así como a los artistas implicados por su gran aportación a esta reflexión sobre el duelo que, desde el lenguaje de la pintura y su honda sensibilidad, nos llevan a una realidad tan humana como es el dolor”.

Catálogo

 

 

Ivelina Ivanova expone en Natureback

La socia Ivelina Ivanova inaugura el 8 de noviembre de 2019, a las 20 h. la exposición titulada «Cosmos – El círculo de la dualidad” en el Estudio de Arquitectura Natureback (C/ Ferraz, 78, 2º Derecha) de Madrid, que podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 h.´

La exposición nos la presenta así:

El arte busca el material para su continencia en la materia áspera porque no conoce la fina, (vamos a presentarlo de forma sutil). Dependiendo del contenido, el cual solamente el arte puede tomar sobre sí mismo y en el que solo el arte puede dar una expresión clara con ayuda de sus medios referentes.

El camino que he elegido tomar y por el cual sigo caminando, está salpicado de muchos sentimientos con diferente vibración. La energía que derramaron estos sentimientos una vez surgida, ya no se podía parar. La vibración de mi estado emocional que surge en mi cuerpo etéreo y que desemboca en el físico corre por mis dedos, los cuales mueven el pincel y definen todo lo que soy. Todo muestra mi guerra interior de lo mental y lo material, de lo físico y no físico, de lo terrenal y lo astral. Por eso todo lo que ocurre en ella se encuentra en armonía como si de un baile se tratase. Porque sin lo terrenal no podemos expresar lo etéreo a menos que realicemos el proceso de manera interpersonal (la muerte, el sueño consciente, la meditación…).

Mis pinturas quieren ofrecer una mirada que define como la tristeza y la esperanza, el deambular en lo desconocido y en la conciencia, la elevación cósmica a nivel vibratorio, la fusión de la tristeza, la esperanza y alegría ilimitadas acompañadas de la libertad indomable de las emociones nos hace ser conscientes de los límites de nuestra mente. Confusión y compresión en uno, alcanzando lo transcendental, el cual es el término más significativo.

Natureback les invita a “visitar esta exposición que nos habla de diferentes percepciones y de la diversidad según confluyan la mirada que nos propone la artista y la del público espectador”.

 

Carmen de la Lastra expone en la Casa de Cantabria de Madrid

La socia Carmen de la Lastra inaugura el martes 5 de noviembre de 2019, a las 19’30 h. la exposición que bajo el título de «Viento en popa a toda vela», se celebrará en la Casa de Cantabria en Madrid (C/ Pío Baroja, 10) y que podrá visitarse hasta el 15 de noviembre en horario de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. y los sábados: de 12 a 15 h. y de 16 a 21 h.

Jesús Pindado nos presenta así la muestra:

CARMEN LASTRA: Pintura poética del Mar

Carmen Lastra ha venido practicando todos los oficios y destrezas del arte de pintar. ¿No es eso lo que predicaba el prolífico Picasso, que “la inspiración existe, pero tiene que encontrarnos trabajando?”. Además vuelve a esta “su” Casa de Cantabria en donde realizó eficaz gestión al frente de la competencia de Bellas Artes. Por tanto, vuelve a donde solía con su renovada carga de ricas y de múltiples experiencias que cubren un exitoso itinerario de todo el espectro del dibujo, la decoración y el diseño, la grabación y la pintura en sus distintos géneros.¿A quién se le ocurre pintar o hacer grabados del mar después de haberlo pintado Turner?. A Carmen. Sin temor y con acierto.El secreto es haberle encontrado al mar (a la mar…) su quietud y su enérgica vitalidad. Hay tantos mares como poetas y aquí está, también, con personalidad propia, la pintura poética de Lastra, la poesía pintada del mar…No es el mar modernista de la fragancia y armonía, de la fragancia y “la música y los colores” de la marina de Rubén Darío, ni el “lánguido y sonoro” del ocaso de Manuel Machado del mar, “el mar, y no pensar en nada”.  Ni siquiera el mar triste de don Antonio, aquel del “rojo bergantín” fantasmal “que el viento agita y mece el mar rizado,/el fosco mar rizado de olas grises”.Se ha valido C. Lastra -de ascendencia laredana-, de la canción del muy romántico esprocediano enunciado para colgar en su antena titular lo del “viento en popa a toda vela”. Mares muchos son que fecundan los océanos como a ellos los ríos mientras esperamos más noticias de los exoplanetas. Pero ahora tenemos frente a nosotros la referencia inspiradora de la épica que va de Juan de la Cosa a mi amigo “Talín”, Vital Alsar. El de la inigualable prosa del galernazo perediano y de la sutileza de la raquera por excelencia, “Sotileza”. Pío Muriedas me contó que un día desde la atalaya de la Magdalena le llamó Lorca a gritos y le dijo:
-¡Mira, Pío, mira el mar que te está mirando!.
Es, creo, el mar inspirador de esta bella exposición marinera de Carmen. El de la épica y el de la lírica de Concha Espina cuando señalaba que paseaba y que confesaba…”haces de vida, ansias remotas, /vasto refugio para el deseo”. Sí, el mar del piadoso enamorado Gerardo Diego, al que canta en “Altamar de la noche” y el del “cantar de cuna que cantan las estrellas”.Y no diré mucho más. Nada puede añadirse a lo que entra por los ojos. A la encantadora e inspirada versión de mar eterna y a la vez “localizada” que hace soñar desde la bahía santanderina en que nos espejeamos sabiendo que, tras el horizonte, limita con el orbe y con el infinito.Delicados y rotundos trazos, evocaciones de juego y tragedia, olas mansas de bonanza y ariscos arañazos a la tierra y los hombres. Mar figurativo de siempre y subjetiva modernidad. He aquí, disfrútenla, una mar de inspirada poesía inspiradora en esta sala madrileña convertida en playa de espectadores. De quienes deseen bañarse sin sentirse, como Rafael Alberti, desenterrados del mar.

 

 

El jueves 7 de noviembre se falla el 86 Salón de Otoño de la AEPE

La exposición permanecerá abierta desde el 31 de octubre hasta el 24 de noviembre

 

La Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro acoge desde el día 31 de octubre y hasta el próximo 24 de noviembre, la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en el 86 Salón de Otoño que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, el certamen más antiguo y prestigioso de los que se organizan en España.

La muestra incluye un total de 73 obras, 46 pinturas y 27 esculturas, de entre casi 300 presentadas, cuenta con el patrocinio oficial de la Fundación Maxam y este año, y por primera vez, tiene como país invitado a China, habiéndose seleccionado tres obras de entre todas las presentadas desde ese continente para esta ocasión, y cuyos autores viajarán expresamente al evento que se celebrará el día 7 de noviembre.

En el mismo acto, se entregará la distinción de Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores al periodista y escritor Javier Sierra, colaborador habitual de la entidad.

El fallo del Jurado, entrega de premios e inauguración contará con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, los patronos de la Fundación Maxam, José Vicente Moreno Huart y Ana Rubio Pablos, Socia de Honor de la centenaria entidad, así como de los responsables de las distintas entidades colaboradoras del 86 Salón de Otoño, además de autoridades autonómicas y municipales que ya han confirmado su asistencia.

Los artistas seleccionados en el 86 Salón de Otoño de la AEPE, son:

MARIANA ÁLVAREZ ENRIQUE

PEDRO ANIA GEREZ

SAMUEL PIRES ANTUNES RODRÍGUES (Samuel Rodrígues)

CONCHI ARTERO GARCIA

JUAN MANUEL BERNARDO

FRANCISCO E. BERTRÁN HERNÁNDEZ

JOAQUIN BESOY POSADA

CARMEN BONILLA CARRASCO

PATRICIA BRAVO DIAZ

OLGA CÁCERES

IRENE CANTALEJO MARTIN

MARTINA CANTERO JIMENEZ

JORGE CERDÁ GIRONÉS

RAMÓN CÓRDOBA

LEOVIGILDO CRISTOBAL VALVERDE

MICHAEL DE COCA LEICHER

RICARDO DOMÍNGUEZ CORCUERA (Ricardo Corcuera)

MAGDALENA ESPAÑA LUQUE

JOSE CARMELO ESTEBAN GRACIA (Carmelo Esteban)

ADRIANA EXENI ROYO

GONZALO FERNÁNDEZ ATANCE

ELENA FERNÁNDEZ CAMAZON (Helen Fernández)

SOLEDAD FERNÁNDEZ RAMOS

DOLORES FLORES VERDÚ (Flor Verdú)

MARIA ESTHER FLÓREZ FUENTES

MANUEL FOURNIER

FCO. JOSE FRANCO RAMIREZ DE ARRELLANO (Arellano)

Mª HERMINDA GAGO BLANCO

JOSÉ LUIS GARCÍA FINCIAS (Fincias)

CARMEN GARCÍA MESAS (Naná Messás)

JESÚS GÓMEZ DEL PESO (Jesús del Peso)

EVA GONZÁLEZ MORÁN

AGUSTÍN GONZÁLEZ SALVADOR

ARGENTINA GONZÁLEZ TAMAMES

MANUEL GRACIA GARCÍA

DIEGO A. HERNÁNDEZ CUERVO (Diego Hernández)

CATALINA LANZA LÓPEZ (Cati Lanza)

MARÍA LLANOS SOLERA

MIGUEL LLAVORI MOLINA

JAVIER LLEDÓ TIEDRA

MARíA R. MALUENDA GOMEZ

JOSÉ LUIS MOLARES FERNÁNDEZ (José Molares)

JORDI MOR FERNÁNDEZ

JOAQUÍN MORALES MOLERO

TERESA MUÑOZ MATEOS

MALU MUÑOZ RIAZA (Malu Riaza)

CATALINA OROZCO DE LA TORRE (Catalina Orart)

JAVIER ORTAS GONZÁLEZ

FERNANDO PEÑA CORCHADO (Leodegario)

CASIANO PEREIRO-OLIVEIRA (Nito Pereiro-Oliveira)

SANDRA PÉREZ KRYSIAK (Sandra Krysiak)

JUAN FRANCISCO PÉREZ ROSAS HIDALGO

JOSÉ PABLO PUENTE JEREZ (Puente Jerez)

PURA RAMOS CALDERÓN

JORGE RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ (Jorge Yunta)

MANOLO ROMERO TOLEDANO

FELIPE SAN PEDRO

MARIA DOLORES SANTOS CASTILLO (Lola Santos)

LIKA SHKHVATSABAIA

MARÍA NIEVES SOSTRES FRANCAS (Minu Sostres)

BLANCA TAMAMES YRAOLA

JOSÉ VALLADARES MORENO

ILUMINADA VINUESA CORTAZAR (Ilumín Cortázar)

ANA G.WESTLEY BENSON

 

 

86 Salón de Otoño

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 31 de octubre al 24 de noviembre de 2019

Inauguración y entrega de premios: jueves 7 de noviembre de 2019, 19 h.

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro

Pº de Colombia, 1

28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

La Fundación Maxam, patrocinador oficial del 86 Salón de Otoño

El 29 de octubre de 2019 tuvo lugar la firma del Convenio de Colaboración entre la Fundación MAXAM y la Asociación Española de Pintores y Escultores que hace posible la realización de la edición número 86 del tradicional Salón de Otoño, la convocatoria y exposición artística más antigua y prestigiosa de todas las que se celebran en España.

El acto reunió a Lucas Ferreira,  en representación de la Fundación Maxam, y a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quienes firmaron un documento en el que recoge la especial colaboración que la Fundación Maxam mantiene con nuestra entidad y renueva su compromiso con la labor en apoyo de los nuevos artistas que viene realizando la centenaria institución artística.

En el acto estuvieron presentes la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, y otros miembros de la Junta Directiva como Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta e Itziar Zabalza Murillo.

De esta forma, la Fundación Maxam se convierte en la entidad patrocinadora oficial del 86 Salón de Otoño, como viene haciendo los últimos 20 años y en palabras de José Fernando Sánchez-Junco, Presidente de la Fundación MAXAM, “el tiempo pasa, pero lo que continúa -creciendo, evolucionando y adaptándose a los nuevos hábitos, demandas e intereses de nuestra sociedad- es la labor que desde AEPE y Fundación MAXAM realizamos en pro de la cultura y la educación”.

“La cultura y la educación tienen un papel fundamental en el progreso y desarrollo de nuestra sociedad. Sin ellas sería imposible el compromiso de sostenibilidad con que trabajamos desde Fundación MAXAM para dejar como legado a los que nos sigan un mundo aún mejor del que nosotros nos hemos encontrado. Un objetivo que pasa tanto por el desarrollo de nuestras propias iniciativas (la Colección de Pintura MAXAM, la Casa del Explosivo en el Museo de la Minería y de la Industria de Asturias, la Cátedra-Empresa de Tecnología del Explosivo en la ETSIME de la Universidad Politécnica de Madrid,…) como apoyar a instituciones tan sólidas como la AEPE e implicarnos con iniciativas tan bien organizadas como es su Salón de Otoño”.

Según asegura José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “este patrocinio es fundamental para la AEPE porque viene a reforzar la impagable labor y el esfuerzo que entidades como la nuestra vienen realizando a favor del arte y la cultura y porque consolidan otras muchas realizadas desde hace más de cien años, tanto en la Fundación Maxam, con su espectacular Colección de calendarios, como por la AEPE, cuyos socios fueron autores de muchos de ellos”.

La exposición de obras seleccionadas y premiadas se abre al público mañana día 31 de octubre, si bien no será hasta el próximo día 7 de noviembre, a las 19 h., cuando tenga lugar el acto del fallo del jurado, entrega de premios e inauguración oficial de la exposición en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro.

La Fundación MAXAM es una entidad sin ánimo de lucro, que canaliza las actividades de mecenazgo de MAXAM, en el ámbito de la cultura y muy especialmente en la Pintura. Además tiene como misión la organización, conservación y divulgación del patrimonio histórico creado por MAXAM desde su fundación por Alfred Nobel en 1872. Organiza también actividades dirigidas a la promoción y consecución de fines de interés general de carácter cívico, social, educativo, científico, y de investigación y desarrollo tecnológico.

Más información en:

Fundación Maxam https://www.maxam.net/es/fundacion

Ramón  Córdoba expone en Sanchinarro

El próximo día 8 de noviembre de 2019, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de Ramón Córdoba Calderón, que se prolongará hasta el día 30 de noviembre de 2019, en el Centro Cultural Sanchinarro (C/ Princesa de Éboli, 29. 28050 Madrid, horario : L a V de 9 a 22 h, S y D de 10 a 22 h.

El acto contará con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo y del Director Gerente de TRITOMA, José Luis Manzanares.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, ha realizado la introducción del catálogo editado con tal motivo que reproducimos a continuación:

”Decía Leonardo que los hombres geniales empezaban las grandes obras y los hombres trabajadores las terminaban.

Pues así es, Ramón Córdoba aúna el trabajo y la genialidad, incansable y descubriéndonos en cada obra una pintura que sin más, lo tiene todo. Y es que el oficio y el saber hacer y agradar, es algo que como artista nos demuestra en cada una de las obras que realiza y que es como si quisiera que disfrutáramos y nos deleitáramos con cada una de sus pinceladas, sus luces, sus matices, y en resumen, su buen hacer al que nos tiene acostumbrados desde siempre.

Esta exposición es un lujo para los que disfrutaremos de esta colosal muestra en el centro cultural de Sanchinarro».

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad